Además de ostentar una de las zonas arqueológicas más visitadas en el país, Tulum ofrece otros atractivos que invitan a la gente viajera a quedarse unos días más. Después de contemplar las famosas Ruinas Mayas a orillas del Caribe, hay una sucesión de playas de arena fina y blanca bordeada de palmeras y de un mar turquesa que conforman la idea que tenemos de paraíso caribeño. Aunque, como te contaremos en esta guía, disfrutar de este paraíso conlleva un precio (y, algunas veces, demasiado alto).
En sus alrededores descubrirás que hay vida maya más allá de Tulum como, por ejemplo, la menos conocida pero no menos interesante Cobá y, claro, muchísimos cenotes que explorar, algunos de los protagonistas de la Riviera Maya.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/zz-beach-club-alquimia-4-portada.jpg)
En esta guía te contamos qué puedes visitar en Tulum y sus alrededores con itinerarios específicos para uno, dos o tres días, con propuestas prácticas, dónde dormir y hasta dónde comer en tu viaje por la zona.
Guía actualizada en Diciembre de 2024 debido a la apertura oficial del Parque del Jaguar y el aumento de precios para acceder al mismo y a la zona arqueológica de Tulum, que se encuentra dentro del parque.
Echa un ojo a nuestra guía completa de la Riviera Maya y el Caribe Mexicano si estás organizando un viaje a la zona.
Contenidos
- Datos básicos para viajar a Tulum
- Dónde está Tulum
- Cuándo ir a Tulum
- Cómo llegar a Tulum
- Cuántos días dedicar a Tulum
- Qué ver en Tulum
- Mapa de Tulum
- Qué ver en Tulum
- Ruinas de Tulum (Zona Arqueológica de Tulum)
- Playas de Tulum: Ruinas, Playas del Parque del Jaguar, Playas de la zona Hotelera
- Centro de Tulum
- Zona hotelera de Tulum
- Rincones «para Instagram» en la Zona Hotelera de Tulum
- Cenotes de Tulum: Calavera, Gran Cenote, Cenote Escondido y Cenote Corazón del Paraíso
- Qué ver cerca de Tulum
- Laguna de Kaam Luum
- Cenotes Dos Ojos, Nicte-Ha y Jaguar
- Playa Xcacel, Santuario de Tortugas
- Cenote Xunaan-Ha
- Cenotes Car Wash y Zacil-Ha
- Ruinas de Cobá (Zona Arqueológica de Cobá)
- Cenotes Multun-Ha, Choo-Ha y Takach-Ha al lado de la Zona Arqueológica de Cobá
- Reserva de Sian Ka’an
- Akumal
- Playa de Xpu-ha
- Caleta Tankah
- Inspírate con los stories de nuestra visita a Tulum
- Dónde dormir en Tulum
- Dónde comer en Tulum
- Itinerarios por Tulum
- Transporte: Cómo moverse por Tulum
- Cómo tener internet en Tulum
- Seguridad: ¿Es seguro viajar a Tulum?
- Dinero en Tulum: tarjetas, consejos para ahorrar comisiones y propinas
- Presupuesto orientativo: ¿Cuánto cuesta un viaje a Tulum?
- Apps útiles para moverse por Tulum
- Consejos para viajar a Tulum como turista responsable
- Checklist: qué llevar en la mochila/maleta para Tulum
Datos básicos para viajar a Tulum
Tal como ocurre en otros puntos de la Riviera Maya, Tulum se ha popularizado muchísimo en los últimos años y sus infraestructuras no acompañaron la abrupta aceleración del turismo. Esto tuvo un impacto negativo en la zona, sobretodo en la llamada zona hotelera, donde reinan los complejos hoteleros (la mayoría disfrazados de eco-friendly), las playas privatizadas a las que sólo puedes acceder si te alojas en el hotel o pagas su carísima admisión en su Beach Club y oferta gastronómica y de ocio a precios inflacionados. Por este motivo, en esta guía, te proponemos alojarte en el pueblo de Tulum y explorar, por libre, la zona con varias alternativas.
Moneda: MXN ($) Peso Mexicano (1€ equivale a 20$ MXN aprox.). Consulta el cambio actualizado aquí
Idioma Oficial: Español
Población: 46.000 (en 2020)
Cuándo ir: Como en toda la península de Yucatán, hay dos épocas principales, la seca (Noviembre a Abril) y de lluvias (con probabilidad de huracanes, de Mayo a Octubre), por lo que se recomienda ir en la seca (en Noviembre/Diciembre todavía suele haber días de lluvia, depende de la suerte). Además, habrá que tener en cuenta el famoso sargazo que suele invadir las playas de Abril a Agosto aunque varía de año para año. Te detallamos más de cuándo ir a Tulum en este apartado de la guía.
Cuántos días: Con 1 o 2 días puedes conocer lo principal, aunque si quieres quedarte más tiempo hay planes para llenar hasta 4 ó 5 días. En este apartado te compartimos itinerarios específicos para Tulum para ayudarte a organizar el viaje.
Cómo llegar: Hay algunos vuelos directos internacionales al nuevo (2023) aeropuerto de Tulum, aunque desde el extranjero lo más fácil suele ser volar a Cancún. Te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible. Te detallamos más en este apartado de la guía.
Visado: Con pasaporte español no es necesario tramitar visado. A tu llegada a México bastará con mostrar tu pasaporte con vigencia durante el viaje, y según tu fecha de salida del país te darán hasta un máximo de 180 días. México no exige que el pasaporte tenga al menos 6 meses de validez, aunque a veces algunas aerolíneas sí lo piden, así que lo ideal es que así sea.
Dónde dormir: Lo más económico y lo que te recomendamos es quedarte en Tulum pueblo, aunque también te puedes quedar en la llamada Zona Hotelera (en resorts y hoteles boutique con acceso a la playa que son, generalmente, carísimos aunque hemos encontrado opciones más razonables y, muy importante, más sostenibles que te recomendamos aquí). También está la opción de quedarte en un par de zonas intermedias, pegadas al pueblo (Aldea Zama y la Veleta) que están creciendo muchísimo debido al boom de Tulum, aunque en principio ahí tendrás menos opciones de transporte y gastronómicas (aunque hay alojamientos más baratos, si tienes coche alquilado puede ser una buena opción). Otra opción si tu visita es más para la zona arqueológica, es quedarte cerca de la misma. Te detallamos más en el apartado de la guía de Dónde Dormir en Tulum
Qué llevar: Un buen seguro de viajes (en este enlace te damos 5% de descuento del que llevamos siempre) y aquí el listado de lo que no puede faltar en tu mochila para este viaje (echa un ojo a nuestros favoritos de Decatlhon)
Cómo moverse: Para explorar sus alrededores puedes ir en colectivos y también tienes la opción de alquilar alquilar un coche para moverte con total libertad. Mucha gente alquila bicis aunque no nos pareció que hubiese suficientes zonas para ir con las mismas sin peligro Más info de cómo moverte por Tulum en este apartado del blog.
Cuánto cuesta: Desde 45€/día por persona (aprox.) dependiendo del tipo de alojamiento, comidas y cuanto quieres explorar sus alrededores. Más información de presupuesto en este apartado de la guía.
Cómo tener internet: Si vas pocos días, tu móvil soporta eSIM y no quieres complicarte te recomendamos la eSIM de Holafly (datos ilimitados, 5% de descuento con el código RANDOMTRIP) o la eSIM de Airalo (datos limitados, 15% de descuento con el código RANDOMTRIP15). En caso contrario, lo más barato es conseguir una SIM local (te recomendamos Telcel). Más info aquí
Vacunas: no hay vacunas obligatorias ni recomendadas para viajar a México. En cualquier caso, te recomendamos visitar tu Centro de Vacunación Internacional más cercano antes de tu viaje.
Zona horaria: UTC -5. Recuerda que en México hay 4 husos horarios distintos dependiendo donde te encuentres y en Tulum es de entre 6 (invierno) y 7 (verano) horas menos que en España Continental (en España cambia la hora, mientras que en el estado de Quintana Roo, al que pertenece Tulum, no)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/playa-paraiso-2.jpg)
Dónde está Tulum
Tulum se encuentra en la Riviera Maya, en el sur de la península de Yucatán, a 1 hora de Playa del Carmen, a 2 horas de Cancún, a 1h30 de Valladolid y a casi 3 horas de Bacalar.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/donde-esta-tulum-mexico-1024x559.jpg)
Cuándo ir a Tulum
Para elegir cuándo visitar Tulum debes de tener en cuenta 3 factores principales: el clima, el sargazo y la demanda turística. A continuación te detallamos las mejores épocas para visitar Tulum en base a estos factores.
Clima en Tulum
El clima en Tulum, como en toda la Riviera Maya, se divide principalmente en dos épocas:
- Época seca (de Noviembre a Abril): menos probabilidad de lluvia, temperaturas más suaves (igualmente hace calor). Los meses de invierno (Diciembre a Marzo) suelen ser los que cuentan con mejor clima, aunque dependiendo del año esto puede variar.
- Época de lluvias (Mayo a Octubre): es cuando llueve más, hace más calor y hay probabilidad de huracanes (especialmente durante los meses de verano)
Lo ideal es visitar Tulum en época seca, para tener más probabilidades de buen tiempo y ausencia de huracanes.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/playa-paraiso-3.jpg)
Aquí tienes una tabla resumen del clima en Tulum para hacer una idea de lo que te podrás encontrar:
Tabla del clima en Tulum, con temperaturas y días de lluvia por mes:
Mes | Temperatura mínima | Temperatura máxima | Temperatura del agua (media) | Riesgo de sargazo | Días de lluvia |
---|---|---|---|---|---|
Enero | 17º | 28º | 27º | Bajo | 6 |
Febrero | 17º | 29º | 26º | Bajo | 5 |
Marzo | 18º | 31º | 27º | Medio | 5 |
Abril | 19º | 32º | 27º | Alto | 4 |
Mayo | 21º | 33º | 28º | Alto | 9 |
Junio | 21º | 32º | 29º | Alto | 13 |
Julio | 21º | 32º | 29º | Alto | 13 |
Agosto | 21º | 32º | 29º | Medio | 14 |
Septiembre | 21º | 31º | 29º | Medio | 17 |
Octubre | 20º | 30º | 29º | Bajo | 15 |
Noviembre | 19º | 29º | 28º | Bajo | 8 |
Diciembre | 17º | 28º | 27º | Bajo | 6 |
Mes | Temperatura mínima | Temperatura máxima | Temperatura del agua (media) | Riesgo de sargazo | Días de lluvia |
Sargazo en Tulum
Otro problema cada vez más común en la Riviera Maya es el sargazo, que suele afectar especialmente a Tulum, aunque como todo, depende del año.
El sargazo es una macroalga flotante que se mueve según las corrientes. Tiene su función importante en el océano (por ejemplo, produce oxígeno a través de la fotosíntesis y es un hábitat para diferentes especies). Por otro lado, una cantidad excesiva de sargazo puede generar problemas en el propio océano (por ejemplo, si se hunde puede sofocar corales).
En teoría ha existido siempre en el Golfo de México, pero desde 2011 empezó a aumentar su área, y a partir de ahí empezaron a llegar grandes cantidades de sargazo a las costas de las playas caribeñas de postal, afeando las mismas y produciendo un olor nauseabundo.
La cantidad de sargazo que llega y los meses durante los cuáles aparece varía de año a año, siendo muy difícil de predecir: normalmente la temporada va de abril a agosto, pero por ejemplo en 2023 empezó a aparecer ya en Febrero.
El gobierno mexicano y los negocios/hoteles tienen varias iniciativas para tratar de paliar los efectos del sargazo, como la limpieza de las playas o incluso la instalación en el mar de redes/barreras anti sargazo, pero no son 100% efectivas por lo que lo ideal es evitar los meses con más riesgo de sargazo si tu objetivo es viajar al Caribe Mexicano para disfrutar de sus playas.
Si quieres consultar el estado actualizado de las diferentes playas del Caribe Mexicano, existe la página de Facebook Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, que va actualizando frecuentemente los datos (aunque no siempre), en Viajefest o en Sargassum Monitoring. También te recomendamos buscar stories en Instagram por ubicación para ver «en tiempo real» imágenes de las playas que tengas pensado visitar.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/playa-paraiso-1.jpg)
Demanda turística en Tulum
Las épocas de mayor demanda turística en Tulum (y por lo tanto, cuando encontraremos más gente, más filas, precios más caros y más complicaciones para ir a los restaurantes o lugares más famosos) son, como en toda la Riviera Maya:
- Puentes (Noviembre, Diciembre)
- Navidades
- Semana Santa (Marzo/Abril)
- Verano (vacaciones escolares de Julio y Agosto)
Por lo que te recomendamos evitar esas fechas si quieres disfrutar de la ciudad con más calma y con mejores precios de alojamientos.
Festividades importantes en Tulum
Si quieres estar en Tulum en las mayores fiestas del año, no te pierdas:
- Carnaval de Tulum (Febrero): Desfiles con carrozas, bandas de música, disfraces elaborados (con premios), bailes y cantos en las calles, fuegos artificiales y comida. Se suele celebrar una semana antes del Miércoles de Ceniza en el calendario católico ya que la fiesta existe precisamente para celebrar la diversión antes del rigor de la Cuaresma. El Carnaval no es una festividad exclusiva de Tulum, claro, se celebra en toda la Riviera Maya y en casi todo el país.
- Alborada Maya (Marzo): Es una celebración donde se fusiona la tradición maya y católica. Tiene lugar en el Centro Ceremonial Maya de Tulum (que se viste para la ocasión con colorida decoración) donde los sacerdotes mayas realizan ceremonias para agradecer las buenas cosechas y la gente homenajea a los santos mediante peregrinaciones, oraciones, ofrendas, música maya y ceremonias.
- Festival de la Cruz Parlante (Julio): es otra celebración donde se fusionan las culturas católica y pagana. El origen de esta singular secta religiosa se remonta a la Guerra de Castas de principios del siglo XIX cuando el líder rebelde José María Barrera descubrió un objeto de madera en un cenote cercano y ayudó a la población maya a unirse bajo una misma identidad cultural. El objeto se asemejaba a una cruz cristiana y también al símbolo del árbol de la vida maya. Esta «Cruz Parlante» se convirtió en el eje de una religión totalmente nueva que combina de forma única las tradiciones católicas con las palabras y los dioses mayas, y ahora es un festival en Tulum.
- Festival de la Tortuga Marina (Octubre): un festival que nació hace décadas para concienciar sobre el cuidado y conservación de las cuatro especies de tortugas marinas que arriban a las costas de Quintana Roo y en especial de Tulum: Tortuga Carey, Tortuga Verde, Tortuga Laud y Tortuga Caguama, promoviendo su cuidado y protección y celebrando el final de la temporada de anidación mediante actividades culturales y ambientales, y dirigido a locales y turistas. Este festival también se hace en otros puntos de la Riviera Maya.
- Nochevieja (31 de Diciembre): la despedida del año viejo y la entrada en el nuevo es muy famosa en el Zamna Festival. Se definen como una experiencia electrónica inmersiva, y consiste en una ‘rave’, en un entorno de jungla, palmeras y un cenote. Si buscas fiesta en Tulum, te contamos más en este apartado pero te adelantamos que cada mes se celebra la Fiesta de la Luna Llena en el Papaya Playa Project.
Resumen: mejores meses para visitar Tulum
En base a lo anterior, si lo que buscas es visitar Tulum con menos gente, buen clima y precios razonables, los mejores meses son Noviembre, Diciembre, Enero y Febrero, evitando festividades (navidades y puentes), teniendo en cuenta que en Noviembre y Diciembre todavía te pueden tocar días nublados y/o lluviosos. En Randomtrip visitamos Tulum en la primera quincena de Diciembre y tuvimos varios días nublados y/o con lluvias.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/follow-that-dream-tulum-3.jpg)
Dependiendo del año, de Marzo a Mayo también puede ser buena época (quitando semana santa) y con mejores precios, aunque el clima en estos meses es más impredecible, y lo más probable es que ya aparezca el sargazo.
Cómo llegar a Tulum
Hay algunos vuelos directos nacionales e internacionales al nuevo (2023) aeropuerto de Tulum, aunque lo más común y barato desde el extranjero suele ser volar a Cancún. Te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible.
A continuación te indicamos cómo llegar a Tulum desde diferentes puntos cercanos de la península de Yucatán.
Cómo ir del aeropuerto de Tulum a Tulum
Si llegas al nuevo aeropuerto de Tulum (Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto), inaugurado en Diciembre de 2023, tienes varias opciones para desplazarte hasta Tulum, que se encuentra aproximadamente a 45 min por carretera del pueblo de Tulum
- En Autobús: la empresa de autobuses ADO conecta el aeropuerto con Tulum, al momento de escribir este post con 4 frecuencias al día (12:40, 14:00, 17:00 y 17:30), y por un precio de 175 pesos por persona. El ADO te dejará en la terminal ADO de Tulum, y de ahí tendrás que caminar o ir en otro transporte hasta el alojamiento. Un taxi de aquí a nuestro alojamiento en Tulum pueblo nos salió por 100 pesos, a la zona hotelera más (probablemente entre 300 y 500 pesos). Se puede comprar online en la web de ADO (así hicimos en Randomtrip) o allí mismo al llegar
- En Taxi: también hay servicio de taxis, aunque bastante más caro (sobre 1000 pesos el taxi), aunque si sois un grupo de 4 os puede compensar ya que os lleva directamente a vuestro alojamiento
- En Combis: son vans compartidas, muy comunes en México, cuestan 200 pesos por persona.
- En Coche de Alquiler: si vas a visitar varios lugares de la Riviera Maya o de la Península de Yucatán, puede ser buena opción alquilar un coche para no depender de transportes. Conducir por la península de Yucatán es en general fácil y seguro, aunque debes leer detenidamente las condiciones del alquiler porque en México hay mucho lío con los diferentes tipos de seguros y puedes llevarte una sorpresa al llegar a recoger el coche.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/aeropuerto-internacional-de-tulum.jpg)
Cómo ir del aeropuerto de Cancún a Tulum
Si llegas al aeropuerto de Cancún, Tulum está a unos 120km, y estas son las opciones para desplazarte hasta allí:
- En Autobús: la empresa de autobuses ADO conecta directamente el aeropuerto con Tulum. Tiene varias frecuencias al día (consúltalas en la web oficial, donde además puedes comprar los billetes online), tarda unas 2h30 y cuesta 420 pesos por persona. El ADO te dejará en la terminal ADO de Tulum, y de ahí tendrás que caminar o ir en otro transporte hasta el alojamiento. Un taxi de aquí a nuestro alojamiento en Tulum pueblo nos salió por 100 pesos, a la zona hotelera más (probablemente entre 300 y 500 pesos)
- En Taxi: también hay servicio de taxis, aunque será seguramente mucho más caro (nos comentaron que desde 1200 a 3000 pesos, aunque no tenemos información oficial), aunque si sois un grupo de 3 ó 4 os puede compensar ya que os lleva directamente a vuestro alojamiento y sin paradas. Si sois varias personas, también puedes contratar un traslado privado que os espere en el aeropuerto de Cancún (desde 2400 pesos – unos 130€ – para 6 personas) – en Randomtrip usamos este servicio para ir del aeropuerto de Cancún a Puerto Morelos y funcionó a la perfección.
- En Coche de Alquiler: si vas a visitar varios lugares de la Riviera Maya o de la Península de Yucatán, puede ser buena opción alquilar un coche para no depender de transportes. Conducir por la península de Yucatán es en general fácil y seguro, aunque debes leer detenidamente las condiciones del alquiler porque en México hay mucho lío con los diferentes tipos de seguros y puedes llevarte una sorpresa al llegar a recoger el coche.
Cómo ir de otras zonas de Riviera Maya a Tulum
Si ya te encuentras en otros puntos de la Riviera Maya y de la península de Yucatán (Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Cozumel, Holbox, Bacalar…) también puedes llegar fácilmente a Tulum con los autobuses de ADO, en taxi, o en coche propio o de alquiler. Simplemente tienes que seguir la carretera federal 307, que conecta la mayoría de esos puntos. También existen multitud de conexiones en van (colectivo), en función de tu ruta infórmate (puedes preguntar en tu alojamiento o a la gente local) para ver todas las opciones que tienes.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/beach-club-alquimia-playa-destinos.jpg)
¿Hace falta visado para viajar a México?
No, para personas con nacionalidad española no es necesario tramitar visado. A tu llegada bastará con mostrar tu pasaporte vigente para toda tu estancia, y según tu fecha de salida del país te darán hasta un máximo de 180 días.
México no exige que el pasaporte tenga al menos 6 meses de validez, aunque a veces algunas aerolíneas sí te lo pueden pedir, por lo que se recomienda que así sea para evitar problemas.
¿Hay alguna vacuna obligatoria para viajar a México?
No hay ninguna vacuna obligatoria o recomendada para viajar a México (más info aquí). En cualquier caso, te recomendamos que visites el Centro de Vacunación Internacional más cercano antes de tu viaje a México, para que te puedan ofrecer recomendaciones personalizadas.
Cuántos días dedicar a Tulum
Para conocer los principales atractivos de Tulum necesitarás como mínimo 1 día, aunque para conocer bien Tulum y sus alrededores te recomendamos al menos 2 o 3 días, si bien tenemos que advertirte de que prácticamente todos los planes cercanos (cenotes, zonas arqueológicas, playas…) se pagan y en algunos casos, con precios demasiado caros.
Es prácticamente imposible ir a la playa sin pagar en Tulum, salvo que te alojes en uno de los hoteles de la Zona Hotelera que tenga acceso a la playa, así que si buscas un destino de playa y no quieres gastar mucho, lamentamos decir que Tulum no es el sitio (en ese caso, con 1-2 días es suficiente para visitar la Zona Arqueológica de Tulum, quizás otras cercanas como Cobá o Muyil, ir a alguna playa, visitar alguno de los cenotes, etc.)
En este apartado te compartimos itinerarios específicos de Tulum para ayudarte a organizar el viaje.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/xcacel-10.jpg)
Seguro de viaje para México
¿Sabes lo que nunca puede faltar en la mochila? ¡Un buen seguro de viajes! En Randomtrip en nuestro viaje a México de 6 meses llevamos el seguro Iati Estrella, el seguro internacional más completo y con más coberturas, aunque hay varias opciones del tipo de seguro, sólo tienes que ver cuál se ajusta más a tus necesidades.
Más allá de asistencia médica en caso de que te pase algo en tierras mexicanas, el seguro también te cubre cuando entres en modo aventura haciendo senderismo, kayak, snorkel y buceo (a menos de 20 metros de profundidad, para más contrata un seguro específico de buceo). Además, si le pasa algo a tu equipaje (daños, robo, demora en la entrega o extravío) o si cancelan o si retrasa tu vuelo (o, por culpa de un retraso, pierdes una conexión) Iati también te echa una mano.
Lee bien las condiciones de cada póliza y contrata el seguro que más se ajusta a tus necesidades. En Randomtrip te damos un descuento del 5% por ser Randomtripper, sólo tienes hacerlo por este enlace y se te aplicará el descuento!
Qué ver en Tulum
Para que sea más fácil que te organices planificando tus paseos por Tulum, hemos dividido los lugares en dos zonas, los que están en Tulum y los que están en sus alrededores
Mapa de Tulum
Hemos dividido los lugares en dos zonas, en base a si están en el «núcleo» de Tulum (el pueblo, la zona arqueológica – en el Parque del Jaguar – y la Zona Hotelera) o en los alrededores y hemos puesto cada zona de un color diferente para que te resulten más fáciles de identificar. Está todo en un mapa de Google Maps que te puedes llevar en tu smartphone para utilizar durante tu viaje.
Te dejamos también el mapa turístico de Tulum (fuente). Puedes descargarlo en mayor tamaño y resolución aquí
![Mapa turístico oficial de Tulum](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/11/mapa-turistico-tulum-1024x662.jpeg)
Qué ver en Tulum
Ruinas de Tulum (Zona Arqueológica de Tulum)
La Zona Arqueológica de Tulum es una de las 3 más visitadas en México (las otras dos son Chichén Itzá y Teotihuacán), la única al lado del mar Caribe (de hecho durante tu visita podrás acercarte a la playa y bañarte). Debido a ello, es recomendable intentar evitar las horas más concurridas, ya que el área de la zona es pequeña y pierde encanto cuando se masifica.
Te dejamos nuestra guía completa explicando cómo visitar la zona arqueológica de Tulum (si no quieres complicarte, puedes contratar un tour desde diferentes zonas de la Riviera Maya con transporte, que te llevará a conocer también la Zona Arqueológica de Cobá y un cenote)
Aquí te dejamos un pequeño resumen con información útil sobre la Zona Arqueológica de Tulum:
Actualización Diciembre de 2024: tras la apertura oficial del Parque del Jaguar, dentro del cuál se encuentra la Zona Arqueológica de Tulum, el precio para acceder ha sido incrementado de forma considerable. Estos primeros días hay mucha confusión, ya que tras consultar con varias fuentes oficiales (Ayuntamiento de Tulum, el propio Parque del Jaguar) nos han dado precios diferentes, además de que de momento parece que hay que pagar en 3 lugares por separado (INAH, Parque del Jaguar y CONANP). Imaginamos y esperamos que la información sea más transparente en un futuro, pero el aumento exagerado de precio, la imposibilidad de ir a la playa de forma gratuita y la falta de información y transparencia van en la línea de lo que contamos sobre Tulum en esta guía que nos hace que pierda puntos como destino a priorizar en esta zona de México
- Precio de la entrada: 450 pesos por persona para gente extranjera, 350 pesos para gente Mexicana (95 de la Zona Arqueológica, el resto es del Parque del Jaguar/Conanp – aprovecha para visitar sus playas el mismo día). Antes el precio era de unos 150 pesos, por lo que se triplica el precio desde Diciembre de 2024. La información oficial a la que remite Turismo de Tulum es esta (el «boleto 2» es el que incluye acceso a la zona arqueológica de Tulum)
- Parking: si vas en coche, hay varios parkings en la entrada, que cuestan entre 50 y 200 pesos por todo el día)
- Guía: recomendamos contratar un guía para enterarte mejor de todo lo que verás, el precio es de 600 pesos para dos personas, 800 pesos para 4 personas. Si contratas el tour, normalmente ya incluyen guía para todo el grupo
- Cómo llegar: en coche propio o alquilado, simplemente dirígete a este punto. Si contratas el tour, ya incluye el transporte. Si vas por libre, hay una parada de ADO justo en el cruce (elige la parada «Tulum Zona Arqueológica»), o si estás ya en Tulum o cerca, puedes ir en cualquiera de los colectivos (vans compartidos) que recorren la carretera federal 307 y pedirle que te dejen en el cruce (simplemente puedes parar las vans en la carretera y confirmar destino y precio)
- Duración de la visita: 1h30 a 2h (si contratas guía, el recorrido que hacen es de 1h)
- Qué visitar: los principales puntos a visitar son El Castillo, el Templo de los Frescos, el Templo del viento, la Casa del Chultún y la Casa del Halach Uinic. Puedes ver más info de todos los puntos y explicación de los mismos en nuestra guía de la zona arqueológica de Tulum
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/templo-dios-del-viento-1.jpg)
Playas de Tulum: Ruinas, Playas del Parque del Jaguar, Playas de la zona Hotelera
Tulum es conocido por sus playas, aunque lamentablemente, ha sufrido un boom de turismo muy grande en los últimos años, y actualmente es prácticamente imposible conocer sus playas sin pagar, con precios además muy inflacionados en la mayoría de los casos, orientados a turistas de alto poder adquisitivo. A continuación te indicamos tus diferentes opciones para ir a la playa en Tulum
Playa Ruinas (Playa de la Zona Arqueológica de Tulum)
La Playa Ruinas se encuentra dentro de la Zona Arqueológica de Tulum, por lo que sólo se puede acceder a la misma desde allí. Es una playa con una ubicación privilegiada, ya que justo detrás tendrás ruinas mayas, y la playa en sí es bellísima, de arena blanca fina y aguas turquesa.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/playa-zona-arqueologica-tulum-5-1.jpg)
Lamentablemente, durante nuestra visita en Diciembre de 2023 (y según nos contaron, desde la pandemia), estaba prohibido el acceso. Al preguntar a los organismos oficiales (al Departamento de Turismo de Tulum y al Parque del Jaguar, el parque nacional de Tulum) nos indicaron que es un cierre temporal, mientras preparan la inauguración del Parque del Jaguar, que será quién gestione el acceso. Esperamos que en tu visita tengas más suerte y puedas darte un chapuzón en este paraíso.
Precio y acceso: para acceder a esta playa (cuando vuelva a abrir) tienes que entrar primero al Parque del Jaguar y después a la Zona Arqueológica, así que tendrás que pagar ambas entradas (450 pesos por persona gente extranjera, 350 pesos gente mexicana). Es algo a incluir en tu visita a la Zona Arqueológica de Tulum, para aprovecharla al máximo.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/playa-zona-arqueologica-tulum-1.jpg)
Playas del Parque del Jaguar: Playa Santa Fé, Playa Pescadores, Playa Paraíso…
Es todo la misma playa, simplemente tiene diferentes nombres en diferentes accesos. Antes eran playas de acceso gratuito, pero desde la creación del Parque del Jaguar para su protección y conservación, para acceder a ellas hay que pagar la entrada al parque. Te recomendamos aprovecharlas el mismo día que visites la Zona Arqueológica, ya que ya habrás pagado la entrada.
- Playa Santa Fé: la primera desde la Zona Arqueológica, se baja por un sendero desde el faro.
- Playa Pescadores: la siguiente playa que encontrarás desde la Zona Arqueológica, que cuenta con otro acceso
- Playa Paraíso: la siguiente desde la Zona Arqueológica, es el nombre más conocido, aunque son todas similares. Desde aquí venden tours en lancha para hacer snorkel en el arrecife de coral (el segundo más grande del Mundo después del de Australia, va desde Cancún hasta Honduras)
- Playa Las Palmas: la última unida a las anteriores, después de aquí hay rocas.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/playa-santa-fe-3.jpg)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/playa-pescadores-3.jpg)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/playa-paraiso-11.jpg)
En teoría habrá 3 accesos más a playas de ese último trocito, actualizaremos aquí una vez lo confirmen.
Precio y acceso: para acceder a cualquiera de estas playas, tendrás que pagar el acceso al Parque del Jaguar (355 pesos para gente extranjera, 255 pesos para gente mexicana). Te recomendamos visitarlas el mismo día de la Zona Arqueológica (donde ya te cobrarán esa entrada). Puedes ir temprano a la Zona Arqueológica (8am) para evitar multitudes, darte el primer chapuzón en la Playa Ruinas (si ya se puede), y pasar el resto del día en estas playas del Parque del Jaguar.
Playas de la Zona Hotelera
La otra opción para ir a la playa en Tulum es la Zona Hotelera: kilómetros de arena blanca finísima, palmeras y aguas turquesas que se han visto privatizadas por la enorme cantidad de hoteles boutique y complejos hoteleros. En nuestra opinión, es una aberración y un atentado contra el espacio público, que esperemos cambie en el futuro, puesto que en teoría es ilegal en México impedir el acceso a las playas (que son públicas).
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/beach-club-alquimia-playa.jpg)
Básicamente, cuando llegues a la carretera que recorre la Zona Hotelera, no conseguirás ver el mar, a pesar de estar a escasos metros de él. Lo único que verás serán las palmeras que bordean la carretera, alojamientos, tiendas y restaurantes carísimos a ambos lados de la carretera, que te impedirán llegar a la playa salvo que pagues sus precios inflacionados.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/zona-hotelera-carretera-2.jpg)
Si quieres disfrutar de la playa sin complicarte, puedes alojarte en uno de los alojamientos con acceso a la misma, o pasar un rato o todo el día en un beach club, que en general tienen o bien consumo mínimo (desde 400 pesos – unos 20€ por persona) hasta más de 2000 pesos (más de 100€ por persona).
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/beach-club-alquimia-1.jpg)
Buscando y preguntando, lograrás encontrar algún trocito por el cuál todavía podrás llegar a la playa sin que te cobren, aunque obviamente no son los mejores trozos de playa y suelen estar más masificados. En nuestro caso sólo encontramos estos dos accesos:
- Acceso gratis a la playa: al lado del beach club Mivida, es una playa pequeñita, con rocas a ambos lados, por lo que en seguida se llena, y aún así tiene dos beach clubs en ella.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/zona-hotelera-entrada-playa-gratis-1.jpg)
- Playa al pie de la carretera: en este caso, no había espacio para construir nada entre la carretera y la playa así que los monstruos hoteleros dejaron este trozo de acceso libre. En fin de semana se llena de gente local.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/zona-hotelera-playa-gratis-3.jpg)
Precio y acceso: las playas de la Zona Hotelera son públicas y gratis, pero debido a que los hoteles y beach clubs bloquean el acceso, salvo los dos casos que te contamos que son gratis, par el resto tendrás que pagar lo que te pidan en cada hotel/restaurante para acceder a la playa, desde 20€ por persona.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/beach-club-alquimia-playa-respect-the-locals.jpg)
Centro de Tulum
El centro de Tulum, está atravesado por la carretera federal 307, la principal de la Riviera Maya, que conecta Cancún con Chetumal. En el centro encontrarás multitud de restaurantes y alojamientos para todos los bolsillos, y es dónde te encontrarás con más gente local. Fue aquí donde nos quedamos e hicimos base para explorar Tulum y alrededores en Randomtrip, más específicamente en Artec Studios.
No hay mucho más que ver en el centro de Tulum, más allá de algún street art por sus calles y el parque.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/tulum-pueblo-iglesia.jpg)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/tulum-pueblo-streetart.jpg)
Zona hotelera de Tulum
Tal como ocurre en otros puntos de la Riviera Maya, Tulum se ha popularizado muchísimo en los últimos años y sus infraestructuras no acompañaron la abrupta aceleración del turismo. Esto tuvo un impacto negativo en la zona, sobretodo en la llamada Zona Hotelera, donde escasea la población local (sólo en la clase trabajadora), sobran los turistas y apesta a greenwashing en varios de los complejos hoteleros disfrazados de eco-friendly pero que, realmente, al no tener electricidad directa la generan usando generadores a combustible…
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/beach-club-alquimia-8.jpg)
Además, toda la zona cuenta con precios inflacionadísimos (a los que añadir en muchos casos la propina, la cuál intentan con diferentes técnicas que sea del 15% o el 20%), playas privatizadas a las que sólo puedes acceder si te alojas en el hotel o pagas su carísima admisión en el Beach Club, etc. En nuestra opinión, mucho mejor quedarse en el pueblo de Tulum (aunque también ya es cada vez más un hub expat con cada vez menos gente local) con precios más populares en alojamiento y opciones de restaurantes donde ir a cenar no te cueste un riñón. La opción de quedarte en el pueblo de Tulum tiene la «desventaja» de que tengas que desplazarte para ir a la playa, ya sea en colectivo (van compartida), en bici o scooter alquilada.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/zona-hotelera-beach-clubs-precios-tulum.jpg)
Aún así, si lo que quieres es hacer unas vacaciones en la playa, alojándote a unos pasos del mar caribe, en este apartado de la guía te proponemos algunos hoteles en la Zona Hotelera de Tulum que incluyen acceso a la playa y, al parecer, sí que están haciendo un esfuerzo y fueron seleccionados para el Programa de Sostenibilidad de Booking. No van a solucionar los varios problemas que afronta Tulum pero, al menos, son alojamientos que hacen un esfuerzo al contrario de muchos de sus vecinos que no nos sentiríamos cómodos recomendando.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/zona-hotelera-tulum-instagram-spots-locales-8.jpg)
Rincones «para Instagram» en la Zona Hotelera de Tulum
En la zona hotelera hay multitud de hoteles Boutique, de arquitectura moderna y con «reclamos» para que la gente vaya a hacerse fotos, así que esto se ha convertido en una actividad en sí misma en Tulum. Lamentablemente, a fecha de nuestra visita (Diciembre de 2023) en algunas zonas se respira un cierto aire de decadencia, y varios de los lugares que vimos en redes ya no existen, o están cerrados, o son de pago (y no precisamente baratos).
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/zona-hotelera-tulum-instagram-spots-locales-neon-bad-decisions-make-better-stories-6.jpg)
Aquí te dejamos una lista de los más famosos:
- SFER IK: es una especie de museo con una arquitectura bellísima con varios espacios que albergan distintas exposiciones y salas donde «estar en contacto con la naturaleza». Se encuentra en el famoso Hotel Azulik (hotel hippypijo sin electricidad, sin ducha – te puedes bañar en tu bañera con agua del cenote que te echarás con un coco – y pagando a partir de 750€ la noche). Sfer Ik parece bonito pero bastante trampa para turistas (hace unos años era gratis, después pasaron a cobrar 200 pesos por entrar y ahora mismo ya cobran 400 pesos – 20€ – que no creemos que valgan la pena debido a lo pequeño que es el lugar).
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/sfer-ik-fuente-sferikart.jpeg)
- Escultura «Ven a la luz» en Hotel Ahau Tulum: seguro que ya has visto fotos de esta escultura en Instagram. Se ubica en la entrada de un hotel, el Ahau Tulum. Cuando fuimos no se podía visitar porque estaban remodelando la zona, pero ha pasado a ser de pago entrar al recinto donde se encuentra (actualmente, 100 pesos por persona, unos 5€), se forman grandes filas y te dan 1 minuto para hacer la foto. Abre de 9:00h a 18:00h. Igualmente, en nuestra opinión no vale la pena pagar 5€ por una foto, aunque la escultura es bonita.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/ven-a-la-luz-fuente-civitatis.jpg)
- Vagalume y su pasarela sujetada por manos de piedra: En este famoso beach club tienen una piscina con una pasarle de madera «sujetada» por dos manos de piedra, muy fotogénica. Para poder acceder al recinto, debes de usar su beach club, el cuál tiene una entrada mínima de 500 pesos (nos contaron que dependiendo del día a veces piden más, como 1000 pesos – 50€)
- Mano sobre la selva en Hun Tulum: otro lugar para la foto que probablemente también has visto en Instagram. Cuando fuimos (Diciembre de 2023) el lugar estaba cerrado definitivamente y con el cartel de «se alquila», por lo que no se podía acceder a la mano..
- Señal «Follow that Dream», casi al final de la zona hotelera. Es simplemente una señal de carretera verde con las letras «Follow that Dream».
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/follow-that-dream-tulum-4.jpg)
Si de verdad te interesa conocer los locales más instragrameables de Tulum y no tienes mucho tiempo, este tour ya incluye la entrada a los mejores
Cenotes de Tulum: Calavera, Gran Cenote, Cenote Escondido y Cenote Corazón del Paraíso
Los cenotes más famosos y concurridos en los alrededores del núcleo de Tulum son los siguientes:
Cenote Calavera
El Cenote Calavera se llama así porque visto desde arriba, tiene como dos ojos (dos agujeros pequeños) y una boca (un agujero grande), pareciendo un cráneo/calavera. En teoría no es demasiado concurrido, aunque es bastante pequeño, así que si vas a primera hora y tienes suerte es posible disfrutarlo en soledad.
Puedes entrar saltando y salir por escalera de madera, aunque con cuidado porque es resbaladiza.
Está bastante cerca del centro de Tulum, así que puedes hasta ir caminando (media hora a pie más o menos) en bici (10 min) o en moto, taxi o colectivo (cualquiera que vaya en dirección Cobá)
Eso sí, el precio para entrar es de 250 pesos por persona y al parecer no puedes llevar agua ni comida, si quieres comer o beber tienes que pagar también allí mismo.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/cenote-calavera-fuente-cenotes.org_.jpeg)
Gran Cenote
El Gran Cenote es uno de los cenotes más conocidos y concurridos de los alrededores de Tulum. A pesar del nombre, no es tan grande y al ser tan concurrido se llena de gente lo cuál como a cualquier lugar, le resta encanto (al parecer varios tours pasan por aquí, así que si quieres visitarlo ve a primera hora)
Lo peor de todo es que tiene un precio elevadísimo entrar (500 pesos por persona, más de 25€), por lo que salvo que vayas a pasar todo el día allí o tengas mucho interés en este cenote en concreto, creemos que no merece la pena.
Para llegar, está en la misma carretera que une Tulum con Cobá, después de Cenote Calavera, así que puedes usar las mismas opciones de transporte aunque ya queda un poco más lejos (1h a pie, 15 min en bici, o 10 min en taxi, moto, coche o colectivo)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/Gran-Cenote-Tulum-fuente-cenotes.org_.jpeg)
Cenote Escondido y Cenote Cristal
Los Cenotes Escondido y Cristal se encuentran también relativamente cerca del centro de Tulum, en la carretera federal 307 (1h a pie, 20 min en bici, 10 min en moto, coche, taxi o colectivo – puedes parar cualquiera que vaya en dirección sur). La taquilla se encuentra del lado de Cenote Cristal, y cada uno cuesta 150 pesos por persona.
En teoría no son tan concurridos, así que teniendo en cuenta el precio y la cercanía, serían los que te recomendaríamos visitar.
Cenote Corazón del Paraíso
El Cenote Corazón del Paraíso nos lo recomendaron localmente como un cenote que todavía no es tan conocido, aunque es bastante pequeño así que si quieres ir y estar en soledad, mejor a primera hora. Sus aguas son cristalinas y en teoría hay bastantes peces, si quieres llevar tu equipo de snorkel. La entrada cuesta 200 pesos por persona.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/cenote-corazon-del-paraiso-fuente-mexico-desconocido.jpeg)
¿Cómo elegir a qué cenote ir?
Dependiendo del tiempo que tengas, de quién te acompaña e incluso del clima, ten en cuenta variables como:
- Distancia desde el punto en el que te encuentras contando con tiempo del viaje de regreso
- Accesibilidad del cenote: hay cenotes con infraestructuras ideales para peques o personas con diversidad funcional y otros cenotes donde sólo el acceso es una auténtica aventura
- Servicios del cenote: algunos cenotes (más turísticos) cuentan con baños, vestidores, alquiler de chaleco, o opciones para comer y otros nada de eso, más rústicos
- Tipo de cenote: por ejemplo, cenote subterráneo, ideal para días de lluvia, o abierto/semiabierto, perfecto para visitar en días soleados y disfrutar del reflejo del sol en las aguas cristalinas
Además, cuando vayas a un cenote, recuerda ser un turista responsable y recuerda:
- No usar protector solar ni repelente de mosquitos antes de entrar al cenote para preservarlo lo mejor posible (al cenote y a la vida que vive en él)
- No dejar basura (y si encuentras alguna, recógela), sobre todo si llevas algo de comer, en los cenotes en los que sea permitido comer
- Visitar el cenote entre semana y a primera o última hora (si es posible) para evitar la aglomeración de personas que tiene un impacto negativo en el lugar. La mayor afluencia de personas en los cenotes suele ser los fines de semana (sobre todo el domingo) y entre las 10:00h y las 15:00h
- Llevar tu propio equipo de snorkel (aunque en la mayoría de casos podrás alquilar) y una cámara a prueba de agua para grabar tus aventuras en los cenotes (en Randomtrip llevamos una Gopro Hero 12 Black)
Qué ver cerca de Tulum
Laguna de Kaam Luum
La Laguna de Kaam Luum es una laguna grande de agua dulce y aguas cristalinas, donde el plan es ir a pasar el día (o al menos unas horas). En el centro tiene un cenote más profundo (85 metros de profundidad y 25m de diámetro), que se detecta fácilmente porque el color cambia de verde esmeralda a azul más oscuro.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/laguna-kaam-luum-fuente-mexico-desconocido.png)
El acceso al cenote del centro está limitado sólo a quién hace buceo allí, pero podrás disfrutar de las aguas poco profundas y tranquilas.
Es importante elegir un día soleado y verificar que no haya llovido recientemente, ya que cuando llueve mucho el color de agua se vuelve verdoso-marrón y pierde parte del encanto (fue nuestro caso y motivo por el cuál al final no fuimos). Si quieres confirmar cómo está, puedes ver las últimas opiniones y fotos en Google Maps o las stories recientes en el buscador de Instagram (buscando por ubicación)
Se pagan 300 pesos (unos 15€) por persona por acceder, y mejor evitar festivos y fines de semana.
Para llegar, simplemente se tiene que seguir la carretera federal 307 hacia el sur de Tulum, la laguna Kaam Luum está a unos 15 min. Si no tienes coche propio/alquilado, puedes parar cualquier colectivo (vans compartidas) en la carretera principal que se dirija al sur.
Cenotes Dos Ojos, Nicte-Ha y Jaguar
Este grupo de 3 cenotes se encuentran en la misma zona, aunque el menos concurrido e ideal si buscas intentar estar en soledad en un cenote es Nicte-Ha. El más conocido es Cenote Dos Ojos, llamado así porque en realidad son dos cenotes unidos (cada uno es un «ojo»). El Cenote Jaguar se destaca porque es posible hacer saltos al agua o tirolina, para la gente más aventurera.
La entrada a cada cenote cuesta 300/400 pesos por persona, y tienen un paquete para visitar los 3 por 700 pesos, lo cuál nos parece bastante caro salvo que vayas a pasar allí medio día o el día entero.
Para llegar, puedes ir en colectivo por la carretera 307 (pedir que te dejen en Dos Ojos), aunque desde el cruce a los cenotes tendrás unos 20-30 a pie (lleva calzado cómodo). Si no, puedes pagar un taxi o preguntar si alguno de los tours desde Tulum incluye estos cenotes.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/cenote-dos-ojos-fuente-mexico-desconocido.jpeg)
Playa Xcacel, Santuario de Tortugas
¡Llegar a la Playa Xcacel fue una increíble sorpresa! Se encuentra a unos 15 minutos hacia el norte de Tulum, y es un completo paraíso: arena fina y blanca, aguas turquesas protegidas por el arrecife de coral, no hay vendedores ni servicios, y al menos de momento, no hay mucha gente.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/xcacel-10-1.jpg)
Este paraíso se lo debemos a la población local, que se unió para proteger la zona cuando fue vendida, como tantas otras zonas de costa en la Riviera Maya, para la construcción de hoteles (que privatizan la playa y no permiten acceder a la misma a menos que te alojes en su hotel).
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/xcacel-1.jpg)
En este caso, al parecer, el gobernador por ese entonces vendió la playa al grupo Meliá (de España) y a otros promotores; al ser en ese momento una de las playas de la zona a las que la gente local podía acudir de forma libre, la población lo tomó como una ofensa y se juntó para evitar el proyecto y proteger la zona. Puedes leer algo de info sobre el proyecto aquí.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/xcacel-6.jpg)
La importancia de esta playa radica además en que es una de las zonas de anidamiento de tortugas marinas (de las 7 especies que existen en el Mundo, todas en peligro de extinción, 6 se encuentran presentes aquí en la costa mexicana). Por ello, la playa actualmente forma parte de un Área Protegida Natural y es un Santuario de Tortugas, por lo que se prioriza a las mismas y se cierran zonas de la playa según la época para proteger los huevos de las tortugas.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/xcacel-4.jpg)
Esto implica también un control y vigilancia del acceso, que es de pago (con precios simbólicos para la gente local), con los siguientes precios (en nuestro caso como personas extranjeras, 110 MXN por persona):
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/02/xcacel-tarifas-2024.jpg)
Para tu visita, no olvides llevarte abundante agua (está prohibida la entrada con comida y alcohol, aunque si traes comida te permiten comerla en unas mesas que hay a la entrada, antes de llegar a la playa), protección para el sol (no hay sombras en la playa), toalla y bañador, gafas de sol, y tu equipo de snorkel (el arrecife no está muy lejos, y se pueden ver pececillos y con suerte alguna tortuga)
Precio de acceso a la Playa Xcacel:
- Extranjeros: 110 pesos
- Mexicanos: 58 pesos
- Quintanarroenses: 33 pesos
- Locales de las poblaciones cercanas (Chemuyil, Tulum, Akumal): 13 pesos
Horario de la Playa Xcacel:
- Abre de Martes a Domingo, de 10:00 a 16:00 ( a las 15:45 hay que abandonar la playa)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/xcacel-9.jpg)
¿Cómo llegar a Playa Xcacel?:
- Con vehículo propio: simplemente pon en tu GPS este punto y conduce hasta el lugar (es fácil, sólo hay que seguir la carretera federal 307, el cruce para el Xcacel está a unos 15 min al norte de Tulum). El acceso no está asfaltado y está en estado regular, así que conduce con precaución. Existe un parking en Xcacel incluido con el precio de la entrada.
- En combi desde Tulum: cualquier de las combis (vans que funcionan a modo de transporte local) que pasa por la carretera principal (carretera federal 307) hacia el norte te puede dejar en el cruce, así que simplemente sal a la carretera y para a las vans que veas (pasan muchas y raramente hay que esperar mucho tiempo). Fue la opción que elegimos Nos cobraron 30 pesos por persona. Para volver es hacer lo mismo en el sentido inverso (implica cruzar la carretera – que tiene 2 carriles de cada lado y velocidad máxima de 100km/h – así que mucho cuidado al cruzar. Hay que caminar un poco a la derecha del cruce para cruzar en la zona donde no hay la barrera alta central que separa los carriles)
- En taxi desde Tulum: también tienes la opción del taxi aunque será mucho más cara (no preguntamos pero imaginamos que cobrarán un mínimo de entre 200 y 300 pesos por el trayecto) y tendrías que acordar la recogida a una hora concreta o quedarte con el teléfono para llamar y que te recojan.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/xcacel-2.jpg)
Cenote Xunaan-Ha
El Cenote Xunaan-Ha también es uno de esos cenotes poco visitados, ideal si buscas estar en soledad o con menos gente. Se encuentra cerca de la playa anterior (Xcacel). Al ser menos turístico, también tiene menos infraestructura, por lo que es más «auténtico» y natural y tendrás un montón de vegetación a tu alrededor. También un par de puntos de salto.
La entrada cuesta 200 pesos por persona, y para llegar en colectivo es igual que para ir a Xcacel (pídele que te deje en esa zona, después tendrás que caminar un ratito).
Cenotes Car Wash y Zacil-Ha
En nuestro caso visitamos el Cenote Car Wash, que tiene un precio de entrada de 300 pesos por persona (y 150 pesos más si quieres hacer fotos o vídeos con una cámara o con una go-pro – no se paga por hacer fotos y vídeos con smartphone)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/cenote-carwash-chris-snorkel-2.jpg)
El día no acompañó mucho en nuestra visita (estaba nublado y algo más fresco de lo normal), pero aún así el cenote es bonito y nos metimos. Lo más destacado fue que vimos un par de tortugas y ¡un cocodrilo! Al parecer es un cocodrilo residente allí, aparentemente inofensivo.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/cenote-carwash-crocodilo-4.jpg)
Nos pareció demasiado caro, ya que 300 pesos son unos 16€ (salvo que vayas a pasar todo el día allí, aunque no puedes meter comida de fuera y tendrías que gastar más en comprar comida allí) y el estar tan pegado a la carretera le resta encanto ya que se escuchan todos los coches y camiones que pasan.
Al lado está el Cenote Zacil-Ha, pequeño y más frecuentado por gente con niños. Tiene zona para saltar, y está conectado con el Cenote Car Wash (de hecho la gente que bucea cruza de uno a otro). También cuesta 300 pesos por persona.
Para llegar, en nuestro caso fuimos un día que alquilamos coche para ir a la Zona Arqueológica de Cobá, pero también puedes ir en colectivo (parando cualquiera en la carretera que conecta Tulum con Cobá).
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/cenote-carwash-chris-zopilote-3.jpg)
Ruinas de Cobá (Zona Arqueológica de Cobá)
La Zona Arqueológica de Cobá, ubicada a tan sólo unos 50 min del centro de Tulum, es una excelente excursión de medio día para conocer más sobre la historia maya.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/coba-4.jpg)
Aquí te dejamos un pequeño resumen con información útil sobre la Zona Arqueológica de Cobá:
- Precio de la entrada: 195 pesos por persona (95 de la Zona Arqueológica, 100 a la comunidad que lo gestiona)
- Parking: si vas en coche, hay parking en la entrada, te cobran 60 pesos todo el día
- Guía: recomendamos contratar un guía para enterarte mejor de todo lo que verás, en nuestro caso después de regatear nos ofrecían un tour corto (45 min) por 600 pesos, y un tour largo (1h30) por 800 pesos, que fue el que contratamos. Si contratas el tour (que también te lleva a la zona arqueológica de Tulum), normalmente ya incluyen guía para todo el grupo
- Cómo llegar: en coche propio o alquilado, simplemente dirígete a este punto. Si contratas el tour, ya incluye el transporte. Si vas por libre, puedes ir en colectivo hasta Cobá desde Tulum. En nuestro caso, alquilamos coche para visitar la zona y algunos cenotes.
- Duración de la visita: 1h30 a 2h (si contratas guía, el recorrido que hacen es de entre 45min y 1h30)
- Qué visitar: los principales puntos a visitar son La Pirámide de Nohoch Mul (la más alta con 42m), los caminos mayas (Sacbé), el campo de pelota y La Iglesia
- Cómo moverse: a pesar de lo que leímos, es completamente factible y recomendable hacer el recorrido a pie, ya que las distancias no son tan largas. Pero si lo prefieres, puedes alquilar bici dentro (65 pesos) o hay unos triciclos con conductor que te llevan a la zona más alejada (100 pesos solo ida, 150 ida y vuelta)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/coba-9.jpg)
Y algunas notas interesantes (publicaremos una guía más completa sobre la zona arqueológica de Cobá donde incluiremos más información):
- La Zona Arqueológica mantuvo su nombre original (Cobá) aunque nuestro guía Nicolás nos dijo que antes era algo como «Coc Há» o «Cop Há»
- La zona está rodeada por 5 lagos, así que se cree que el nombre quería decir «Agua picada», «Agua agitada por el viento» o «Agua turbia» en relación a ellos. En los lagos hay cocodrilos.
- En la zona arqueológica hay 5 templos, aunque de momento sólo 3 son visitables
- Se pueden ver varios caminos mayas (sacbé): la zona cuenta con 45 caminos (35 locales, 8 zonales y 2 regionales). Estos caminos son elevados, y algunos todavía están escondidos bajo tierra/vegetación. El sacbé 1 tiene unos 100km hasta Yaxnah, y otros 20 más a Chichén Itzá y Ek Balam. Cada 2km aproximadamente hay una rampa: llevaban la mercancía a la espalda, y en esos puntos había otra persona que relevaba a la persona anterior
- Se dice que Cobá llegó a tener unos 55000 habitantes
- Se aprecia que la mayoría de construcciones son cuadrados: los mayas no construían redondo, porque el calendario maya es circular y es sagrado. Las columnas redondas que se pueden ver llegaron con los toltecas (para los toltecas, lo redondo representa al dios del viento – kukulkan, serpiente emplumada). Lo cuadrado para los mayas representa los 4 puntos cardinales.
- Hay dos campos de juego de la pelota. En uno de ellos se encontró una representación en piedra de un cráneo humano (que se cree que indica que ahí se realizaban sacrificios humanos) y también una piedra que representa un jaguar decapitado.
- El edificio más alto, Nohoch Mul (que quiere decir gran montículo), es un templo sólido (no tiene nada dentro), y desde la pandemia no se permite subir al mismo.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/coba-1.jpg)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/coba-3.jpg)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/coba-10.jpg)
Cenotes Multun-Ha, Choo-Ha y Takach-Ha al lado de la Zona Arqueológica de Cobá
Estos 3 cenotes se encuentran relativamente cerca unos de otros y cerca de Cobá, aunque para llegar desde la zona arqueológica necesitarás coche o pagar un taxi (existe la opción de alquilar una bici pero son 6km ida y otros 6km de vuelta).
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/cenote-choo-ha-1.jpg)
Cada cenote cuesta 100 pesos/persona la entrada y son los tres cenotes subterráneos, es decir, si el día está nublado o lluvioso se disfrutan igual porque están en cavernas, son cenotes cerrados y la luz que ves en las fotografías es artificial ya que no entran la luz del sol.
- Cenote Choo-Ha: en este cenote las protagonistas son las estalactitas y estalagmitas que dotan el cenote de un escenario único, con sus aguas cristalinas y poco profundas, de medio metro a 10 metros. Es apto para todos los públicos, se incluye en algunos tours y, al ser de poca profundidad, algunas familias con peques.
- Cenote Tamcach-Ha: este cenote se incluye en la mayoría de tours y es, claramente, el más turístico. Es buscado por gente aventurera ya que cuenta con 2 plataformas, una de 5 metros y otra de 10 metros desde donde saltar al agua. Aquí el agua llega a 27 metros de profundidad.
- Multun-Ha: de los tres, este cenote es probablemente el menos visitado. Se encuentra entre la selva maya y es ideal para hacer snorkel. También es de aguas más profundas y cuenta con una plataforma desde donde saltar. Supuestamente es el más mágico y bonito.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/cenote-choo-ha-4.jpg)
En Randomtrip fuimos al Cenote Choo-Ha porque nos pareció el más bonito por las formaciones de estalactitas y estalagmitas. Fuimos después de las ruinas de Cobá, llegamos sobre las 13h e, inicialmente, lo disfrutamos en soledad aunque después llegó un tour ruidoso y se acabó la tranquilidad…
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/cenote-choo-ha-2.jpg)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/cenote-choo-ha-3.jpg)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/cenote-choo-ha-6.jpg)
Reserva de Sian Ka’an
La Reserva de Sian Ka’an es espacio natural protegido que en maya quiere decir «Puerta del Cielo», con un montón de especies de Flora y de Fauna (entre las cuales se encuentran tortugas, delfines y manatíes).
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/sian-kaan-punta-allen-fuente-mexico-desconocido-1.jpeg)
Existen dos formas de visitar (o dos zonas por las que entrar en) la reserva: desde Muyil o desde Punta Allen, que están bastante alejadas la una de la otra (Muyil está al lado de la carretera federal 307, mientras que Punta Allen está al final de la carretera de la Zona Hotelera de Tulum). Esta última zona es, según nos contaron, muy poco visitada y más salvaje, un plan ideal si quieres «alejarte del Mundo», aunque una vez que entras en la reserva la carretera es de tierra y en función de las lluvias, puede no ser transitable con un coche «normal» (sólo 4×4), si quieres ir en tu coche o en coche de alquiler infórmate bien antes.
En ambos lados se ofrecen excursiones en barco (ya sea por los manglares o por el mar), que tienden a ser caras. Si te interesa, echa un ojo a esta excursión de medio día o día completo.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/sian-kaan-punta-allen-fuente-mexico-desconocido-2jpeg.jpeg)
Por la zona de Muyil, la excursión típica consiste en un paseo en barca por los manglares donde te cuentan un poco sobre la zona, luego te ponen un chaleco salvavidas como si fuera un pañal y te echan al agua para que recorras unos kilómetros en absoluta calma dejándote llevar por la suave corriente, y luego vuelves caminando a pie por una pasarela de madera. El problema: el precio de este tour, de un par de horas, contratándolo allí mismo en Muyil directamente a quién lo vende cuesta 1000 pesos por persona (unos 50€), un precio que nos parece muy elevado, sobre todo porque la mayoría de gente que va apenas ve fauna. Si contratas la excursión en Tulum sale todavía más cara, probablemente el doble (puedes ir en colectivo – cualquiera que pase por la carretera 307 hacia el sur – pidiéndoles que te dejen en Muyil).
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/sian-kaan-fuente-mexico-desconocido-1.jpeg)
En Muyil además hay una zona arqueológica que puedes visitar. Aquí tienes un tour que incluye tanto la visita a la zona arqueológica como paseo por los canales de la Reserva de Sian Ka’an.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/sian-kaan-boca-paila-fuente-mexico-desconocido-3.jpeg)
Si te interesa particularmente el avistamiento de aves, en este tour de cuatro horas podrás contemplar a garzas, cormoranes, gaviotas, martines pescadores, cigüeñas, chorlitos, ibis, e incluso, flamencos mayores de la Reserva.
Por la zona de Punta Allen leímos mejores opiniones, aunque sin vehículo propio (en la época que fuimos tendría que ser un 4×4) sólo queda la opción del tour, que sale bastante cara así que depende de tu presupuesto (ya que el transporte público en colectivo o similar es muy limitado o inexistente). Íbamos a intentar hacer esta opción, pero los días que teníamos planificados para ello hizo mal tiempo y llovió, así que lo descartamos. Según nos contaron, desde Punta Allen se sale en barco hacia una zona donde hay bastante vida (animales y coral), y es probable ver tortugas y delfines (con suerte también manatíes). Si quieres más información sobre esta opción, puedes contactar con la agencia Pixan Ka’an.
Si buscas un lugar para relajarte y pasar unos días especiales, Punta Allen podría ser el lugar ideal para ese capricho. Si ese es el caso, te recomendamos el Hotel Cielo y Selva, perfecto para relajarte y descansar cerca del mar…
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/02/aloj-punta-allen-hotel-cielo-y-selva-booking-1.jpeg)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/02/aloj-punta-allen-hotel-cielo-y-selva-booking-2.jpeg)
Hotel Cielo y Selva en Punta Allen, fotos de Booking
Akumal
Akumal es sinónimo de tortugas, ya que existe un tour muy popular para ir a su playa y tener la posibilidad de hacer snorkel con tortugas. Lamentablemente, el tour se popularizó tanto que tuvieron que limitar la cantidad de gente, las zonas en las que se puede y no se puede acceder y poner varias reglas, haciendo también que se haya vuelto una experiencia más cara, e incluso así las reglas no se respetan y consideramos que la actividad no cumple con los estándares y se puede considerar maltrato animal. Si quieres saber más al respecto, te recomendamos leer este post. En este post mencionan un artículo científico que contiene evidencia de que tocar tortugas no sólo produce les estrés psicológico sino también úlceras e incluso cáncer como resultado del estrés físico y la transferencia de químicos y bacterias dañinos.
Nos comentaron también que existe la posibilidad de desplazarse hasta la playa por cuenta propia y hacer snorkel en la zona no delimitada, donde con suerte a veces se puede avistar alguna tortuga, pero también nos comentaron que si haces esto, igualmente tienes que pagar una entrada para acceder a la playa (a pesar de que la playa es pública, el acceso es privado y por lo tanto no hay forma de acceder gratis) y que los vendedores de tours te «acosan» todo el tiempo para que compres un tour.
En general, toda la información que recibimos de Akumal va en contra de lo que consideramos turismo responsable y con el tipo de turismo que nos gusta (más relajado, con menos aglomeraciones, etc.), por lo que decidimos no ir para no formar parte de este tipo de turismo que fomenta el maltrato animal.
Si a ti te llama este tipo de actividad y quieres hacerla, puedes desplazarte hasta Akumal con tu propio vehículo o en colectivo (desde Tulum, para cualquier van que vaya en dirección norte – Playa del Carmen), o contratando un tour. Si vas por libre, tendrás que pagar la entrada a la zona natural (120 pesos por persona), y allí podrás elegir si probar suerte en la playa sin pagar por acceder a la zona limitada, o si pagar el tour allí mismo para hacer snorkel (chaleco obligatorio) en la zona limitada. Como en casi todos los sitios de la Riviera Maya, lo ideal para poder disfrutar de algo de tranquilidad es ir lo más temprano posible. Por favor, elijas la opción que elijas, respeta las normas y no molestes a las tortugas u otros animales que veas, aunque veas que otra gente incumple las normas (y en ese caso, por favor, reporta el incumplimiento a las autoridades y/o a quién hayas contratado el tour).
Las normas para la observación de tortugas en Akumal son las siguientes (Fuente: CONANP):
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/normas-tortugas-akumal-mexico-1024x1020.jpeg)
Playa de Xpu-ha
La Playa de Xpu-ha es una playa que está a medio camino entre Tulum y Playa del Carmen, de arena blanca y fina y aguas turquesa. En teoría es una playa pública, pero como en casi todos los sitios de la Riviera Maya, los beach clubs han «privatizado el acceso», aunque en teoría aquí puedes pagar una entrada de 50 pesos y llevar comida/bebidas para pasar el día (o consumir en los beach clubs, aunque es más caro).
Caleta Tankah
Si hay sargazo cuando visites Tulum, este beach club (Caleta Tankah) es una excelente opción para pasar un día de playa ya que el sargazo no llega hasta aquí. Eso sí, tendrás que pagar una tarifa de 300 pesos por persona (que incluye parking en caso de que lleves tu propio vehículo, camastro en la playa con sombrilla, y acceso a un cenote que hay allí también)
Inspírate con los stories de nuestra visita a Tulum
Puedes ver los stories destacados de Instagram sobre nuestra visita a Tulum aquí
Dónde dormir en Tulum
En Tulum tienes 5 zonas en las que puedes alojarte:
- Tulum Pueblo: en Randomtrip nos quedamos en Artec Studios. Más opciones aquí
- Zona Hotelera (en la playa): te recomendamos las opciones más sostenibles aquí
- Zona arqueológica de Tulum, cerca de las Ruinas: varias opciones a menos de 1 km de las ruinas aquí
- La Veleta y Aldea Zama: una buena opción si cuentas con vehículo propio, opciones de alojamiento aquí
Lo más económico y lo que te recomendamos, es que te alojes en Tulum pueblo, ya que ahí tendrás muchas opciones de alojamiento más económico y, además, estarás cerca de varias opciones para comer a precios locales.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/aloj-artec-studios-habitacion-randomtrip-foto-booking.jpeg)
Tulum se ha popularizado mucho en los últimos años y, lejos de que esta popularidad haya sido acompañada de un planeamiento estratégico de infraestructuras, esto tuvo un impacto negativo en la zona, sobre todo en la llamada zona hotelera, donde escasea la presencia de población local (excepto en la clase trabajadora), sobran los turistas y apesta a greenwashing en varios de los complejos hoteleros disfrazados de eco-friendly (como, por ejemplo, todo muy eco pero al no tener electricidad directa generan electricidad con generadores a combustible, en fin…). Hemos encontrado opciones más razonables y, muy importante, sostenibles en la Zona Hotelera de Tulum que te recomendamos aquí.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/zona-hotelera-carretera-1.jpg)
Eso sí, la zona Hotelera cuenta con precios inflacionadísimos en los bares y restaurantes (a los que añadir en muchos casos un 20% de propina) alrededor de los complejos hoteleros con precios ya de por sí inflacionados, la mayoría de las playas son privatizadas (y sólo puedes acceder si te alojas en el hotel o pagas su carísima admisión en el Beach Club) y hasta desplazarse es caro (los taxis piden entre 300 y 500 pesos para cualquier trayecto en esta zona), pura y simplemente porque el tipo de turista que viene aquí paga lo que le piden sin pensárselo dos veces.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/zona-hotelera-carretera-4.jpg)
Por todos estos motivos, reiteramos, te recomendamos alojarte donde lo hicimos en Randomtrip, en el pueblo de Tulum (aunque también ya es cada vez más un hub expat con cada vez menos gente local) con precios más populares en alojamiento y opciones de restaurantes donde ir a cenar no te cueste un riñón. La única «desventaja» es que si quieres ir a la playa, tendrás que desplazarte, ya sea en colectivo (van compartida), en bici o en scooter alquilada, ya que caminando estás a una distancia considerable de darte un chapuzón.
Dónde dormir en Tulum pueblo
En RandomTrip nos quedamos en Artec Studios (desde 51€/noche, dependiendo de la temporada) porque buscábamos algo con cocina y, sobre todo, buen wifi para poder trabajar (aunque algunas habitaciones tenían mejor velocidad que otras y tuvimos problemas en este sentido). Si es importante para ti, confirma por escrito al hacer la reserva. Cuenta con una pequeña piscina compartida con otros estudios y, siendo que fuimos en temporada altísima en Diciembre, nos ha parecido un sitio con buena relación calidad-precio.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/aloj-artec-studios-foto-booking.jpeg)
Otras opciones que valoramos o que conocimos por ahí son:
- Meteora Stay & Coffeehouse Tulum (desde 36€/noche cama en habitación compartida y 61€/noche la habitación privada): las habitaciones cuentan con escritorio y balcón con vistas a la piscina.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/alo-meteora-tulum-foto-booking.jpeg)
- Casa Almendro (desde 42€/noche): habitaciones dobles económicas o deluxe que incluyen escritorio y baño privado.
- Hotel La Palmita by MIJ (desde 45€/noche): habitaciones o estudios
- Noah luxury loft in Downtown (desde 49€/noche): apartamento de 1 dormitorio con terraza y piscina privada
- Casa Elda (desde 61€/noche): estudios con buen Wifi (algo que puede no ser fácil en el pueblo de Tulum) y cocina. Ideal si te quedas más que un par de noches para poder trabajar y cocinar.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/aloj-casa-elda-tulum-foto-booking.jpeg)
- Selina Tulum Downtown (desde 77€/noche): habitaciones dobles o cama en habitación compartida en el espacio de Tulum pueblo de la famosa cadena Selina. Cuenta con piscina al aire libre, aparcamiento privado gratuito, terraza y restaurante.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/aloj-selina-tulum-downtown.jpeg)
- Zenses Wellness and Yoga Resort – Adults Only (desde 98€/noche): suites deluxe en un hotel sólo para adultos con centro de bienestar y yoga resort así que si buscas tranquilidad, este es tu sitio.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/aloj-zenses-tulum-foto-de-booking.jpeg)
Encuentra más alojamientos en el pueblo de Tulum aquí y recuerda que los precios que mencionamos son orientativos y cambian según el tipo de habitación y la temporada.
Dónde dormir en la Zona Hotelera de Tulum
Si vienes a Tulum para hacer playa, lo normal es que busques un alojamiento con acceso directo a la playa. Aunque, además de todos los motivos que mencionamos anteriormente de esta zona, ten en cuenta que los precios de los alojamientos en la Zona Hotelera tienden a ser mucho más caros, así como las opciones para comer en los alrededores también son mucho más caras.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/beach-club-alquimia-12.jpg)
Aún así, si lo que quieres es hacer unas vacaciones en la playa, alojándote a unos pasos del mar Caribe, aquí te proponemos algunos hoteles en la Zona Hotelera de Tulum que, al parecer, sí que están haciendo un esfuerzo y fueron seleccionados para el Programa de Viajes Sostenibles de Booking. No van a solucionar los problemas que afronta Tulum ni mucho menos pero, al parecer, son alojamientos que intentan mejorar su gestión de recursos y apoyo a la comunidad, al contrario de muchos de sus vecinos que ni podríamos ni nos sentiríamos bien recomendando:
- Casa Coyote (desde 108€/noche): Además de unas habitaciones muy acogedoras, por aquí no encontrarás plástico de un sólo uso, el agua usada en la propiedad es reciclada, su energía proviene de paneles solares y el hotel apoya artistas locales. Su restaurante Loco afirma usar productos locales y de temporada creados con prácticas sostenibles. Este hotel es la «versión más lowcost» del famoso que hablamos más abajo en este listado, el Papaya Playa Project.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/aloj-casa-coyote-tulum-foto-booking.jpeg)
- Alaya Tulum (desde 230€/noche): habitaciones, suites y villas (dependiendo de cuánto puedas/quieras invertir) en un hotel certificado por la Green Key
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/aloj-alaya-tulum-foto-booking.jpeg)
- Libelula Tulum BeachFront Hotel (desde 264€/noche): habitaciones y bungalows, algunos con vistas al mar, en un negocio familiar que se encuentra al final de la zona hotelera de Tulum ya muy cerquita a la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an. Es ideal si buscas tranquilidad y más privacidad precisamente por su ubicación, lejos de las famosas fiestas de electrónica de la Zona Hotelera de Tulum. Todas las cabañas están hechas y amuebladas con labor y materiales mexicanos además de que el hotel es parte del Programa de Conservación de las Tortugas Marinas. Dado que está un poco recluido, si no te apetece caminar o pedalear para salir en búsqueda de un restaurante, ahí mismo encontrarás verduras y frutas así como pescado fresco del día en su restaurante.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/aloj-libelula-tulum-foto-booking.jpeg)
- Our Habitas Tulum (desde 272 €/noche): Además de reciclar y hacer compost, el hotel colabora y lanzó varios proyectos para apoyar el medio ambiente y la comunidad de Tulum como el Programa Scolel´te de la Cooperativa Ambio que apoya la reforestación con los beneficios obtenidos de conciertos y otras acciones llevados a cabo en el hotel y la Respuesta Proactiva Tulum en la que, junto con su vecino de la puerta de al lado Papaya Playa Project, unieron esfuerzos para ayudar a la población local durante la pandemia. En su restaurante Moro sólo usan ingredientes producidos de forma orgánica, la construcción del hotel se hizo preservando el suelo de la jungla en la que se encuentra y, además, ganaron el Oceanic Champion Badge por haber eliminado todos los plásticos de un solo uso en la propiedad.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/aloj-our-habitas-tulum-foto-booking.jpeg)
- Hotel Shibari (desde 357€/noche): este hotel lo teníamos que incluir porque su piscina es un cenote natural… lo que probablemente haga que sea uno de los hoteles más bonitos de Yucatán. Dormir por aquí no es de todo económico (como ninguno en la Zona Hotelera de Tulum) pero si buscas sorprender a alguien con algo muy especial, esto podría encajar.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/aloj-hotel-shibari-tulum-foto-booking.jpeg)
- Papaya Playa Project (desde 703€/noche): Ofrece cabañas y casas en primera línea de la playa y cuenta con acceso a su playa, spa (especializado en terapias chamánicas mayas), piscina y el restaurante Roca. Desde que lanzaron el reto en 2015 de cero emisiones y cero contaminación, el hotel usó en su construcción (apenas, sobre todo en comparación con sus vecinos) un 7% aproximado de la jungla original que aquí se encontraba, manteniendo el restante 93%. El agua usada para mantener la propiedad y su fauna y flora es reciclada. Es un local bastante famosete así que si piensas pasar al menos una noche reserva cuanto antes. Todos los sábados hay música en su bar de playa, con DJs internacionales y todos los meses la famosa Fiesta de Luna Llena.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/aloj-papaya-playa-projevto-foto-booking.jpeg)
Más opciones en la Zona Hotelera de Tulum aquí y recuerda que los precios que mencionamos son orientativos y cambian según el tipo de habitación y la temporada.
Dónde dormir cerca de las Ruinas de Tulum
Si tu visita a Tulum tiene como principal objetivo únicamente visitar la zona arqueológica, puedes elegir también dormir allí cerquita.
- The Free Hostel (desde 32€/noche): habitaciones dobles o camas en habitación compartida a menos de 2 km de las Ruinas y a 1,3 km de Playa Paraíso
- Siente Tulum (desde 152€/noche): suites muy cerca de la zona arqueológica de Tulum con piscina al aire libre, centro de fitness y terraza.
- Hotel Poc Na Tulum (desde 165€/noche): si quieres lo mejor de los dos mundos, estar cerca de las ruinas de Tulum pero también de la playa, este hotel ofrece habitaciones y suites, con vistas al mar o a la selva, a 1,7 km de la Zona Arqueológica
- Amazing 3Br & Private Patio With Pool in Tulum (desde 171€/noche): casa con tres habitaciones y piscina privada, ideal si vais un grupo grande de hasta 9 personas.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/aloj-tulum-booking.jpeg)
- Villa Pescadores (desde 218€/noche): habitaciones dobles y suites, algunas con vistas al mar, a 1 km de la Zona Arqueológica de Tulum
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/aloj-villa-pescadores-tulum-foto-booking.jpeg)
- Kai Tulum (desde 253€/noche): suites, algunas con vistas al mar, a 1,1 km de las famosas ruinas de Tulum
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/kai-tulum-foto-booking.jpeg)
- Exclusive Jungle Villas W Luxury Amenities (desde 222€/noche): casas de cuatro habitaciones para 6 u 8 personas con piscina en la azotea.
Encuentra más alojamientos cerca de las Ruinas de Tulum aquí y recuerda que los precios que mencionamos son orientativos y cambian según el tipo de habitación y la temporada.
Dónde dormir en La Veleta y Aldea Zama
Por último, otras dos opciones para alojarte en Tulum que están creciendo en los últimos años, entre el pueblo y la zona hotelera, son La Veleta y Aldea Zama: en estas dos zonas suele haber alojamientos más nuevos con muy buenos precios, pero están un poco peor conectadas a nivel de transporte y tienen menos opciones gastronómicas (o más caras) que el pueblo. Si tienes coche propio o de alquiler y vas a pasar una temporada trabajando en remoto desde Tulum, pueden ser una buena opción, aunque en nuestra opinión seguimos prefiriendo alojarnos en el pueblo.
Opciones de alojamiento en La Veleta:
- Santal Tulum La Veleta(desde 42€/noche): apartamentos y estudios recién reformados
- Hotel Boutique TerraNova La Veleta (desde 59€/noche): habitaciones y estudios bonitos y cómodos con wifi de alta velocidad (no tan común por estos lares) así que perfecto si eres nómada digital. Además, el hotel está en el Programa de Viajes Sostenibles de Booking por sus buenas prácticas respecto a reducir los residuos de plástico y de agua.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/aloj-hotel-boutique-terranova-foto-de-booking.jpeg)
- Little Gem Hotel Tulum la Veleta (desde 71€/noche): suites bonitas y cómodas en alojamiento con bicicletas de uso gratuito, aparcamiento privado gratuito, piscina al aire libre y jardín.
- Villa Ek’Balam & Villa Flamingo La Veleta (desde 283€/noche): villas de 3 dormitorios ideales si viajáis en familia o grupo de hasta 7 personas.
Opciones de alojamiento en Aldea Zama:
- Miraluna B223 at Luum Zama (desde 48€/noche): estudios para hasta 4 personas
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/aloj-miraluna-aldea-zama-foto-booking.jpeg)
- Faisanos Nomadas (desde 108€/noche): habitaciones dobles y suites de 2 a 4 personas
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2023/12/aloj-faisanos-aldea-zama-foto-booking.jpeg)
Encuentra más alojamientos en la Veleta y en Aldea Zama aquí y recuerda que los precios que mencionamos son orientativos y cambian según el tipo de habitación y la temporada.
Dónde comer en Tulum
En Tulum pueblo tienes muchas opciones para comer, tanto locales como internacionales (más enfocadas en el turista). En la zona hotelera en cambio la mayoría de las opciones son caras y orientadas para turistas. A continuación te dejamos algunas sugerencias
Dónde comer en Tulum pueblo
- Taquería Honorio: sin duda uno de los restaurantes más famosos en Tulum, tanto para locales como gente de fuera, este restaurante especializado en tacos de cochinita pibil está siempre lleno. Abre sólo por la mañana (hasta las 15:00h) y el servicio es amable, rápido y eficaz. Los tacos más famosos a parte de los de cochinita pibil (que según cuentan, se cocina durante 12h bajo tierra) son los de lechón y los de carne asada. También tienen tortas, quesadillas y zumos de fruta muy ricos (en México se llaman aguas de fruta). Fuimos 2 veces y volveríamos de tener más tiempo. Pagamos unos 320 pesos por 6 tacos, una torta para llevar y dos aguas de fruta. Salió en una serie de Netflix, Las Crónicas del Taco
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/rest-taqueria-honorio-tulum.jpg)
- Tropitacos: al lado del anterior, pero este abre hasta la 1:00h de la madrugada. Algo más económico y los tacos también están ricos. Pagamos 240 pesos por 3 tacos, 2 quesadillas y 2 cervezas.
- Acqua & Farina: si tienes antojo de italiano, aquí tienes un pequeño restaurante auténtico. Nos gustó tanto que repetimos. Las pastas están muy muy buenas (probamos la Carbonara – con guanciale, pecorino y huevo, sin nata obvio -, la Arrabbiata, la Fruti di mare y la Amatriciana) y el tiramisú de postre también. Pagamos 750 pesos por 2 pastas, 1 copa de vino, 1 cerveza y 1 tiramisú
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/rest-aqua-farina-tulum-1.jpg)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/rest-aqua-farina-tulum-2.jpg)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/rest-aqua-farina-tulum-3.jpg)
- La Barracuda: restaurante al que acude mucha gente local para comer pescado fresco. nos lo recomendó el guía de la zona arqueológica de Tulum y nos encantó. Pagamos 470 pesos por unos tacos de camarón, un filete de pescado a la plancha y 2 cervezas.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/rest-la-barracuda-tulum-1.jpg)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/rest-la-barracuda-tulum-2.jpg)
- Alfonsina: para desayunar algo más europeo, tiene un pack de sandwich mixto, bebida caliente y bebida fría por 145 pesos.
- Antojitos La Chiapaneca: nos lo recomendaron para comer local y barato (tacos, tortas, gringas…), aunque al final no fuimos.
- El Dorado: también recomendado por nuestro guía de la zona arqueológica para pescado y marisco, aunque no llegamos a ir.
Dónde comer, tomar algo o salir de fiesta en la Zona Hotelera de Tulum:
- Beach Club Alquimia: aquí pasamos unas horas y comimos, como había poca gente nos dejaron pasar sin consumo mínimo, y la comida estaba rica (aunque cara). Pedimos 6 cervezas, guacamole alquimia (con camarones) y tacos gobernador, y pagamos 950 pesos
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/beach-club-alquimia-10.jpg)
- Ciel Rose Sunset Bar: aquí disfrutamos de dos margaritas al atardecer a precio de Zona Hotelera de Tulum pero la verdad es que las vistas eran increíbles.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/rest-ciel-rose-sunset-bar-3.jpg)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/rest-ciel-rose-sunset-bar-4.jpg)
Para salir de fiesta en la Zona Hotelera de Tulum, famosa por sus fiestas, nos recomendaron:
- Zamna on the beach: famoso por sus impresionantes fiestas de musica electrónica
- Bonbonniere
- Bagatelle: también cuenta con restaurante además de los eventos
- Vagalume: además de la party, cuenta con restaurante y beach club
- Mia: tal como la mayoría, además de salir de fiesta también puedes ir a cenar o a su beachclub
Itinerarios por Tulum
A continuación te dejamos diferentes itinerarios en función de la cantidad de días que tengas en Tulum.
Qué ver en Tulum en 1 día
Si sólo tienes un día, lo dedicaríamos sin duda a la zona arqueológica de Tulum y a las playas del Parque del Jaguar, y puedes añadir ir a la zona hotelera o a algún cenote:
- 8:00 entrar en la zona arqueológica para disfrutarla sin gente
- 10:00/10:30 caminar hasta las playas del Parque del Jaguar (Santa Fé, Pescadores, Paraíso) y disfrutar de la playa
- 13:00/14:00 en función de lo que te apetezca, puedes seguir caminando hasta la Zona Hotelera y comer por allí en algún beach club para seguir disfrutando de la playa, o ir hasta el pueblo a comer por ejemplo en Taquería Honorio y por la tarde visitar alguno de los cenotes cercanos.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/castillo-ines-ruinas-tulum-vertical-1.jpg)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/playa-pescadores-2.jpg)
Qué ver en Tulum en 2 días
En dos días, además de hacer el plan anterior (el de un día), puedes añadir otro plan, como por ejemplo visitar la zona arqueológica de Cobá y combinar con algunos cenotes, visitar la reserva de Sian Ka’an o la laguna Kaam Luum. Aquí te dejamos una sugerencia de itinerario por Tulum de dos días:
- Día 1: zona arqueológica de Tulum a las 8:00, disfrutar de las playas del parque del jaguar, seguir por la zona hotelera y/o comer en el pueblo y visitar algún cenote cercano
- Día 2: visitar la zona arqueológica de Cobá por la mañana y parar en algunos cenotes de vuelta o ir a playa Xcacel
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/coba-3-1.jpg)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/cenote-choo-ha-5.jpg)
Qué ver en Tulum en 3 días
Con 3 días en Tulum te recomendamos el siguiente itinerario:
- Día 1: zona arqueológica de Tulum a las 8:00, disfrutar de las playas del parque del jaguar, seguir por la zona hotelera y/o comer en el pueblo y visitar algún cenote cercano
- Día 2: visitar la zona arqueológica de Cobá por la mañana y parar en algunos cenotes de vuelta o ir a playa Xcacel
- Día 3: visitar la reserva de Sian Ka’an (todo el día por Punta Allen o medio día por Muyil) y si tienes tiempo, la laguna Kaam Luum
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/castillo-ines-ruinas-tulum-vertical-8.jpg)
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/beach-club-alquimia-7.jpg)
Transporte: Cómo moverse por Tulum
Las distancias en Tulum y alrededores pueden ser grandes, así que aunque puedes llegar a pie a varios sitios, tendrás que pagar por alguna opción de transporte para las distancias más largas:
- A pie: dentro de Tulum pueblo o de la zona hotelera podrás moverte a pie entre la mayoría de lugares. Aún así, en la Zona Hotelera, entre el primer punto (donde llega a la costa la Avenida Cobá que viene desde Tulum pueblo) hasta el último punto (Casa Malca) hay más o menos 1h15-1h30 caminando (unos 6km)
- En bicicleta: mucha gente alquila bicicleta, especialmente si te alojas en Tulum pueblo y quieres ir hasta la zona hotelera sin depender de nadie. El problema es que la carretera de la zona hotelera es estrechita, no tiene carril bici ni nada por el estilo, y tendrás que esquivar coches, camiones y las personas que van caminando. En Tulum pueblo las alquilan por 150 a 250 pesos el día (si alquilas varios días normalmente te hacen un descuento), y en la zona hotelera no preguntamos pero nos comentaron que suelen costar el doble.
- En scooter/moto: también existe la posibilidad de alquilar una moto/scooter, preguntamos y nos pidieron 800 pesos por día, bajando a 600 si alquilábamos dos días o más. Nos pareció muy caro, alquilamos un coche un día (para ir a Cobá y a un par de cenotes por nuestra cuenta) y fue más económico
- En colectivo: hay colectivos tanto para ir desde el pueblo a la zona hotelera como para desplazarse a otros puntos por la carretera federal 307, suelen cobrar unos 30 pesos por persona por trayecto. Es la forma más barata de moverse, la que usa la gente local. Los usamos para desplazarnos entre el pueblo y la zona hotelera, y también para ir a Xcacel y a la zona arqueológica.
- En taxi: extremadamente caro comparado con otros lugares donde hemos estado en México e incluso en la Riviera Maya. Lo mínimo que te piden incluso dentro del pueblo son 100 pesos por trayecto, y desde la zona hotelera para ir al pueblo casi siempre empiezan pidiendo 500 pesos (unos 25€). Los usamos alguna vez para desplazarnos entre la zona hotelera y el pueblo (cuando no conseguíamos lugar en el colectivo que en función de la hora pueden ir llenos), y nunca pagamos más de 150 pesos, que ya es caro para la distancia, pero la mayoría de turistas que vimos aceptaban el primer precio inflacionado sin pestañear.
- En coche propio o de alquiler: en nuestro caso alquilamos coche un día para ir a la zona arqueológica de Cobá y a algunos cenotes, y nos salió el día entero por 539 pesos (con seguros con franquicia). El problema del coche para la zona hotelera es que apenas hay donde aparcar gratis, por lo que tendrás que añadir el pagar por aparcar. Puedes comparar precios de alquiler de coches en Tulum en DiscoverCars
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/zona-hotelera-carretera-3.jpg)
Cómo tener internet en Tulum
Para tener internet en tu smartphone siempre, lo más fácil y cómodo (si tu teléfono soporta eSIM) es comprar una eSIM de Holafly, que tiene datos ilimitados (tienes un 5% de descuento con el código RANDOMTRIP). También tienes la opción de la eSIM de Airalo con un 15% de descuento con el código RANDOMTRIP15, más barata aunque sin datos ilimitados, ideal si quieres ahorrar y no necesitas muchos GB
La otra opción, más barata pero más engorrosa, es comprar una SIM local, que te recomendamos que sea de Telcel (la principal empresa de telecomunicaciones en México, con más cobertura).
Tienes más info sobre cómo conseguir tu SIM o eSIM en México aquí.
Seguridad: ¿Es seguro viajar a Tulum?
En general, nos sentimos en completa seguridad paseando por Tulum, tanto de noche como de día, y tanto en el pueblo como en la zona hotelera. En algunas horas del día se observa presencia militar y policial.
Sí que nos comentaron que debido a la parte fiestera de la zona hotelera de Tulum, ha aumentado el consumo de drogas y por ende, el aumento de la violencia relacionada con el tráfico de las mismas. Pero en nuestro caso no observamos ni sentimos ningún tipo de inseguridad en ningún momento.
En cualquier caso, contamos siempre con nuestro seguro de viaje Iati (que también cubre nuestras pertenencias en caso de robo) como en todos nuestros viajes y nos da más tranquilidad. Si contratas tu seguro de viajes en este enlace de Randomtrip, lo conseguirás con 5% de descuento.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/zona-hotelera-tulum-instagram-spots-locales-ines-chris-espejo-9.jpg)
Dinero en Tulum: tarjetas, consejos para ahorrar comisiones y propinas
Para pagar y sacar dinero en México minimizando las comisiones, te recomendamos las 2 tarjetas que usamos en nuestro caso:
- Revolut: con la versión gratuita hasta 1000€ sin comisión en pagos con tarjeta (recuerda pagar siempre en moneda local – pesos mexicanos). Hasta 200€ de retirada en cajeros sin comisión, a partir de ahí comisión del 1%
- N26: con la versión gratuita puedes pagar con tarjeta sin comisiones de manera ilimitada. Para sacar en cajeros, se paga 1,7% de comisión, que la puedes eliminar pagando los planes mensuales You (9,99€/mes, el que usamos) o Metal (16,99€/mes).
Es importante tener en cuenta que aunque tu tarjeta no te cobre comisión por las retiradas en el cajero, los cajeros de México sí cobran una comisión por su uso. Los que menos cobran son Banamex (31 pesos, 1,7€), Banco Santander (34 pesos, 1,8€) o Banco Azteca (34 pesos, 1,8€), por lo que cuando saques intenta sacar lo máximo posible para ahorrar dinero.
Otro tema importante cuando saques dinero en un cajero en México: muchas veces el cajero te preguntará si quieres que la operación se haga en moneda local (pesos mexicanos) o en tu moneda (en nuestro caso, euros): elige siempre la opción de la moneda local, ya que de lo contrario, te aplicará un tipo de cambio desfavorable y estarás pagando de más (como una comisión encubierta).
Lo anterior también aplica a los pagos con tarjeta (aunque casi nunca aparece la opción, en varias ocasiones también al pagar con tarjeta en establecimientos nos aparecía un importe en euros en lugar de en pesos). En nuestro caso nos pasó casi siempre con los terminales de color naranja de la marca CLIP. Si te sucede, pide a la persona que te cobre en pesos mexicanos.
Una mala práctica en México es que en cualquier negocio en el que quieras pagar con tarjeta, tienen la costumbre de pedirte la tarjeta y hacer ellos todo el proceso, pasándote el terminal sólo para introducir el PIN (en México lo llaman «firma» o NIP). Esto hace que a veces, según el tipo de terminal, no veas el importe y/o se te cobre en la moneda original de tu tarjeta en lugar de en pesos mexicanos – haciéndote perder dinero porque aplica una conversión desfavorable -. Pide siempre amablemente que te permitan ver el proceso para asegurarte de que se cobra el importe correcto y en moneda local.
Por último, algunos establecimientos cobran una comisión extra por pago con tarjeta (las veces que nos pasó, era del 5%), te lo indican siempre antes y si no lo ves al confirmar el importe. En esos casos, es mejor pagar con efectivo.
Propinas: en México está muy implantada la cultura de las propinas, que si bien no son ni pueden ser obligatorias por ley, lo son en la práctica, ya que está mal visto no dejar propina. Se recomienda dejar un mínimo del 10% (normalmente te preguntarán a la hora de pagar, y si pagas con tarjeta, la terminal suele dar la opción de añadir 10, 15 o 20% de propina).
Te recomendamos hacerte con las 2 tarjetas para tu viaje a México, e intentar pagar con tarjeta siempre que sea posible y ello no lleve una comisión por parte del negocio en sí.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/playa-paraiso-7-1024x768.jpg)
Presupuesto orientativo: ¿Cuánto cuesta un viaje a Tulum?
Hacer un presupuesto es complejo ya que depende enormemente de tu tipo de viaje: cuántos planes quieras incluir en tu viaje, si vas a ir a restaurantes o cocinar para ahorrar, el tipo de alojamiento que vas a usar… En cualquier caso, para que puedas hacerte una idea, te dejamos a continuación los precios medios y lo que consideramos como precio medio por día (reiteramos que son precios ORIENTATIVOS y que pueden variar en cualquier momento):
- Vuelos/transporte dentro de México: desde 15€ el bus desde Cancún, desde 80€ un vuelo interno desde otras zonas de México. Usa comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi para encontrar el mejor precio.
- Transporte: trayectos desde 1,5€ en colectivo, desde 5€ en taxi, o alquiler de bici desde 7,5€ al día
- Alojamiento: desde 45€/noche para una habitación con baño privado o pequeño apartamento con cocina. Encuentra alojamiento de todos los tipos y precios en Booking, con hasta un 15% de descuento.
- Restaurantes: multitud de opciones entre 5€ y 30€ por persona, para todos los gustos.
- Entradas/tours: 8€ la entrada a la zona arqueológica de Tulum.
En total, un viaje de un fin de semana (2 noches) a Tulum te puede salir por entre 45€ y 60€ por persona y día, con las opciones más baratas de alojamiento en el pueblo, comiendo fuera en restaurantes baratos y visitando algunos de los lugares de pago (sin contar los vuelos desde el extranjero en caso de que no te encuentres en México). Si quieres vivir un Tulum más playero (ya sea alojándote en la zona hotelera y/o acudiendo a los beach clubs) el presupuesto aumentará considerablemente debido al precio de este tipo de establecimientos y a los restaurantes disponibles en la zona.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/playa-paraiso-6.jpg)
Apps útiles para moverse por Tulum
- Google Maps (Android / iOS): es la que utilizamos para ir guardando/clasificando todos los lugares a los que queremos ir/hemos ido y como GPS tanto para orientarnos en la zona como si alquilamos coche. Puedes ver opiniones de los lugares de otras personas, fotos, menús de restaurantes, teléfono de los lugares para contactar con ellos, etc. También podrás abrir en ella nuestro mapa con todos los lugares incluidos en esta guía
- Maps.me (Android / iOS): aplicación similar a Google Maps pero que funciona offline (aunque Google Maps también puede funcionar offline, esta funciona mejor) y que en muchos casos tiene información que Google Maps no tiene
- Windy (Android / iOS / Web): app imprescindible en nuestros viajes. Te permite ver las previsiones de lluvia, nubes, viento, etc. para ayudarte a planificar tus días en base al clima (ya que hay lugares que pierden mucho según el clima). Obviamente las previsiones no son 100% fiables.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/zona-hotelera-tulum-instagram-spots-locales-love-1.jpg)
Consejos para viajar a Tulum como turista responsable
- Sé responsable cuando visites un lugar: una gran afluencia de personas a un determinado sitio puede tener un impacto negativo así que respeta las reglas, no subas al árbol/monumento que estés visitando, no hagas pintadas en sus paredes, evita tocar y, por respeto al resto de la gente que visita el lugar, no hagas ruido ni «monopolices» el lugar con tus fotos.
- Cuida los monumentos naturales y arqueológicos y respeta las reglas existentes
- Si alquilas coche, respeta los límites de velocidad en carreteras
- Evita el uso de plástico de un sólo uso y no tires basura
- No seas cómplice del maltrato animal: Cualquier atracción en la que los animales estén en cautividad y/o sean usados para el entretenimiento humano.
- Respeta a las demás personas: no pongas tu música alta, recoge tu basura; no tires colillas, etc. Deja el lugar mejor que como lo has encontrado.
- Viaja siempre con seguro de viajes: los gastos médicos, robos o problemas con tu avión en un viaje puede suponerte un dineral, así que lo ideal es que contrates un seguro de viajes. En Randomtrip usamos siempre IATI y lo recomendamos. Si contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/beach-club-alquimia-playa-respect-the-locals.jpg)
Checklist: qué llevar en la mochila/maleta para Tulum
Aquí te hacemos una lista de imprescindibles que no te puedes olvidar para llevar en tu viaje a Tulum:
- Adaptador de enchufes internacional como estos pues utilizan enchufes tipo A (los de dos clavijas paralelas planas)
- Una botella como alguna de estas para llevar siempre agua contigo. Evitarás usar plástico de un sólo uso.
- Escarpines/Water Shoes como algunos de estos ideales para llevar siempre contigo para no hacerte daño en los pies al entrar en el agua o no tocar el suelo
- Kit de snorkel (máscara y tubo) como estos, un imprescindible para levar en este viaje y contemplar el fondo marino. Además de ser más higiénico porque no compartes tu tubo con nadie, en varios sitios no alquilan el equipo y, aunque alquilen, con un par de veces ya amortizas el precio de tu propio kit.
- Mochila water proof / Bolsa estanca como una de estas, muy útil para tener tu equipo fotográfico, móvil y cartera a salvo de mojarse en cualquier trayecto en barco (o incluso si sube la marea en la playa)
- Camiseta de protección Rayos UV como alguna de estas ya que en algunos puntos del caribe Mexicano está prohibido o desaconsejado usar protector/bloqueador solar porque su composición daña el ecosistema marino.
- Toalla de secado rápido como alguna de estas que, además, no ocupa mucho en la mochila/maleta
- Gorra o sombrero (como esta) y gafas de Sol para protegerte cuando el sol pega fuerte
- Echa un ojo a todos nuestros productos favoritos de Decathlon que llevamos en nuestros viajes
- Cámara fotográfica para registrar las aventuras. En Randomtrip llevamos una Sony ZV-E10 y una Gopro Hero12 Black (para imágenes bajo el agua)
- Power bank: con tanta foto gastarás mucha batería, así que siempre viene bien llevar una buena power bank. En Randomtrip viajamos con estas 2 (Xiaomi 20000 mAh y Anker 10000 mAh), que nos permiten cargar tanto los smartphones como la cámara de fotos.
- Protector solar: aunque no lo puedas usar los días que entres al mar en muchos casos, sí debes protegerte durante tus paseos. Procura siempre que un Protector Solar Amigable con los Corales, es decir, que protege tu piel sin causar daño a los ecosistemas marinos evitando ingredientes como la oxibenzona y el octinoxato, dañinos para los corales. Tampoco que haya sido testado en animales.
- Repelente de mosquitos, imprescindible no sólo por las molestas picaduras sino incluso para tu protección de enfermedades como el dengue. En Randomtrip solemos llevar el Relec Extra Fuerte pero lleva cualquiera que prefieras desde que contenga un porcentaje de mínimo 15% de DEET (ingrediente recomendado por la OMS)
- Botiquín: en el nuestro no falta algún fármaco contra el mareo (como la biodramina para los mareos en los barcos), antibióticos, antidiarreicos (y algún probiótico para recuperarnos más rápidamente), antihistamínicos, analgésicos y antitérmicos
- Seguro de viajes: si contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.
Esperamos que esta guía de Tulum te ayude a conocer un poco más esta zona, con sus luces y sus sombras, y te ayude a elegir a dónde ir y a dónde no ir. ¡Buen Viaje, RandomTripper!
![](https://randomtrip.es/wp-content/uploads/2024/01/beach-club-alquimia-9.jpg)
Súper buena entrada de blog chicos! muy explicativa. Estamos en Tulum ahora mismo leyeendos! Muchas gracias
Muchas gracias por tu comentario María. Nos alegra que os esté gustando nuestra guía y esperamos que disfrutéis de Tulum
Muchas gracias por toda la información!! Os quería preguntar si hay alguna playa nudista por la zona.
Saludos!
Hola Manuel y ¡gracias por tu comentario!
No está fácil, leímos que antiguamente cuando la zona estaba muchísimo menos desarrollada sí era común la práctica de nudismo en algunas de las playas, pero ahora mismo ya no es así. Sí que hay algunos resorts que bloquean el acceso público a la playa y que se anuncian como «clothing optional», como el Azulik o el Intima Resort
¡Esperamos que te sea útil! Para que podamos seguir creando guías como estas, te animamos a que hagas tus reservas de alojamiento, alquiler de coche, vuelos, seguro de viajes y tours a través de nuestros links del blog, a ti no te costará nada y nosotrxs nos llevamos una pequeña comisión que nos ayuda y motiva a seguir creando guías útiles y completas.