Con algunas de las playas más bonitas que disfrutamos en la Península de Yucatán, aguas que brillan de noche gracias a su bioluminiscencia y la posibilidad de conocer al pez más grande del mundo en libertad, el tiburón ballena, a la pequeña isla de Holbox le sobran razones para entender por qué atrapa cada vez a más turistas. Invita a pasear por la fina arena, entre olas y manglares, y dejar que atardeceres se conviertan en amaneceres en alguno de sus chiringuitos.

Caminando hacia Punta Mosquito, la joya de la isla. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Lamentablemente Holbox tiene también una cara menos amigable donde queda en evidencia que sus infraestructuras no acompañaron la abrupta aceleración de su fama y del turismo y el impacto nefasto en los últimos años tanto la isla como en su población local. Está (también) en nuestra mano saber cómo limitar nuestro impacto como gente viajera.

Por ello, en esta guía te contamos no sólo qué ver, cuándo ir, dónde dormir y a qué restaurantes ir (y no ir) en Holbox sino también te hacemos una breve introducción sobre esta cara B de Holbox que nos gustaría haber leído antes de pisarla (y evitar llevarnos un chasco en algunos momentos).

Echa un ojo a nuestra guía completa de la Riviera Maya y el Caribe Mexicano si estás organizando un viaje a la zona.

Randomtrip en Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Datos básicos para viajar a Holbox

Idioma Oficial: Español

Moneda: MXN ($) Peso Mexicano (1€ equivale a 20$ MXN aprox.). Consulta el cambio actualizado aquí

Población: 1841 (en 2020)

Cuándo ir: hay dos épocas principales, la seca (Noviembre a Abril) y de lluvias (de Mayo a Octubre, con probabilidad de huracanes entre Junio y Noviembre), por lo que se recomienda ir en la seca. Además, hay que tener en cuenta el famoso sargazo que suele invadir las playas de Abril a Agosto. La mejor temporada para la observación de bioluminiscencia y para el avistamiento de tiburón ballena es en verano, de Junio a Septiembre y entre los meses de Marzo y Octubre se puede admirar la gran población de flamencos que pasan por la isla. Te detallamos más de cuándo ir a Holbox en este apartado de la guía.

Cuántos días: Mínimo 1 día pero lo ideal para conocer Holbox son 3 días (y si quieres quedarte de relax en sus playas, los días que quieras). En este apartado te compartimos itinerarios específicos para Holbox para ayudarte a organizar el viaje.

Cómo llegar: Hay multitud de vuelos directos internacionales a Cancún (encuentra el mejor vuelo en Skyscanner y Kiwi). Una vez en Cancún tendrás que ir hasta Chiquilá (el puerto desde donde sale el ferry cada media hora a Holbox) en autobús o en coche (encuentra aquí tu coche de alquiler al mejor precio). Si prefieres, puedes simplemente contratar un traslado directo de Cancún a Holbox. Te detallamos más en este apartado de la guía.

Visado: Con pasaporte español no es necesario tramitar visado. A tu llegada a México bastará con mostrar tu pasaporte con vigencia durante el viaje, y según tu fecha de salida del país te darán hasta un máximo de 180 días. México no exige que el pasaporte tenga al menos 6 meses de validez, aunque a veces algunas aerolíneas sí lo piden, así que lo ideal es que así sea.

Dónde dormir: Si buscas relax, lo ideal es que te alojes en uno de los alojamientos en primera línea de playa (nuestros favoritos son los que están hacia la izquierda, como La Puerta Azul Beachfront o Nomade Holbox, pero son caros). La opción más barata es alojarte en el pueblo, por ejemplo en el Golden Paradise Town o en el Isla Bonita. Te detallamos más en el apartado de la guía de Dónde Dormir en Holbox

Qué llevar: Un buen seguro de viajes (en este enlace te damos 5% de descuento del que llevamos siempre) y aquí el listado de lo que no puede faltar en tu mochila para este viaje (echa un ojo a nuestros favoritos de Decatlhon)

Cómo moverse: En Randomtrip conocimos la isla caminando ya que sus puntos principales están muy cerca (máximo 1 h caminando) pero si prefieres puedes alquilar una bici, usar los taxis carritos de golf o alquilar tu propio carrito de golf para moverte por la isla con total libertad. Más info de cómo moverte por Holbox en este apartado de la guía

Cuánto cuesta: Desde 800 pesos (40€)/día por persona (aprox.) dependiendo del tipo de alojamiento, comidas y cuantos tours quieres hacer. Más información de presupuesto en este apartado de la guía.

Cómo tener internet: Si vas pocos días, tu móvil soporta eSIM y no quieres complicarte te recomendamos la eSIM de Holafly (datos ilimitados, 5% de descuento con el código RANDOMTRIP) o la eSIM de Airalo (datos limitados, 15% de descuento con el código RANDOMTRIP15). En caso contrario, lo más barato es conseguir una SIM local (te recomendamos Telcel). Más info aquí

Vacunas: no hay vacunas obligatorias ni recomendadas para viajar a México. En cualquier caso, te recomendamos visitar tu Centro de Vacunación Internacional más cercano antes de tu viaje.

Zona horaria: UTC -5. Recuerda que en México hay 4 husos horarios distintos dependiendo donde te encuentres y en Holbox es de entre 6 (invierno) y 7 (verano) horas menos que en España Continental (en España cambia la hora, mientras que en el estado de Quintana Roo, al que pertenece Holbox, no)

Inês poniendo la X en Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dónde está Holbox

Holbox es un isla que se encuentra en el sur de México, en la costa norte de la Península de Yucatán, en el golfo de México (no en el mar caribe), a unos 12 km de Chiquilá, la población desde donde sale el ferry que tarda una media hora en llegar a la isla.

Aquí ver un mapa con más detalle donde puedes ver la ubicación de Holbox y otros puntos de interés en Quintana Roo (el estado al que pertenece Holbox) como Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel o Valladolid:

Cuándo ir a Holbox

Para elegir la mejor época para visitar Holbox hay que tener en cuenta principalmente 3 factores: el clima, la demanda turística y el sargazo. Además, si uno de tus objetivos al visitar la isla es la observación de la bioluminiscencia y el avistamiento del tiburón ballena y conocer los flamencos, también tienes que tener en cuenta cual es la mejor época para hacerlo. Aquí te detallamos cuándo visitar Holbox en base a ellos.

Clima en Holbox

El clima en Holbox se divide principalmente en dos épocas:

  • Época seca (de Noviembre a Abril): menos probabilidad de lluvia, temperaturas más suaves (igualmente hace calor). Los meses de invierno (Diciembre a Marzo) suelen ser los que cuentan con mejor clima, aunque dependiendo del año esto puede variar, y durante Diciembre y Enero es común que lleguen «nortes» con viento algo más fresquito y lluvias esporádicas que a veces pueden incluso ocasionar cierre de puertos para embarcaciones pequeñas afectando a los tours.
  • Época de lluvias (Mayo a Octubre): es cuando llueve más, hace más calor y hay probabilidad de huracanes (la temporada oficial de huracanes es de Junio a Noviembre)

Lo ideal es visitar Holbox en época seca, para tener más probabilidades de buen tiempo y menos de huracanes, de Diciembre a Abril.

En Randomtrip fuimos a Holbox en Enero. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Aquí tienes una tabla resumen del clima en Holbox para hacer una idea de lo que te podrás encontrar:

Tabla del clima en Holbox, con temperaturas y días de lluvia por mes:

MesTemperatura mínimaTemperatura máximaTemperatura del agua (media)Cantidad de sargazoDías de lluvia
Enero22º27º24ºBajo4
Febrero22º28º24ºBajo4
Marzo23º29º25ºMedio3
Abril24º31º25ºAlto3
Mayo25º31º26ºAlto6
Junio26º32º27ºAlto11
Julio26º32º28ºAlto12
Agosto26º32º28ºMedio13
Septiembre26º32º28ºMedio14
Octubre25º30º28ºBajo11
Noviembre24º29º26ºBajo5
Diciembre22º28º25ºBajo5
MesTemperatura mínimaTemperatura máximaTemperatura del agua (media)Cantidad de sargazoDías de lluvia
Tabla resumen del clima en Holbox por mes
Holbox (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Sargazo en Holbox

Otro problema que afecta a varias playas de esta zona e islas de México es el Sargazo, aunque como todo, depende del año. El sargazo suele invadir las playas de Holbox de Abril a Agosto aunque varía cada año. Además del sargazo, en Holbox también hay otro tipo de algas conocidas como pasto marino (thalassia) que suelen venir con los «nortes» y que pueden quedarse en las playas durante la época seca.

En Holbox también nos encontramos con algunas partes de la playa que lucían así en Enero debido a la cantidad de pasto marino acumulado (que no sargazo). (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

El sargazo es una macroalga flotante que se mueve según las corrientes. Tiene su función importante en el océano (por ejemplo, produce oxígeno a través de la fotosíntesis y es un hábitat para diferentes especies). Por otro lado, una cantidad excesiva de sargazo puede generar problemas en el propio océano (por ejemplo, si se hunde puede sofocar corales).

En teoría ha existido siempre en el Golfo de México, pero desde 2011 empezó a aumentar su área, y a partir de ahí empezaron a llegar grandes cantidades de sargazo a las costas de las playas caribeñas de postal, afeando las mismas y produciendo un olor nauseabundo.

La cantidad de sargazo que llega y los meses durante los cuáles aparece varía de año a año, siendo muy difícil de predecir: normalmente la temporada va de abril a agosto, pero por ejemplo en 2023 empezó a aparecer ya en Febrero.

El gobierno mexicano y los negocios/hoteles tienen varias iniciativas para tratar de paliar los efectos del sargazo, como la limpieza de las playas o incluso la instalación en el mar de redes/barreras anti sargazo, pero no son 100% efectivas por lo que lo ideal es evitar los meses con más riesgo de sargazo si tu objetivo es viajar al Caribe Mexicano para disfrutar de sus playas.

Si quieres consultar el estado actualizado de las diferentes playas del Caribe Mexicano, existe la página de Facebook Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, que va actualizando frecuentemente los datos (aunque no siempre), en Viajefest o en Sargassum Monitoring. También te recomendamos buscar stories en Instagram por ubicación para ver «en tiempo real» imágenes de las playas que tengas pensado visitar.

Pasto marino en Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Demanda turística en Holbox

Las épocas de mayor demanda turística (y por lo tanto, cuando encontraremos más gente, más filas, precios más caros y más complicaciones para ir a los restaurantes o lugares más famosos) son:

  • Verano (de Junio a Octubre): además de ser época de vacaciones escolares en muchos países y aumentar la demanda (y los precios), es temporada de lluvias. Eso sí, es precisamente en verano la mejor época para hacer tanto la observación de bioluminiscencia como el avistamiento del tiburón ballena
  • Semana Santa (Marzo/Abril)
  • Puentes (Noviembre, Diciembre)
  • Navidad y Nochevieja

Por lo que te recomendamos evitar esas fechas si quieres disfrutar de la ciudad con más calma y con mejores precios de alojamientos.

La terraza del Zomay completamente llena, en la primera semana de Enero. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Bioluminiscencia, Tiburón ballena y flamencos

  • Observación de bioluminiscencia: desde Junio a Septiembre y, a ser posible, en luna nueva (mayor oscuridad posible). También es posible en el resto de meses en noches de luna nueva, pero en teoría se ve de forma menos intensa.
  • Avistamiento de tiburón ballena: desde Mayo pero si quieres tener más probabilidad, entre Junio y Septiembre
  • Flamencos: entre Marzo y Octubre

Festividades importantes en Holbox

Si quieres estar en Holbox en las mayores fiestas del año, no te pierdas:

  • Carnaval (Febrero/Marzo)
  • Fiesta patronal de San Telmo González, Patrón de los pescadores (Abril)
  • Muestra Gastronómica Holbox (Octubre)
  • Navidad y Nochevieja (Diciembre)

Resumen: mejores meses para visitar Holbox

En base a lo anterior, si lo que buscas es visitar Holbox con menos gente, buen clima y precios razonables, los mejores meses son Noviembre, Diciembre, Enero y Febrero, y Marzo. Si tu prioridad es ver al tiburón ballena, la bioluminescencia o los flamencos, entonces la época adecuada es en verano, de Junio a Septiembre.

Así que ya sabes, si quieres disfrutar de la isla con buen tiempo y poca gente y además tienes flexibilidad de fechas, elije bien los días que destinas a Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo llegar a Holbox

Hay multitud de vuelos directos internacionales a Cancún. Para conseguir el mejor precio, te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible.

Una vez en Cancún tendrás que ir hasta Chiquilá, el puerto desde donde salen los ferrys a Holbox, en autobús o coche (aquí puedes encontrar el mejor precio para alquilar un coche en Cancún o desde cualquier punto de México). El trayecto entre Cancún y Chiquilá es de unas 2h30 horas. Si vas con coche, en Chiquilá hay varios parkings en la calle principal y cuestan 12h/ 50 pesos y 24h/100 pesos con seguridad 24h. El ADO de Cancún a Chiquilá tarda algo más de 2h30.

Llegando a Holbox en ferry desde Chiquilá. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si no tienes coche y prefieres algo más cómodo, puedes simplemente contratar un shuttle compartido de Cancún a Holbox (y aquí de Holbox a Cancún). Si no quieres compartido, aquí tienes un traslado directo privado de Cancún a Holbox (y aquí de Holbox a Cancún).

Cuando llegues a Chiquilá, verás que hay dos empresas de ferrys hasta Holbox que se van intercalando para que salga uno cada media hora: 9 Hermanos y Holbox Express. A la ida tardamos media hora en llegar a la isla, en el regreso 45 minutos, ya que depende de las mareas y del viento.

Despidiéndonos de Holbox en nuestro ferry de la empresa 9 hermanos. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Hace falta visado para viajar a México?

No, para personas con nacionalidad española no es necesario tramitar visado. A tu llegada bastará con mostrar tu pasaporte vigente para toda tu estancia, y según tu fecha de salida del país te darán hasta un máximo de 180 días.

México no exige que el pasaporte tenga al menos 6 meses de validez, aunque a veces algunas aerolíneas sí te lo pueden pedir, por lo que se recomienda que así sea para evitar problemas.

¿Hay alguna vacuna obligatoria para viajar a México?

No hay ninguna vacuna obligatoria o recomendada para viajar a México (más info aquí). En cualquier caso, te recomendamos que visites el Centro de Vacunación Internacional más cercano antes de tu viaje a México, para que te puedan ofrecer recomendaciones personalizadas.

Holbox nos regaló de los mejores atardeceres. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cuántos días dedicar a Holbox

Mínimo 1 día pero si puedes y quieres dedicar 3 o más días de playa para relajarte, no te arrepentirás. Si sólo dispones de un día, esta excursión desde Cancún incluye traslados, comida, paseo en bicicleta hasta las dos playas más espectaculares de la isla, Punta Mosquitos y Punta Cocos y paseo en buggy para conocer el centro de la isla. Puedes reservar la excursión aquí.

Además de Holbox, también conocimos las islas a su alrededor, como Isla Pájaros, parte del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Y en este apartado te compartimos itinerarios específicos de Holbox para ayudarte a organizar el viaje.

Seguro de viaje para México

¿Sabes lo que nunca puede faltar en la mochila? ¡Un buen seguro de viajes! En Randomtrip en nuestro viaje a México de 6 meses llevamos el seguro Iati Estrella, el seguro internacional más completo y con más coberturas, aunque hay varias opciones del tipo de seguro, sólo tienes que ver cuál se ajusta más a tus necesidades.

Más allá de asistencia médica en caso de que te pase algo en tierras mexicanas, el seguro también te cubre cuando entres en modo aventura haciendo senderismo, kayak, snorkel y buceo (a menos de 20 metros de profundidad, para más contrata un seguro específico de buceo). Además, si le pasa algo a tu equipaje (daños, robo, demora en la entrega o extravío) o si cancelan o si retrasa tu vuelo (o, por culpa de un retraso, pierdes una conexión) Iati también te echa una mano.

Lee bien las condiciones de cada póliza y contrata el seguro que más se ajusta a tus necesidades. En Randomtrip te damos un descuento del 5% por ser Randomtripper, sólo tienes hacerlo por este enlace y se te aplicará el descuento!

Qué ver en Holbox

A continuación incluimos un mapa con los lugares que visitar en Holbox así como información sobre cada uno de ellos.

Mapa de Holbox

Te dejamos todos los lugares que recomendamos en esta guía en un mapa de Google Maps que te puedes llevar en tu smartphone para utilizar durante tu viaje:

Aquí te dejamos también un mapa turístico oficial de Holbox (fuente), puedes descargarlo en mayor tamaño y resolución haciendo click en la imagen (es un PDF):

Breve introducción a la isla: lo que nos gustaría haber sabido antes de llegar a Holbox

Lejos de las grandes cadenas hoteleras, del bullicio de coches y de macro locales de ocio nocturno de la Riviera Maya, la pequeña isla de Holbox de calles sin asfaltar, ritmo lento y playas tranquilas en el golfo de México sonaba a paraíso. La belleza de sus playas es innegable y a lo largo de esta guía te contaremos todo lo bello que ver y disfrutar en la isla de Holbox que hace que tanta gente decida incluirla en su ruta por la Península de Yucatán. Pero hay una cara oculta que no nos habían contado (y preferíamos saberlo para ajustar nuestras expectativas) y que como gente viajera tenemos la responsabilidad de conocer para ser conscientes de nuestra huella y de a dónde y cómo queremos viajar.

Te contamos lo que nos gustaría haber leído antes de pisar la isla y evitar llevarnos un chasco en algunos momentos. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Precisamente porque Holbox es una isla que se ha popularizado muchísimo en los últimos años, como todo en esta vida, «si tiras mucho de la cuerda, al final se rompe». Las infraestructuras de la isla no acompañaron la abrupta aceleración del turismo que tuvo y está teniendo un impacto nefasto en la isla misma y en su población local.

Haciendo tortillas en Holbox. Recuerda pedir siempre permiso a alguien antes de hacerle una foto. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Lamentablemente, lejos de ser un paraíso «virgen» donde vivir la vida descalza en equilibrio con la naturaleza, la isla está sufriendo el impacto de un turismo desenfrenado no acompañado de medidas de protección como espacio natural protegido que, supuestamente, es ya que la isla es parte del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam.

Dime que estás en Holbox sin decirme que estás en Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Nada más llegar a la pequeña población de Holbox después de la corta travesía desde Chiquilá (menos de media hora), probablemente creerás que el pueblo está en obras entre el caos de sus carreteras no asfaltadas y embarradas, charcos varios que impiden la circulación de la gente y pitidos de carritos de golf, «taxis» y bicicletas, pero no, es un día normal en Holbox.

Un día tranquilo en el pueblo de Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Además, spoiler alert: no todos los charcos que ves son de inundaciones de los días previos en los que ha llovido sino también de otras sustancias debido a sus problemas de aguas residuales (que no huelen propiamente bien).

Enseñando la cara B de Holbox: carreteras y charcos de la población de la isla en un día bueno (en días peores puede llegar al punto de que no puedas caminar ni cruzar la calle). (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Además, claro, olvídate de esa idea de tranquilidad de paraíso donde vivir la vida descalza, no sólo por los charcos sino por la contaminación acústica de los carritos de golf, scooters y camiones constante y a cualquier hora del día y de la noche.

Aunque no vayas en temporada de sargazo (de Abril a Agosto aunque varía cada año), la verdad es que Holbox fue el único lugar de playa de los dos meses que pasamos en toda península de Yucatán (en Diciembre y Enero) en el que vimos varios montones de thalassia (conocida como pasto marino que tampoco huele propiamente bien) en la orilla. Al parecer viene arrastrada por los «nortes» (vientos del norte), y tiene una importante función en el ecosistema, al ayudar a retener la arena de la playa.

Playa Grande y el pasto marino. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Respecto a la inflación de los precios, algo que ya esperábamos por encontrarnos en una isla turística de la península de Yucatán y más por visitar Holbox en temporada altísima (en plena semana de Reyes, en Enero) lo de los precios en Holbox es otro nivel. Por ponerte varios ejemplos: nos llegaron llegar a pedir 100 dólares de consumo mínimo con un 20% de propina obligatoria (algo ilegal en México) para disfrutar de unas hamacas en un chiringuito en la playa y en varios locales nos cobraron 280-320 pesos por 3 tacos, algo que en casi cualquier punto del resto del país cuesta entre 60 a 100 pesos…

En Randomtrip nos llegaron llegar a pedir 100 dólares de consumo mínimo con un 20% de propina obligatoria (algo ilegal en México) para disfrutar de unas hamacas en un chiringuito en la playa en Holbox, en Enero. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

También a nivel de alojamiento, en Randomtrip pagamos casi tanto por el alojamiento en Holbox como en Cancún pero no obtuvimos para nada lo que pagamos: una habitación con baño privado muy sencilla y con varios desperfectos, en el centro del pueblo de Holbox, donde no pudimos descansar bien ni una sola noche por la cantidad de ruido de los camiones, taxis y motos que pasaban por allí. Por ello, te recomendamos zonas y alojamientos específicos en la isla donde quedarte más lejos del ruido en el apartado Dónde Dormir en Holbox. También constatamos la profileración de hoteles donde cobran más de 500 dólares/noche para dormir en un lugar especial a escasos metros de la playa, en una isla mexicana y con estas características.

El Awa Holbox Hotel Boutique, un hotel de 5 estrellas Holbox style ubicado en la zona de la playa que más nos gustó (a partir de 197€/noche dependiendo de la temporada). (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Eso sí, de momento puedes disfrutar de sus playas de forma gratuita pero la isla apunta maneras de transformarse en un próximo Tulum, con el acceso privatizado a las playas en las que el paraíso se convierte en un lujo al alcance de poca gente privilegiada obviando, una vez más, a la población local que tiene cada vez más imposible el disfrute de SUS playas.

Al menos de momento, disfrutar de las playas en Holbox es gratis. No sabemos cuanto tiempo tardará en cambiar al más puro estilo de Tulum. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Atrás quedaron los días en los que el rollo relajado que vende Holbox en las redes sociales se vivía con relativa tranquilidad entre turistas y locales. A día de hoy, Holbox es una isla que no sólo nos invitó a quitarnos los zapatos para recorrerla sino también a quitarnos unas gafas empañadas de publicidad engañosa de un paraíso de playas de postal y alma relajada que ya vio mejores días.

Punta Mosquito, Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Esperando que se implementen medidas oficiales de protección con carácter urgente, como gente viajera está en nuestra mano elegir a dónde viajar y cómo de la manera más sostenible posible, siendo conscientes de nuestra huella y del impacto de nuestras decisiones.

Sobre esto recomendamos que veas el reel que publicamos al respeto en nuestra cuenta de Instagram. ¿Ya nos sigues en Instagram?

En base a todo esto, ¿merece la pena visitar Holbox?. Como siempre, la respuesta es subjetiva, ya que depende de gustos, presupuesto y sobre todo, de expectativas. La belleza de sus playas y la simpatía de su gente es un hecho pero en nuestro caso los días siempre conllevaron una gran parte de decepción debido a todo lo expuesto anteriormente. Dependiendo de la época en la que visites la isla, puedes tener mejor suerte (mejores precios, menos charcos, menos turistas, etc…) pero el futuro de Holbox es algo que debería preocuparnos. Esperamos que esta introducción te haya ayudado.

Parte de viajar de forma responsable es acordarte constantemente que el lugar que pisas es la casa de alguien así que písalo con respeto. Arte callejero en Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

A continuación te detallamos todo lo que Holbox tiene para ver y hacer.

Letras de Holbox y Playa principal de Holbox

Las famosas letras de Holbox (o, mejor dicho, de «Ho box» porque falta la letra L para que la representes tú) se encuentran aquí, en uno de los accesos a la playa de Holbox (o Playa Grande) desde el pueblo.

Ho Box. ¿Pones tú la «L»? (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Puede que tengas suerte (dependiendo de la temporada en la que visites la isla) pero lo más probable es que te encuentres con una pequeña cola de gente al llegar, intentando hacer la foto más original de la «L» que falta pero, si tienes ganas, con un poco de paciencia lo lograrás.

Recuerda que una gran afluencia de personas puede tener un impacto negativo en el lugar, así que como siempre, sé responsable y, en este caso, por respeto a la gente local y al resto de la gente que visita el lugar, no hagas ruido ni «monopolices» el lugar con tus fotos.

Sinceramente, después de pasar algunas horas en una isla que nos pareció tan desbordada y poco cuidada en algunos puntos, que ya no sabíamos si la letra L faltaba a propósito o si era pura dejadez. Pues parece que efectivamente la L falta para que la pongas tú, de la forma más original posible.

La playa de Holbox que se encuentra justo detrás de las letras es una playa amplia, salpicada por varios chiringuitos y hamacas, donde relajarte (si la música de los chiquinguitos no está demasiado alta) y dar un chapuzón.

Saliendo de Playa Holbox (o Playa Grande) hacia Punta Mosquito. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Eso sí, dependiendo de la temporada que visites la isla, puede que tengas que esquivar algo de sargazo en la orilla (suele ser de Abril a Agosto pero varía cada año) o de thalassia (conocido como pasto marino) que viene arrastrada por los vientos del norte.

Pasto marino teñiendo las aguas de la playa de Holbox de un color marrón. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Disfrutar del arte callejero de Holbox

A raíz de un festival internacional de arte que invitó a artistas de todo el mundo para crear sus obras en Holbox, desde el 2014 que la isla se transformó en un lienzo de mar, palmeras y calles sin asfaltar donde varias personas se vinieron a inspirar.

Street art en Holbox, uno de sus atractivos. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Así, el street art se convirtió en uno de los atractivos de la isla con los coloridos murales que inundan los locales, las casas y los pequeños edificios de la isla.

Siempre que camines por la población en Holbox vete con la mirada atenta, merecerá la pena. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Aquí te ponemos algunos de los puntos de la isla donde debes ir con la mirada especialmente atenta para contemplar la explosión de color, aunque lo ideal es que te dejes perder por sus calles para ir encontrando las diferentes obras:

  • Parque Central de Holbox: echa un ojo a los murales de la concha acústica y en los asientos de la concha de basket
  • Calle Tiburón Ballena, el mural cerca del Et Voilá
  • Avenida Pedro Joaquin Codwell, un mural cerca del antiguo Cafecito
  • Calle Esmedregal: hay varios murales por toda esta calle que nos lleva del puerto a la playa así que merece la pena que la recorras tranquilamente
Arte callejero en la concha acústica del Parque Central de Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Caminar hasta Punta Mosquito

Indudablemente la joya de la isla es caminar hasta Punta Mosquito por una de las playas más bonitas de la península de Yucatán.

Caminar hacia Punta Mosquito, la joya de la isla. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Desde la Playa Holbox (a la altura de las Letras Holbox) hasta el banco de arena en Punta Mosquito tardamos aproximadamente 1:20h (y otra 1:20 de regreso), caminando con tranquilidad y haciendo paradas para fotos.

Además de bello, muy fotogénico. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Es importante que compruebes las mareas, para hacer esta caminada en bajamar, ya que hay que caminar una parte dentro del agua, y si sube mucho la marea te puede tocar nadar, lo cuál y no es tan aconsejable. Puedes ver cómo estará la marea los días que visites la isla en esta web.

Caminando hacia el banco de arena de Punta Mosquito. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Además, te recomendamos llevar para la caminada una bolsa estanca (en Randomtrip llevamos esta de Decathlon) donde guardar tus pertenencias y evitar que se mojen y, dado que no hay sombras ni locales donde comprar agua, muy importante llevar agua (en una botella de estas, reutilizables), gorra e incluso una camiseta de protección Rayos UV.

No te olvides de llegar agua, gorra y protector solar para hacer la caminada hacia Punta Mosquito. Si quieres llevar tus pertenencias, lo ideal es que lleves una bolsa estanca (como esta que llevamos en Randomtrip) para el viaje. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

La panorámica conformada por una gran playa repleta de dunas y manglares de Punta Mosquito es el reclamo de la isla y cuando la veas entenderás por qué. En Randomtrip fuimos en Enero así que los flamencos que aquí vienen cada verano a procrear, aún no había llegado pero nos imaginamos como será esta estampa salpicada por su rosa.

Si visitas la isla entre Marzo y Octubre podrás tener la suerte de avistar flamencos por aquí. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Aunque no vimos flamencos, pudimos ver varias especies de aves como pelícanos, águilas pescadoras o cormoranes y hasta es posible avistar cocodrilos desde la orilla, cerca de los manglares aunque en Randomtrip no vimos ninguno. No te preocupes, los cocodrilos no están por donde caminas tú, se encuentran en una zona protegida que está señalada como tal así que simplemente no te acerques a esa zona.

Zona Restringida en Punta Mosquito, Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Baño en Punta Mosquito, una delicia. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si prefieres, podrás llegar hasta Punta Mosquitos en Kayak en este tour o en Paddle Surf en este otro. En ambas excursiones, tanto en en kayak como en Paddle Surf, podrás elegir una ruta de 5 horas por los manglares del río Kuka y Punta Mosquitos o un recorrido en kayak más corto, de 3 horas, por los manglares donde contemplar varias aves y, claro, ¡hasta cocodrilos en la orilla!

Además, hay algunos tours que paran en Punta Mosquito como el famoso tour a Cabo Catoche del que hablaremos más abajo en este guía donde, además de hacer snorkel en playas paradísacas y tiempo libre en la playa, también incluye parada en Punta Mosquito en el regreso a Holbox. Puedes reservar tu tour a Cabo Catoche en este enlace.

Caminar hasta Playa Punta Cocos

Otro plan que nos gustó mucho hacer en Holbox fue caminar tranquilamente los 2,5 km desde el pueblo de Holbox hasta Playa Punta Cocos, el extremo opuesto de Punta Mosquito.

En este recorrido pasamos por el trozo de playa que más nos gustó de la isla, entre el pueblo de Holbox y Punta Cocos, cerca del Awa Holbox Hotel Boutique. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

No tardarás más de media hora y en el camino podrás ir parando para chapuzones (fue en este recorrido que descubrimos la zona de playa que más nos gustó para bañarnos, a la altura del Awa Holbox Hotel Boutique), para beber una refrescante agua de coco, para contemplar la biodiversidad de la isla (sobre todo mientras más nos acercamos a los manglares de Punta Cocos) y su fotogénico embarcadero.

Bien fríos. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Embarcadero de Punta Cocos. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Al final, tal como en Punta Mosquitos, hay una fina lengua de arena salpicada por manglares donde la gente viajera que busca más tranquilidad la encuentra entre espacios recónditos con el mar y las aves de banda sonora.

Manglares en Punta Coco. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Bioluminiscencia en Punta Cocos

Además, en Punta Cocos es el mejor lugar de la isla donde contemplar el fenómeno de la bioluminiscencia, dado que en Holbox hay una gran cantidad de especies conocidas como fitoplancton que se iluminan al agitar el agua. En concreto aquí, puedes llegar por tu cuenta o ir en un tour.

Bioluminiscencia en Punta Cocos. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si visitas la isla en verano no te lo pierdas. Los mejores meses para apreciar la bioluminiscencia en Holbox son Junio, Julio y Agosto pero, sobre todo, procura hacerlo en noche de luna nueva, es decir, con muy poca luminosidad para poder observarlo mejor.

En Randomtrip fuimos a Holbox en Enero así que no era el mejor mes para bioluminiscencia. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Puedes reservar un tour del plancton luminiscente en kayak en este enlace.

Disfrutar de la puesta de sol

Ya sea comprando una cerveza (o lo que quieras) y sentarte en la orilla de la playa o desde uno de los varios chiringuitos que hay por la playa, ver el sol despedirse en el mar es un espectáculo que no debes perderte en Holbox.

Atardecer en Holbox, un espectáculo que no debes perderte. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

El sitio que más nos gustó para hacerlo fue en la terraza del chiringuito Zomay pero cuando, al segundo día, impusieron un consumo mínimo buscamos otra alternativa y los demás días simplemente elegimos disfrutarlo desde la playa. ¡Un planazo!

Si te dejas llevar, Holbox es una isla que invita a que el atardecer se convierta en amanecer, todo depende de cuándo vas y de cómo viajas. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Pasear perros y visitar el Refugio Animal

Más allá de ser conscientes de nuestras decisiones de dónde alojarnos, dónde comer y cómo interactuar con la población local para minimizar nuestra huella turística, otra de las formas en las que puedes dejar un impacto positivo en la isla es echando una mano al Refugio Animal Holbox, un espacio dedicado a rescatar, cuidar y poner en adopción animales de Holbox y sus alrededores.

En Holbox hay cada vez más perros y gatos que necesitan ayuda así que si te gustan los animales y puedes echar una mano, ¡acércate! (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En este centro reciben animales en estados de emergencia (desde casos de abandono, accidente, enfermedad y hasta crueldad), los llevan al veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento, les cuidan, les dan un hogar provisional y cuando por fin el animal está en condiciones de irse a su familia definitiva, le buscan un hogar que lo quiera adoptar.

Entre los animales que cuidan no se encuentran sólo perros y gatos sino también mapaches y aves, por ejemplo. Los perritos en recuperación, por ejemplo, necesitan mimo y paseo así que el centro te invita a pasarte por allá y pasear alguno de sus perritos que necesita atención.

En su labor también están las actividades de educación ambiental a la población (de Holbox y poblaciones cercanas) y campañas de esterilización.

En su página de Facebook publican regularmente cómo puedes ayudar, desde paseos, cuidado o, claro, una donación económica (entra en este enlace para hacer tu donación).

Según esta publicación reciente en su Facebook, es cada vez más difícil sostener el centro de rescate ya que no cuentan con ningún apoyo gubernamental ni de empresas privadas, los precios en Holbox se disparan cada día más (por lo que te hemos comentado anteriormente) y hay cada vez más perros y gatos que necesitan ayuda así que si te gustan los animales y puedes echar una mano, ¡acércate!

Visitar Holbox como viajero responsable también es pensar en qué puedes aportar, no sólo en consumir recursos de la isla. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Hacer el tour clásico 3 islas: Isla de la Pasión, Isla de los Pájaros y Ojo de Agua Yalahau

Uno de los tours más buscados en Holbox es el conocido como el tour de las 3 islas que te lleva, en lancha, a conocer los espacios naturales que rodean Holbox.

Puedes reservar con antelación tu tour a las 3 islas en este enlace aunque sale más económico si contratas en la isla. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

El tour dura alrededor de 3 horas, hay salidas a las 10:00h de la mañana o a las 14:00h de la tarde y cuesta entre 400 y 600 pesos, dependiendo del operador y de lo que ofrece. Los tours más caros suelen incluir ya la entrada obligatoria de 100 pesos/persona la Parque Ecoturístico de Yalahau pero certifícate cuando compres tu tour.

La entrada a Yahahau tiene un costo 100 pesos/persona así que certíficate si está o no incluída en el precio del tour. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En Randomtrip fuimos con Blue Waves, pagamos 550 pesos/persona y lo recomendamos si estás más de 2 días por la isla. Si lo prefieres, nos quedamos con la idea de que la forma más económica es contratar directamente con los capitanes de las embarcaciones en el puerto ya que finalmente los tours que contratas se juntan todos en distintas embarcaciones que salen del puerto y hacen el mismo recorrido. Eso sí, no sabemos si en este tour también te cuentan curiosidades de cada punto por el que pasas.

El cartel que vimos en el puerto anunciando el tour contratando directamente con los capitanes en le puerto. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

El tour incluye tres paradas:

  • La primera parada es la Isla de los Pájaros donde anidan más de 140 especies de aves. Es una parada corta, de unos 20 minutos donde sólo nos bajamos de la lancha brevemente a los dos miradores para contemplar las aves. En nuestro caso creo que nunca habíamos visto tantos pelícanos y fragatas juntos. Si quieres tener la oportunidad de avistar flamencos, la mejor temporada es verano (de abril a noviembre).
  • La segunda parada es el Parque Ecoturístico de Yalahau (del lado de Chiquilá), donde se encuentra el famoso ojo de agua dulce (le llaman cenote pero no es exactamente lo mismo). Yalahau significa, en maya, “hoyo negro” y este místico lugar que dicen que tiene propriedades curativas fue bastante importante para Holbox ya que aquí venían a por su agua dulce. Puedes entrar en el ojo de agua, con chaleco, eso sí y la verdad es que entre la cantidad de gente (peques y adultos) chapoteando y gritando en el ojo de agua, en nuestra opinión, nos costó sentir el misticismo… Si no te apetece entrar, no dudes en subir hasta el mirador que se encuentra al lado y contemplar la panorámica impresionante. Esta parada es de una hora así que además de bañarte en el ojo de agua y subir al mirador también tendrás tiempo de relax en alguna hamaca o tomando una margarita (hay restaurante y bar en el parque). En esta parada es imprescindible pagar la entrada de 100 pesos /persona así que asegúrate de saber si está o no incluida en tu tour.
  • La tercera y última parada es Isla de la Pasión, a 10 minutos de Holbox, donde el atractivo es caminar por sus bancos de arena entre manglares. Antiguamente esta isla se llegaba a unir con Holbox y al parecer su nombre viene de que una pareja que paró ahí, volvió con un bebé en brazos. En esta última parada se da media hora de tiempo libre en el tour antes de regresar a Holbox.
Mirador en la Isla de la Pasión. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Puedes reservar con antelación tu tour a las 3 islas en este enlace.

Randomtrip en el Tour a las 3 Islas. Reserva tu tour a las 3 islas con antelación en este enlace.

Tour a Cabo Catoche

Otro tour que puedes hacer desde Holbox es ir hasta Cabo Catoche, el punto más al norte de la península de Yucatán. Este tour es mucho menos buscado que el anterior (en Randomtrip no nos dio tiempo a hacerlo) pero seguramente aquí sí encuentres playas increíbles y vacías donde disfrutar una excelente mañana de playa, tanto por la lejanía de Cabo Catoche como por la menor demanda del tour.

Este tour dura alrededor de 5 horas, hay salidas a las 8:00h de la mañana (regreso a Holbox a las 13:00h) y cuesta entre 1100 pesos y 1500 pesos/persona. El tour incluye snorkel de aproximadamente una hora (donde podrás ver tortugas carey, tiburones gato, morenas y hasta mantarrayas), visita al campamento de pescadores del faro de Cabo Catoche con comida (suele ser ceviche), tiempo libre en la playa y parada en Punta Mosquito en el regreso a Holbox.

Si tienes tiempo, otro tour menos buscado que puedes hacer desde Holbox es el tour a Cabo Catoche. Puedes reservar tu tour aquí.

Reserva tu tour a Cabo Catoche en este enlace.

Nadar con el Tiburón Ballena

¿Sabías que se puede nadar con el mayor pez del Mundo en Holbox? Sí, uno de los tours más buscados en Holbox en verano es el avistamiento y snorkel con el tiburón ballena. Si quieres tener la oportunidad de avistar uno de estos amables gigantes que pueden llegar a medir hasta 12 metros, el mayor pez del mundo, podrás hacerlo aquí únicamente en los meses de verano (puedes reservar tu tour en este enlace). Algunos años los primeros avistamientos se producen en Mayo pero si quieres asegurarte, procura visitar la isla entre Junio y Septiembre.

Inês y el Tiburón Ballena en La Paz, Baja California Sur (México). (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En Randomtrip no hicimos esta actividad en Holbox ya que visitamos la isla en fin de año (aunque tuvimos la oportunidad de nadar con el tiburón ballena en la otra costa, en Baja California Sur, en Febrero) pero te pedimos que si visitas la isla en primavera y verano lo hagas de forma responsable, con una agencia que promueva el turismo sostenible y no el maltrato animal. Lamentablemente, leímos muchas malas experiencias de los tours para nadar con el tiburón ballena en Holbox, así que infórmate muy bien de los valores y reglas de la compañía que elijas, y comunícales antes de nada que buscas realizar la actividad de forma responsable.

El tour suele costar desde 2000 pesos por persona, y dado que la zona de avistamiento suele ser más allá de Cabo Catoche, dura unas 7 horas.

Reserva tu tour de snorkel con el tiburón ballena en Holbox en este enlace

Tiburón ballena en La Paz (Baja California Sur), donde tuvimos la oportunidad de nadar junto a este amable gigante. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Desconfía si la agencia no respeta las medidas y prohibiciones oficiales en la actividad de avistamiento y/o nado con tiburón ballena en Holbox, entre las cuales:

  • Al contratar la actividad, no se deberá garantizar al turista la observación ni el nado con el tiburón ballena
  • En la actividad deberá haber un máximo de 10 turistas por embarcación (que no debe exceder los 12 metros) y máximo 120 embarcaciones al mismo tiempo en el área autorizada. Habrá dos turnos para salir del muelle: 7:00h y 9:00h y deberán estar fuera del área autorizada máximo a las 14:00h
  • Si hay menos de 5 tiburones ballena en el agua y más de 5 embarcaciones, la actividad está restringida únicamente al avistamiento y no está permitido nadar
  • En caso de haber condiciones para la inmersión, la entrada al agua solo la realizará un guía con hasta dos turistas máximo (que se irán turnando) manteniendo una distancia mínima de cinco metros del tiburón ballena. El número de “entradas al agua”, por grupo de turistas será un máximo de dos. La actividad por embarcación es por un periodo máximo de 30 minutos.
  • Es obligatorio que, al ingresar al agua, tanto el guía como los turistas tengan colocado un chaleco salvavidas de tórax completo, equipo de snorkel, aletas y visor.
  • Bajo ninguna circunstancia se podrá tener contacto físico con el tiburón ballena y con ejemplares de vida silvestre. Acosar, tocar, montar o dañar de cualquier forma al tiburón ballena está prohibido
  • No usar protector solar que no sea biodegradable. Además, debes aplicar el protector solar al menos media hora antes de hacer la actividad
  • El consumo de alcohol, drogas o cualquier sustancia psicotrópica durante el desarrollo de toda la actividad está prohibido
  • No obstruir el curso del tiburón ballena ya sea con embarcaciones o con nadadores
  • No usar motores de “propulsión” o embarcaciones menores de remo (kayaks, botes salvavidas, etc.) para nadar cerca del tiburón ballena
  • No usar flash o cualquier iluminación artificial dentro del agua ni grabadoras, megáfonos o cualquier aparato que produzca ruido o sonidos
  • No arrojar o desechar cualquier tipo de residuos
  • No alimentar al tiburón o cualquiera de las especies marinas durante la actividad
  • Prohibido el uso de drones excepto que tengan un permiso especial otorgado por las autoridades
Distancias establecidas para realizar la actividad de nado con Rhincodon typus (tiburón ballena). Fuente: Semarnat

Por favor, si ves el incumplimiento de alguna de estas medidas, denuncia de inmediato.

Puedes contratar tu tour de avistamiento y snorkel con el tiburón ballena en este enlace.

Fuente oficial de estas medidas y restricciones: Plan de Manejo para realizar el Aprovechamiento No Extractivo a través de la Observación y Nado en la zona de concentración de Tiburón Ballena, ubicada entre Isla Mujeres, Puerto Juárez, Chiquilá e Isla Holbox, frente a los municipios Lázaro Cárdenas, Benito Juárez e Isla Mujeres del Estado de Quintana Roo de Semarnat (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales)

Tiburón ballena en La Paz (Baja California Sur) (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Inspírate con los stories de nuestra visita a Holbox

Puedes ver los stories destacados de Instagram sobre nuestra visita a Holbox aquí

Una margarita en Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dónde dormir en Holbox

La verdad es que al ser una isla tan pequeña, cualquier alojamiento que elijas en Holbox estará, más o menos, cerca de todo. Eso sí, después de conocer la isla y sus playas, en Randomtrip tenemos preferencia por una zona donde alojarnos que es la que te recomendamos.

En Randomtrip te desvelamos los alojamientos que se encuentran en frente a la que nos pareció la mejor zona de la playa para bañarse y más tranquila. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dónde dormir en Holbox en la mejor zona de la isla

Los siguientes hoteles se encuentran en frente a la playa que más nos gustó para pasar el día y la que nos parece la zona más agradable para alojarse tanto por la playa donde donde se encuentra como por estar más alejada de ruidos del pueblo. Además, estos hoteles cuentan con hamacas en la playa para uso gratuito de los huéspedes, algo que agradecerás ya que lamentablemente en Holbox todas las hamacas son de pago (y nada económicas) y de esta forma tendrías este servicio incluido en el precio del alojamiento. Eso sí, quedarse en estos alojamientos implica contar con un determinado presupuesto así que si buscas algo más económico, sigue leyendo en el siguiente párrafo.

  • La Puerta Azul Beachfront (desde 134€/noche): pequeño hotel con cómodas habitaciones en primera línea de playa. El hotel cuanta con un bar donde ver el atardecer.
La Puerta Azul Beachfront. Foto de Booking
  • Hotel Boutique Casa Muuch Holbox (desde 141€/noche): en primera línea, a pocos pasos de la playa, en la mejor zona para alojarse, en nuestra opinión. Además de estar a escasos pasos del mar, el hotel cuenta con piscina.
Hotel Boutique Casa Muuch Holbox. Foto de Booking
HAU Holbox, Oceanfront Boutique Hotel Foto de Booking
  • Nomade Holbox (desde 190€): de los mejores alojamientos de la isla, cuando camines por la playa de este hotel de 5 estrellas (que también cuenta piscina y restaurante) y pases por delante de una sus camas viendo a gente leyendo o tomando un cóctel en una de las mejores playas de la isla, desearás estar ahí alojado. Aquí vimos a la gente leyendo plácidamente sus libros en las hamacas del hotel reservadas para huéspedes.
Nomade Holbox Foto de Booking
  • Awa Holbox Hotel Boutique (desde 197€/noche): en este hotel de 5 estrellas con 3 restaurantes y 2 piscinas, algunas de las habitaciones cuentan con balcón y vistas al mar. Este hotel se encuentra en la zona con las mejores playas en nuestra opinión
El Awa Holbox Hotel Boutique se encuentra en la zona con las mejores playas en nuestra opinión. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • DK Luxury Ocean Front (desde 230€/noche): en este bonito hotel en el que todas las habitaicones cuentan con balcón, podrás ver el sol entrar en el mar cada tarde desde la piscina.
DK Luxury Ocean Front. Foto de Booking
  • Ser Casasandra Boutique Hotel (desde 438€/noche): de la opciones más lujosas de la isla, decidimos incluir este hotel aunque se encuentre en otra zona de la playa (más cerca de Punta Mosquitos) porque nos pareció perfecto para hacerle una sorpresa a alguien. Lo conocimos por dentro y nos encantó. Además, el personal del bar de playa fue encantador y nos trató muy bien.

Dónde dormir en Holbox: las opciones con mejor calidad-precio

Si no cuentas con tanto presupuesto y buscas algo más económico, verás que en el «pueblo», donde están concentrados la mayoría de alojamientos y restaurante, encontrarás alojamientos más económicos y varias opciones gastronómicas a mano. Precisamente porque son opciones más céntricas y no en primera línea de playa, es donde tienes más probabilidad de escuchar ruido que puede ser muy molesto por las noches (sobre todo por los carritos de golf todo terreno, camiones y motos) y por eso es importante que leas bien las opiniones recientes del hotel/casa que reserves. Aquí te dejamos las mejores opciones calidad-precio donde las opiniones reflejan comodidad y descanso:

  • Golden Paradise Town (desde 37€/noche): a un par de calles del meollo del centro de Holbox, este alojamiento ofrece cómodas habitaciones cerca de los restaurantes y de las playas pero alejado del ruido
Golden Paradise Town. Foto de Booking
  • Isla Bonita (desde 49€/noche): habitaciones en un pequeño hotel acogedor con piscina, esta es una de las mejores opciones calidad-precio en Holbox. Cerca del centro pero lo suficientemente lejos para descansar bien por las noches
Isla Bonita. Foto de Booking
  • EncantaLuna (desde 52€/noche): habitaciones bonitas en un pequeño alojamiento a 10 minutos caminando del centro y muy silencioso
  • Aurora (desde 56€/noche): habitaciones amplias y cómodas con balcón y minifrigo en alojamiento muy bien ubicado a 3 minutos caminando de la playa y cerca de restaurantes
  • Hotel Casa Hx (desde 95€/noche): este hotel de 4 estrellas, aunque no se encuentre en primera línea y ya se encuentre muy cerca de Playa Punta Cocos que los demás, teníamos que incluirlo porque nos parece una increíble relación calidad precio. Además de las increíbles habitaciones y suites, cuenta con 2 piscinas, jardín y un restaurante fantástico.
Hotel Casa Hx cerca de la Playa Punta Cocos. Foto de Booking
  • Casa Sofia (desde 102€/noche): cómodas habitaciones con balcón en el centro de la isla, ojo, las habitaciones de la planta de arriba tienen vistas al mar
Casa Sofia. Foto de Booking
  • Amaite (desde 123€/noche): muy cerca de las famosas letras de Holbox, en este hotel todas las habitaciones tienen vistas al mar y mosquitera. Se encuentra en frente a la playa y cuenta con restaurante y bar de playa.
  • Beachfront Hotel La Palapa (desde 173€/noche): una opción menos económica pero que se encuentra en frente al mar y a una corta distancia caminando del pueblo con sus restaurantes y bares, uniendo lo mejor de dos mundos.
Beachfront Hotel La Palapa. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si ninguno de estos alojamientos te convencen, echa un ojo a todos estos en este enlace y elige el que más te guste, recuerda que en la isla todo está relativamente cerca así que el que elijas será un acierto.

Recuerda también que los precios que mencionamos son orientativos y cambian según el tipo de habitación y la temporada y pueden subir o bajar en cualquier momento.

Dónde comer en Holbox

Aquí incluimos un listado con las opciones gastronómicas que más nos gustaron en Holbox, las que queríamos probar pero no conseguimos y una que evitaríamos…

  • Tacos de Barbacoa: si comes carne, este puesto callejero de tacos se encuentra en pleno centro de Holbox, en la plaza, y a un precio imbatible (sobre todo para los precios practicados en la isla): 3 tacos por 75 pesos. Más específicamente, 25 pesos el taco individual y 35 pesos la quesabirria. Estos tacos ricos y económicos son de las mejores opciones para cenar en Holbox de forma local con atención super amable y eficiente.
El puesto de los Tacos de Barbacoa en el parque central de Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • Marquesitas Holbox: para probar las famosas marquesitas, una especialidad de la península de Yucatán. Las marquesitas son algo así como el encuentro entre un waffle y un crepe (una crepa como dicen en México), una masa muy leve rellena de lo que quieras. Las hat saladas (con queso bola y jamón york por ejemplo) y las hay dulces (con fresas y nutella, de las más demandadas).
  • Casa de Asadores: conocido como de los mejores restaurantes de la isla, no llegamos a probarlo pero su especialidad son carnes y pescados a la parrilla
  • Arte sano: restaurante vegano y vegetariano con opciones variadas y deliciosas. Probamos tacos y quesadillas de «picadillo», «chorizo», «carne asada». Pagamos 500 pesos por una orden de tacos, otra de quesadillas y una jarra de 1 litro de jugo de sandía.
Tacos y quesadillas veganas de «picadillo», «chorizo», «carne asada» en el Arte Sano. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • Painapol: otro vegetariano, este de los más famosos de la isla. Todo tenía buena pinta pero lamentablemente no pudimos ir porque no conseguimos sitio. Nos quedamos con las ganas.
  • Roots: de las noches que pasamos en Holbox este local siempre tenía cola y, además, las opiniones eran excelentes así que un día decidimos acercarnos a las 19:00h a probar suerte, ya que partir de esa hora ya se empieza a formar cola, y conseguimos una mesa. Al parecer, la especialidad es la pizza de langosta en temporada (unos 700 pesos) pero en nuestro caso probamos otras dos pizzas (la yucateca y la de oaxaqueña) y estaban ricas pero no para tirar cohetes (o quizás las colas interminables nos crearon más expectativas). Salimos satisfechos pero sin entender el por qué de ser un sitio tan famoso. Eso sí, el local es bonito, la atención excelente, hay buen ambiente y una cama elástica para peques. Pagamos 735 pesos por dos pizzas y dos cervezas.
  • Edelyn: hablando de pizzas de langosta, las de Edelyn son míticas. No llegamos a probarlas per quienes las conocen dicen que son de las mejores para probar una de las especialidades gastronómicas de la isla.
  • Basico Holbox: un restaurante que nos llamó la atención por la decoración y el ambiente pero no llegamos a probar la carta aunque tenía buena pinta (aunque carillo). Más que nada por si buscas un local con un entorno especial.
  • Zomay: fuimos a disfrutar del atardecer en la terraza del Zomay dos veces y la verdad es que es de los mejores chiringuitos desde donde despedir el sol en la isla, con una vista despejada. La atención es excelente, los chicos que trabajan ahí son encantadores. El único «pero»: los precios. Además, en nuestra segunda visita habían impuesto un consumo mínimo de 400 pesos para disfrutar de la terraza lo que no ocurrió la primera vez así que no sabemos si se volvió práctica habitual. El local cuenta también con alojamiento, el Zomay Beachfront Holbox (desde 137€/noche) donde te puedes quedar si quieres alojarte en uno de los spots más cool de la isla. Pagamos 515 pesos por 4 cervezas y un guacamole.
Dos mezcalitas en el Zomay. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • D’Mary: aquí desayunamos un par de días y nos gustó. La fruta con yogur viene con una dosis generosa y las baguettes estaban deliciosas. Además, a precios no estaban tan inflacionados como en general en la isla (pagamos 260 pesos por 2 cafés, yogur con fruta y granola y una tortilla francesa con queso)
Yogur con fruta y granola en el D’Mary. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • Clandestino Coffee Roasters: excelente café expreso y desayunos aunque a precios más elevados. Pagamos 500 pesos por una tostada de aguacate, un bowl de frutas con granola y dos expresos. Servicio impecable y terraza amplia donde desayunar, eso sí.
Desayuno en el Clandestino. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • The Hot Corner: uno de los sitios más conocidos donde ir a tomarse algo por la noche. También sirve comida.
  • Café del Mar: la verdad es que fue una experiencia nefasta. Nos sentamos por la ubicación, queríamos comer en la playa. Tardaron en venir a tomarnos el pedido unos 20 minutos y una vez pedidos los dos platos de pescado a la plancha (uno con salsa de ajillo y otro con salsa de mango) esperamos más de 1 hora a que llegara la comida. Cuando por fin llegó la comida, ya hambrientos, vimos que era una cantidad ridícula para lo que costaba. Casi 300 pesos por plato que más bien parecía un menú para peques. En total pagamos 720 pesos por dos cervezas y dos platos de pescado con una cantidad ridícula de comida y más de una hora de espera. Eso sí, «al menos» te dejan usar las hamacas con la consumición sin pagar nada aparte, algo por lo que sus vecinos de orilla cobran hasta 400 pesos (22€) independientemente de que hubieras comido en su restaurante.
Café del Mar, una experiencia nefasta. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • Las Panchas: no lo probamos, pero nos lo recomendaron para comer pescado y mariscos
  • Big Fish: no lo probamos, pero nos lo recomendaron para comer pescado y mariscos
  • Empanadas La Conquista: empanadas muy ricas y baratas (20 pesos cada empanada), pedimos 4 para llevar para el viaje hacia nuestra siguiente parada (Valladolid)
  • Alma Bar: rooftop que nos recomendaron para disfrutar del atardecer, pero al que al final no llegamos a ir.

Itinerarios por Holbox

Qué ver en Holbox en 1 día

La verdad es que no te recomendamos los tours de un día por la isla de Holbox desde otros puntos de la Península de Yucatán como Cancún o Playa del Carmen porque nos parece que por la cantidad de tiempo que tardas en los traslados de llegar y regresar a la isla, pasarás poco tiempo realmente disfrutando de la isla que la verás deprisa y corriendo (recuerda que desde Cancún, por ejemplo, a Chiquilá son unas 3 horas y más media hora en ferry de Chiquilá a Holbox). Sin embargo, si no tienes más días, no tienes otra opción y quieres conocer la isla aunque sea por unas horas, echa un ojo a esta excursión en la que te recogen desde distintos puntos de la Riviera Maya (como Playa del Carmen o Tulum) y te llevan a conocer los principales puntos y playas de Holbox:

  • Playa de la costa oeste (45 minutos de relax en la playa)
  • Isla de la Pasión (un paseo en barco y subida al mirador de la isla)
  • Punta Mosquito, la joya de Holbox
  • Playa y pueblo de Holbox
Chris en el mirador de Isla de la Pasión. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Reserva tu excursión de un día a Holbox en este enlace.

Si vas por tu cuenta a Holbox y sólo dispones de 1 día completo, este es el itinerario que te sugerimos:

  • Nada más llegar, si la marea esta baja, vete caminando hasta Punta Mosquito y disfruta de la playa, en nuestra opinión la mejor de Holbox. Puedes llevarte incluso algo de comer, o volver justo para comer en el pueblo.
  • Por la tarde, en base a las ganas de caminar que tengas, puedes acercarte al otro lado (Punta Cocos) a pie o disfrutar de la playa del pueblo o recorrer sus calles y apreciar el street art.
Camino hacia Punta Mosquito. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Qué ver en Holbox en 2 días

Con 2 días en Holbox ya tendrás el tiempo suficiente para conocer sus diferentes atractivos y poder relajarte un poquito disfrutando de sus aguas. Aquí va nuestra sugerencia de itinerario de 2 días (puedes cambiar el orden o reorganizar los planes según el clima):

  • Día 1: Punta Mosquito por la mañana, ver street art y relax en la playa por la tarde, disfrutar del sunset.
  • Día 2: Tour 3 islas por la mañana, ir a Punta Cocos y relax en la playa por la tarde.

En función de la época en la que vengas, también puedes añadir el tour (o ir por libre) para ver la bioluminescencia, o cambiar alguno de los planes por ir a nadar con el Tiburón Ballena o a Cabo Catoche.

Ojo de agua desde el mirador en Yalahau que conocimos en el Tour a las 3 Islas. Reserva tu tour con antelación en este enlace.

Qué ver en Holbox en 3 días

3 días nos parece la cantidad de días ideal para conocer todo lo que Holbox tiene que ofrecer. Este es nuestro itinerario sugerido, aunque si buscas un destino de relax puede añadir más días:

  • Día 1: Punta Mosquito por la mañana, ver street art y relax en la playa por la tarde, disfrutar del atardecer.
  • Día 2: Tour 3 islas por la mañana, ir a Punta Cocos y relax en la playa por la tarde, ver la bioluminescencia
  • Día 3: Tour a Cabo Catoche o Tour para nadar con el tiburón ballena.
Atardecer en Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Transporte: Cómo moverse por Holbox

La mejor forma de desplazarte por Holbox y conocerla por tu cuenta es caminando ya que los puntos principales de la isla se encuentran a una corta distancia (una hora caminando al punto más lejano) pero si prefieres puedes alquilar una bici, usar los taxis carritos de golf o alquilar tu propio carrito de golf para moverte con total libertad, aunque ya te avisamos que los precios están muy inflacionados.

Carritos de golf, el medio de transporte por excelencia en Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Importante también saber que está prohibido entrar con estos vehículos a la playa, y que con las lluvias la isla está llena de charcos enormes y hay que ir esquivándolos o eligiendo otras calles.

Señal de prohición de bicicletas en Punta Cocos. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Estos eran los precios durante nuestra visita en 2024:

  • Alquiler de bicicleta:
    • 1h: 50 pesos
    • 2h: 80 pesos
    • 3h: 100 pesos
    • 4h: 120 pesos
    • de 9am a 6pm: 200 pesos
    • 24h: 300 pesos
  • Alquiler de «carrito de golf»:
    • 1h: 350 pesos
    • 2h: 600 pesos
    • 3h: 800 pesos
    • 4h: 1000 pesos
    • de 9am a 6pm: 1800 pesos
  • Taxis: no usamos pero nos dijeron que los precios van desde los 100 pesos por trayecto. También se pueden pedir con la app Eiby
Los taxis en Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo tener internet en Holbox

Para tener internet en tu smartphone siempre, lo más fácil y cómodo (si tu teléfono soporta eSIM) es comprar una eSIM de Holafly, que tiene datos ilimitados (tienes un 5% de descuento con el código RANDOMTRIP). También tienes la opción de la eSIM de Airalo con un 15% de descuento con el código RANDOMTRIP15, más barata aunque sin datos ilimitados, ideal si quieres ahorrar y no necesitas muchos GB

La otra opción, más barata pero más engorrosa, es comprar una SIM local, que te recomendamos que sea de Telcel (la principal empresa de telecomunicaciones en México, con más cobertura).

Tienes más info sobre cómo conseguir tu SIM o eSIM en México aquí.

¿Whatsappear con la familia desde la playa en Holbox? Sí, es posible. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Seguridad: ¿Es seguro viajar a Holbox?

Holbox es una isla muy turística y totalmente segura. Honestamente, los asaltos que vivimos en la isla están totalmente legalizados, es decir, nos sentimos robamos y estafados en el precio del alojamiento y en el precio de las comidas que no se correspondían con lo que pagamos ni por asomo (comparando con otras zonas de la Península de Yucatán y de México) pero la verdad es que la isla es segura respecto a cualquier tipo de hurto.

En cualquier caso, contamos siempre con nuestro seguro de viaje Iati (que también cubre nuestras pertenencias) como en todos nuestros viajes y nos da más tranquilidad. Si contratas tu seguro de viajes en este enlace de Randomtrip, lo conseguirás con 5% de descuento.

Cae la noche en Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dinero en Holbox: tarjetas para ahorrar comisiones

Para pagar y sacar dinero en México minimizando las comisiones, te recomendamos las 2 tarjetas que usamos en nuestro caso:

  • Revolut: con la versión gratuita hasta 1000€ sin comisión en pagos con tarjeta (recuerda pagar siempre en moneda local – pesos mexicanos). Hasta 200€ de retirada en cajeros sin comisión, a partir de ahí comisión del 1%
  • N26: con la versión gratuita puedes pagar con tarjeta sin comisiones de manera ilimitada. Para sacar en cajeros, se paga 1,7% de comisión, que la puedes eliminar pagando los planes mensuales You (9,99€/mes, el que usamos) o Metal (16,99€/mes).

Es importante tener en cuenta que aunque tu tarjeta no te cobre comisión por las retiradas en el cajero, los cajeros de México sí cobran una comisión por su uso. Los que menos cobran son Banamex (31 pesos, 1,7€), Banco Santander (34 pesos, 1,8€) o Banco Azteca (34 pesos, 1,8€), por lo que cuando saques intenta sacar lo máximo posible para ahorrar dinero.

Otro tema importante cuando saques dinero en un cajero en México: muchas veces el cajero te preguntará si quieres que la operación se haga en moneda local (pesos mexicanos) o en tu moneda (en nuestro caso, euros): elige siempre la opción de la moneda local, ya que de lo contrario, te aplicará un tipo de cambio desfavorable y estarás pagando de más (como una comisión encubierta).

Lo anterior también aplica a los pagos con tarjeta (aunque casi nunca aparece la opción, en varias ocasiones también al pagar con tarjeta en establecimientos nos aparecía un importe en euros en lugar de en pesos). En nuestro caso nos pasó casi siempre con los terminales de color naranja de la marca CLIP. Si te sucede, pide a la persona que te cobre en pesos mexicanos.

Una mala práctica en México es que en cualquier negocio en el que quieras pagar con tarjeta, tienen la costumbre de pedirte la tarjeta y hacer ellos todo el proceso, pasándote el terminal sólo para introducir el PIN (en México lo llaman «firma» o NIP). Esto hace que a veces, según el tipo de terminal, no veas el importe y/o se te cobre en la moneda original de tu tarjeta en lugar de en pesos mexicanos – haciéndote perder dinero porque aplica una conversión desfavorable -. Pide siempre amablemente que te permitan ver el proceso para asegurarte de que se cobra el importe correcto y en moneda local.

Por último, algunos establecimientos cobran una comisión extra por pago con tarjeta (las veces que nos pasó, era del 5%), te lo indican siempre antes y si no lo ves al confirmar el importe. En esos casos, es mejor pagar con efectivo.

Propinas: en México está muy implantada la cultura de las propinas, que si bien no son ni pueden ser obligatorias por ley, lo son en la práctica, ya que está mal visto no dejar propina. Se recomienda dejar un mínimo del 10% (normalmente te preguntarán a la hora de pagar, y si pagas con tarjeta, la terminal suele dar la opción de añadir 10, 15 o 20% de propina).

Te recomendamos hacerte con las 2 tarjetas para tu viaje a México, e intentar pagar con tarjeta siempre que sea posible y ello no lleve una comisión por parte del negocio en sí.

¿Dónde cenamos hoy? (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Presupuesto orientativo: ¿Cuanto cuesta un viaje a Holbox?

Hacer un presupuesto es complejo ya que depende enormemente de tu tipo de viaje: cuántos planes quieras incluir en tu viaje, si vas a ir a restaurantes o cocinar para ahorrar, el tipo de alojamiento que vas a usar… En cualquier caso, para que puedas hacerte una idea, te dejamos a continuación los precios medios y lo que consideramos como precio medio por día (reiteramos que son precios ORIENTATIVOS y que pueden variar en cualquier momento):

  • Vuelos/transporte desde México: Desde 400 pesos por persona el barco ida y vuelta desde Chiquilá. Desde 1800 pesos (unos 99€) un vuelo de ida y vuelta desde CDMX a Cancún. Usa comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi para encontrar el mejor precio.
  • Transporte: nada, puedes ir a todos los lugares caminando
  • Alojamiento: desde 600 pesos/noche (unos 30€) para una habitación con baño privado o pequeño apartamento con cocina.  Encuentra alojamiento de todos los tipos y precios en Booking, con hasta un 15% de descuento.
  • Restaurantes: multitud de opciones entre 200 y 600 pesos por persona, para todos los gustos, aunque puedes comer más barato en puestos de calle (por unos 70-100 pesos)
  • Tours: el tour 3 islas cuesta desde 400/500 pesos por persona, el del tiburón ballena desde 2000, Cabo Catoche desde 1100…

En total, un viaje de un fin de semana (2 noches) a Holbox te puede salir por entre 800 y 1000 pesos por persona y día (entre 40 y 50€ por persona), con las opciones más baratas de alojamiento, comiendo fuera en restaurantes baratos y haciendo uno de los tours, partiendo de Cancún (a eso habría que añadir el desplazamiento hasta Cancún)

En tu presupuesto va a influir mucho el tipo de alojamiento que elijas y en Holbox encontrarás los precios inflacionados. El Awa Holbox Hotel Boutique cuesta desde 197€/noche despendiendo de la temporada y se encuentra en la zona con las mejores playas en nuestra opinión.

Apps útiles para moverse por Holbox

  • Google Maps (Android / iOS): es la que utilizamos para ir guardando/clasificando todos los lugares a los que queremos ir/hemos ido y como GPS tanto para orientarnos a pie como si alquilamos coche. También incluye información de transporte público si la hay. Puedes ver opiniones de los lugares de otras personas, fotos, menús de restaurantes, teléfono de los lugares para contactar con ellos, etc. También podrás abrir en ella nuestro mapa con todos los lugares incluidos en esta guía
  • Maps.me (Android / iOS): aplicación similar a Google Maps pero que funciona offline (aunque Google Maps también puede funcionar offline, esta funciona mejor) y que en muchos casos tiene información que Google Maps no tiene
  • Eiby: app para pedir taxi
  • Windy (Android / iOS / Web): app imprescindible en nuestros viajes. Te permite ver las previsiones de lluvia, nubes, viento, etc. para ayudarte a planificar tus días en base al clima (ya que hay lugares que pierden mucho según el clima). Obviamente las previsiones no son 100% fiables.
  • Tide Forecast: en esta web sabemos cómo estará la marea y a qué horas del día para organizar, por ejemplo, nuestra visita a Punta Mosquito que tiene que ser en marea baja
Es importante que compruebes cómo estará la marea antes de emprender tu caminata hacia Punta Mosquito. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Consejos para viajar a Holbox y hacer el mínimo guiri posible

  • Sé responsable cuando visites un lugar: una gran afluencia de personas a un determinado sitio puede tener un impacto negativo así que respeta las reglas, no subas al árbol/monumento que estés visitando, no hagas pintadas en sus paredes, evita tocar y, por respeto al resto de la gente que visita el lugar, no hagas ruido ni «monopolices» el lugar con tus fotos.
  • Cuida los monumentos naturales y arqueológicos y respeta las reglas existentes
  • Evita el uso de plástico y no tires basura
  • No seas cómplice del maltrato animal: Cualquier otra atracción en la que los animales estén en cautividad y/o sean usados para el entretenimiento humano.
  • Respeta a las demás personas: no pongas tu música alta, recoge tu basura; no tires colillas, etc. Deja el lugar mejor que como lo has encontrado.
  • Viaja siempre con seguro de viajes: los gastos médicos, robos o problemas con tu avión en un viaje puede suponerte un dineral, así que lo ideal es que contrates un seguro de viajes. En Randomtrip usamos siempre IATI y lo recomendamos. Si contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.
«No te lleves las conchas», respeta la isla y sus habitantes (humanos y animales). Punta Mosquito, Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Checklist: qué llevar en la mochila/maleta para Holbox

Aquí te hacemos una lista de imprescindibles que no te puedes olvidar para llevar en tu viaje a Holbox:

  • Adaptador de enchufes internacional como estos pues utilizan enchufes tipo A (los de dos clavijas paralelas planas)
  • Una botella como alguna de estas para llevar siempre agua contigo. Evitarás usar plástico de un sólo uso.
  • Escarpines/Water Shoes como algunos de estos ideales para llevar siempre contigo para no hacerte daño en los pies al entrar en el agua o no tocar el suelo
  • Kit de snorkel (máscara y tubo) como estos, un imprescindible para levar en este viaje y contemplar el fondo marino. Además de ser más higiénico porque no compartes tu tubo con nadie, en varios sitios no alquilan el equipo y, aunque alquilen, con un par de veces ya amortizas el precio de tu propio kit.
  • Mochila water proof / Bolsa estanca como una de estas, muy útil para tener tu equipo fotográfico, móvil y cartera a salvo de mojarse en cualquier trayecto en barco (o incluso si sube la marea en la playa)
  • Camiseta de protección Rayos UV como alguna de estas ya que en algunos puntos del caribe Mexicano está prohibido o desaconsejado usar protector/bloqueador solar porque su composición daña el ecosistema marino.
  • Toalla de secado rápido como alguna de estas que, además, no ocupa mucho en la mochila/maleta
  • Gorra o sombrero (como esta) y gafas de Sol para protegerte cuando el sol pega fuerte
  • Echa un ojo a todos nuestros productos favoritos de Decathlon que llevamos en nuestros viajes
  • Cámara fotográfica para registrar las aventuras. En Randomtrip llevamos una Sony ZV-E10 y una Gopro Hero12 Black (para imágenes bajo el agua)
  • Power bank: con tanta foto gastarás mucha batería, así que siempre viene bien llevar una buena power bank. En Randomtrip viajamos con estas 2 (Xiaomi 20000 mAh y  Anker 10000 mAh), que nos permiten cargar tanto los smartphones como la cámara de fotos.
  • Protector solar: aunque no lo puedas usar los días que entres al mar en muchos casos, sí debes protegerte durante tus paseos. Procura siempre que un Protector Solar Amigable con los Corales, es decir, que protege tu piel sin causar daño a los ecosistemas marinos evitando ingredientes como la oxibenzona y el octinoxato, dañinos para los corales. Tampoco que haya sido testado en animales.
  • Repelente de mosquitos, imprescindible no sólo por las molestas picaduras sino incluso para tu protección de enfermedades como el dengue. En Randomtrip solemos llevar el Relec Extra Fuerte pero lleva cualquiera que prefieras desde que contenga un porcentaje de mínimo 15% de DEET (ingrediente recomendado por la OMS)
  • Botiquín: en el nuestro no falta algún fármaco contra el mareo (como la biodramina para los mareos en los barcos), antibióticos, antidiarreicos (y algún probiótico para recuperarnos más rápidamente), antihistamínicos, analgésicos y antitérmicos
  • Seguro de viajessi contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.

¡Adiós Holbox! (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Deseando explorar Holbox por tu cuenta? ¿Crees que nuestra guía ha sido útil para saber qué hacer y qué no hacer en la isla? Si tienes alguna duda ¡cuéntanosla en comentarios!

Todas las fotos y contenidos son autoría de Randomtrip (excepto las que expresen claramente su fuente) y tienen todos los derechos reservados.

Disclaimer: esta guía contiene links de afiliación, al utilizarlos en Randomtrip recibimos una pequeña comisión. A ti no te cuesta nada e incluso algunas veces te llevas un descuento y nos ayuda y motiva a seguir creando guías tan completas como esta.

¿Te ha gustado nuestra guía? Ahorra y apóyanos

Si nuestra guía te ha ayudado y te ha parecido útil, puedes apoyarnos y ahorrar en tus reservas utilizando los siguientes enlaces:

Además, si quieres ayudarnos a seguir creando guías de viaje completas y gratuitas, hay otra forma en las que puedes apoyar a nuestro proyecto: puedes hacer un donativo (con Paypal o con tarjeta) e invitarnos a un desayuno (5€), una comida en un puesto callejero (10€) o una cena en el destino que estemos explorando (20€) para después recomendar dónde comer en la guia del destino. También puedes hacer un donativo de la cantidad que desees aquí. Más info aquí

¡Muchísimas gracias por tu apoyo, Randomtripper! ¡Nos vemos por el Mundo!

5/5 - (17 votos)

Deja un comentario

Deja un comentario