El año 2017 es sin duda, ¡el año que ha cambiado nuestras vidas! No es casualidad, para dos amantes del Mundo como nosotrxs, que haya sido también el año más viajero. En Septiembre de 2016 empezamos nuestra aventura #randomyear de un año viajero por Asia, que a su vez ha cambiado nuestra forma de vida: trabajar y viajar al mismo tiempo. Y menudo cambio, ¿eh?
En esta aventura de un año asiático, para atrás queda Timor Leste (el país que está en nuestro particular podio emocional y que visitamos en Octubre de 2016), Indonesia (ay ese viaje en barco desde Flores a Lombok pasando por islas paradisiacas y conociendo a los temibles dragones de Komodo,en Noviembre de 2016) y Malasia peninsular donde destacamos GeorgeTown, la ciudad donde consideramos quedarnos a vivir una temporada, en Diciembre de 2016…
Peeero en este post hacemos un resumen rápido de los países que visitamos sólo durante este año de 2017. A muchos de ellos queremos volver, y en todos ellos vivimos un montón de aventuras que no entran en este post porque si no sería infinito… ¡Empezamos!
Contenidos
- Enero: Vietnam
- Febrero: Filipinas y Singapur
- Marzo: Tailandia
- Abril: Indonesia (Java y Sumatra) y Malasia
- Mayo: Japón y Corea del Sur
- Junio: Malasia (Borneo)
- Julio: Malasia (Borneo y Kapas)
- Agosto: Sur de India (Kerala)
- Septiembre: Sri Lanka, Roma y regreso a la familia galaico-portuguesa
- Octubre: Madrid, Lisboa y Évora
- Noviembre: Polonia y Berlín
- Diciembre: Lisboa y Galicia
- Mapa de resumen viajero de 2017
Enero: Vietnam
Terminamos 2016 en la playa, en Mui Ne (¿quién no sueña con una Nochevieja en la playa? ¡deseo cumplido!) y estuvimos todo Enero recorriendo el centro y el norte de Vietnam, pasando por la parte que más nos gustó del país durante los 2 meses que pasamos allí conociendo el país de sur a norte: las Central Highlands. Las recorrimos en moto con nuestra amiga Lore (de Viaja, Sé Tú Misma), si queréis saber más os lo contamos todo en este post
Febrero: Filipinas y Singapur
Hubiéramos seguido en Vietnam otro mes más, pero teníamos una cita con Marcia, Romi y Meki (amigas y la hermana de Chris) en… ¡Filipinas! Así que allá nos fuimos, al país de las aguas cristalinas y las playas más bellas, con la intención de pasar un par de meses de playa, relax y curro que se convirtieron en 20 días finos filipinos (es decir, de mucho disfrute y poco trabajo) debido a la malísima calidad de internet en el país cuando fuimos (en las islas que visitamos), lo que dificultó que pudiéramos trabajar por ahí… (¡Filipinas, volveremos, moujajajaja!)
Antes de seguir a nuestro próximo destino, aprovechamos para pasar unos días en Singapur y visitar a nuestra amiga Yemmy, que conocimos en GeorgeTown, que vivía ahí y nos invitó al plato típico singapurense…¿sabéis cual es? Aquí lo contamos todo.
Marzo: Tailandia
Tras el intento fallido de curro y relax en Filipinas (sólo hicimos el relax y poco curro), pisamos un país que no entraba en nuestros planes iniciales: ¡Tailandia! Encontramos una isla, Koh Lanta, en la que estuvimos 3 semanas en un apartamento con vistas al mar, nuestra propia Scooter, y una rutina curro-relax-playa que nos recargó las pilas después de unos cuantos meses viajando.
Después pasamos unos días en la caótica y bella Bangkok antes de seguir camino.
Abril: Indonesia (Java y Sumatra) y Malasia
Desde Tailandia seguimos para un país en el que ya habíamos estado: ¡Indonesia! Esta vez nos dedicamos a Java y Sumatra (antes habíamos conocido Flores, Lombok, Bali y las Gili) y de paso visitamos a Henrique, un amigo que vive en Jakarta. Templos increíbles (como Borobodur y Prambanan), subir al Bromo y recorrer la muy poco turística Sumatra (conocer a orangutanes en libertad en Ketambe y relajarse en el lago Toba), terminando con una semana de buceo en Pulau Weh, (donde Inês no se quería ir) fueron algunos de los lugares más detacados.
Nuestro siguiente destino era Japón, donde nos encontraríamos con nuestros amigos Romain y George, así que como teníamos el vuelo a Tokio desde Kuala Lumpur, aprovechamos para visitar a nuestra amiga Alice en Ipoh, su tierra malaya natal, donde estuvimos en casa de sus padres.
Mayo: Japón y Corea del Sur
En Mayo nos escapamos del Sudeste Asiático para visitar dos países únicos: ¡Japón y Corea del Sur!
En Japón estuvimos 12 días nuestros amigos Romain y George, haciendo una ruta más turística y nos lo pasamos genial entre karaokes, sake, comida deliciosa y templos milenarios
En Corea estuvimos el resto del mes, alternando trabajo y turismo, y celebrando el cumple de Inês en Jeju, una isla que nos robó el corazón y que es ¡una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo!). Además de Jeju visitamos la cosmopolita y inabarcable Seúl, que nos cautivó (y se llevó el premio de la metrópolis que más nos gustó del año) y Busan donde probamos el mejor sashimi de nuestras vidas…(Sí, sí, mejor que en Japón, pero no se lo digáis a nadie…)
Junio: Malasia (Borneo)
Encontramos un vuelo desde Busan directo a Borneo, una región de Malasia que queríamos visitar, así que allí nos fuimos! Después de un mes de más turismo que trabajo, buscábamos un lugar donde parar unas semanas para trabajar y Kuching apareció como una buena opción.
Al principio visitamos el estado de Sabah, donde Inês buceó en la impresionante Sipadan, estuvimos en Tip of Borneo en playas paradisíacas para nosotros solos (¡qué atardeceres, se llevan la palma del año!…), y degustamos muy buena comida en Kota Kinabalu.
De allí volamos a Kuching, en donde echamos raíces durante un mes alternando turismo y trabajo.
Julio: Malasia (Borneo y Kapas)
Seguimos en Kuching, y antes de irnos visitamos el parque nacional de Bako, vemos orangutanes otra vez (esta vez en un centro de rehabilitación y no en libertad, como en Sumatra) y asistimos a un increíble festival de verano en medio de la Naturaleza: el Rainforest World Music Festival de Sarawak.Desde luego el festival en el entorno más bello en el que hemos estado. ¡Qué gozada ese concierto colombiano con los pies descalzos bajo la lluvia!
De ahí volamos a la península Malaya, en la que pasamos unos días en la maravillosa y paradisíaca isla de Kapas, donde además coincidimos con Carme y Toni de conmochila.com, Claudia de solida.com y Jairo de mochilanomada.com
Agosto: Sur de India (Kerala)
De Kapas nos fuimos (¡con mucha penita, eso sí! ¡Volveremos!) otra vez fuera del Sudeste Asiático, a por nuestros últimos meses de #randomyear. A pesar de ser época de monzón, elegimos visitar Kerala ya que leímos que el monzón no afecta mucho y además es buena época ya que hay menos turismo y precios más bajos. ¡Y así fue!
Recorrimos la región de Kerala durante 25 días, alternando trabajo y turismo en Kochi, días de relax en las playas de Varkala, paseo en houseboat por los backwaters (además tuvimos la suerte de asistir a la carrera anual de snake boats que se hace allí en Alleppey) y algo de lluvia en plantaciones de té verde-fosforito por Munnar…
Septiembre: Sri Lanka, Roma y regreso a la familia galaico-portuguesa
Acabamos el #randomyear en dónde surgió la idea de hacerlo, un país muy especial para nosotrxs: ¡en Sri Lanka! Queríamos acabar el viaje allí simbólicamente y volver a ver a nuestra familia Sri Lankan con la que hemos mantenido contacto, enviado a amigos e intercambiado regalos desde la primera vez que les visitamos.
Por supuesto, volvimos a alquilar a nuestro propio Tuk Tuk Rojillo, y esta vez hicimos una ruta por la Sri Lanka menos explorada (el norte), encontrando muchos menos turistas y reafirmando que Sri Lanka es el país de la sonrisas, y un país al que volveremos seguro.
Terminamos con una semana de playa, relax y trabajo en Nilavelli (Trincomalee), y de ahí tocaba volver a Europa después de un año! Cuando buscamos el vuelo más barato a algún lugar de Europa con conexión con Lisboa, salió Roma, así que allá nos fuimos y aprovechamos para a ver a nuestro amigo Lucio, que nos descubrió sus rincones favoritos de la ciudad.
Finalmente, de Roma volamos a Lisboa donde nos reencontramos con la familia y amigxs.
Octubre: Madrid, Lisboa y Évora
A finales de Septiembre y en Octubre teníamos dos citas muy importantes en Madrid: las bodas de nuestros amigxs Ana y Javi, y Ruggero y Bea. Aprovechamos para reencontrarnos con un montón de amigxs, familia elegida vaya, y con nuestro querido Madrid.
Después volvimos a la que es ahora nuestra nueva base «randomera» de viajes, y vaya lujo de base: ¡Lisboa!
Y el último fin de semana hicimos una escapadita a Évora y alrededores, para asistir a una comida familiar y de paso visitar algunos de los sitios de la región.
Noviembre: Polonia y Berlín
En Noviembre, además de empezar a disfrutar de Lisboa, tuvimos la oportunidad de visitar Polonia y Berlín! Chris fue invitado a dar una charla en un evento de SEO en Berlín, y nuestro amigo Nuno estaba viviendo en Poznan y nos invitó a su casa así que ¡allá nos fuimos!
Hicimos un pequeño roadtrip por Polonia (Wroclaw-> Poznan-> Gniezno-> Torun-> Gdansk), con Nuno como guía, conductor, anfitrión y de todo, y él mismo nos llevó también en coche a Berlín para el evento (¡más majooo!)
Diciembre: Lisboa y Galicia
Acabamos el año entre Lisboa y Galicia, disfrutando del sol de invierno lisboeta y de todo lo que esta bellísima ciudad tiene para ofrecer.
Mapa de resumen viajero de 2017
¡Y planeando ya 2018!… Aunque sabéis que somos más de improviso que de planificación, si todo va como deseamos será un año igualmente viajero… aunque os llevaremos en la mochila a rincones del mundo distintos!
De momento están en la agenda varios viajes cortos desde nuestra base lisboeta… Y un salto grande cruzando el charco para varios meses en la segunda mitad del año. Y tú, ¿dónde has estado en 2017? ¿Y qué planes hay para 2018?
¡FELIZ AÑO VIAJERO!
Hola chicos! Que envidia de viaje. No os conocíamos y creo que a partir de ahora vamos a ser seguidores vuestros, jaja. Nosotros hemos pensado alguna vez tomarnos un año de descanso para explorar el mundo, sobre todo la zona de Asia, pero por unas cosas u otras, siempre nos hemos tirado atrás. Ojala la cosa mejore pronto y podamos volver a viajar al continente asiático.
Tenemos pensado volver a Sri Lanka próximamente (nos encanto el país) para visitar el norte de la isla. No es ta turístico como otras zonas, pero hemos leído que es recomendable, ya que la forma de vida de los locales del norte es diferente (tradiciones, religión, cultura, etc). ¿Cuántos días son necesarios para ver esa parte?
¡Hola! Pues mucho ánimo y ¡esperamos que pronto podáis vivir una aventura de ese estilo!
Efectivamente el norte de Sri Lanka es bastante diferente al resto del país. En cuanto a días, como siempre, depende, pero cuantos más mejor. Nosotrxs estuvimos más o menos una semana visitando algunos lugares del norte, podéis ver el itinerario de nuestro segundo viaje al país aquí: https://randomtrip.es/itinerario-sri-lanka-25-dias-tuk-tuk/
¡Cualquier duda nos decís!
¡Un abrazo!