Comprar una tarjeta SIM en Corea del sur o alquilar un router wifi portátil te permitirá tener internet en tu smartphone en todo momento, mientras disfrutas de tu viaje por el país.
Te servirá no sólo para estar en contacto con familia y amigxs, si no también para buscar información sobre lugares, consultar horarios y combinaciones de transporte público, compartir fotos en redes sociales o contactar con los alojamientos si es necesario.
Corea del Sur es un país muy avanzado en cuanto a internet, y encontrarás WiFi en todos lados. Aún así, no es posible mantener conexión a internet el 100% del tiempo si dependes sólo de WiFis públicos, así que si no quieres quedarte sin internet en ningún momento durante tu viaje, estás en el post correcto.
Contenidos
Tarjeta SIM o alquilar router Wifi
En Corea del Sur está bastante extendida una opción para tener internet en todo momento, que es la de alquilar un router wifi portátil (allí lo llaman «wifi egg»). Con esta opción, te dan un mini router wifi portátil que lleva dentro una SIM, al que te puedes conectar con varios dispositivos para tener internet en cualquier momento (también es popular esta opción en Japón)
Por otro lado, tenemos la opción de siempre, la tarjeta SIM, que es válida para un sólo smartphone y con la que además puedes hacer llamadas.
Algunas de las ventajas de alquilar un router wifi portátil:
- Son pequeños y ligeros, y la batería suele durar prácticamente todo el día (aunque no todo, así que te recomendamos llevar una buena power bank)
- Internet es ilimitado, por lo que te puedes despreocupar de la cantidad de datos que estás gastando (aunque hay que leer la letra pequeña, algunos bajan la velocidad al llegar a una cantidad determinada de GB)
- Puedes usarlo con varios dispositivos a la vez, por lo que si sois varias personas, puede salir más barato que comprar varias tarjetas SIM.
- Si no tienes dual-sim en tu móvil, te evitas tener que mantener tu SIM original guardada mientras estás en Japón
- En función del número de personas, puede salir bastante barato
Y las ventajas de la tarjeta SIM:
- Dependes únicamente de tu smartphone para conectarte a internet, no de un tercer dispositivo.
- Igualmente puedes compartir internet desde tu smartphone con otros dispositivos
- Puedes realizar llamadas locales
- Es más barata que el router wifi portátil
Dicho esto, nosotrxs tras analizar ambas opciones, y siendo dos personas que necesitamos tener una buena cantidad de datos ya que trabajamos mientras viajamos, decidimos que nos compensaba más alquilar el router wifi portátil.
Las tarjetas SIM con datos ilimitados para un mes costaban 72000 WON (unos 56€), mientras que el router wifi portátil con datos ilimitados para 22 días nos costó 120000 WON (93€). Podríamos comprar sólo una SIM y hacer tethering con el móvil para tener internet ambos en nuestros smartphones y en nuestros portátiles, pero al probar la SIM no nos funcionaba el tethering así que nos decidimos por el router.
Os recomendamos que si tenéis un smartphone viejo con la funcionalidad de compartir internet, lo llevéis para utilizarlo como router wifi portátil.
Compañías telefónicas en Corea del Sur
Si os decidís por la tarjeta SIM, estas son las tres compañías telefónicas principales de Corea del Sur:
- SK Telecom
- kt olleh (de Korea Telecom)
- LG U+
Ninguna de las compañías funcionan en 2G (por si tienes un smartphone no compatible con 3G ni 4G). Probablemente cualquiera de ellas tenga cobertura suficiente y buena velocidad, sobre todo si os movéis por las ciudades principales.
Como siempre, tenéis información más extensa de las compañías y sus opciones en Wikia
Dónde comprar la tarjeta SIM y/o alquilar el router wifi portátil
Tanto las tarjetas SIM como el router wifi portátil los encontraréis fácilmente en el aeropuerto. Allí todas las compañías tienen sus puestos en los que te informarán amablemente de las opciones y te gestionarán todo.
A tener en cuenta:
- El router wifi se alquila, así que tienes que devolverlo antes de irte. En función de por dónde vayas a salir del país, infórmate bien antes para asegurarte de que vas a poder devolverlo (nosotrxs por ejemplo entramos por Seul y salimos por Busan, y nuestra compañía nos permitía entregar el router en Busan)
- Si quieres realizar llamadas desde la tarjeta SIM, también tienes que devolverla al final. Las tarjetas SIM solo de datos no hace falta devolverlas.
Precios de la tarjeta SIM y del router wifi portátil
Nuestra primera opción era comprar una tarjeta SIM, con datos ilimitados y sin posibilidad de llamadas, y compartir internet desde el smartphone. Con la compañía kt olleh (de Korea Telecom), nos salía cada SIM a 72000 WON (56€).
Probando la SIM, no nos funcionaba el tethering y tras probarla varias veces sin éxito con el personal del mostrador, decidimos pasar a alquilar el router wifi, a la misma compañía. El router wifi se paga por día de alquiler, y en nuestro caso salía más caro que la SIM: 120000 WON (93€) para 22 días. Aún así, fue una excelente opción pues teníamos datos ilimitados para smartphones y portátiles.
Velocidad de internet y cobertura con el router wifi portátil
Con el router wifi portátil de kt olleh teníamos entre 20 y 30 Mbps de bajada, y entre 5 y 15Mbps de subida:
En cuanto a la cobertura, no tuvimos ningún problema en las zonas que estuvimos: Seul, Busan y la isla de Jeju.
Conclusión: tanto la tarjeta SIM como el router wifi portátil son fáciles de conseguir y soluciones válidas. En función de la cantidad de datos que necesites y la cantidad de personas que seáis, puedes echar cálculos para ver qué opción te compensa más.
Tanto si haces tethering con tu smartphone como si alquilar el router wifi portátil, necesitarás una buena power bank para que la batería te aguante todo el día. Nosotros siempre viajamos con estas dos:
- Esta de ANKER de 5000mAh, que da para cargar una vez la batería
- Esta de Xiaomi, de 20000mAh, que te da para cargar el smartphone unas 4-5 veces
Si lo prefieres, también es una buena opción comprar un router portátil y llevártelo a cada país que vayas para meterle la SIM, por ejemplo este o este otro (ambos 3G) o este que es un poco más caro pero soporta 4G.
Esperamos que os sea de ayuda!