¿Hace cuánto tiempo no te escapas con una amiga? Lleváis un montón de tiempo sin contaros las novedades en directo (sin whatsapps de por medio), sin interrupciones a vuestras complicidades y a esa caña que se convierten en dos, o tres… Porque vivís en países (o ciudades) distintas o porque el cotidiano y la agenda entre semana tienen cada vez menos huecos pero ¡queréis veros sin prisas ya! Eso mismo nos pasaba a nosotras, las que os escribimos, Inês y Ana, así que cerramos fecha y elegimos punto de encuentro: Oporto como telón de fondo de esta escapada cómplice.
Si buscas una escapada en la que el protagonismo lo tiene el improviso y no la planificación, en la que tomarse algo tranquilamente, darse un paseo sin ruta definida (y perderse algunas veces) o ver tranquilamente una exposición es mucho más importante que un itinerario cargado de imprescindibles «qué ver», este es tu post. Y Oporto una ciudad perfecta para hacerlo ya que es un ¡auténtico museo al aire libre!
En este post te contamos por dónde anduvimos las dos (y anduvimos de verdad ya que casi todo lo que te proponemos se puede hacer caminando) este finde de amigas, para que te sirva de guía o de inspiración por si tú también te animas a una escapada alternativa de estas en breve.
Te recomendamos también echar un ojo a nuestra guía completa de Oporto
Contenidos
Qué hacer
Quedamos en Porto (así se dice en portugués) el viernes por la noche. Inês venía desde Lisboa en tren (el tren alfa pendular tarda unas 2h y pico) y Ana desde Madrid en avión (con Tap Portugal, billete comprado con mes y medio de antelación y que salió por 70€ ida y vuelta en horario de viernes noche a domingo noche).
Para llegar al apartamento las dos usamos Uber, que funciona muy bien, hay bastantes coches disponibles y fue muy rápido. Sinceramente, la primera noche, entre que llegamos al apartamento tarde (casi a media noche) y nos pusimos al día (hacía un poco más de 4 meses que no nos veíamos) lo único que hicimos fue hablar, durante unas cuantas horas, con un buen vino. Era una necesidad :)
Al día siguiente, después de despertarnos y flipar bastante con las vistas de la terraza del apartamento que podréis ver más abajo, en el apartado Dónde Dormir, marcamos en el mapa los sitios que más nos interesaba ver, desayunamos bajo la atenta mirada de las gaviotas y nos lanzamos a patear la ciudad.
Aquí van algunas de nuestras recomendaciones para un fin de semana entre amigas en Oporto:
Armazém
Buscando información en varios blogs y webs sobre Oporto, Armazém era siempre un denominador común en todos ellos. Y la verdad es que es un lugar muy original en el que invertir un buen rato. Estaba muy cerquita del apartamento así que aprovechamos a ir por la mañana y, cómo no, tomarnos un vino de Porto de aperitivo en el bar.
Básicamente se trata de un almacén con una amalgama de tiendas de diseño y de segunda mano y artículos vintage. Todo mezclado con un bar (en el que tomar un café o un vino) y una pequeña galería de arte. Verás muchos turistas cámara en mano pero merece la pena echar un vistazo y, por qué no, quizás hacer alguna compra.
Nota cómica: aún estando a 5 minutos del apartamento tardamos unos 15 en llegar porque no supimos leer las cuestas en Google Maps, las cosas como son. Al final lo encontramos después de una pequeña vuelta (hablar como cotorras tampoco ayudaba a optimizar el tiempo, la verdad).
Centro Portugués de Fotografía
Si os gusta la fotografía incluid una visita al CPF (Centro Portugués de Fotografía) ya que suele tener exposiciones temporales que merecen la pena. Nosotras tuvimos la suerte de poder ver una exposición del fotógrafo español Alejandro Castellote que nos gustó mucho.
Además de las exposiciones temporales, el edificio en sí bien merece una visita. Está al lado de la torre de los Clérigos (seguro que pasarás por allí más de una vez) y es la antigua cárcel de Oporto transformada en Museo. La cárcel estuvo en activo hasta 1974, fecha en la que tuvo lugar la Revolución de los Claveles. El patio principal distribuidor de las estancias y las escaleras de subida a los pisos superiores son una pequeña maravilla.
Otra ventaja del venir hasta aquí es que justo en frente del Centro Portugués de Fotografía tenéis las famosas letritas azules de «Porto» tan instagrameables. Nosotras claaaro que posamos, pero no solas, eso sí, porque era imposible (faltaba coger ticket con número, de verdad):
Mirador da Vitória
Una de las experiencias más bonitas fue disfrutar del atardecer sobre el Duero en el Mirador da Vitória. Se encuentra al final de la Rua de São Bento da Vitória, cerca del Centro Portugués de Fotografía.
Es una pasada sentarse a ver cómo se pone el sol detrás del Duero con el Puente Don Luis I y las gaviotas como espectadoras. Creo que no hace falta mucho más que estas fotos para convenceros de que es un planazo:
Perderse por el casco antiguo
El casco antiguo de Oporto está lleno de rincones con encanto que ni siquiera hace falta que busques: te los vas a ir encontrando por el camino. Si quieres planificar un poco, estos son los imprescindibles
- Rua das Flores: seguro que pasarás por esta calle peatonal si paseas por el centro. Llena de restaurantes y tiendas, es un imprescindible.
- Torre dos Clérigos: Si te pierdes (cosa poco probable a no ser que seas Inês y Ana hablando sin parar), intenta localizar con la vista la altísima Torre de los Clérigos. Además de ser muy bonita, se puede subir sus más de 200 escalones y 76 metros de altura para disfrutar de una preciosa panorámica de la ciudad.
- Librería Lello & Irmão. La mítica Librería Lello, la reconocerás por la cola de gente que se agolpa a la entrada. Tanto la fachada como el interior son dignos de ver, donde dicen que se inspiraron los decorados de algunas escenas de Harry Potter. Dato curioso: es tan famosa a día de hoy que cobran entrada ¡pero! te descuentan del libro que te compres el precio de la entrada ;)
- Café Majestic. El café más histórico de Oporto. Entre estas fachadas suntuosas de art decó se debatieron las novelas más destacadas del siglo XX en Portugal ya que era por aquí que sus autores se dejaban ver cuando visitaban Oporto. Merece la pena dejarse contagiar por el rollito belle époque para un café y nada más, y ya el café te saldrá a precio de oro…
- El paraíso de las conservas (Loja das conservas): uno de los lugares más instagrameables de la ciudad. Se trata de una tienda en la que puedes comprar latas de conservas customizadas con un año en concreto, por ejemplo, el año en que naciste.
- Rua Miguel Bombarda. Es la calle del arte en Oporto. A nosotras no nos dio tiempo a pasarnos ya que al ser domingo la mayoría de las galerías estaban cerradas. Porque es ese su principal atractivo: las galerías y el street art.
- Mercado do Bolhão. Tampoco pudimos visitarlo ya que cierra sábados por la tarde y domingos, pero es una parada obligatoria. Hay puestos de fruta, verdura, carnes, embutido (lo que viene siendo un mercado al uso), mezclado con puestos de flores, bares y algún que otro animal vivo…
- Estación São Bento. Nunca una pared de azulejos ha resultado tan bella como en esta estación (bueno, y en algún que otro edificio de Oporto, vale). Merece la pena entrar y mirar hacia arriba con asombro.
Palácio de Cristal
El Palacio de Cristal es el lugar perfecto para descansar y dar un tranquilo paseo. Fue allí donde en su día tuvo lugar la Exposición Internacional de Oporto.
Las vistas desde sus jardines son preciosas y es el lugar perfecto para parar, estirar un poco las piernas y disfrutar del momento.
Cruzar el puente Don Luis I y contemplar Oporto desde Gaia
En nuestro caso, tuvimos suerte y la lluvia nos dio una buena tregua: el domingo amaneció totalmente despejado así que aprovechamos para disfrutar de la panorámica de Porto desde Gaia (cuidadín, Gaia no es un barrio de Oporto, es otra ciudad, aquí Ana metió un pelín la gamba).
La ruta que hicimos fue ir a primera hora al Palacio de Cristal, y luego ir andando (atravesando el centro) hasta el Puente Don Luis I. Es muy impresionante cruzarlo andando y empezar a ver Oporto desde el otro lado. Eso sí, no apto para los que sufran vértigo, porque está exactamente a 45 metros de altura.
Para bajar hasta Gaia cogimos el funicular (ida y vuelta) que baja y sube desde el final del puente hasta la orilla del río. Además, la entrada del funicular incluía una entrada a las bodegas Quinta Santa Eufémia para degustación de un vino de Oporto el mismo día. ¡Sorpresa!
Comimos a orillas del río con vistas a Oporto y nos dimos una pequeña vuelta por las calles de Gaia. Encontramos al famoso Conejo de B0rdalo II, el artista portugués, algunas obras más de street art y catamos el vino de Oporto en la bodega.
La Catedral y sus vistas…
Con la tripa llena volvimos a coger el funicular, a cruzar el puente y nos dimos un último paseo por la Catedral y el barrio de Batalha, parece ser que es el más antiguo de la ciudad y muy bonito y recomendable para dar un paseo.
La Catedral (Sé) de Oporto es una parada obligatoria: se alza majestuosa a la altura del impresionante Puente de Luis I. Las vistas de la ciudad desde su entrada son espectaculares.
Más ideas…
Claro que hay muchas opciones para disfrutar de Porto pero, como os dijimos al principio del post, esta es una ruta alternativa que se puede hacer caminando a todas partes así que excluimos algunos imprescindibles. Si es vuestra primera vez en la ciudad os enumeramos algunos de esos imprescindibles por si los queréis incluir en vuestra ruta:
- La Fundación Serralves y sus impresionantes jardines
- La Casa de la Música y su arquitectura meteorítica
- El Museo Nacional Soares dos Reis que, aparte de impresionante es nada más y nada menos que el museo más antiguo del país
- Visitar una de las más importantes bodegas de Gaia y degustar vino de Porto en las Sandeman, Ramos Pinto, Ferreira o Calém
- Disfrutar de las vistas de Oporto desde uno de los mejores miradores: los jardines de Morro o del Monasterio de Serra do Pilar, ambos en Vila Nova de Gaia
En la guía completa Randomtrip de Oporto encontrarás todo lo qué hacer en Oporto en 1, 2, 3 o 4 días:
Qué comer y beber
Os podemos recomendar 2 sitios donde comer en Oporto, y un bonus track para los amantes de la cerveza negra y tostada, como Ana.
Es imprescindible comer una Francesinha en el Café Santiago. Nosotras llegamos a las 13.30h y ya había cola. Nos apuntamos (nos dijeron que tardaban una media hora) y nos fuimos a tomar una Imperial (caña en Portugal) pero mirad la francesinha… ¡Merece la pena la espera!
¿Qué es una francesinha? Pues una rebanada de pan de molde (casero) por arriba, otra por abajo y de relleno pues tipos variados de carne y embutidos (jamón cocido, mortadela, ternera, cerdo, …). Este «sandwich» se cubre de lonchas de queso, una salsa picantilla (hecha a base de tomate y cerveza sobre todo) y un huevo frito por encima. Ah, claro, y como es un plato ligerito, una patatas fritas de guarnición…Para definir de forma sencilla qué es una francesinha, pues, es una bomba calórica disfrazada del mejor sandwich que te comerás jamás. Es, no obstante, una experiencia gastronómica obligada en Oporto.
Gente vegetariana, no os escaqueáis, hay francesinhas para todos los gustos y paladares. A pocos pasos del Café Santiago (también en la Rua Passos Manuel) encontráis el Lado B Café que es famoso por sus francesinhas vegetarianas ;)
Una amiga de Inês nos recomendó un sitio para tomar un cóctel en el que acabamos cenando: Maus Hábitos. Es en realidad una discoteca / bar / galería que se define como «espacio de intervención cultural«. Merece la pena una ojeada, la cena bastante bien (comimos una lasaña de bacalao) y los cócteles muy buenos con un DJ pinchando en directo a partir de las 23.00h.
También aquí tenían la imperial de cerveja preta (caña de cerveja negra), que tanto le gusta a Ana. Ideón y descubrimiento. :)
Dónde Dormir
Este seguramente será EL MEJOR CONSEJO de todo el post porque la casita donde nos quedamos no podría ser mejor. Como una imagen vale más que mil palabras, dentro foto de NUESTRA TERRAZA PARTICULAR y las vistas con las que nos despertamos cada mañana y donde despedimos el sol:
La casa tiene una habitación con cama doble y un espacio común salón-cocina con un sofá cama. La ubicación es genial, muy cerca del Jardín del Paseo de las Virtudes, en pleno centro. El precio es de unos 50€/noche.
Como sabemos que estás deseando quedarte aquí en tu escapada, este es el enlace de la casa y, por si fuera poco, en este enlace te regalamos 25€ para tu estancia si todavía no has usado AirBnB.
Pero lo mejor del apartamento no fueron las vistas, aunque parezca imposible superarlo, sino la amiga que hicimos ahí: la gaviota Cusca que nos venía a dar los «bom dia» por las mañanas y se sentaba frente a nosotras mientras desayunábamos (la bautizamos así porque «Cusca» significa «Cotilla» en portugués).
Cusca también se mostró bastante paciente en nuestra interminable sesión de fotos en la terraza (sí, nos volvimos un poco locas pero…eh..¿estáis viendo estas vistacas?) y nos miró raro cuando nos vio tomar ese chupito de vino de Oporto a las 11h de la mañana, ejem ejem…
Si llegas tarde para reservar el apartamento o prefieres quedarte en un hotel, estas son las otras opciones que te sugerimos, todas en pleno centro y con muy buena relación calidad-precio:
Pensão Favorita: unos amigos se quedaron en esta pensión y les encantó. El desayuno es muy bueno, tiene un jardín, el trato es excelenete y las habitaciones luminosas y nuevas. Los precios van desde 100€/noche.
Rivoli Cinema Hostel: Ana se quedó aquí en su primer viaje a Oporto y ¡le encantó. Tiene una particularidad: todas las habitaciones te transportan a una película distinta. Además, tiene una terraza chulísima con piscina (por si vas en verano) desde la que contemplar la torre de los clérigos. Puedes reservar aquí por unos 60€/noche. Te dejamos algunas fotos del alojamiento de su ficha de Booking:
Otra opción son los apartamentos Loulé Estudios, también en pleno centro pero con la ventaja de tener cocina. Si te gusta hacerte el desayuno o casa o si viajas con peques, sabemos que puede ser un plus. Puedes reservar aquí por unos 50€/noche. Aquí tienes algunas fotos del alojamiento de su ficha de Booking:
Mapa con nuestras recomendaciones en Oporto
[googlemaps https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1Dklb_fUsczCUWKxBTLwh-1KlTMBabHaB&w=640&h=480]
En fin, Cusca, si estás leyendo estas líneas, esperamos verte pronto porque estas dos se van de escapada otra vez y nos gusta Oporto como punto de encuentro!
Obrigada Porto! Até já!
Me ha gustado mucho vuestra entrada!! Saludos de otra bloggera viajera!
Muchas gracias Carmen, ¡nos alegra que te haya gustado el post!
¡Genial la guía! Me fue súper útil para organizar la ruta del finde pasado, incluyendo entre las visitas cosas que no fueran las «típicas tópicas» ;)
Y el hecho de que incluyerais el sitio que sirve francesinhas vegetarianas… ¡me salvó la vida! Graciassssss!!
Hola Alejandra, y gracias por pasarte a dejar un comentario en el blog. ¡Nos alegra mucho que el post te haya sido útil! ¡Gracias a ti!
Gracias x la explicación detallada de la francesinha! Un abrazo de vuestro siciliano Pepe
Peppe! Obrigada por pasarte por aquí! A disfrutar de ‘Porto’ y de esa bomba calórica deliciosa llamada francesinha! Beijinhos!
Cómo me suscribo por mail?
¡Hola Rocmat!
Te puedes suscribir aquí: https://randomtrip.es/suscribete-no-te-pierdas-post/
¡Muchas gracias por pasarte a comentar y por el interés!
Abrazo viajero