¿Eres o quieres ser un/a «nómada digital«? Ese término modeeerno del inglés «digital nomad» para referirse a todas las personas que viajamos por el Mundo mientras trabajamos online. Entonces llevarás la «oficina» a cuestas a todas partes, así que es importante que inviertas tiempo (y dinero) en hacerte con el equipo adecuado. Si ese el caso, este es tu post, ya que aquí te contamos toda la tecnología que llevamos durante nuestro año viajando por Asia trabajando a la vez, y la que nos sigue acompañando en la mochila en esta vida viajera que tanto nos gusta.
Viajamos con dos mochilas cada unx: una de 50 litros con la ropa (nuestro «armario»), y otra más pequeña con el portátil y el resto de tecnología. A continuación te contamos qué contiene nuestro «pack» de digital nomad, con precios, fotos, pros y contras, y alternativas en algunos casos.
Los precios indicados en este post son aquellos que estaban vigentes en el momento de escribirlo. Es posible y bastante probable que hayan cambiado cuando leas el post. Para ver el precio actualizado, lo mejor es que hagas click en el link correspondiente para ver el precio vigente en ese momento.
Es posible también que algunos de los productos ya no existan, estén fuera de stock y/o que hayan cambiado. Si es así, dínoslo en los comentarios para actualizar el post
Contenidos
1. Mochila para portátil de 13″
La mochila es un elemento muy importante de tu pack de Digital Nomad: vas a utilizarla casi todos los días (si viajas y trabajas a la vez) así que es importante que inviertas dinero en comprar una mochila que se adapte a ti, y que cumpla una serie de características. Para nosotrxs, lo más importante es:
- Qué proteja bien el contenido (sobre todo el portátil)
- Que sea cómoda
- Que tenga compartimentos suficientes para organizar el contenido de forma fácil
Luego hay un montón de características más que tendrás que mirar (materiales, resistencia al agua, color, etc.), pero esos tres son los más importantes para nosotrxs.
Dicho esto, estas son las mochilas con las que viajamos:
Timbuk2 Command
Precio: 119€ en Amazon.es
Chris lleva la Timbuk2 Command que le regalaron sus ex-compañeros de trabajo cuando decidimos irnos de #randomyear. Es una mochila cara (119€) pero de altísima calidad y muy cómoda.
El portátil va escondido en un compartimento «secreto» que hay justo pegando con la espalda, de forma que es fácil acceder a él de forma aislada y además va muy protegido
La mochila tiene multitud de bolsillos y compartimentos, de forma que es muy fácil organizar tus cosas dentro y encontrarlas en cualquier momento. Os dejamos un vídeo para que la veáis con más detalle:
Fjällräven Kånken Laptop 13″
Precio: Entre 85 y 100€ en Amazon.es dependiendo del color
Inês tiene actualmente esta mochila de Camper, pero tiene el ojo en esta Fjällräven Kånken que, aunque parece pequeña, tiene capacidad para bastantes cosas, varios compartimentos para guardar y organizar las cosas, un hueco en la parte trasera exclusivo para el portátil (para que vaya protegido, a prueba de robos y que sea fácil de sacar en los aeropuertos) y según el feedback que hemos recibido es muy cómoda.
Aquí os dejamos un vídeo para que la veáis con más detalle:
2. Portátil
Chris siempre fue de Windows, pero en 2011 se compró un Macbook Pro y es el portátil que sigue utilizando ahora (tiene casi 7 años!) con cambio de disco duro y RAM como único mantenimiento durante ese tiempo.
Tras nuestra experiencia tanto con Mac como comprando algo más barato (un Lenovo) que no ha durado ni 3 años, os recomendamos invertir un poco más en un buen Macbook ya que la diferencia (al menos en este caso) ¡se nota!
Además el trackpad de los Macbook es una maravilla que no hemos podido ver replicada en ningún otro portátil hasta ahora.
Macbook Air 13″
Precio: 919€ el modelo de 128GB en Amazon.es
Si vas a darle al ordenador un uso «normal» en lo que a trabajo se refiere, el Macbook Air de 13″ es una opción ideal por tamaño, peso y duración de la batería. Es muy ligero (1,35kg), la batería le dura un montón (a Inês le suele durar más de 7 horas), y con potencia suficiente para trabajar con soltura.
Inês cambió su Lenovo (que no duró ni 3 años) por este Macbook Air y está encantada.
Macbook 12″ nuevo (2017)
Precio: 1449€ el modelo de 256GB en Amazon.es
El nuevo Macbook es una buena alternativa al Macbook Air ya que con el nuevo diseño su peso (900 gramos) y duración de la batería (10 horas) son ideales, y además tienen pantalla Retina (que el Macbook Air no tiene).
El problema es que 12″ se nos queda corto si va a ser el ordenador principal para trabajar, por lo que si no te quieres dejar los ojos te recomendamos alguno de los otros dos, de 13″. Si no es para trabajar o si lo vas a utilizar pocas horas al día, entonces es una excelente opción.
Macbook Pro 13″
Precio: 1252€ el modelo de 128GB en Amazon.es
Los nuevos Macbook Pro siguen siendo una referencia, y es el portátil que Chris se ha comprado en 2018 tras 7 años con su Macbook Pro de 13″ de 2011.
Tienen pantalla retina, batería de hasta 10 horas, peso de 1,37kg y son ordenadores bastante potentes. En los modelos de 2016 y 2017 hubo varios problemas relacionados con el teclado, que parece que por fin han sido solucionados (al menos de momento) en el modelo de 2018.
Uno de los problemas es que llevan puertos USB-C en lugar de los «normales», con lo cual te tocará comprarte algún adaptador, como estos dos por ejemplo:
- Adaptador USB-C a USB-A (7€ en Amazon.es)
- Regleta USB-C con puertos USB, lector de tarjetas y HDMI (33€ en Amazon.es)
En cualquier caso, es una excelente opción si necesitas algo más de potencia. ¡Esperemos que duren tanto como los de 2011!
3. Kit ergonomía
Uno de los problemas de ser Digital Nomad es que al trabajar y viajar a la vez, es normal que te encuentres cambiando de «escritorio» y/o ambiente de trabajo frecuentemente. Esto quiere decir que no tendrás tu silla, pantalla grande, teclado, etc., y que tendrás que adaptarte para trabajar «desde cualquier lado».
Si trabajas siempre con tu portátil al final tu espalda se va a resentir, y salvo que te busques siempre algún co-working y que este te ofrezca buenas pantallas y buenas sillas (que por increíble que parezca, no es algo tan común), es mejor ir preparado para tener un escritorio lo más ergonómico que sea posible en cualquier lado.
El principal problema de trabajar con un portátil es que, al estar el teclado pegado a la pantalla, nos fuerza a adoptar una postura incómoda (con la espalda inclinada hacia adelante, el cuello girado hacia abajo para ver la pantalla, etc.)
Lo ideal es que la pantalla esté a la altura de nuestros ojos, nuestra espalda en una posición recta, y el teclado a la altura de los brazos en una ángulo de 90º.
Para conseguir esto con un portátil, simplemente tenemos que «elevarlo» y tener un teclado y ratón externos. A continuación os contamos las mejores opciones para viajar con ellas a todos lados como digital nomads
Soporte elevador para el portátil
The Roost Laptop Stand
Precio: 84$ (75$+9$ de envío a Europa) en la web oficial
El soporte de The Roost fue una revolución: empezó con una campaña en Kickstarter y básicamente, es un soporte plegable, estable y ultraligero que te permite tener una mejor ergonomía trabajando en cualquier lado.
El problema es que su precio es bastante elevado (84$), y ya hay copias bastante buenas y más baratas, que podéis ver a continuación
Kobwa Soporte de portátil plegable con bolsa de transporte
Precio: 22€ en Amazon.es
Alternativas: Nextstand K2 (28€ en Amazon.es) ó Jydmix (25€ en Amazon.es)
Este es el que nosotrxs utilizamos, y es básicamente una copia tal cual del The Roost, pero a un precio mucho más reducido (23€).
De momento nos está funcionando genial, es de verdad ligero y resistente, y se puede ajustar a la altura deseada.
Si trabajáis con portátil frecuentemente y no tenéis un espacio de trabajo fijo (donde podéis alcanzar un setup ergonómico por menos dinero), os recomendamos encarecidamente que os compréis uno de estos.
Te permitirá tener la pantalla a la altura de los ojos y no forzar así tanto la espalda.
Si ninguno de estos dos os convencen, tenéis más opciones en Amazon.es. Aunque para nosotrxs, esta es la mejor por peso, tamaño y experiencia de uso.
Ratón
Apple Magic Mouse 2
Precio: 90€ en Amazon.es
Si te has decidido por Apple y uno de sus Macbooks, una buena opción es comprar su ratón, el Magic Mouse 2. Tiene una superficie táctil, con un comportamiento similar al del trackpad de los Macbook a la hora de hacer scroll.
Problemas: el precio (90€) y que no lo puedes utilizar mientras se carga.
Chris tiene el Magic Mouse anterior, que va a pilas y puede ser una buena alternativa, que lo puedes encontrar de segunda mano
Alternativas de Logitech
Logitech suele tener buenos ratones, con modelos y precios para todos los gustos. Inês por ejemplo tiene un Logitech básico que le funciona a la perfección, así que si no quieres gastarte un dineral aquí tienes 2 opciones más económicas que el Magic Mouse, y una con un precio alto pero de muy buena calidad y ergonomía
Logitech B100
Precio: 8€ en Amazon.es
Si tu presupuesto es muy ajustado, por menos de 9€ tienes un ratón simple, bueno y barato que funciona a la perfección. Es la opción que recomendamos a cualquier que nos pide un ratón básico.
Es un ratón óptico, con cable USB (para no tener que preocuparte por la batería) y lo tienes en negro y en blanco.
Logitech m500
Precio: 33€ en Amazon.es
Si buscas algo más sofisticado, este Logitech láser es una gran opción a un precio razonable.
Tiene botones extra en el lateral (para ir hacia adelanta o hacia atrás en el navegador)
Logitech MX Master
Precio: 90€ en Amazon.es
Si quieres un ratón ergonómico, preciso y potente, entonces por el mismo precio del Magic Mouse 2 (que está bien pero no en relación calidad/precio) tienes este ratón del que todo el mundo habla maravillas: el Logitech MX Master. Os dejamos un vídeo en el que lo analizan a fondo:
Teclado
Al igual que con los ratones, tenemos la opción de Apple (100% compatible, de diseño acorde, etc.) y como siempre, otras opciones más económicas o del mismo precio pero con mejor relación calidad/precio.
Apple Magic Keyboard
Precio: 120€ en Amazon.es
Finito, ligero, con estilo, se puede usar con o sin cable… pero 120€ es muchísimo dinero para un teclado.
Lo bueno frente a la mayoría de las alternativas es que tiene la disposición de teclas igual que el propio teclado del Macbook.
Alternativas
ÁpexTech BK3001BA
Precio: 15€ en Amazon.es
Una alternativa barata y funcional al Magic Keyboard. Igualmente finito y ligero, inhalámbrico y blanco.
Perixx PERIBOARD-407
Precio: 17€ en Amazon.es
Si no quieres el anterior por ser inhalámbrico, este es una alternativa similar pero con cable USB.
Logitech K400 Plus
Precio: 45€ en Amazon.es
Este es el teclado que teníamos en casa para controlar el ordenador conectado a la tele. Tiene ya 5 años y funciona como el primer día. Es inhalámbrico, ligero, e incluye un pequeño touchpad.
4. Smartphone
El dinero a gastar en un smartphone dependerá mucho del uso que le vayas a dar. Por ejemplo, para Inês es una herramienta de trabajo y necesita que tenga buena cámara y que vaya rápido. Chris sin embargo apenas usa la cámara (ya que las fotos las saca con la «cámara buena» y el uso es más para buscar información y usar internet. Como no queremos invertir las barbaridades que se piden ahora por un smartphone, viajamos con un iPhone SE y un Motorola G5S Plus:
iPhone SE
Precio: 290€ en Amazon.es
El iPhone SE es uno de los iPhone más baratos que puedes conseguir y el mejor relación calidad precio. Es pequeño (pantalla de 4″), estéticamente es muy similar el iPhone 5s pero con la potencia del iPhone 6s.
Es ligero, tiene buena cámara, y funciona bien. Lo único que le falla es que la batería no dura mucho.
Es el teléfono que utiliza Inês, con el que os vamos poniendo al día de lo que hacemos y de dónde estamos en las stories de Instagram
Motorola G5S Plus
Precio: 299€ en Amazon.es
Chris no quería un iPhone ni gastar tanto (por aquél entonces el iPhone SE costaba 350€), así que buscó opciones por menos de 250€ y encontró este Motorola por 220€ en oferta en Amazon.
Es un teléfono con pantalla grande (5,5″) y que va bastante rápido. La cámara no es espectacular (es peor que la del iPhone SE) pero como para él no es prioritario, todo correcto.
5. Cámara(s)
A lo largo del tiempo hemos ido haciéndonos con diferentes cámaras para distintas ocasiones. Una buena cámara es esencial si quieres hacer buenas fotos.
Cámara Mirrorless – Sony A5100
Precio: 430€ en Amazon.es + 37€ la funda + 45€ SD 64GB clase 10 + 18€ baterías extra con cargador
Un año antes de empezar nuestro #randomyear no teníamos ni idea de utilizar una cámara de fotos más allá de lo básico: todo en automático. No queríamos una Réflex (por peso y tamaño) y de repente nos encontramos con las Mirrorless. Calidad similar a una réflex pero con un tamaño y peso muy reducidos (casi del tamaño de una compacta). Encontramos la Sony A5100 de oferta en un black friday de Amazon hace un par de años (350€), preguntamos a varios amigxs fotógrafxs y la compramos.
¡Y no podemos dejar de recomendarla!
Con ella Chris (que es el que hace la mayoría de las fotos) empezó a aprender a hacer fotos en manual, a entender para qué sirve cada cosa (la apertura de diafragma, la velocidad de obturación…) y a mejorar poco a poco. Todavía queda mucho que aprender, pero nos parece una cámara excelente para ello, tanto por precio como por tamaño como por calidad.
Otra cosa buena que tiene es que la pantalla se gira para facilitar las selfies. Os dejamos una vídeo review por si queréis verla en más detalle:
Además de la cámara, compramos esta funda, que se integra con la cámara y permite sacar fotos rápidamente sin quitarla, y que ha protegido la cámara durante todo el año, aunque sufriendo bastante desgaste (nos toca comprar otra y vamos a repetir).
Te recomendamos también hacerte con una buena tarjeta SD (de clase 10) y de un tamaño grande para no tener que preocuparte por el espacio. Nosotrxs compramos esta de 64GB y de momento no hemos tenido ningún problema
En función de tu uso y necesidades, puede que necesites comprar también alguna batería extra, aunque podemos decir que nosotrxs compramos una extra y raramente la usamos (la batería de la A5100 dura bastante). Si quieres comprar alguna, aquí tienes un pack de 2 baterías y cargador para las dos.
Si la A5100 os queda corta, todos nuestrxs amigxs fotógrafxs están pasando de sus réflex a la Fujifilm XT2 (1800€ en Amazon.es)
Limpieza de la cámara
Una cosa que aprendimos con nuestra A5100 es que te va a tocar limpiarla de vez en cuando, sobre todo cuando usas mucho la cámara en exterior. De vez en cuando, entra alguna partícula en el interior del objetivo, arruinando todas tus fotos hasta que la limpias (muchas veces ni te das cuenta hasta que ves las fotos en calma con un ordenador).
Limpiar la cámara es fácil, si cuentas con el material adecuado, así que no puede faltar en tu mochila un kit de limpieza para tu mirrorless. Nosotrxs compramos este pack (11€ en Amazon), que trae varios accesorios, no pesa y no ocupa mucho. Lo ideal es que aprendas a limpiar la cámara en casa con calma, así que aquí te dejamos un vídeo en el que explican cómo:
Cámara Instantánea – Fujifilm Instax Mini 9
Precio: 72€ en Amazon.es
Nos llamó varias veces la atención durante nuestro #randomyear que encontrábamos a algunas personas en zonas remotas a las que pedíamos hacer una foto y se quedaban muy sorprendidxs al verse en la pantallita de la cámara digital. Muchas de esas personas no tenían ninguna foto suya, y como imprimir la foto no era siempre posible, la idea de hacerse con una cámara instantánea para ir regalando fotos por el Mundo fue creciendo en Inês.
Finalmente se la regaló Chris a Inês por su cumple, y se decidió por la Fujifilm Instax Mini 9 (72€ en Amazon.es), en color amarillo.
Es sencilla, funciona con pilas, y tiene un regulador muy básico para ajustar la luz (aunque la cámara intenta elegir el modo más adecuado automáticamente). Podéis ver algunas de las fotos y la historia que hay detrás en el proyecto de «Fotoregalos» de Inês
Los cartuchos para las fotos se pueden comprar en prácticamente cualquier lado, y salen de media a 1€ cada foto. En Amazon por ejemplo tenéis el pack de 10 a 10,67€, el pack de 40 a 34,69€ o el pack de 10 a 82,14€. Cuantos más compréis, más baratos.
Si no os gusta la Instax Mini 9 (es un poco aparatosa), por un poquito más tenéis la Fujifilm Instax Mini 90 Neo Classic (118€ en Amazon.es), o la Polaroid Snap (125€ en Amazon.es)
Cámara acuática / deportes
A pesar de que existen muchas cámaras deportivas a precios muy competitivos, si quieres una cámara buena e ir a lo seguro te recomendamos una GoPro. Nosotrxs compramos una que no era de esa marca por unos 60€ (era esta que ahora cuesta 100€ en Amazon) y la experiencia fue pésima:
- La batería dura poquísimo.
- La calidad de imagen es bastante regular, nada que ver con una GoPro
- Los controles no responden de forma rápida, es difícil de usar
- Al dejarla cargando a veces se ponía a grabar sola generando vídeos de horas y ocupando la tarjeta de memoria.
Vamos, que si quieres comprar una para trastear está bien, pero si tu objetivo es hacer fotos y/o vídeos bajo el agua o practicando algún deporte, invierte en una GoPro porque en nuestro caso con otra marca, ¡lo barato salió caro!!
Nosotrxs todavía no hemos comprado una, pero es una de las compras que haremos de cara al próximo viaje, y elegiremos entre una de estas 3:
Os dejamos una comparativa entre la 5 y la 6 por si os ayuda a decidiros
6. Lector de e-books / Kindle
Si te gusta leer, un lector de E-Books es una excelente idea (la otra opción es llevar uno e ir intercambiando por el camino, también es una buena idea para un viaje largo). En el mercado hay multitud, pero para nosotrxs el Kindle sigue siendo la apuesta segura.
Nosotrxs tenemos el Kindle Paperwhite (130€ en Amazon) con esta funda (17€ en Amazon). Lo compramos también en Black Friday por un precio menor (100€)
7. Energía y cargadores
Con todo lo que llevamos y que acabas de ver arriba, ¿necesitaremos un montón de cargadores, no? Bueno, sí, los necesitamos, pero hay varias formas de economizar espacio y no quedarse nunca sin batería!
Una de las cosas buenas es que todo lo que llevamos, excepto el portátil, se puede cargar a través de un USB, lo cuál nos facilita mucho la vida y nos permite cargar móviles y cámaras desde una powerbank.
Powerbank
Siempre llevamos una powerbank cada uno, porque a veces cuando estamos viajando usamos mucho el smartphone y la batería no dura todo el día (ya sea porque usamos mucho Google Maps con el GPS mientras conducimos el tuk tuk, o porque hacemos muchas stories, o muchas fotos…)
Actualmente llevamos una con mucha carga, de 20000mAh, que lleva Chris siempre en su mochila, y otra más pequeña y ligera, de 5000mAh que lleva Inês. Hay multitud de modelos en el mercado, pero estas en concreto las tenemos / hemos tenido y nos han funcionado muy bien:
- Xiaomi 20000mAh: es la grande que llevamos actualmente, funciona a la perfección y da para 4-6 cargas de Smartphone.
- Aukey 20000mAh (25€ en Amazon). Es la que teníamos antes de la Xiaomi (un modelo anterior, de 15000mAh). Nos funcionó también siempre a la perfección, lleva una linterna LED que puede ser útil a veces. La cambiamos porque le dimos unos cuantos golpes y terminó por romper.
- Anker Powercore 5000mAh (15€ en Amazon.es). Es la que lleva Inês. Pequeña, disponible en diferentes colores y funciona a la perfección.
Regletas enchufes y adaptador universal.
Un básico para cualquier viajerx: ¡lleva siempre una regleta de enchufes! Muchos alojamientos (guesthouses, hoteles, hostels…) tienen sólo uno o dos enchufes, que en la mayoría de las veces son insuficientes (portátil, móviles, cámaras…).
Una regleta de las «de toda la vida» pesa poco, ocupa poco, es barata y te soluciona estos problemas. La puedes comprar en cualquier lado, pero si quieres comprarla online, aquí te dejamos un par de opciones por menos de 5€:
- Regleta básica 3 enchufes sin interruptor: http://amzn.to/2DhRxAv
- Regleta básica 3 enchufes con interruptor: http://amzn.to/2leSuBZ
Si quieres algo más moderno y sofisticado, tienes los «Powercube». Este con 5 enchufes cuesta 14€
Por supuesto, en función del país o países que vayas a visitar, es probable que necesites un adaptador de corriente. Lo mejor es comprar uno universal, al que le puedes enchufar la regleta y tener así varios enchufes listos para usar. Nosotrxs tenemos este, que nos regalaron y funciona muy bien, y que además tiene dos USB desde los cuales puedes cargar cualquier dispositivo. Cuesta 13€ en Amazon.
Cargadores USB
Puedes optar por llevar un cargador por cada dispositivo, pero entonces vas a necesitar unos cuantos enchufes y quizás no te llega con la regleta de 3 (que es la que llevamos nosotrxs). Así que otro imprescindible en nuestra mochila es un cargador de USB de 6 puertos. Es, básicamente, un aparato que con un único enchufe te permite cargar hasta 6 dispositivos por USB.
Nosotrxs compramos este de Aukey (Aukey Quickcharge 6 puertos, 31€ en Amazon) y estamos súper contentxs con él. Ha aguantado un año de uso intensivo en viaje y lo seguimos utilizando en casa, sin dar ni un sólo problema. Tiene dos puertos de carga rápida (que algunos de los últimos smartphones soportan y que hacen que cargue en mucho menos tiempo).
Aquí os dejamos una review en vídeo si queréis ver más en detalle cómo es:
Otra alternativa es este RavPower, también con 6 puertos USB, por 25€
También compramos, para tener de sobra, cables extra USB tanto para iPhone como para Android, de carga rápida:
- Para iPhone, estos de Rampow a 7€ cada uno, funcionan a la perfección
- Para Android, también estos de Rampow a 4€ cada uno (viene dos), también funcionan perfectamente
8. Kit para pantallas externas
Cuando viajas durante un tiempo prolongado, necesitas tus días y temporadas de «menos viaje», en las que pasas más tiempo en un mismo sitio, creas algo de rutina y te dedicas a «no hacer nada». Una de las cosas que hacemos en esos casos es ponernos Netflix, y aunque puedes ver series/pelis en la pantalla del portátil de 13″, si es en una tele más grande mejor que mejor.
Al menos en Asia, era bastante común encontrar teles planas en la habitación (tanto en guesthouses como hoteles), así que si tenían conexión HDMI o VGA, ¡estábamos con suerte!
Basta llevar un cable (y un adaptador de ser necesario), que haya un wifi más o menos decente, y ya tenemos nuestro «manta-peli» montado. Lo mejor es llevar ambos cables:
Y los correspondientes adaptadores si es necesario. Si tienes un mac, necesitarás dos:
- Adaptador a HDMI, 7,50€ en Amazon
- Adaptador a VGA, 8€ en Amazon
- Si quieres, también tienes un adaptador con varias salidas (14€ en Amazon), pero nosotrxs teníamos uno de esos y dejó de funcionar con el tiempo así que ahora preferimos tenerlos separados.
También llevamos un mini altavoz portátil (X-Mini) muy pequeño y ligero pero que mejora el sonido de nuestros portátiles. Puedes hacerte con uno por entre 15 y 25€ en Amazon.es
Como ves, nuestras mochilas van bastante cargaditas. No todo esto es 100% necesario, por supuesto, pero para nosotrxs es todo aquello que necesitamos para poder desarrollar nuestros trabajos con normalidad, estar cómodxs, ¡y felices!
¿Te falta algo? ¿Llevas otras cosas en tu mochila de Digital Nomad? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!