Ponte de Lima es, nada más y nada menos que la «vila mais antiga de Portugal«. Cruzar el bello puente sobre el río Lima que le da el nombre fue lo primero que hicimos. Depararnos con un inmenso valle verde que nos hizo agradecer la lluvia que caía aquella mañana (en lugar de maldecirla por mojarnos) fue lo segundo. Todo lo demás os lo contamos en este post. Veréis todo lo que Ponte de Lima tiene para ofreceros, que podéis hacer perfectamente en un fin de semana.
Contenidos
Qué ver y qué hacer en Ponte de Lima
Puente Romano y alrededores del río
El nombre de Ponte de Lima viene precisamente de aquí: el puente («ponte» en portugués) sobre el río Lima. Hay una bonita leyendo en torno a él, que podéis leer aquí y que os resumimos brevemente:
En su conquista de la península ibérica, los romanos llegaron a este río y, de repente, se pararon y se quedaron paralizados frente al mismo. ¿Por qué? Porque al ver este río todos suponían que estaban frente al «río del olvido» (el río Lethes), cuya leyenda decía que la persona que lo cruzase, hechizada por su belleza, olvidaría todo sobre su vida anterior: su patria, su familia, su propio nombre.
Aunque los comandantes daban orden de avanzar, los soldados seguían paralizados: nadie quería cruzarlo, por miedo a olvidarlo todo.
Fue entonces cuando el jefe supremo, Décimo Junio Bruto (Décio Júnio Bruto en portugués) se lanzó con su caballo a atravesar el río, para demostrar a los soldados que nada pasaba. Una vez alcanzó el otro lado del río, comenzó a llamar a sus soldados por sus nombres, uno a uno, demostrando efectivamente que no había olvidado y que no pasaba nada por cruzar el río. El río no era el Lethes, y por lo tanto, no había de qué preocuparse…
En honor a esta leyenda, en un margen del río podemos ver la estatua de Décimo Junio Bruto, en su caballo, llamando a sus soldados. Y en el otro, en fila y a la espera, a sus soldados viendo a su jefe.
Merece la pena darse una vuelta entre los soldados y viajar al pasado con esta leyenda. ¡Damos fé! Nos seguimos acordando de todo después de cruzar el río, tanto que lo estamos plasmando en este post para vosotrxs!
Siguiendo hacia el puente, del lado de las estatuas de los soldados, hay también dos esculturas interesantes, una dedicada al folclore y otra dedicada al trabajo en el campo.
Nos vamos a cruzar el puente en sí: es el principal monumento de Ponte de Lima, y es un puente de origen medieval. Tiene 380 m de longitud, y tiene dos partes, la romana y la medieval. La parte romana fue construida para unir Astorga con Braga en el siglo V, y se conserva de él una parte formada por 5 arcos. La parte medieval fue fruto de una reconstrucción del puente en el siglo XIV. El puente hoy en día es peatonal, y visita obligada si vas a Ponte de Lima.
Desde el puente podrás apreciar la bonita vista del pueblo de un lado (un poco estropeada por los coches en la zona de parking justo en frente, en nuestra opinión), el valle verde del otro lado, y el río Lima en sí.
Llegando al otro lado (al lado en el que se encuentra la estatua de Décimo Junio Bruto) nos encontramos con un monumento dedicado al camino de Santiago, que pasa por aquí:
A la derecha tenemos la iglesia de «Santo Antonio da Torre Velha» y la «Capela do Anjo da Guarda»
E inmediatamente después están el «Museu do Brinquedo Português» (Museo del juguete portugués) y el «Parque do Arnado!, de los que os hablamos a continuación.
Museo do Brinquedo Português
Horario: abierto de 10:00 a 18:00 todos los días excepto el lunes, que está cerrado
Precio: 3€
Una visita interesante y curiosa, en la que podemos conocer un poquito más de la historia de Portugal a través de la influencia de la misma en sus juguetes.
Aprendemos cómo los juguetes reflejan la sociedad en la que vivimos y cómo sus formas se van adaptando a las transformaciones sociales que nos rodean, y dejan patente las que todavía quedan por transformar.
Recomendamos si es posible hacerlo con guía ya que os irá contando y poniendo en contexto en cada sala.
Como decíamos, se puede aprender de la cultura e historia de Portugal más de lo que inicialmente pensábamos. El museo muestra la evolución de los juguetes fabricados en Portugal durante 100 años, hasta 1986, y podemos apreciar las diferencias viendo el tipo de juguetes que había en las diferentes épocas, los diferentes materiales, el aspecto que se le daba a las muñecas (más conservador en las muñecas portuguesas), etc.
Un aspecto muy patente en el que lamentablemente todavía no hemos evolucionado tanto es en la distinción sexista entre juguetes para niños y para niñas. En el museo del juguete portugués nos encontrábamos con decoloradas cajitas rosa para las niñas con mini lavadoras, mini kits de costura o mini princesas. Para los niños, decoloradas cajitas azules y verdes con juguetes para vivir aventuras, tirar con arco e imaginar montar a caballo durante kilómetros. En los pasillos del supermercado a día de hoy nos encontramos las mismas cajitas, con los mismos colores pero con sus tonos vivos, no decolorados.
Los juguetes para niñas siguen estando más enfocados a la belleza y a tareas de cuidados (kits de belleza rosas, bebés para cuidar, electrodomésticos en miniatura, etc.), mientras que los juguetes para niños siguen estando asociados a aventuras, coches, deportes, etc., reproduciendo y perpetuando anacrónicos estereótipos machistas y educando a lxs peques en una sociedad patriarcal.
Qué poco hemos evolucionado en esta matéria desde los tiempos de los juguetes de Salazar, el dictador portugués…
Parque do Arnado
Cuando salimos del Museu do Brinquedo Português (y debatiendo todo lo que queda por hacer en materia de igualdad de género) nos fuimos a airear y a respirar aire puro a los bellos jardines que teníamos al lado, en el Parque do Arnado. Está dividido en varios jardines distintos, dimos un agradable paseo al lado del río Lima y olimos las camelias en flor.
Al terminar el paseo por el Parque do Arnado, antes de cruzar el puente hacía el otro lado de nuevo, vemos cómo un artesano pinta bellas golondrinas de cerámica en su taller. No nos resistimos y compramos un par para la pared de casa.
Avenida dos plátanos
Justo en frente al Hotel Império do Norte, en el que nos alojamos, se encuentra la «Avenida dos plátanos». Es una avenida peatonal, delineada con un montón de plátanos centenarios (plantados en 1901) que hacen el paseo agradable y fotogénico.
Museo de Promoción del Vino Verde (CIPVV)
Si te gustan los vinos (o simplemente aprender sobre ellos), no puedes dejar de visitar el «Museu de Promoção do Vinho Verde».
El Vinho Verde es una denominación de origen del noroeste de Portugal, y no, no tiene el color «verde»: puede ser tinto, blanco o rosado.
No está muy claro el porqué de ese nombre, aunque la teoría más aceptada es que el «Verde» es debido a que la región de Portugal en la que se producen estos vinos es tremendamente verde, debido al clima lluvioso. Otras teorías dicen que el «Verde» se refiere a que son vinos jóvenes (verdes, poco maduros), o que es debido a que las uvas se recogen mientras están verdes (lo cuál no es cierto, la uva se recoge cuando alcanza el punto perfecto de maduración).
Si quieres conocer más, ¡el museo es el sitio indicado! Nosotrxs tuvimos la suerte de ser recibidos con un vídeo promocional e informativo sobre el Vinho Verde y, seguidamente, catarlo allí mismo…
Pasear por el casco antiguo
Perdernos por las estrechas callejuelas del casco antiguo de Ponte de Lima fue de lo que más nos gustó. Subimos a la «Torre da Cadeia Velha» para apreciar las vistas, saludamos a la «Vaca das Cordas» frente a la imponente Iglesia Matriz y probamos el licor de hidromiel, supuestamente la bebida alcohólica más antigua hecha por la humanidad…
Casa da Terra
Si os entra el hambre, es buena idea pasarse por la Casa da Terra.Si sólo tenéis sed, también. O incluso si sólo queréis ir al baño para ver su peculiar techo y la decoración hecha de «embutidos de pasta de papel» (pero que parecen tan reales como la famosa «alheira de gallo» de Ponte de Lima).
El edificio donde se encuentra es la antigua cárcel de las mujeres rehabilitada y la verdad es que, sea por el motivo que sea, merece una visita.
Estatua de Dona Teresa
Como os decíamos al principio de este post, Ponte de Lima presume de ser la «vila mais antiga de Portugal». Esta «tierra» fue elevada a la categoría de «vila» en el año 1125 por la reina «Dona Teresa». En homenaje a ella, hay una estatua en Ponte de Lima que puedes visitar:
Ecovía do Lima
Si lo que os gusta es entrar en contacto con la naturaleza, los municipios del valle del Lima (Viana do Castelo, Ponte de Lima, Ponte da Barca y Arcos de Valdevez) crearon diferentes rutas bordeando el río Lima, dando lugar a la «Ecovía do Lima». El proyecto sigue en marcha y el objetivo es crear una ruta circular que pase por los 4 municipios.
No hemos tenido la oportunidad de recorrer ninguna de las rutas y ¡nos quedamos con las ganas! Por lo que nos han contado y lo que hemos leído, son muy bonitas y perfectas para hacer tanto a pie como en bici, así que las tenemos apuntadas para nuestra próxima visita en primavera.
Dónde salir por la noche
Cuando preguntamos por alguna zona en la que salir por la noche a tomar algo, todo el mundo nos recomendó la zona de «A rampinha«. Está en pleno centro de Ponte de Lima, y hay varias opciones, todas próximas, así que lo mejor es pasarte por allí, echar un vistazo, y entrar al que más te guste.
Nosotros fuimos al Chusso Bar, que tenía buenos gintonics a buen precio (tienen algunas buenas ginebras como Sharish, un gin portugués que nos encanta, o el famoso Monkey 47) y música en directo a partir de las 23:00.
También nos recomendaron el Klaustrofobia Bar, con un ambiente más «reggaetonero»así os gusta el rollo y os apetece bailar, ya sabéis ;)
Qué comer en Ponte de Lima
La rica gastronomía de Ponte de Lima está basada, como en casi todo Portugal, en la carne y el pescado. Los platos más típicos que debes intentar probar si visitas Ponte de Lima y no eres vegetariana/o son:
Arroz de sarrabulho com rojões
Uno de los platos estrella de Ponte de Lima (también llamado «Arroz de Sarrabulho à moda de Ponte de Lima»). Consiste en arroz hervido en el agua en la que se han cocinado las carnes, a la que además se le junta sangre de cerdo, adquiriendo el arroz un tono marrón característico:
Con el arroz se sirve además una bandeja con diferentes carnes y embutidos (los que se cocinaron en el agua en la que después se coció el arroz), principalmente carne de cerdo. A este mix es al que se le llama «rojões». ¡Un plato potente y no apto para todos los paladares!
Lo podéis encontrar prácticamente en cualquier restaurante de Ponte de Lima. La mitad de Randomtrip lo probó en el restaurante RiverView, y estaba muy bueno.
Bacalhau de cebolada
No puede faltar el ingrediente estrella en Portugal: ¡el «Bacalhau»!
El más típico en Ponte de Lima es el «Bacalhau de cebolada», que consiste en lomos de bacalao fritos acompañados de cebolla pochada, patatas fritas y zanahoria rallada.
Lo probamos en el restaurante Encanada, que tiene una terraza y vistas al río. Muy rico, acompañado de «vinho verde».
Arroz de lampreia
El tercer plato estrella de Ponte de Lima es el «Arroz de Lampreia». La lamprea se puede encontrar en el río Lima (que da nombre a Ponte de Lima) y la época para probar el plato es de Enero a Junio.
Dónde dormir en Ponte de Lima
Nosotrxs dormimos en el Hotel Império do Norte, una opción excelente en pleno centro de la ciudad (al lado de la bonita y fotogénica «avenida dos plátanos«), con vistas al río, desayuno buffet muy rico incluido en el precio y parking gratuito.
Nuestra habitación de la segunda planta tenía un pequeño balconcito con vistas al río y la cama era súper cómoda.
El desayuno era buffet y nos sorprendió para bien, especialmente la fruta, pues tenían bastante variedad y estaba fresca y deliciosa.
El precio de la habitación doble con vistas al río es de unos 70€/noche, aunque suele haber descuentos en Booking dependiendo de cuando vayas.
Si pretendes algo más económico sin suponer una merma en el confort, puedes alojarte en el Graciosa Guest House (desde 38€/noche), Terraço da Vila (desde 40€/noche) o una habitación en el Hotel Rural Solar das Arcadas (desde 42/noche).
Si buscas algo para un fin-de-semana especial, abrió recientemente el NHôme County Living: varias suites con vistas a los viñedos, piscina infinita y una decoración exquisita en uno de los mejores alojamientos de la zona (desde 150€/noche):
Reserva tu suite en el NHôme Country Living aqui. Encuentra más opciones dónde dormir en Ponte de Lima aquí.
Mapa con qué visitar
En este mapa podéis ver todos los sitios recomendados en este post:
Agradecemos enormemente a Turismo Porto e Norte de Portugal por habernos invitado a conocer de la mejor manera Ponte de Lima, y a Leticia de Trucosviajeros por habernos puesto en contacto.
*Visitamos Ponte de Lima en Marzo de 2018 invitados por Turismo Porto e Norte de Portugal. Todas las opiniones en este post son reales y nuestras.
He podido conocer este verano una villa maravillosa cual es ponte d lima…tenía ganas de disfrutar de esa zona de Portugal que me era desconocida…ha sido un acierto recalar en ponte. Sobria. Elegante. Bien cuidada. Espero visitarla en otra ocasión con más tiempo. Gracias
Hola Miren y muchísimas gracias a ti por tu comentario. ¡Esperamos que puedas volver a Ponte de Lima! Abrazos
El pasado miércoles fuimos de nuevo de paseo a Ponte de Lima (Vivimos a 1 hora) y la verdad es que esta villa es de un magnifico disfrute y de calidad de vida.
Cruzamos el Puente viejo sobre el río Lima, merendamos en el acogedor lugar del Panilima, un eclair y una fatia de Bolo Rey con unas Meias de Leite. y acabamos el día dando un paseo por los el lugar de los plátanos hasta el Puente Romano donde ya nos cogió el encendido del alumbrado tan bonito que tiene dicho paseo a la vera del río Lima.
Felicidades por el articulo, que esta muy bien documentado.Que sensibilidad tiene esta Villa, que no ciudad, de Ponte de Lima, a vila mais antiga de Portugal.
¡Gracias José Ángel! A ver si volvemos pronto a visitar Ponte de Lima
Ponte da limia es para mi un lugar muy bonito,las gentes amables y los servicios buenos.y Que decir de sus fiestas.Todo para repetir el viaje.
¡Muchísimas gracias por tu comentario, Pepe! Estamos totalmente de acuerdo, a ver si visitamos otra vez Ponte de Lima pronto. ¡Un abrazo!
Foi um belo fim-de-semana. Parabéns pelo artigo :)
O primeiro de muitos juntxs, esperamos! Muito obrigada! Beijinhos