Nada más pisar la isla de Cozumel después de la corta travesía en ferry desde Playa del Carmen, vislumbramos cómo serían nuestros días por la isla. Por una parte, el azul intenso de un mar lleno de vida nos prometía unas de las mejores inmersiones de buceo y snorkel del Caribe Mexicano. Por otra parte, la abrupta y constante venta de tours, las muchas tiendas de souvenirs cutres y las varias cadenas de restaurantes multinacionales nos recordaban que acabábamos de llegar a una isla que vive por y para los cruceros y un determinado tipo de turismo exprés.

En la isla de Cozumel buceamos en la segunda barrera de coral más grande del mundo entre cuevas submarinas revestidas de mil colores, contemplamos enormes estrellas de mar junto a elegantes rayas águila y tortugas (desde la distancia y sin tocar), nadamos en playas de arena fina y aguas turquesa (aunque en la mayoría de casos previo pago en un beach club), vimos cocodrilos y flamencos en una zona de la isla que en poco se asemeja al shock que sentimos al llegar.

Las «estrellas» de la isla, nunca mejor dicho. (Foto de Randomtrip, sacada por Memo de Maybe Tours. Todos los derechos reservados)

Es cierto que en la turística Cozumel, la transparencia se refleja solo en sus aguas. Fuera de ellas, la constante es que la simple labor de reservar un alojamiento, restaurante o tour pueda convertirse en una tarea desesperante entre precios turbios o que no se corresponden con lo que obtienes. Es posible, aunque no fácil, escapar a esta lamentable tendencia a la que se ha acogido Cozumel. En esta guía intentamos explicarte cómo hacerlo, además de darte trucos prácticos sobre dónde ir, qué hacer en Cozumel, qué evitar para no caer en trampas turísticas e, incluso, dónde comer.

Echa un ojo a nuestra guía completa de la Riviera Maya y el Caribe Mexicano si estás organizando un viaje a la zona.

Contenidos

Datos básicos para viajar a Cozumel

Moneda: MXN ($) Peso Mexicano (1€ equivale a 20$ MXN aprox.). Consulta el cambio actualizado aquí

Idioma Oficial: Español

Población: 88.000 (en 2020)

Cuándo ir: Como en toda la península de Yucatán, hay dos épocas principales, la seca (Noviembre a Abril) y de lluvias (de Mayo a Octubre, con probabilidad de huracanes entre Junio y Noviembre), por lo que se recomienda ir en la seca (aunque en Noviembre, Diciembre e incluso Enero todavía suele haber días de lluvia, depende de la suerte). Además, habrá que tener en cuenta el famoso sargazo que suele invadir las playas de Abril a Agosto aunque varía de año para año. Te detallamos más de cuándo ir a Cozumel en este apartado del blog.

Cuántos días: Mínimo 1 día pero lo ideal para conocer Cozumel son 3 días (y si quieres quedarte para relajarte en sus playas, puedes aumentar los que quieras). En este apartado te compartimos itinerarios específicos para Cozumel para ayudarte a organizar el viaje.

Cómo llegar: Lo más común es llegar en ferry desde Playa del Carmen, aunque Cozumel cuenta con aeropuerto, con vuelos tanto nacionales como internacionales (te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible). Te detallamos más en este apartado de la guía.

Visado: Con pasaporte español no es necesario tramitar visado. A tu llegada a México bastará con mostrar tu pasaporte con vigencia durante el viaje, y según tu fecha de salida del país te darán hasta un máximo de 180 días. México no exige que el pasaporte tenga al menos 6 meses de validez, aunque a veces algunas aerolíneas sí lo piden, así que lo ideal es que así sea.

Dónde dormir: Lo más fácil es alojarse en San Miguel de Cozumel, donde hay múltiples opciones de alojamiento y para comer/cenar. En Randomtrip nos dimos un capricho y nos alojamos en el Hotel Puerto Libre, en una habitación con vistas al mar, en pleno centro, al lado del puerto. Si tienes vehículo propio (o si sólo quieres relajarte y contratar algún tour que te lleve a conocer la isla) tienes varios resorts, algunos de todo incluido, por la costa oeste de la isla. Te detallamos más en el apartado del blog de Dónde Dormir en Cozumel

Qué llevar: Un buen seguro de viajes (en este enlace te damos 5% de descuento del que llevamos siempre) y aquí el listado de lo que no puede faltar en tu mochila para este viaje (echa un ojo a nuestros favoritos de Decatlhon)

Cómo moverse: La mejor opción es contar con vehículo propio (puedes traerlo en el ferry o alquilar moto, buggy, coche o 4×4 en la isla). En caso contrario, tienes taxis (muy caros) o puedes contratar tours. Más info de cómo moverte por Cozumel en este apartado del blog.

Cuánto cuesta: Desde 55€/día (1000 pesos/día) por persona (aprox.) para un viaje de 3 días, dependiendo del tipo de alojamiento, comidas y cuánto quieres explorar la isla de Cozumel. Más información de presupuesto en este apartado de la guía.

Cómo tener internet: Si vas pocos días, tu móvil soporta eSIM y no quieres complicarte te recomendamos la eSIM de Holafly (datos ilimitados, 5% de descuento con el código RANDOMTRIP) o la eSIM de Airalo (datos limitados, 15% de descuento con el código RANDOMTRIP15). En caso contrario, lo más barato es conseguir una SIM local (te recomendamos Telcel). Más info aquí

Vacunas: no hay vacunas obligatorias ni recomendadas para viajar a México. En cualquier caso, te recomendamos visitar tu Centro de Vacunación Internacional más cercano antes de tu viaje.

Zona horaria: UTC -5. Recuerda que en México hay 4 husos horarios distintos dependiendo donde te encuentres y en Cozumel es de entre 6 (invierno) y 7 (verano) horas menos que en España Continental (en España cambia la hora, mientras que en el estado de Quintana Roo, al que pertenece Cozumel, no)

Nuestro alojamiento-capricho en la isla, el Hotel Puerto Libre, y un cumpleañero feliz mirando al mar. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dónde está Cozumel

Cozumel es una isla del caribe mexicano que se ubica en frente a la costa de la Riviera Maya, en el este de la península de Yucatán, justo en frente de Playa del Carmen, que está a unos 30 minutos en barco:

Mapa con la ubicación de Cozumel en México

Cuándo ir a Cozumel

Para elegir la mejor época para visitar Cozumel hay que tener en cuenta principalmente 3 factores: el clima, la demanda turística y el sargazo. Aquí te detallamos cuándo visitar Cozumel en base a ellos.

Clima en Cozumel

El clima en Cozumel, como en toda la zona de la Riviera Maya, se divide principalmente en dos épocas:

  • Época seca (de Noviembre a Abril): menos probabilidad de lluvia, temperaturas más suaves (igualmente hace calor). Los meses de invierno (Diciembre a Marzo) suelen ser los que cuentan con mejor clima, aunque dependiendo del año esto puede variar, y durante Diciembre y Enero es común que lleguen «nortes» con viento algo más fresquito y lluvias esporádicas, que a veces pueden ocasionar cierre de puertos para embarcaciones pequeñas afectando a los tours (pasó en Diciembre justo antes de nuestra visita y también justo después). Puedes consultar los avisos por cierre de puertos en este grupo de Facebook.
  • Época de lluvias (Mayo a Octubre): es cuando llueve más, hace más calor y hay probabilidad de huracanes (la temporada oficial de huracanes es de Junio a Noviembre)

Lo ideal es visitar Cozumel en época seca, para tener más probabilidades de buen tiempo y menos de huracanes, de Diciembre a Abril.

Playa Chunchacab (Reserva Ecológica de Punta Sur), en Diciembre. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Aquí tienes una tabla resumen del clima en Cozumel para hacerte una idea de lo que te podrás encontrar:

Tabla del clima en Cozumel, con temperaturas y días de lluvia por mes:

MesTemperatura mínimaTemperatura máximaTemperatura del agua (media)Cantidad de sargazoDías de lluvia
Enero19º27º27ºBajo6
Febrero19º28º26ºBajo5
Marzo19º29º27ºMedio5
Abril20º30º27ºAlto4
Mayo22º31º28ºAlto8
Junio23º31º29ºAlto12
Julio22º32º29ºAlto11
Agosto22º32º29ºMedio12
Septiembre22º31º29ºMedio16
Octubre22º30º29ºBajo14
Noviembre21º29º28ºBajo9
Diciembre19º28º27ºBajo6
MesTemperatura mínimaTemperatura máximaTemperatura del agua (media)Cantidad de sargazoDías de lluvia
Tabla resumen del clima en Cozumel por mes
En Randomtrip pasamos las navidades en la isla. (Foto de Randomtrip, sacada por Memo de Maybe Tours. Todos los derechos reservados)

Sargazo en Cozumel

Otro problema que afecta a varias zonas de la Riviera Maya y la península de Yucatán, y también a Cozumel, es el Sargazo, aunque como todo, depende del año. La ventaja de Cozumel es que, al ser una isla, el sargazo se suele concentrar más en las playas del lado este, mientras que el lado oeste, el que está en frente a la costa de la Riviera Maya, se libra algo más del sargazo. Además, como en el lado oeste la mayoría de playas están prácticamente privatizadas por alojamientos y beach clubs, estos negocios suelen limpiarlas diariamente.

Una de las playas de la costa oeste de Cozumel. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

El sargazo es una macroalga flotante que se mueve según las corrientes. Tiene su función importante en el océano (por ejemplo, produce oxígeno a través de la fotosíntesis y es un hábitat para diferentes especies). Por otro lado, una cantidad excesiva de sargazo puede generar problemas en el propio océano (por ejemplo, si se hunde puede sofocar corales).

En teoría ha existido siempre en el Golfo de México, pero desde 2011 empezó a aumentar su área, y a partir de ahí empezaron a llegar grandes cantidades de sargazo a las costas de las playas caribeñas de postal, afeando las mismas y produciendo un olor nauseabundo.

La cantidad de sargazo que llega y los meses durante los cuáles aparece varía de año a año, siendo muy difícil de predecir: normalmente la temporada va de abril a agosto, pero por ejemplo en 2023 empezó a aparecer ya en Febrero.

El gobierno mexicano y los negocios/hoteles tienen varias iniciativas para tratar de paliar los efectos del sargazo, como la limpieza de las playas o incluso la instalación en el mar de redes/barreras anti sargazo, pero no son 100% efectivas por lo que lo ideal es evitar los meses con más riesgo de sargazo si tu objetivo es viajar al Caribe Mexicano para disfrutar de sus playas.

Si quieres consultar el estado actualizado de las diferentes playas del Caribe Mexicano, existe la página de Facebook Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, que va actualizando frecuentemente los datos (aunque no siempre), en Viajefest o en Sargassum Monitoring. También te recomendamos buscar stories en Instagram por ubicación para ver «en tiempo real» imágenes de las playas que tengas pensado visitar.

Chen Río, una de las mejores playas de la costa este. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Demanda turística en Cozumel

Las épocas de mayor demanda turística (y por lo tanto, cuando encontraremos más gente, más filas, precios más caros y más complicaciones para ir a los restaurantes o lugares más famosos) son:

  • Carnaval (Febrero)
  • Semana Santa (Marzo/Abril, depende del año)
  • Verano (de Junio a Octubre): además de ser época de vacaciones escolares en muchos países y aumentar la demanda (y los precios), es temporada de lluvias y huracanes
  • Puentes (Noviembre, Diciembre)
  • Navidad-Nochevieja-Reyes (desde las últimas dos semanas de Diciembre hasta el 5 de Enero es probable que encuentres precios más altos, alojamientos agotados y tours llenos)

Por lo que te recomendamos evitar esas fechas si quieres disfrutar de la isla con más calma y con mejores precios de alojamientos.

San Miguel de Cozumel. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Festividades importantes en Cozumel

Si quieres estar en Cozumel en las mayores fiestas del año, no te pierdas:

  • Carnaval (Febrero): Cozumel tiene 146 años de tradición Carnavalera y la celebración en la isla incluye la coronación de reyes y reinas del carnaval, desfiles de carros alegóricos, comparsas de baile vestidos con trajes de luces, disfraces y máscaras originales; conciertos y la tradicional “Quema de Juan Carnaval” para culminar la celebración.
  • La Feria El Cedral y La Fiesta de la Santa Cruz de Sabán (de finales de Abril al 3 de Mayo): es una de las celebraciones más antiguas del país ya que se lleva celebrando desde 1848. Durante estos días hay actividades religiosas, gastronómicas, culturales y deportivas.
Monumento a los carnavaleros en Cozumel. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Resumen: mejores meses para visitar Cozumel

En base a lo anterior, si lo que buscas es visitar Cozumel con buen clima (con menos riesgo de lluvias y de sargazo), los mejores meses son Noviembre, Diciembre, Enero y Febrero, evitando las semanas con mayor demanda turística, siendo que de Marzo a Mayo también es buena época aunque muy calurosa y con posibilidad alta de sargazo.

Llegando a El Cielo, en Diciembre. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo llegar a Cozumel

Hay dos formas de llegar a Cozumel: por la vía aérea o por la vía marítima. Cozumel cuenta con aeropuerto internacional con vuelos directos desde varias ciudades de México (como Cancún, Ciudad de México, Mérida o Monterrey) y también desde varias ciudades extranjeras siendo una gran parte de EEUU como Chicago, Houston, Miami, Denver, Dallas, Atlanta, Austin o Minneapolis, o desde Canadá como Toronto. Si quieres volar a la isla, te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible.

Por vía marítima es la otra opción, en un trayecto de unos 30 minutos en ferry desde Playa del Carmen. Fue nuestro caso, y el que te recomendamos si estás haciendo un viaje por varios puntos de la península de Yucatán y la Riviera Maya. Hay dos empresas que operan esta ruta, Ultramar y Winjet (en Randomtrip hicimos el trayecto con Ultramar), y se van alternando entre una y otra saliendo un barco de cada empresa de hora en hora, en función del día. No hay grandes diferencias entre una y otra (Winjet es unos céntimos más barata), y los precios de los billetes van desde los 290 pesos por trayecto (unos 16€) para adultos (230 pesos por trayecto para menores) y descuentos para residentes de Quintana Roo (desde 170 pesos por trayecto para adultos y 110 pesos por trayecto para menores). Aquí puedes comprar tus billetes con antelación para Ultramar con Civitatis (confirma en la página de Civitatis ya que puede variar, y confirma también si tienes que canjear el bono por los billetes al llegar al puerto, así como los horarios que van cambiando según el día o el mes):

Ferry de Ultramar en el que viajamos desde Playa del Carmen a Cozumel (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Hace falta visado para viajar a México?

No, para personas con nacionalidad española no es necesario tramitar visado. A tu llegada bastará con mostrar tu pasaporte vigente para toda tu estancia, y según tu fecha de salida del país te darán hasta un máximo de 180 días.

México no exige que el pasaporte tenga al menos 6 meses de validez, aunque a veces algunas aerolíneas sí te lo pueden pedir, por lo que se recomienda que así sea para evitar problemas.

¿Hay alguna vacuna obligatoria para viajar a México?

No hay ninguna vacuna obligatoria o recomendada para viajar a México (más info aquí). En cualquier caso, te recomendamos que visites el Centro de Vacunación Internacional más cercano antes de tu viaje a México, para que te puedan ofrecer recomendaciones personalizadas.

Cuántos días dedicar a Cozumel

Mínimo un día, puedes ir por la mañana desde Playa del Carmen y regresar en el último ferry (reserva tu ferry de ida y vuelta), planificando bien tu día para hacer bastante snorkel por esas aguas cristalinas. Pero si puedes dedicar al menos dos o tres días para salirte de la ruta más obvia de la isla y explorar su lado más virgen, no te arrepentirás y es la opción que te recomendamos.

En este apartado te compartimos itinerarios específicos de 1, 2 o 3 días para ayudarte a organizar tu viaje a Cozumel.

En el faro de Celarain en Punta Sur. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Seguro de viaje para México

¿Sabes lo que nunca puede faltar en la mochila? ¡Un buen seguro de viajes! En Randomtrip en nuestro viaje a México de 6 meses llevamos el seguro Iati Estrella, el seguro internacional más completo y con más coberturas, aunque hay varias opciones del tipo de seguro, sólo tienes que ver cuál se ajusta más a tus necesidades.

Más allá de asistencia médica en caso de que te pase algo en tierras mexicanas, el seguro también te cubre cuando entres en modo aventura haciendo senderismo, kayak, snorkel y buceo (a menos de 20 metros de profundidad, para más contrata un seguro específico de buceo). Además, si le pasa algo a tu equipaje (daños, robo, demora en la entrega o extravío) o si cancelan o si retrasa tu vuelo (o, por culpa de un retraso, pierdes una conexión) Iati también te echa una mano.

Lee bien las condiciones de cada póliza y contrata el seguro que más se ajusta a tus necesidades. En Randomtrip te damos un descuento del 5% por ser Randomtripper, sólo tienes hacerlo por este enlace y se te aplicará el descuento!

Qué ver en Cozumel

Mapa de Cozumel

Aquí tienes un mapa de Google Maps que te puedes llevar en tu smartphone para utilizar durante tu viaje, con todos los lugares que visitar en Cozumel:

Breve introducción a la isla: lo que nos gustaría haber sabido antes de llegar a Cozumel

Cozumel es la tercera isla más grande de México, ha sido declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco y es reconocida como uno de los mejores destinos para bucear en el país. La biodiversidad de la isla no acaba en el fondo del mar, donde podemos contemplar un trozo de la segunda barrera de coral más grande del mundo, sino que también la podemos apreciar en la superficie, donde podemos avistar más de 400 especies de aves.

De hecho, la isla tiene nombre de golondrina. Resulta que Cozumel viene de las palabras mayas Kosom lumil: kosom o kusam significa golondrina y lu´um o lumil significa tierra así que el nombre vendría de lugar de las golondrinas o tierra de las golondrinas y es que según la historia habían muchas golondrinas por aquí. Con la llegada de los colonos españoles, la adaptación de las palabras pasaron a formar la palabra Cozumel.

Monumento Golondrinas cerca del Puerto. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Lamentablemente, da mucha pena ver como un rincón tan biodiverso y paradisíaco más del caribe mexicano se privatiza quedándose a merced del clasismo y con varias prácticas de maltrato animal que deberían estar ya prohibidas de por medio.

Hay tres puntos que nos ayudan a comprender en qué se convirtió Cozumel y el hecho que, respecto al turismo en la isla, la transparencia se refleje solo en sus aguas:

  • Cozumel es una isla que vive por y para los gigantes cruceros que cada día atracan por aquí para soltar centenas de turistas durante unas horas. El tipo de turismo que ha invadido la isla está adaptado al ritmo de los cruceros así que la mayoría de actividades y clubes de playa de la isla están orientados (tanto por horarios como por precios) a este tipo de turismo que usa y abusa de los recursos dejando muy poquito a cambio (sobre todo, a la población local). Por cierto, si quieres comprobar cuántos cruceros atracan en la isla cada día, entra en esta web. En Randomtrip lo hicimos para definir nuestra ruta e intentar escapar de las multitudes (aunque es difícil): los días que lleguen varios cruceros a la isla, evita los clubs de playa de la costa oeste… En nuestro caso, en Diciembre, en el peor día ¡había 7 cruceros!
Cantidad de pasajeros de cruceros en todo México en Enero de 2024, donde Cozumel representó casi el 50% del total. Fuente: El Economista
  • Cozumel es una isla con aeropuerto internacional con vuelos directos no sólo desde destinos dentro de México (como Cancún, Ciudad de México, Mérida o Monterrey) sino también desde varias ciudades extranjeras siendo una gran parte de EEUU como Chicago, Houston, Miami, Denver, Dallas, Atlanta, Austin o Minneapolis y también de Canadá como Toronto. La gran afluencia de turistas estadounidenses se nota tanto en el hecho de que en la mayoría de locales se dirijan a ti directamente en inglés como en que, incluso, nos hagan dudar sobre si la moneda local siguen siendo pesos mexicanos ya que en la mayoría de locales los inflacionados precios aparecen, y se cobran, directamente en dólares…
  • La cercanía a Playa del Carmen, uno de los epicentros turísticos del caribe mexicano, que se encuentra a tan sólo media hora en ferry y hace que sea muy fácil para todas las personas que se encuentren allí ir a pasar un día, o varios, a la isla que se encuentra en frente.
Artesanía cozumeleña adaptada al turismo de la isla… (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

«Si hablas español, te robo menos» fue la primera frase que escuchamos al llegar al puerto de Cozumel y, lamentablemente, nos vale de resumen para la sensación que tuvimos durante nuestra estancia en la isla: la de que nos están timando constantemente. Creíamos haber llegado a un paraíso de aguas transparentes donde relajarnos y resultó ser un lugar donde estar alerta para intentar salir con el menor perjuicio económico posible. Es posible escapar de esta nefasta tendencia turística, explorando lo que se puede de Cozumel por libre, y en esta guía te contamos cómo.

Cozumel es sinónimo de crucero. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Punta Sur Eco Beach Park (Reserva ecológica)

En el extremo sur de la isla de Cozumel se encuentra Punta Sur, un ecoparque cuyo objetivo es cuidar de la fauna y de la flora de la reserva. Por ello tienen reglas estrictas (como no usar protector solar para no dañar el ecosistema marino y no fumar) y, al contrario de los demás sitios en la isla, no se privatiza el acceso a la playa. Por aquí, la entrada que pagas al ecoparque te permite disfrutar de todo lo que esté dentro excepto alquiler de equipo de snorkel (lleva el tuyo a este viaje, te compensará), alquiler de kayaks, masajes o, claro, lo que consumas en cualquiera de los siete bares o restaurantes del ecoparque.

La bella playa Chunchacab, en la Reserva Ecológica de Punta Sur. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Precio: 357 pesos/persona (o 21 dólares) para adultos y 238 pesos (o 14 dólares) para menores de 4 a 12 años. Entrada gratuita para peques menores de 3 años.

Horario: Abierto de 9:00h a 16:00h de Lunes a Sábado (cerrado los Domingos). Los precios y horarios pueden cambiar, comprueba antes en esta web.

Cómo llegar: La mejor forma de llegar a Punta Sur es en vehículo propio (moto, coche, buggy o jeep). Si prefieres, puedes contratar este tour en 4×4 por el Parque Ecológico Punta Sur (con club de playa y comida en otra zona incluido).

Aquí te contamos todo lo que puedes ver en Punta Sur:

Paseo en lancha Tatich por Laguna Colombia

La entrada incluye un tour con guía en el bote «El Tatich» por Laguna Colombia que te recomendamos hacer. Este paseo sólo se hace en 3 veces al día (12:00h, 13:00h y 14:00h), tiene plazas limitadas y tiene la duración de 40 minutos aproximadamente así que si quieres hacerlo, algo que recomendamos mucho, asegúrate de estar 10 minutos antes en este punto.

Nuestro guía durante el paseo en el bote El Tatich por Laguna Colombia, en Punta Sur Eco Beach Park. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Según la historia, el nombre Laguna Colombia viene de una hacienda que aquí existía entre 1880 y 1926 cuyos dueños eran, precisamente, de Colombia. Igual que el arrecife de coral homónimo en la isla cuyo nombre viene del mismo lugar.

¿Ves al cocodrilo camuflado? Lo vimos durante el paseo en el bote El Tatich por Laguna Colombia, en Punta Sur Eco Beach Park. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Además de ver a varios cocodrilos (que no caimanes) y observar algunas de las más de 400 especies de aves que hay en Cozumel (como la garza, el coco pato, el zopilote, flamencos, pelícanos, espátulas rosados,…), en el paseo aprendimos sobre las distintas especies de manglar, un ecosistema muy importante en la captura de dióxido de carbono de la atmósfera que, a su vez, produce oxígeno, algo esencial a la vida. Hay cuatro tipo de manglares y en la isla de Cozumel podemos contemplar las cuatro: manglar rojo, manglar negro, manglar blanco, manglar amarillo.

Cocodrilo entre manglares. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Además de ser uno de los ecosistemas terrestres más productivos del planeta y esenciales para muchas especies, los manglares tienen otras funciones importantes como proteger de los huracanes y las intemperies. Nos contaron en el tour que el Huracán Wilma de 2005 fue devastador pero, en esta zona, el impacto fue mucho menor gracias a los manglares que la protegen.

Muy recomendable el paseo en el bote El Tatich en Punta Sur, incluido en el precio de la entrada a la reserva. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Faro de Celarain

El Faro de Celarain se encuentra en el extremo de la Punta Sur y su nombre viene del nombre que también tiene la misma Punta Sur: Punta Celarain.

El Faro de Celarain y, abajo, la Casa del Farero y el Museo de la Navegación. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Más allá de la impresionante panorámica de la isla que hace que compense subir los 133 escalones del faro y de la importante función de guiar las embarcaciones, el faro de Celarain encierra historias y leyendas del pasado de Cozumel.

La recompensa que tendrás después de subir los 133 escalones: una panorámica increíble de 360º. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

La historia nos cuenta que este faro no es el original. El faro original era un faro de hierro, al parecer creado por la mismísima Casa Eiffel, carcomido por la sal y el viento que resultó ser insalvable. Se construyó pues, en la primera mitad de los años 30, un faro nuevo, de hormigón y 33 metros de altura al que suben a día de hoy unas 300 personas al día (te recomendamos ir a la hora de comer cuando fuimos en Randomtrip, ya que lo disfrutamos en soledad).

Además, este faro esconde una leyenda relativa a cómo empezó la industria turística en Cozumel. Cozumel estaba en la ruta comercial marítima entre varios puertos del Caribe (sobre todo en Centroamérica, Cuba y Florida en EEUU) y este faro era un guía que impedía que, por una parte, algún barco encallara en alguno de sus arrecifes y, por otra parte, que se dañara (todavía más) el ecosistema marino cozumeleño.

Iguana en frente al faro de Celarain. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Pero, cuenta la leyenda, hubo en accidente. En 1950 un buque que transportaba plátanos de Guatemala a Alabama (EEUU), embarcación perteneciente al inversor y empresario exportador estadounidense Charles Fair, tuvo un accidente y se estrelló contra el faro. Viéndose obligado a desplazarse a la isla para intentar recuperar su embarcación, Charles se quedó prendido de la belleza de la isla de Cozumel y prometió volver. Así fue. Al regresar a la isla lo hizo acompañado de su amigo, Richard Humphrey, escritor de la revista Holiday, que al publicar un artículo en su revista sobre la isla, hizo que Cozumel saltara a la fama como destino turístico.

Además de subir al faro, en el edificio construido para dar servicios al faro se encuentran el pequeño Museo de la Navegación y la Casa del Farero, ambas con exposiciones donde aprender tanto sobre la fauna y flora de Cozumel como sobre las distintas expediciones marítimas. Por ejemplo, sobre la llegada de Juan de Grijalva a Cozumel en 1518 y la expedición de Hernán Cortés en la isla al año siguiente que inicia la terrible posterior conquista de México por los colonizadores españoles. También aprendimos en este pequeño museo que fue aquí, en la isla de Cozumel, que tuvo lugar la primera misa documentada en México, el 6 de Mayo de 1518, en el proceso de evangelización forzado de los colonizadores a los pueblos originarios de la isla.

Ventana al mar mientras subimos el faro de Celarain. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playas de Punta Sur

No puedes ir a Punta Sur sin darte un chapuzón en la bellísima Playa Chunchacab, considerada una de las playas más bonitas de Cozumel. Además de su arena fina y suave, esta playa mantiene su esencia natural, algo lamentablemente cada vez más raro en la isla, y puedes observar aves mirando hacia arriba y formaciones de corales mirando hacia abajo.

Playa Chunchacab, una de las playas más bonitas de la isla. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cuenta con hamacas y también varios restaurantes de playa donde comer algo con los pies enterrados en la arena.

Como te dijimos al principio, con la entrada que pagas al entrar en la reserva ya no tienes que abonar nada ni hay una consumición mínima como en los clubes de playa del resto de la isla: aquí debes pagar apenas lo que consumas, o puedes no consumir nada y simplemente disfrutar de playa.

Descansando en la Playa Chuchacab. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Ojo, las playas de Punta Sur están protegidas para permitir el desove de las tortugas de mar así que es posible que cuando vayas algunos de los accesos estén cerrados. Respétalo.

RandomTip: es precisamente aquí en Punta Sur que se encuentra uno de los famosos puntos de inmersión de la isla, la zona de buceo llamada Garganta del Diablo. Si nunca has buceado y te gustaría probar, en Cozumel es una buena opción, puedes reservar aquí tu bautismo de buceo en Cozumel. En este apartado de la guía te contamos en qué centro buceamos y en qué puntos de inmersión en la isla.

Playa Chuchacab. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Vestigio arqueológico El Caracol: herencia maya en Punta Sur

Esta pequeña estructura maya casi pasa desapercibida, en el camino que nos lleva al faro desde la torre de observación pero eso no merma su importancia histórica.

El Caracol, vestigio arqueológico maya en Punta Sur. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Este vestigio arqueológico está dedicado a Ixchel, deidad de la cultura maya, diosa del amor, de la fertilidad, del agua, y fue construida por la población maya en el período Postclásico tardío (900-1517 d.C.). Su nombre viene del hecho de que esté dotado de una cúpula que estuvo recubierta de caracoles marinos incrustados que producían un zumbido con los vientos fuertes porque el Caracol funcionó como marcador para la navegación, advirtiendo sobre la intensidad de los vientos en la isla.

¿Ves alguno de los caracoles marinos que todavía persisten en su cúpula? (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Según leímos en el museo de la Navegación del edificio del faro, en su fase temprana, el Caracol tiene una alineación poniente-oriente hacia el islote Celarian, a unos 550 metros de distancia, y se puede apreciar la salida del sol los días 22 de Febrero y 20 de Octubre. Una alineación posterior define las fechas 12 de Febrero y 30 de Octubre en un rango de 260 días que es precisamente a lo que corresponde la duración del calendario ritual prehispánico.

Recuerda está completamente prohibido subirse a las estructuras arqueológicas que te encuentres en la reserva ecológica.

Torre de Observación

Subimos a esta torre de observación no sólo para obtener una vista increíble de las tres lagunas dentro de la reserva, las lagunas X’tacún, Chunchacab y Colombia, sino también para observar cocodrilos (¡vimos varios!) y distintas especies de aves en esta reserva tan biodiversa como flamencos y garzas.

Inês desde la Torre de Observación donde estaba Chris. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Cocodrilo muy cerca nuestro, llegando a Torre de Observación. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¡Ojo! El baño está prohibido en la playa que se encuentra justo en frente de la Torre de Observación y tampoco está permitido salirse de la pasarela de madera. Adivina por qué…

RandomTip: Si prefieres ir en tour a Punta Sur y no tener que alquilar un vehículo para moverte, puedes contratar este tour en 4×4 por el Parque Ecológico Punta Sur (con club de playa y comida en otra zona de la isla incluidos)

Snorkel con estrellas de mar en El Cielo

Una de las «actividades estrella» (nunca mejor dicho) que puedes hacer en Cozumel es contratar un tour para hacer snorkel por los mejores puntos de la isla y contemplar las estrellas del mar que habitan su fondo en El Cielo, uno de los principales reclamos de Cozumel.

Reserva tu tour de snorkel en El Cielo, Palancar y El Cielito aquí

Hacer snorkel en El Cielo y conocer a sus estrellas de mar, uno de los motivos que más gente atrae a Cozumel. ¡Ojo! Si ves a alguien tocar a una estrella de mar, o hacer cualquier tipo de acción que pueda perjudicar a la fauna local, denuncia inmediatamente. (Foto de Randomtrip, sacada por Memo de Maybe Tours. Todos los derechos reservados)

El Cielo es un banco de arena en medio de unas aguas transparentes considerado un santuario de estrellas de mar aunque no es lo único que podrás ver por aquí. Si tienes suerte también podrás ver rayas águila y ¡tortugas!

La «estrella» de Cozumel. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En Randomtrip, lo hicimos con Maybe Tours y la embarcación llevaba 10 personas incluyendo un tour en lancha de 4 horas por la isla de Cozumel visitando primero el arrecife Colombia que fue donde vimos rayas águila, después parada en el arrecife Palancar, donde contemplamos un auténtico jardín submarino y donde, con suerte, puedes avistar tortugas (aunque no fue nuestro caso).

Una de las bellas rayas águila que vimos en el arrecife Colombia. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Arrecife Palancar. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Después una breve parada en El Cielo donde contemplar las estrellas de mar (nos esperábamos disfrutar más tiempo aquí pero la parada fue muy cortita) y, finalmente, la playa El Cielito, una parada final para tomar algo cerca de la orilla, con poca profundidad, no en la arena) en unas de las aguas más transparentes y turquesa de todo el tour.

Las aguas de El Cielo son de verdad impresionantes. Contrata tu tour para hacer snorkel por El Cielo y Palancar, de las mejores aguas en la isla, aquí. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Precio: El precio de los tours El Cielo ronda los 750 pesos/persona (650 pesos/menor de 5-11 años) y salen por la mañana (10:00h) y por la tarde (14:00h). En los tours están incluidos el equipo de snorkel, aletas y chaleco y también algo de fruta, agua, refresco o cervezas.

Contratar el tour a El Cielo no fue fácil ya que las agencias nos daban precios distintos, turbios y muy cambiantes para el mismo tour, además de que no saben decirte quién es el operador final con el que harás el tour . Si quieres despreocuparte, reserva tu tour online aquí. (Foto de Randomtrip). Todos los derechos reservados)

Si prefieres contratar online el tour de snorkel en cuanto tengas claro que día vas a ir, este es el que hicimos en Randomtrip

Inês feliz en las aguas transparentes de El Cielo. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Importante: Promueve el turismo responsable y si ves a alguien tocar o sacar una estrella del mar del agua, denuncia ante las autoridades y con la empresa del tour. En nuestro caso, felizmente, no vimos a nadie haciéndolo, aunque otra práctica no recomendable que sí que vimos fue cómo algunos guías de otros tours iban soltando comida para los peces durante el snorkel, haciendo que todos los peces fueran justo al lado del guía para «disfrute» de las personas que iban en el tour.

Playas y beach clubs de Cozumel

Como te comentamos al principio de la guía, lamentablemente Cozumel se ha acogido a una tendencia turística que ya habíamos vivido en Tulum que es la privatización de las playas que se quedan al alcance apenas de quiénes pueden pagar el acceso a la misma a través de la entrada y/o la consumición mínima en un Club de Playa. La gran mayoría de estos clubs de playa en Cozumel se encuentran en la costa oeste de la isla, donde las playas son mejores, con aguas más transparentes y tranquilas, y tienen la particularidad, además, de que no sólo los precios sino también los horarios están adaptados a los cruceros así que muchos de ellos cierran entre las 16:00h y las 17:00h (ya que las personas del crucero deben de volver antes de las 18:00h).

Beach Club de la costa oeste con los precios directamente en dólares (mucha de la gente que viene en cruceros ni siquiera tiene pesos mexicanos) y la info en inglés porque no está dirigida precisamente a gente local… (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Para escapar de esta tendencia de la costa oeste, lo ideal es alquilar un vehículo (en Randomtrip alquilamos una scooter) y explorar las playas de la costa oriental, mucho menos explotadas turísticamente aunque también más salvajes, donde el viento sopla más fuerte y no siempre es fácil o incluso posible meterse. Igualmente, hay algunas formas gratuitas o más asequibles de disfrutar de las bonitas playas de la costa oeste. Aquí nuestras recomendaciones.

Playa de San Martín, en la costa este de la isla. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Isla de la pasión

Hay una isla privada de menos de 2 kilómetros de extensión que se encuentra en el extremo norte de Cozumel, separada por la llamada Laguna Ciega, que esconde playas y arrecifes bellísimos llamada la isla de la Pasión. Tres ecosistemas (el manglar, la selva y los arrecifes de coral) conviven en la isla que era un lugar sagrado para los mayas, donde veneraban a la diosa Ixchel, diosa del amor y la fertilidad. Por aquel entonces, las parejas peregrinaban a Mukyaj Peten (nombre maya de la isla) ya que la creencia decía que una boda celebrada aquí, duraría toda la eternidad. Es por ese motivo que actualmente se llama la isla de la Pasión y que sea un lugar elegido por muchas parejas para celebrar su boda.

Isla de la Pasión. Foto de México Desconocido

Cómo llegar: Por libre, deberás ir hasta el muelle Colibrí (vete despacio ya que al parecer la carretera no está en muy buen estado) y aparcar la moto o coche ahí (el parking es gratuito). Después, coge la lancha hacia isla de la Pasión (150 pesos/persona ida y vuelta) y en menos de 10 minutos estás en la isla. No te olvides de acordar la hora de regreso con el capitán de tu barco.

Si prefieres ir en tour, puedes contratar directamente tu tour a la Isla de la pasión aquí.

Playa San Francisco

Como ocurre en prácticamente todas las playas de la costa oeste de Cozumel, al llegar a la Playa San Francisco no te encontrarás solo con una playa de arena fina y blanca y un mar turquesa sino que también te encontrarás con un club de playa homónimo, el San Francisco Beach Club, que cobra 20 dólares (unos 340 pesos) de consumición mínima para que puedas acceder a la playa y disfrutar de los servicios que disponen como hamacas, restaurante e hinchables. El club de playa abre a las 9:00h y cierra a las 17:00h siendo que a las 16:00h ya cierra el bar y la cocina.

El trozo de playa gratuita que encontramos en la Playa de San Francisco. Los hinchables del Beach Club Mr Sanchos al fondo. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Sin embargo, en esta playa encontramos algo raro en Cozumel: ¡una pequeña entrada gratuita a la playa! La entrada (aquí el punto exacto) se encuentra a la izquierda del Playa Mia Beach Park, es discreta y en los portones (abiertos) pone «Acceso Prohibido, Entrada y Salida de Vehículos» para disuadir que pases por aquí aunque te recordamos que las playas son públicas en México, lo que pasa es que privatizan sus accesos… Aunque no es un arenal enorme, es una zona encajada entre dos clubs de playa, sí que puedes darte un chapuzón y tenderte al sol sin pagar a un club de playa.

Beach Club Playa Mia desde el barco en el que fuimos al arrecife Palancar en el tour El Cielo. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playas gratuitas «sin nombre» en la costa oeste

Durante nuestras vueltas a la isla en moto, en la costa oeste (donde es prácticamente imposible acceder a la playa sin pasar por un hotel y/o beach club), vimos algunos accesos no señalizados en los cuales es posible dejar la moto y acceder a pequeños trozos de arena con playa, y dónde hacer snorkel o simplemente relajarse un rato.

Una de las playas de la costa oeste a la que es posible acceder de forma gratuita. Abajo te explicamos cómo. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Te recomendamos que vayas por la Carretera Costera Sur (la antigua carretera, ahora la que da la vuelta a la isla es la C-1), en la parte en la que se puede (según vayas bajando, llegarás a un punto en el que está prohibido el acceso para vehículos con motor, ya que se ha destinado a su recorrido en bicicleta), y que vayas despacio para prestar atención a esos huecos (se ven desde la carretera). Si quieres, puedes poner este punto en tu GPS para acceder a la carretera y desde ahí continuar sin salirte. Si quieres planificarlo con antelación, también puedes usar el modo «Street view» de Google Maps para identificar algunos de estos lugares.

Lo ideal es ir despacio y con la mirada atenta, con tu moto o buggy, por la carretera costera sur y te encuentras con sorpresas como esta. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playa Palancar

Para disfrutar de la playa Palancar, una de las más bonitas de la isla y la más cercana al famoso El Cielo, también tendrás que acceder a su club de playa, Playa Palancar Cozumel Beach Club. Si bien antes era una opción bastante recomendable al tener un consumo mínimo obligatorio bajo, desde finales de 2023 ya es obligatorio pagar una entrada independientemente de que consumas o no, limitando su acceso. Tienes dos opciones para entrar:

  • Pagar 350 pesos o 20 dólares (15 dólares para menores de 5 a 11 años): incluye además del acceso, un cóctel de bienvenida y demás instalaciones (hamacas, piscinas y baños) siendo que si quieres cama balinesa el precio asciende a 27 dólares
  • Pagar 45 dólares (35 dólares para menores de 5 a 11 años): incluye, además del acceso, 10 minutos de kayak, 2 bebidas (agua, refresco o cerveza) y un plato a elegir entre nachos o hamburguesa
Entrada al Beach Club de Playa Palancar. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Este club de playa abre a las 9:00h y cierra a las 17:00h (hora a la que regresan a los barcos la mayoría de cruceristas). Cuando llegamos a la playa para indagar cómo disfrutarla, a las 13:00h, nos avisaron de que ya no quedaban hamacas disponibles así que nuestro consejo es que si quieres ir, mejor madruga porque la gente crucerista lo hará. La música y los decibelios en el club de playa eran de todo menos relajantes así que si buscas fiesta, puede ser una buena opción, pero como playa para relajarse y disfrutar, no parece el lugar indicado. En Randomtrip finalmente no entramos en este.

Beach Club de Playa palancar, desde fuera. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si prefieres conocer la playa Palancar sin club de playa de por medio, este tour incluye paseo en catamarán(o paseo en barco de fondo transparente si prefieres) por Palancar y El Cielo.

Skyreef Beach Club

No es playa como tal ya que no tiene arena, pero el Skyreef Beach Club Cozumel es un excelente punto para hacer snorkel, ya que tiene un pequeño acceso al agua y en el agua varias zonas rocosas donde se concentra bastante vida marina.

Acceso para hacer snorkel del Skyreef Beach Club. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Fue uno de los beach clubs que visitamos en Randomtrip ya que tenía únicamente consumo mínimo pero razonable (una bebida por persona), y cuenta con hamacas donde descansar, mesas y sillas, etc.

El Skyreef Beach Club es más recomendable para hacer snorkel que para hacer playa ya que no cuenta con arenal pero sí con hamacas donde relajarse después del snorkel. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Además del snorkel, disfrutamos de un bellísimo atardecer en tranquilidad, después de que la mayoría de visitantes exprés de los cruceros se fuesen sobre las 16:00h. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Mr Sanchos

Otro beach club que visitamos en Randomtrip en la costa oeste es Mr. Sanchos, que cuenta con playa, hamacas donde relajarse y nos dejaron entrar con el consumo mínimo de una bebida por persona (porque llegamos tarde, sobre las 15:00h, y cierran a las 17:00, aunque a las 16:30 cierran el servicio de bar y empiezan a recoger las hamacas).

Beach Club Mr. Sanchos sobre las 16:30h… con las hamacas recogidas. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cuenta también con una piscina, y en la playa en sí con una zona gigante con hinchables. Si llegas más pronto, la entrada más económica es de 5 dólares por persona sin acceso a la piscina, al buffet ni a los hinchables siendo que esos espacios están reservados a quienes pagan la entrada todo incluido.

Beach Club Mr. Sanchos. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playa El Mirador

La playa El Mirador ya se encuentra en la costa oriental de la isla donde están las playas más salvajes, no privatizadas y menos explotadas turísticamente (lo que contrasta con la costa oeste).

Playa El MIrador, en la costa este de la isla. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

El el caso de la playa El Mirador cuando fuimos el mar estaba tan enfurecido y el viento tan fuerte que era imposible meterse así que disfrutamos simplemente del paisaje. Se llama el Mirador porque aquí es un buen punto para observación de aves.

Playa El MIrador. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playa Bonita

Una de las playas más conocidas por la gente surfera en Cozumel es la Playa Bonita ya que se caracteriza precisamente por la presencia de fuertes vientos, lo que la hace ideal para practicar surf, windsurf y kitesurf.

Playa Bonita, Cozumel. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Una curiosidad de esta playa es que avistaron un crocodilo surfeando las olas por aquí en el verano del 2023…

Al parecer no sólo personas surfean las olas de Playa Bonita… (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playa San Martín

Otra playa de la costa oriental de la isla y, por ende, menos concurrida es la Playa San Martín. Es un lugar prácticamente virgen y muy poco concurrido que abarca 3 millas de costa. Eso sí, aunque las aguas cristalinas sean apetecibles, se recomienda precaución al nadar debido a las fuertes corrientes. En Randomtrip no llegamos a bañarnos pero disfrutamos de las vistas de su mirador.

Mirador a la Playa de San Martín. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si prefieres contratar un tour, este tour en jeep por la costa este de Cozumel incluye parada en la Playa de San Martín además de conocer la caverna de Jade, baño en un cenote y visita a una tequilera, con traslados, comida y snorkel incluidos.

La playa de San Martín con bandera roja. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playa Chen Río

Como habíamos leído que era una de las mejores o incluso la mejor playa de la costa oriental de Cozumel, teníamos las expectativas altas (algo que nunca se debe hacer en un viaje, mejor llevar siempre las expectativas ajustadas) y la verdad es que nos llevamos una pequeña decepción con Chen Río.

Playa Chen Río. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Su nombre se debe al río que anteriormente fluía a través del mar y que formó esta playa y sus manglares. Lo que se destaca de Chen Río son los bloques rocosos que forman una enorme piscina natural separada y segura de las corrientes marinas donde siempre está tranquilito e ideal para nadar, algo inusual en esta costa.

Los bloques rocosos forman una enorme piscina natural separada y segura de las corrientes, y es la favorita de peques y mayores. Playa Chen Río. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Playa Chen Río. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Por aquí también existen varios restaurantes donde puedes comer o tomar algo. En el caso de que no quieras, puedes simplemente disfrutar de la playa, gratuitamente.

Playa de Chen Río, a la derecha, donde las corrientes marinas ya son más fuertes. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playa Punta Morena

Considerada la mejor playa de surf de la isla, Punta Morena es uno de los últimos reductos de playas vírgenes en la isla. Eso sí, si eres más de chapuzón que de coger olas con la tabla, quizás esta no sea tu mejor opción.

Zona arqueológica San Gervasio

San Gervasio, el principal sitio arqueológico de Cozumel está en teoría dedicado a la diosa Ixchel, la diosa de la fertilidad, de los partos, de la medicina y del tejido. Por ese motivo, las mujeres mayas de los varios asentamientos de la penínsla de Yucatán hacían la peregrinación al santuario de Ixchel en Cozumel en algún momento de su vida.

Para los mayas, la isla de Cozumel era importante, no sólo por cobijar el santuario a la diosa Ixchel sino también como importante puerto de intercambio. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Sin embargo, según el Instituto Nacional de Arqueología de México (INAH), estas referencias realmente se corresponden a un asentamiento maya destruido durante la colonización española que estaba donde ahora está la ciudad de San Miguel de Cozumel. Recordemos que Juan de Grijalva llegó a la isla con 4 galeones en 1518 y un año después, en 1519, llegó Hernán Cortés que se encargó de destruir gran parte de los altares y asentamientos mayas. Supuestamente era en ese asentamiento maya donde se encontraba el oráculo de la diosa Ixchel, mientras en el asentamiento de San Gervasio no se ha encontrado ninguna evidencia arqueológica que le relacione con el culto a Ixchel.

Estructura Kana Nah (Casa Alta) en San Gervasio, una de las más grandes de la zona arqueológica. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Para los mayas, la isla de Cozumel era importante, no sólo por cobijar el santuario a la diosa Ixchel sino también como puerto de intercambio. A partir del año 1000 d.C., con el surgimiento de Chichén Itzá como gran centro político y económico de la península de Yucatán, San Gervasio se integró en una red económica cada vez más intensa, que llevó a convertirse en una gran ciudad a partir de 1200 d.C. Durante el periodo Postclásico tardío (1200 – 1450 d.C.), se construyeron la mayor parte de las estructuras que hoy se pueden visitar, estableciéndose una red de comunidades menores, dependientes de San Gervasio y ubicadas en toda la extensión de la isla de Cozumel.

La estructura Pet Nah (Casa redonda) fue de las más importantes en San Gervasio durante el período Clásico Tardío (600-1000 d.C.) pues aquí se encontraba el centro rector del sitio, donde residía el señor. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En la isla hay más de treinta asentamientos mayas con evidencia de ocupación, de los cuales una docena constituidos como sitios arqueológicos, aunque no todos están abiertos al público. Las zonas arqueológicas que puedes visitar en Cozumel son San Gervasio, El Caracol (dentro del Parque Ecoturístico de Punta Sur) y El Cedral, en la pequeña comunidad homónima al sur de la isla.

Estructura Nohoch Nah (Casa Grande), un templo de punto obligado en la entrada o salida de San Gervasio por encontrarse precisamente en el Sacbé 1 ( los sacbés son los caminos blancos que conectaban puntos importantes en los asentamientos mayas). Tenía un altar en medio del recinto donde depositaban las ofrendas. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Precio Z.A. San Gervasio: 221 pesos/persona

  • Entrada INAH: 95 pesos/persona
  • Entrada Fundación de Parques y Museos de Cozumel: 126 pesos/persona

Horario: de lunes a domingo de 09:00h a 15:30h

La estructura «Las Columnas» se compone de siete columnas, una banqueta que recorre el interior y un trono o altar y sirvió para depositar seis entierros junto a los cuales se encontraron varias ofrendas. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo llegar: La zona arqueológica de San Gervasio se encuentra a 7 km al este de San Miguel de Cozumel y es fácilmente accesible a través de la carretera transversal de la isla si dispones de vehículo propio, es decir, si has alquilado coche o moto en la isla (o si trajiste el vehículo en el ferry desde Playa del Carmen). En caso de que no dispongas de vehículo, puedes contratar un tour a San Gervasio aquí.

Una familia de coatíes nos saludaron al salir de la zona arqueológica de San Gervasio, en el parking. A este conseguimos hacerle foto. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

San Miguel de Cozumel

La pequeña ciudad de San Miguel de Cozumel es donde hicimos nuestra base de exploración en Randomtrip, a pocos metros del puerto donde ir caminando desde el ferry al llegar a la isla y al regresar, y con multitud de opciones para comer y cenar. En nuestro caso, más específicamente nos quedamos en el Hotel Puerto Libre.

En Randomtrip nos quedamos en el Hotel Puerto Libre, en una habitación con terraza y vistas al mar, a una corta distancia caminando del ferry.

Aunque lo más interesante en la isla se encuentre precisamente fuera de la ciudad, hay algunos planes interesantes que puedes hacer por aquí.

Museo de la Isla de Cozumel

Este museo dedicado a la historia, cultura y ecosistema cozumeleños fue recientemente renovado y actualmente cuenta con 11 salas interactivas para aprender más sobre el origen, la diversidad natural y la resiliencia de la gente local, una sala dedicada a la tradición carnavalera de la isla y un par de espacios reservados para las distintas exposiciones temporales que van pasando por aquí.

Precio: 153 pesos/persona (entrada gratuita para menores de 3 años).

Horario: de martes a domingo de 9:00h a 17:00h. Cierra los lunes.

Monumento a los Arrecifes de Coral

En la otra acera pero muy cerca del museo, en la misma avenida, se encuentra este monumento donde varias personas se acercan a hacerse una foto, especialmente bonita al atardecer. Se encuentra justo al lado del puerto y se ha convertido en un punto emblemático de Cozumel. La escultura tiene como objetivo alertar para la importancia de la conservación de los corales, uno ecosistema único y más aquí por donde pasa la segunda barrera de coral más grande del mundo y siendo el buceo por sus arrecifes uno de los reclamos de la isla. Nos resulta, como mínimo, curioso (por no decir cínico) la presencia de este monumento teniendo en cuenta la tendencia turística a la que se ha acogido Cozumel donde el respeto por el medio ambiente (y, por ende, de la barrera coralina) queda negligenciado en detrimento del respeto al dólar. Queda la esperanza de que este monumento sirva para recordar la importancia y revertir, en algún momento, las malas decisiones (y gestiones) que se están llevando a cabo en Cozumel a día de hoy.

Monumento a los Arrecifes de Coral, un monumento que nos parece algo cínico en esta isla la verdad…

Si prefieres conocer San Miguel de Cozumel de la mano de alguien con quien aprender un montón, puedes hacer esta visita guiada de 3h con un/a guía donde pasarás por los lugares más emblemáticos de San Miguel de Cozumel.

Bucear en Cozumel

La isla de Cozumel es, además, muy conocida por su snorkel y su buceo por la biodiversidad que caracteriza su fondo marino.

Te recordamos que aquí podrás bucear en el segundo mayor arrecife del Mundo, con muy buena visibilidad, y contemplar varias especies de coral, tortugas, rayas águila, y más de 300 especies de peces. Además, hay puntos de inmersión para todos los niveles, desde bautismo, a principiantes a avanzado. Desde los arrecifes de Palancar, de Colombia, de Paraíso, de Punta Tunich, de Chankanaab, de Santa Rosa hasta la cueva submarina Garganta del Diablo o el pecio Felipe Xicoténcatl.

Inês, feliz, a punto de bucear en Santa Rosa. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En RandomTrip lo hicimos con Dive with Martin y nos gustó mucho. En este caso Inês decidió hacer un refresh de dos inmersiones para recordar un poco uso del equipo (llevaba demasiados meses sin bucear) y precio fue de 2820 pesos (o 140 dólares) para dos inmersiones con equipo incluido y una divemaster para ella sola en ambas inmersiones; además dejaron a Chris ir en el mismo barco para hacer snorkel mientras Inês buceaba (aunque normalmente cobran 35 doláres por ello).

Le encantó el punto de inmersión Santa Rosa. El muro de Santa Rosa forma parte del Gran Arrecife Maya y es una caída hacia el azul impresionante, en el suroeste de la isla. Pasar por los pequeños arcos y túneles cubiertos de coloridos corales y saludar a peces de mil colores fue increíble. ¡Cómo lo echaba de menos!

Inês bajando hacia Santa Rosa. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si quieres hacer una de las actividades estrella en Cozumel, reserva aquí tu buceo nocturno en uno de los arrecifes más bonitos de la isla.

Si nunca has buceado y te gustaría probar, Cozumel es un sítio ideal para hacerlo. Si te animas, reserva aquí tu bautismo de buceo en Cozumel.

Inês feliz a punto de bucear en la segunda barrera de coral del mundo, en Cozumel. Si nunca has buceado y te gustaría probar, Cozumel es una excelente opción. Puedes reservar aquí tu bautismo de buceo en Cozumel y en este apartado de la guía te contamos en qué centro buceamos y en qué puntos de inmersión en la isla.

Si prefieres contemplar la fauna marina sin botella (y no eres buzo certificado), puedes contratar este tour de snorkel por Palancar, El Cielo y El Cielito

¡Hola Estrella! Tour Snorkel pasando por El Cielo. (Foto de Randomtrip, sacada por Memo de Maybe Tours. Todos los derechos reservados)

En este otro tour incluye paseo en catamarán además de snorkel por Palancar y El Cielo, o este otro, que incluye paseo en barco de fondo transparente además de snorkel.

Inspírate con los stories de nuestra visita a Cozumel

Puedes ver los stories destacados de Instagram sobre nuestra visita a Cozumel aquí

Dónde dormir en Cozumel

En Randomtrip en Cozumel nos dimos un capricho porque justamente los días que pasamos en la isla pillaban tanto el cumpleaños de Chris como nochebuena así que elegimos un hotel en San Miguel de Cozumel cómodo, céntrico, caminando desde el puerto, cerca de varias opciones de restaurantes y de la plaza principal y, además, una habitación con vistas al mar: el Hotel Puerto Libre.

Nuestra habitación del Hotel Puerto Libre era enorme, tenía terraza con vistas al mar y cama king size. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

El Hotel Puerto Libre tiene la particularidad de que fue el primer hotel de la isla y, además, recientemente ha sido remodelado. Tiene varios tipos de habitaciones (desde 119€/noche) y, en nuestro caso, nos quedamos en la habitación King Ocean View. Además de estas vistas, la habitación era muy amplia, la ducha increíble y la cama de las más cómodas en las que hemos dormido en todo el viaje.

¿Quién necesita tele con este espectáculo? (aún así, había una tele enorme en la habitación del Hotel Puerto Libre). (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

El Puerto Libre también cuenta con una piscina, no muy grande, y sirve desayunos aunque son a la carta y no están incluidos en el precio de la habitación sino que tienes que pagar lo que elijas. Con vistas al mar eso sí.

Desayuno en el Hotel Puerto Libre. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Más opciones céntricas en San Miguel de Cozumel:

  • Casa Isabella (desde 34€/noche): habitaciones dobles en hotel en el centro con piscina, bañera de hidromasaje y barbacoa.
Casa Isabella. Foto de Booking
Xiknal Cozumel . Foto de Booking
  • Illa Cozumel (desde 133€/noche): una de las mejores opciones en el centro, este hotel es muy bonito y cuanta con un jardín precioso y piscina. Además, el desayuno está incluido y cada habitación cuenta con una zona para trabajar. Era la otra opción que consideramos para el alojarnos estos días-capricho pero no tenían disponibilidad.
Illa Cozumel. Foto de Booking

Más hoteles en el centro de Cozumel aquí

Si no te importa quedarte fuera de San Miguel de Cozumel, donde se encuentran la mayoría de restaurantes, tiendas y del puerto y prefieres el relax de un hotel, resort o todo incluido más alejado frente a la playa, con acceso a la misma, aunque con opciones de movimiento (y gastronómicas) más limitadas, entonces echa un ojo a estos alojamientos:

  • Maia Suites (desde 141€/noche): suites, algunas con bañera de hidromasaje, 2 min a pie de Paradise Beach, piscina al aire libre, parking privado gratis y jardín.
Maia Suites. Foto de Booking
  • Luxurious and espacious new condo Ocean View (desde 291€/noche): apartamento de 2 habitaciones para hasta 6 personas con piscina y unas increíbles vistas al mar. Ideal si viajáis en família o grupo con coche propio.
Luxurious and espacious new condo Ocean View. Foto de Booking
  • Presidente InterContinental Cozumel Resort & Spa (desde 246€/noche): si lo que buscas es un todo incluido en frente al mar, este hotel cuenta con acceso privatizado a la playa (donde se puede también hacer snorkel), restaurantes, 2 piscinas al aire libre, centro de fitness, 2 pistas de tenis y spa con servicio de masajes. No conocemos el servicio que ofrece porque en Randomtrip procuramos no alojarnos en todo incluidos y grandes cadenas hoteleras pero quienes fueron dicen que es de los mejores de este tipo en la isla.
Presidente InterContinental Cozumel Resort & Spa. Foto de Booking

Recuerda que los precios que mencionamos son orientativos y que pueden cambiar según el tipo de habitación y la temporada.

Dónde comer en Cozumel

  • Vegan Barrio en Callejón de la Diez: sorprendentemente en Cozumel encontramos uno de los mejores restaurantes veganos del viaje. Está dentro de Callejón de la Diez, un local con varios puestos de comida, bebida y postre. Pagamos 340 pesos por 10 tacos (5 tacos de canasta y 5 tacos dorados) y 2 cervezas (unos 18€)
Vegan Barrio: nos gustó tanto que repetimos

Hay varias opciones para cenar en el Callejón de la Diez y el espacio es chulísimo o, mejor dicho, ¡está chido!

  • La Cuisine: otra opción riquísima con varias opciones vegetarianas y veganas
  • Crazy King Burrito: famoso por los burritos, pedimos 2 para llevar y una coca cola y pagamos 335 pesos (unos 18€)
  • Burritos Gorditos: el día que nos íbamos de vuelta a Playa del Carmen queríamos unos burritos para llevar, el Crazy King Burrito estaba cerrado y fuimos a este que está al lado, también están muy buenos! Pagamos 250 pesos por un burrito y una quesadilla para llevar (unos 14€)
  • Jolly Cafe: fuimos a desayunar el día del cumple de Chris, las chicas que nos atendieron fueron majísimas y ayudaron a organizar una pequeña sorpresita para Chris (un brownie con una velita para soplar), ¡que además no quisieron cobrar! Los desayunos son ricos aunque algo caros, pero de buena calidad. Pagamos 600 pesos por 2 desayunos, 2 cafés y un jugo de naranja (unos 32€)
  • Guido’s: restaurante italiano guiri (la mayoría de la clientela cuando fuimos era estadounidense) y algo caro, pero de excelente calidad, la lasaña especialmente estaba increíble. Pagamos 1000 pesos (unos 54€) por un pan de ajo, una pasta con ajo y camarones, una lasaña y 2 cervezas. No es barato, no, pero seguimos pensando en esa lasaña a día de hoy.
  • Fonda Don José: no llegamos a ir pero nos lo recomendaron para comer local y barato.
  • Taquería Molina: tampoco fuimos, pero nos lo recomendaron para comer tacos baratos, en el mercado (sólo abre por la mañana hasta las 13:00h)

Probamos algunas otras opciones en los beach clubs que visitamos, pero la verdad es que no los podemos recomendar, ya que la comida en los beach clubs tiene unos precios muy inflacionados y la calidad es bastante normalita.

Itinerarios por Cozumel

Qué ver en Cozumel en 1 día

Mucha gente que viene con el tiempo más justo a la Riviera Maya o a la Península de Yucatán dedica únicamente un día a visitar Cozumel, ya sea en un tour organizado desde Playa del Carmen (lo puedes contratar aquí) o otros puntos de la costa, o usando el ferry desde Playa del Carmen (el primer ferry de Playa del Carmen sale a las 8:00h, y el último desde Cozumel sale a las 21:00h, dependiendo de la época).

Si tu caso es el segundo, aquí te dejamos nuestra sugerencia de itinerario de un día en Cozumel:

  • Según llegues, empieza con el tour de snorkel que pasa por el Cielo y otros puntos donde podrás ver estrellas de mar, tortugas, rayas águila, muchos peces y corales. Puedes contratarlo aquí para las 10:00h
  • Después, elige entre:
    • Pasar la tarde en un beach club disfrutando de la playa (o ir a la playa gratuita que te indicamos en la guía y llevarte tu propia comida para ahorrar)
    • Ir a al parque de Punta Sur (con tu propio vehículo si lo traes en el ferry, alquilando un vehículo en la isla o contratando un tour) y dar la vuelta a la isla parando en otras playas de la costa este.
    • Visitar la Zona Arqueológica de San Gervasio (con tu propio vehículo si lo traes en el ferry, alquilando un vehículo en la isla o contratando un tour)

Qué ver en Cozumel en 2 días

Con dos días en Cozumel puedes combinar varios de los planes para conocer más cosas, aquí te dejamos nuestra sugerencia de itinerario de 2 días en Cozumel:

Qué ver en Cozumel en 3 días

En nuestra opinión y en base a nuestra experiencia en la isla, 3 días es la cantidad de días perfecta para conocer Cozumel. Aquí te dejamos el itinerario de 3 días por Cozumel que consideramos ideal para conocer todo lo que la isla tiene para ofrecer:

Transporte: Cómo moverse por Cozumel

La mejor forma de desplazarte por la isla y conocerla por tu cuenta, alejándote de la burbuja donde paran todos los cruceros, es alquilando un vehículo: una moto (lo que hicimos en Randomtrip), un buggy (más caro que la moto pero más común en la isla), un coche o un jeep, ambas opciones buenas si no tienes experiencia en conducir una moto. Los precios de los taxis son, en general, muy inflacionados así que no te recomendamos esta opción, a no ser que no te quede otra. Si tienes coche propio o has alquilado un coche para tu viaje por otras zonas de la península de Yucatán, también puedes traer el coche en el ferry para desplazarte por Cozumel.

En Randomtrip alquilamos moto los días que anduvimos por la isla para explorarla por libre. Aquí, explorando Punta Sur. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En Randomtrip alquilamos moto 4 días para explorar la isla con HTL Rentals y ha ido todo bien. La scooter no era propiamente nueva, estaba bastante viejita, pero no nos dió ningún problema. El precio fue de 400 pesos/día (unos 21€), incluyendo responsabilidad civil y colisión con una franquicia (allí lo llaman deducible) de 5000 pesos (que lo bloquean en la tarjeta de crédito y lo desbloquean cuando devuelves la moto). La devolución fue fácil y rápida y no pusieron ningún problema.

Randomtrip con la moto por Punta Sur. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

El precio es elevado, teniendo en cuenta que además las scooter están en estado regular, pero fue de las mejores opciones que encontramos ya que todos los servicios en Cozumel son caros, inflacionados y orientados al turismo de cruceros y estadounidense en la isla.

Una gozada conducir por libre por Punta Sur y la costa este de la isla, donde apenas hay coches. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si prefieres alquilar un buggy para explorar la isla con más comodidad (verás que es el medio de transporte favorito de la gente crucerista), en HTL nos comentaron que el precio para el buggy de transmisión manual era de 1000 pesos/día y el buggy automático 1300 pesos/día.

Cuando llegues a la isla verás que los buggys son la forma de transporte más común. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Es fácil/seguro conducir en Cozumel?

En nuestra opinión, sí, es fácil y seguro conducir en Cozumel.

La carretera que da la vuelta a la isla está, en general, en buen estado y el tráfico durante nuestra visita en temporada alta (navidad) no era demasiado, especialmente después de pasar el primer tramo de beach clubs de la costa oeste.

La carretera que da la vuelta a la isla está en buen estado (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Algunos consejos:

  • Tanto si alquilas moto como coche, buggy o cualquier otro tipo de vehículo, debes saber que en Cozumel (y en principio en base a nuestra experiencia, en México en general) hay una regla no escrita que dice que si hay arcén libre (especialmente en carreteras fuera de la población), debes de hacerte a un lado y conducir por el arcén si viene alguien más rápido que tú por detrás, para dejarle pasar.
  • Para acceder al parque de Punta Sur, una vez que pagues la entrada el camino no es asfaltado y tiene bastantes agujeros. Es totalmente factible en moto o en cualquier otro tipo de vehículo, pero debes de ir despacio y con atención a esos agujeros/baches para no llevarte un susto, estropear el vehículo o tener un accidente.
  • Dentro de San Miguel de Cozumel, las calles están dispuestas en forma de cuadrícula, y en general las calles paralelas al mar tienen prioridad, mientras que las perpendiculares al mar deben de hacer stop en cada cruce con las paralelas. Ante la duda, para en los cruces.
  • Te encontrarás con varios «topes«: badenes que pone el gobierno y/o la población local para obligar a los vehículos a ir más despacio. Algunos están bien señalizados, otros no, así que ve siempre con atención para pasar por ellos despacito.
  • Si alquilas vehículo, infórmate en tu alojamiento para saber si tienen espacio para aparcar o para que te indiquen dónde puedes hacerlo con seguridad.
  • Cuando bajes por la costa oeste (la que está en frente de Playa del Carmen, en donde se encuentran las mejores playas y donde están todos los hoteles y beach clubs), te recomendamos, especialmente si vas en moto, ir por la antigua carretera costera (puedes poner este punto en el GPS para acceder a ella, y una vez dentro simplemente continuar hasta donde no puedas seguir, ya que hay un tramo a partir del cuál está limitado a bicicletas)
Coatí Crossing. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si no quieres complicarte o no tienes tiempo de explorar la isla por libre, puedes simplemente moverte caminando por el centro (si te alojas cerca del puerto, puedes incluso hacer esta visita guiada) o en tu alojamiento junto a la playa (puedes contratar aquí traslados desde y hacia el puerto o aeropuerto de Cozumel si necesitas) y contratar un tour para los puntos que te interesen conocer de la isla:

Ventana al mar en el Faro Celarain. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo tener internet en Cozumel

Para tener internet en tu smartphone siempre, lo más fácil y cómodo (si tu teléfono soporta eSIM) es comprar una eSIM de Holafly, que tiene datos ilimitados (tienes un 5% de descuento con el código RANDOMTRIP). También tienes la opción de la eSIM de Airalo con un 15% de descuento con el código RANDOMTRIP15, más barata aunque sin datos ilimitados, ideal si quieres ahorrar y no necesitas muchos GB

La otra opción, más barata pero más engorrosa, es comprar una SIM local, que te recomendamos que sea de Telcel (la principal empresa de telecomunicaciones en México, con más cobertura).

Tienes más info sobre cómo conseguir tu SIM o eSIM en México aquí.

Gracias a tener internet pudimos hablar con nuestras familias en nochebuena ¡desde el medio del mar! (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Seguridad: ¿Es seguro viajar a Cozumel?

Cozumel, como burbuja turística dedicada a los cruceros, es una isla totalmente segura. Honestamente, los asaltos que vivimos en la isla están totalmente legalizados, es decir, nos sentimos robamos y estafados en el alojamiento, tours y alquiler de vehículos, no en cualquier tipo de hurto que nos pudiese haber ocurrido.

En cualquier caso, si pasara algo, contamos siempre con nuestro seguro de viaje Iati (que también cubre nuestras pertenencias) como en todos nuestros viajes y nos da más tranquilidad. Si contratas tu seguro de viajes en este enlace de Randomtrip, lo conseguirás con 5% de descuento.

Inês avistando cocodrilos en Punta Sur. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dinero en Cozumel: tarjetas para ahorrar comisiones

Para pagar y sacar dinero en México minimizando las comisiones, te recomendamos las 2 tarjetas que usamos en nuestro caso:

  • Revolut: con la versión gratuita hasta 1000€ sin comisión en pagos con tarjeta (recuerda pagar siempre en moneda local – pesos mexicanos). Hasta 200€ de retirada en cajeros sin comisión, a partir de ahí comisión del 1%
  • N26: con la versión gratuita puedes pagar con tarjeta sin comisiones de manera ilimitada. Para sacar en cajeros, se paga 1,7% de comisión, que la puedes eliminar pagando los planes mensuales You (9,99€/mes, el que usamos) o Metal (16,99€/mes).

Es importante tener en cuenta que aunque tu tarjeta no te cobre comisión por las retiradas en el cajero, los cajeros de México sí cobran una comisión por su uso. Los que menos cobran son Banamex (31 pesos, 1,7€), Banco Santander (34 pesos, 1,8€) o Banco Azteca (34 pesos, 1,8€), por lo que cuando saques intenta sacar lo máximo posible para ahorrar dinero.

Otro tema importante cuando saques dinero en un cajero en México: muchas veces el cajero te preguntará si quieres que la operación se haga en moneda local (pesos mexicanos) o en tu moneda (en nuestro caso, euros): elige siempre la opción de la moneda local, ya que de lo contrario, te aplicará un tipo de cambio desfavorable y estarás pagando de más (como una comisión encubierta).

Lo anterior también aplica a los pagos con tarjeta (aunque casi nunca aparece la opción, en varias ocasiones también al pagar con tarjeta en establecimientos nos aparecía un importe en euros en lugar de en pesos). En nuestro caso nos pasó casi siempre con los terminales de color naranja de la marca CLIP. Si te sucede, pide a la persona que te cobre en pesos mexicanos.

Una mala práctica en México es que en cualquier negocio en el que quieras pagar con tarjeta, tienen la costumbre de pedirte la tarjeta y hacer ellos todo el proceso, pasándote el terminal sólo para introducir el PIN (en México lo llaman «firma» o NIP). Esto hace que a veces, según el tipo de terminal, no veas el importe y/o se te cobre en la moneda original de tu tarjeta en lugar de en pesos mexicanos – haciéndote perder dinero porque aplica una conversión desfavorable -. Pide siempre amablemente que te permitan ver el proceso para asegurarte de que se cobra el importe correcto y en moneda local.

Por último, algunos establecimientos cobran una comisión extra por pago con tarjeta (las veces que nos pasó, era del 5%), te lo indican siempre antes y si no lo ves al confirmar el importe. En esos casos, es mejor pagar con efectivo.

Propinas: en México está muy implantada la cultura de las propinas, que si bien no son ni pueden ser obligatorias por ley, lo son en la práctica, ya que está mal visto no dejar propina. Se recomienda dejar un mínimo del 10% (normalmente te preguntarán a la hora de pagar, y si pagas con tarjeta, la terminal suele dar la opción de añadir 10, 15 o 20% de propina).

Te recomendamos hacerte con las 2 tarjetas para tu viaje a México, e intentar pagar con tarjeta siempre que sea posible y ello no lleve una comisión por parte del negocio en sí.

«Feliz Navimar, próspero año y felicidad» (Foto de Randomtrip, sacada por Memo de Maybe Tours. Todos los derechos reservados)

Presupuesto orientativo: ¿Cuanto cuesta un viaje a Cozumel?

Hacer un presupuesto es complejo ya que depende enormemente de tu tipo de viaje: cuántos planes quieras incluir en tu viaje, si vas a ir a restaurantes o cocinar para ahorrar, el tipo de alojamiento que vas a usar… En cualquier caso, para que puedas hacerte una idea, te dejamos a continuación los precios medios y lo que consideramos como precio medio por día (reiteramos que son precios ORIENTATIVOS y que pueden variar en cualquier momento):

  • Vuelos/transporte dentro de México: Desde 550 pesos (30€) el ferry ida y vuelta desde Playa del Carmen. Desde 2100 pesos (120€) un vuelo de ida y vuelta desde Ciudad de México. Usa comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi para encontrar el mejor precio.
  • Transporte: Desde 400 pesos al día (unos 21€) el alquiler de una moto para recorrer la isla.
  • Alojamiento: desde 650 pesos/noche (unos 35€/noche) para una habitación con baño privado o pequeño apartamento con cocina.  Encuentra alojamiento de todos los tipos y precios en Booking, con hasta un 15% de descuento.
  • Restaurantes: multitud de opciones entre 120 y 500
  • pesos por persona (entre 7€ y 27€ por persona), para todos los gustos.
  • Entradas: algunos lugares requieren de pagar entrada (Punta sur 357 pesos – 19€-, San Gervasio 221 pesos -12 €-, beach clubs con consumo mínimo desde 100 pesos -5€-…).

En total, un viaje de un fin de semana (2 noches) a Cozumel te puede salir por entre 1000 y 1400 pesos por persona y día (entre 55 y 75€), con las opciones más baratas de alojamiento, comiendo fuera en restaurantes más económicos y visitando los lugares de pago (Punta Sur, San Gervasio, y al menos un beach club), partiendo de Playa del Carmen en ferry. A esto tendrás que añadir llegar hasta Playa del Carmen o el coste del vuelo a Cozumel.

Disfrutar de estas aguas cozumeleñas es cada vez más caro… (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Apps útiles para moverse por Cozumel

  • Google Maps (Android / iOS): es la que utilizamos para ir guardando/clasificando todos los lugares a los que queremos ir/hemos ido y como GPS tanto para orientarnos en la isla como si alquilamos coche/moto. También incluye información de transporte público para ver la mejor ruta y los precios al desplazarte. Puedes ver opiniones de los lugares de otras personas, fotos, menús de restaurantes, teléfono de los lugares para contactar con ellos, etc. También podrás abrir en ella nuestro mapa con todos los lugares incluidos en esta guía
  • Maps.me (Android / iOS): aplicación similar a Google Maps pero que funciona offline (aunque Google Maps también puede funcionar offline, esta funciona mejor) y que en muchos casos tiene información que Google Maps no tiene
  • Windy (Android / iOS / Web): app imprescindible en nuestros viajes. Te permite ver las previsiones de lluvia, nubes, viento, etc. para ayudarte a planificar tus días en base al clima (ya que hay lugares que pierden mucho según el clima). Obviamente las previsiones no son 100% fiables.
  • Entra en esta web si quieres comprobar cuántos cruceros atracan en Cozumel cada día. En Randomtrip esta web nos fue súper útil para definir nuestra ruta y intentar escapar de las multitudes, aunque dependiendo de la temporada está difícil. En el peor día de nuestra estancia, había ¡7 cruceros! en la isla…
Cozumel, la isla-crucero. RandomTIP: los días que lleguen varios cruceros a la isla, evita los clubs de playa de la costa oeste…

Consejos para viajar a Cozumel como turista responsable

  • No seas cómplice del maltrato animal: no vayas a cualquier atracción en la que los animales estén en cautividad y/o sean usados para el entretenimiento humano. Esto significa no ir a atracciones que son auténticas aberraciones como la Sting Ray Beach, el Delfinario o el Parque Chankanaab (donde hay animales en cautiverio). Además, si ves a alguien en el famoso tour a El Cielo tocar a una estrella de mar, o hacer cualquier tipo de acción que pueda perjudicar a la fauna local, denuncia inmediatamente.
  • Sé responsable cuando visites un lugar: una gran afluencia de personas a un determinado sitio puede tener un impacto negativo así que respeta las reglas, no subas al árbol/monumento que estés visitando, no hagas pintadas en sus paredes, evita tocar y, por respeto al resto de la gente que visita el lugar, no hagas ruido ni «monopolices» el lugar con tus fotos.
  • Cuida los monumentos naturales y arqueológicos y respeta las reglas existentes
  • Si alquilas coche o moto, respeta los límites de velocidad en carretera
  • Evita el uso de plástico y no tires basura
  • Respeta a las demás personas: no pongas tu música alta, recoge tu basura; no tires colillas, etc. Deja el lugar mejor que como lo has encontrado.
  • Viaja siempre con seguro de viajes: los gastos médicos, robos o problemas con tu avión en un viaje puede suponerte un dineral, así que lo ideal es que contrates un seguro de viajes. En Randomtrip usamos siempre IATI y lo recomendamos. Si contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.
Cocodrilo en libertad, en su casa, la Reserva Ecológica de Punta Sur. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Checklist: qué llevar en la mochila/maleta para Cozumel

Aquí te hacemos una lista de imprescindibles que no te puedes olvidar para llevar en tu viaje a Cozumel:

  • Adaptador de enchufes internacional como estos pues utilizan enchufes tipo A (los de dos clavijas paralelas planas)
  • Una botella como alguna de estas para llevar siempre agua contigo. Evitarás usar plástico de un sólo uso.
  • Escarpines/Water Shoes como algunos de estos ideales para llevar siempre contigo para no hacerte daño en los pies al entrar en el agua o no tocar el suelo
  • Kit de snorkel (máscara y tubo) como estos, un imprescindible para levar en este viaje y contemplar el fondo marino. Además de ser más higiénico porque no compartes tu tubo con nadie, en varios sitios no alquilan el equipo y, aunque alquilen, con un par de veces ya amortizas el precio de tu propio kit.
  • Mochila water proof / Bolsa estanca como una de estas, muy útil para tener tu equipo fotográfico, móvil y cartera a salvo de mojarse en cualquier trayecto en barco (o incluso si sube la marea en la playa)
  • Camiseta de protección Rayos UV como alguna de estas ya que en algunos puntos del caribe Mexicano está prohibido o desaconsejado usar protector/bloqueador solar porque su composición daña el ecosistema marino.
  • Toalla de secado rápido como alguna de estas que, además, no ocupa mucho en la mochila/maleta
  • Gorra o sombrero (como esta) y gafas de Sol para protegerte cuando el sol pega fuerte
  • Echa un ojo a todos nuestros productos favoritos de Decathlon que llevamos en nuestros viajes
  • Cámara fotográfica para registrar las aventuras. En Randomtrip llevamos una Sony ZV-E10 y una Gopro Hero12 Black (para imágenes bajo el agua)
  • Power bank: con tanta foto gastarás mucha batería, así que siempre viene bien llevar una buena power bank. En Randomtrip viajamos con estas 2 (Xiaomi 20000 mAh y  Anker 10000 mAh), que nos permiten cargar tanto los smartphones como la cámara de fotos.
  • Protector solar: aunque no lo puedas usar los días que entres al mar en muchos casos, sí debes protegerte durante tus paseos. Procura siempre que un Protector Solar Amigable con los Corales, es decir, que protege tu piel sin causar daño a los ecosistemas marinos evitando ingredientes como la oxibenzona y el octinoxato, dañinos para los corales. Tampoco que haya sido testado en animales.
  • Repelente de mosquitos, imprescindible no sólo por las molestas picaduras sino incluso para tu protección de enfermedades como el dengue. En Randomtrip solemos llevar el Relec Extra Fuerte pero lleva cualquiera que prefieras desde que contenga un porcentaje de mínimo 15% de DEET (ingrediente recomendado por la OMS)
  • Botiquín: en el nuestro no falta algún fármaco contra el mareo (como la biodramina para los mareos en los barcos), antibióticos, antidiarreicos (y algún probiótico para recuperarnos más rápidamente), antihistamínicos, analgésicos y antitérmicos
  • Seguro de viajessi contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.

Esperamos que esta guía te haya sido útil a la hora de organizar tu viaje por Cozumel, ayudándote sobre qué hacer y qué evitar en la isla. Si tienes alguna duda o actualización, por favor, déjanos un comentario. ¡Gracias, Randomtripper!

Indudablemente, una navidad diferente (Foto de Randomtrip, sacada por Memo de Maybe Tours. Todos los derechos reservados)

Todas las fotos y contenidos son autoría de Randomtrip (excepto las que expresen claramente su fuente) y tienen todos los derechos reservados.

Disclaimer: esta guía contiene links de afiliación, al utilizarlos en Randomtrip recibimos una pequeña comisión. A ti no te cuesta nada e incluso algunas veces te llevas un descuento y nos ayuda y motiva a seguir creando guías tan completas como esta.

¿Te ha gustado nuestra guía? Ahorra y apóyanos

Si nuestra guía te ha ayudado y te ha parecido útil, puedes apoyarnos y ahorrar en tus reservas utilizando los siguientes enlaces:

Además, si quieres ayudarnos a seguir creando guías de viaje completas y gratuitas, hay otra forma en las que puedes apoyar a nuestro proyecto: puedes hacer un donativo (con Paypal o con tarjeta) e invitarnos a un desayuno (5€), una comida en un puesto callejero (10€) o una cena en el destino que estemos explorando (20€) para después recomendar dónde comer en la guia del destino. También puedes hacer un donativo de la cantidad que desees aquí. Más info aquí

¡Muchísimas gracias por tu apoyo, Randomtripper! ¡Nos vemos por el Mundo!

5/5 - (22 votos)

Deja un comentario

Deja un comentario