¡Bienvenid@ a Kerala! Prepárate para romper con todos tus estereotipos sobre India… ¿Preparad@?
Kerala, el estado con una de las rentas per cápita más altas de la india, y con unos de los índices de pobreza más bajos del país, tiene poco que ver con la imagen que comúnmente tenemos de India en cuanto a pobreza, caos y contaminación.
Se dice que su nombre viene de «Kera» (cocoteros) y «Alam» (tierra), algo así como «Tierra de cocoteros». Y es que si algo vas a ver en Kerala son cocoteros por todas partes, haciendo del verde el color más destacado de esta región.
En nuestro caso, era la segunda vez de Inês en India, y la primera de Chris, y creemos que esta zona es la mejor si lo que quieres es un «soft landing» en India.
En este post te desglosamos el itinerario que hicimos durante 25 días por esta maravillosa región del sur de India.
Contenidos
Mapa con nuestra ruta de 25 días por Kerala
Itinerario de lugares visitados por día
Esto es un resumen de los lugares que visitamos y en qué días.
- Días 1 a 6: Aterrizamos en el aeropuerto de Kochi y pasamos en Fort Kochi los primeros 6 días
- Días 7 a 17: Nos vamos a Varkala en tren, a trabajar y relajarnos cerca del mar durante 10 días
- Días 18 a 21: Nos vamos a Alleppey en tren para disfrutar de la famosa Snake Boat Race y de uno de los imprescindibles de la zona: el paseo en houseboat por los backwaters de Kerala
- Días 22 a 24: Nos vamos a ver las espectaculares plantaciones de té en Munnar.
- Día 25: vuelta a Kochi para volar a nuestro siguiente destino, Sri Lanka
Lista detallada de sitios visitados por día
A continuación te contamos con más detalle qué vimos y qué hicimos en cada sitio. Hay que tener en cuenta que como trabajamos y viajamos a la vez, pasamos varios días extra en muchos de los sitios simplemente para trabajar y relajar, así que con 25 días puedes ver mucho más si sólo viajas, o puedes hacer este mismo itinerario en menos días.
Días 1 a 6: Kochi (Cochin)
Kochi fue nuestra base para los primeros días, concretamente la zona de Fort Kochi que es la más turística y donde más alojamientos y servicios hay.
Allí podrás ver las famosas redes de pesca chinas y aprovechar para ver el atardecer con los cuervos descansando en ellas (hay muchísimos cuervos por esta región). Y es que en el estado de Kerala la forma de pescar es muy curiosa ya que se hace a través de un sistema de elevación. ¿Cómo? A través de estas redes de pesca chinas, unas estructuras fijas en tierra compuestas de palos en vertical que se levantan hasta unos 10 metros, aguantando las redes de pesca (de hasta 20 m) con contrapesos de piedra.
Otro imprescindible de la región que puedes hacer en Kochi es es asistir a un espectáculo de danza teatro clásico de Kerala: el Kathakali. En este tipo de espectáculo, hay un cantante que narra leyendas hindúes mientras los actores / bailarines las personifican. Sí, nada de actrices ni bailarinas ya que las mujeres no participan en esta vertiente masculina de baile… Son hombres los que hacen todos los roles, masculinos y femeninos…
Estos actores usan un complejo lenguaje basado en pasos de baile (nrta), expresiones con sus caras (navarasya) y gestos con las manos (mudras). Llegamos cuando estaban maquillándose y fue impresionante ver su metamorfosis con distintos colores de maquillaje natural (basado en aceite de coco mezclado con polvo de diferentes piedras). Pero más impresionante todavía fue la actuación. Su expresividad y control de músculos faciales para transmitir distintas emociones es increíble… ¡Alguno movía apenas la mitad de la cara! .
Kochi es también un lugar ideal para perderse en sus callejuelas buscando algún que otro mural de streer art y, si trabajas como nosotrxs, hacerlo desde alguno de los cafés hipster que encontrarás por la ciudad jajaja
En cuanto al alojamiento: nos quedamos todas las noches en i-One’s Homestay, el alojamiento de una familia encantadora. Tienen varios tipos de habitaciones, con diferentes precios según el tipo y si tienen AC o no, y se puede negociar el precio con ellos si vas allí mismo. Nos han conseguido las entradas para el espectáculo de kathakali (nos quedaos en primera fila) y el alojamiento cuenta con una pequeña biblioteca:
Las habitaciones son bastante nuevas y limpias, y el alojamiento está ubicado en una callejuela al lado de la zona turística de Fort Kochi, perfecto para ir caminando a todos lados. La única parte mala es que no tienen desayuno incluido (se puede encargar, pagando extra, de un día para otro).
Estuvimos dos noches en una habitación con AC (1200 INR / noche, unos 16€) y otras cuatro noches en una habitación sin AC (800 INR / noche, unos 11€), en ambos casos sin agua caliente (aunque tampoco hacía falta)
Días 7 a 17: Varkala Beach
Desde Kochi queríamos ir a una de las zonas de playa que hay más al sur, de las cuales dos nombres salían en todos lados: Varkala y Kovalam. Fuimos en época de monzón (en Agosto) así que ninguna de las dos playas iba a estar muy apta para bañarnos (sólo para valientes con tamañas olacas), pero leímos mejores cosas de Varkala (menos turística que Kovalam) así que allí nos fuimos en tren.¡Vaya acierto!
Nos relajamos en una playa sagrada, Papanasam, donde se dice que al bañarte en esas aguas se limpian los pecados de tu alma… Además, después de estar purificadxs al salir de un baño fresquito, nos abrigamos al calor del sol en la arena, observando el «Pūjā». El Pūjā es un ritual que hacen lxs hindúes para presentar sus respetos, adorar a una o más deidades o celebrar la presencia de invitados especiales.
No había apenas gente y fue bastante mágico. Al atardecer, hasta conseguimos un ‘special tea’ (té especial aka cerveza) con lo difícil que es por aquí en los sitios locales ya que no está permitido el alcohol en este estado cuando fuimos…
Inicialmente el plan era pasar un par de días en Varkala e ir subiendo hacia Alleppey, pero al segundo día ya nos vimos atrapadxs en el que bautizamos como «efecto Varkala»: un mix de cosas (un alojamiento genial a muy buen precio, desayunos espectaculares, mucho relax, tener el mar al lado, sol intercalado con lluvias monzónicas…) que nos hizo extender nuestra estancia varias veces hasta los 10 días. Sí, íbamos ampliando cada 3 días, no queríamos irnos jajaja
Fueron días de relax y trabajo, y, la verdad, el día que nos fuimos, lo hicimos con mucha pena.
Gran parte de la culpa del efecto Varkala la tiene un alojamiento: el Inda Hotel. Lo encontramos en Booking en oferta (además era temporada baja), y reservamos una noche (900 INR la noche con desayuno incluido, unos 12€) y nada más llegar ya tuvimos que extender a más noches… Tanto Anas, que nos contaba historias de vida mientras nos servía desayunos, comidas y cenás riquísimas (casi) todos los días, como lxs dueñxs del alojamiento (un grupo de amigxs ucranianxs jóvenes muy muy majxs) nos trataron de lujo.
Inês se puso mala cuando nos íbamos a ir (amigdalitis), lo cual nos mantuvo allí un par de noches más, y cuidaron de nosotrxs de forma impecable. Nos recomendaron un hospital para ir, y llamaron a un tuk tuk de confianza al que pidieron que nos acompañase al hospital para explicarnos el procedimiento.
Vamos, que si vais a Varkala, ¡el Inda Hotel es vuestro alojamiento!
Días 18 a 21: Alleppey (o Alappuzha) y los backwaters
Tratando de escapar del temible efecto Varkala jajaja, pusimos rumbo al plato fuerte de Kerala: sus backwaters.
Los backwaters son un conjunto de canales, ríos y lagos, interconectados entre sí y rodeados de palmeras y campos de arroz. Hay infinidad de maneras de recorrerlos, pero la más recomendada y espectacular es hacerlo en un houseboat (o «casa barco»), los Kettuvallam.
Estos barcos se utilizaban antiguamente para transportar toneladas de arroz o especias, y hoy en día se han remodelado para el transporte de turistas. Tienen una o más habitaciones en su interior, y lo normal es pasar como mínimo un día y una noche a bordo del houseboat, recorriendo los backwaters.
Por otro lado, nuestra visita a Alleppey (también conocido como Alappuzha) coincidió con uno de los eventos más importantes del año en la ciudad: el Nehru Trophy Boat Race, una competición en la que grupos de más de 100 personas reman a bordo de sus «snake boat». La parte mala es que estaba todo más caro y muchas de las opciones ya reservadas, pero pudimos asistir a la competición, que fue toda una experiencia.
Las primeras dos noches nos alojamos en el Alamanda Accommodation, que no nos convenció demasiado, así que en cuanto dimos con Elsa y Tommy para contratar el tour con el houseboat por los backwaters con ellos, aprovechamos también para cambiarnos a su guesthouse y pasar allí la otra noche. La última noche la pasamos en el houseboat. Tenéis más info sobre estos alojamientos en el post que hicimos sobre nuestra experiencia con los backwaters
Días 22 a 24: Munnar
De Alleppey nos vamos a ¡Munnar! Esta zona montañosa está llena de plantaciones de té bellísimas. El viaje en bus desde Alleppey fue bastante «divertido», con lluvia y kilómetros de curvas, y se nos hizo entretenido ya que en el propio bus conocimos a Fábio, un chico de Brasil con el que hicimos tan buenas migas que descubrimos juntxs la región los siguientes días.
Montañas verdes salpicadas por cascadas y plantaciones de té de un verde casi fosforito que no habíamos visto en ninguna de las plantaciones que hemos visitado este año en el continente asiático (aunque las de plantaciones malayas de Cameron Highlands se quedaron muy cerca…).
La mejor opción en Munnar es alquilar una moto y explorar la zona hasta el Top Point (a 40km de Munnar).
Nos quedamos las dos noches en el Treebo Heavenly Heights, la opción decente con agua caliente (¡hace frío en las montañas!) a un precio carete para estas tierras (2200 INR por noche, unos 29€/noche) pero muuuy bueno. El resto de opciones que vimos eran todavía más caras, o muy cutres, o sin agua caliente. Es un hotel bastante grande, las habitaciones son grandes, amplias y limpias, y tiene un restaurante dentro del propio hotel con comida local muy rica a buen precio.
Día 25: Kochi (Cochin)
Tras otro viajecito divertido en bus desde Munnar, bajando las montañas por las curvas infernales, llegamos de nuevo a Kochi para pasar la última noche y poner rumbo a nuestro siguiente destino: ¡Sri Lanka!
Como nuestro vuelo salía muy temprano el día siguiente, escogimos un alojamiento cerquita del aeropuerto con servicio de traslado incluido, el Aaha BnB, que son unos apartamentos muy chulos. Tienen un restaurante al lado en el que se puede comer y cenar, y tienen servicio de habitaciones gratis por lo que incluso puedes pedir comida para que te la suban. El precio fue de 1200 INR por noche (unos 16€) Nos pareció una excelente opción, así que os la recomendamos.
Esperamos que este itinerario os sea de ayuda a la hora de organizar vuestro viaje por Kerala. Recordad que es muy fácil y muy barato tener internet en vuestro smartphone durante vuestra estancia en India, comprando una tarjeta SIM local
¡Cualquier duda, os leemos en los comentarios!
Namasthe
Hola. que buen viaje el que hicieron. me encanta y quisiera hacer o mismo. Gracias por las sugerencias de los hoteles, me ayudan un monton y ahorro tiempo buscando precios y ademas se que son seguros y nada me va a pasar. Estoy viajando sola y me preocupa mi seguridad en las noches.
Quisiera saber en total cuanto gastaron en dinero para hacer un presupuesto aproximado ara mi viaje.
Una vez mas les agradezo por toda la informacion que nos compatieron.