La mayoría de la gente que visita el Eje Cafetero colombiano y en concreto, el famoso pueblo de Salento, tiene como objetivo acercarse al Valle del Cocora para ver el árbol nacional de Colombia, la Palma de Cera: unos frágiles gigantes que pueden llegar a medir más de 60 metros de altura y vivir más de 200 años.

Pero el Valle del Cocora es mucho más que su pequeño bosque de palma de cera, y en él se puede hacer un trekking circular que os recomendamos encarecidamente. En este post te explicamos todo lo que necesitas saber para hacer el trekking por el Valle del Cocora por tu cuenta: precios, cómo llegar, cuánto dura el trekking, qué llevar, consejos…
Contenidos
- Cómo llegar al Valle del Cocora desde Salento
- Cómo hacer el trekking por el valle del Cocora
- Datos prácticos del trekking
- Seguridad: precauciones y consejos
- Alternativas al Valle del Cocora para ver la Palma de Cera
Cómo llegar al Valle del Cocora desde Salento
Lo más fácil y lo más común es que duermas la noche antes de hacer el trekking en Salento, ya que desde allí es fácil encontrar transporte hasta Cocora.
Desde la plaza principal de Salento (Plaza de Bolívar), salen los Willys hacia Cocora prácticamente cada hora desde las 6:30 de la mañana.

Simplemente te acercas y allí te venden el ticket (puedes comprar ya ida y vuelta) hasta el Valle del Cocora. Cuesta 4000 COP por persona (1.10€) y tarda unos 20 minutos en llegar al punto de inicio del trekking

En nuestro caso, como eran fiestas de Salento y la plaza estaba ocupada, los Willys salían provisionalmente desde otro lugar. Si es el caso, pregunta a la gente local cuál es el lugar provisional el día antes, ¡para no tener problemas!
Cómo hacer el trekking por el valle del Cocora
Al ser un trekking circular, hay varias opciones a la hora de decidir cómo hacer el trekking, con un desvío para Acaime, la famosa casa de los Colibríes,
Mapa del trekking
En este mapa puedes ver la ruta y las opciones para hacerla, que te explicamos a continuación:

En este enlace puedes descargar la ruta del trekking por el Valle del Cocora e importarla en Maps.me (nos la pasó uno de los alojamientos en los que estuvimos en Salento, Casa La Eliana). En cualquier caso, la ruta no tiene pérdida si tienes las indicaciones correctas
Opciones de trekking en el Valle del Cocora
Hay varias opciones a la hora de hacer el trekking y visitar el bosque de palma de cera del Cocora:
1. Hacer la ruta circular completa en el sentido de las agujas del reloj
De esta forma visitarías al principio del trekking el bosque de palma de cera, luego harías una ligera subida (larga y poco empinada) hasta llegar a la Finca La Montaña, donde te tocará una bajada bastante empinada. A partir de ahí tienes el desvío opcional a Acaime, la casa de los colibríes, y luego se continúa atravesando el bosque nublado y sus 7 puentes de madera hasta llegar al punto de inicio.

Este trekking es más sencillo pues no hay subidas duras, y tienes el plato fuerte nada más empezar.
Para hacer esta ruta, cuando te dejen en el punto de partida debes seguir de frente y no atravesar el portón azul.
2. Hacer la ruta circular completa en el sentido contrario al de las agujas del reloj
Es lo mismo que el anterior, pero al revés. Dejas el plato fuerte para el final, lo cual creemos que es una buena idea, aunque a cambio tienes que lidiar con una subida bastante dura para llegar a la Finca La Montaña.
Para hacer esta ruta, tienes que atravesar el portón azul cuando te dejen en el punto de inicio.


3. Hacer sólo la visita al bosque de palma de cera
Si no tienes ningún interés en el trekking y lo único que quieres es ver el bosque de palma de cera, desde el punto de partida vas de frente (sin atravesar el portón azul) y en pocos minutos ya estás en el bosque con las palmas de cera. Cuando te canses de hacer fotos y admirar estas gigantes frágiles, deshaces el camino para volver al punto de inicio.

Qué opción elegir depende de tus intereses, tu estado físico (y/o ganas de hacer esfuerzo) y de la prioridad que tengas respecto a las palmas de cera. Por ejemplo, si lo que quieres es hacer fotos de las palmas de cera y estar lo más sólo que sea posible, lo ideal son las opciones 1 ó 3 lo más temprano posible: la mayoría de la gente hace la opción 3, por lo que el bosque de palmas de cera es el lugar donde encontrarás más gente, y cuanto más tarde vayas en la mañana más gente habrá.
En cambio si lo que quieres es disfrutar del trekking y dejar el plato fuerte para el final, la opción que te recomendamos es la 2.
Nuestra experiencia haciendo el trekking
A continuación te detallamos nuestra experiencia haciendo el trekking por el Valle del Cocora con horarios aproximados. Elegimos la ruta 2 (circular en sentido opuesto a las agujas del reloj)
6:00 – Suena la alarma para despertarse y ponerse las pilas para empezar el trekking cuanto antes. Habíamos dejado las mochilas de 10L preparadas del día anterior así que nos vestimos rápidamente y salimos de nuestro alojamiento en Salento, el Hostal Origen Colonial. ¡Tenemos suerte y ¡el día parece despejado!
6.30 – Como nuestro alojamiento no incluía ni tenía opción de desayuno, nos vamos al Brunch de Salento a desayunar (una de las pocas opciones abiertas a esa hora (otra que podéis probar es Betatown). Desayunamos unos pancakes, fruta y café (del aguado. Nos chocó mucho ver que en pleno eje cafetero muchos de los sitios sirven café regulero, y cuesta encontrar buen expreso cortito con espuma)

Pedimos también el «Pack lunch«, un pack con un sandwich, fruta, zumo, galletas… Sale a 14000 COP por persona (4€). Si quieres ahorrar te puedes comprar el día anterior cositas por tu cuenta. El personal del Brunch es muy atento y si quieres te hacen una explicación de la ruta del trekking con un mapa que tienen allí dentro.

7.10 – Nos vamos al punto de encuentro con los Willys y compramos nuestros tickets de ida y vuelta por 4000 COP (1.10€) cada uno. Esperamos a que llegue más gente y sobre las 7:25 salimos! El trayecto en Willy es bonito y agradable, nuestro conductor va despacio y vamos admirando el paisaje.

7:50 – El willy nos deja en el punto de inicio de la ruta. Allí mismo ya se puede ver alguna palma de cera, nos quedamos impresionadxs con lo altas que son (habíamos visto fotos pero en persona impresiona más).

Como decidimos hacer la ruta circular en sentido contrario a las agujas del reloj, atravesamos el portón azul e iniciamos el trekking. Pasamos por paisajes increíbles, siempre al lado del río Quindío, y viendo varias palmas de cera a lo lejos.


Al poco tiempo de empezar el trekking llegamos al primer «punto de control» donde debemos pagar 2000 COP por persona (0,60€), nos ponen una pulserita y nos dejan pasar para seguir camino. Caminamos durante algo más de 1 hora, entrando ya en el bosque de niebla y cruzando varios puentes de madera (en teoría hay que cruzar 7 en total, aunque nosotrxs perdimos la cuenta). El camino hasta este punto es, por lo general, bastante agradable y plano.

9:30 – Llegamos a la bifurcación en la que se puede hacer el desvío hacia Acaime (la casa de los colibríes), decidimos tomarlo. Aquí hay que subir un poquito, ¡pero no mucho! En unos 10 minutos llegamos a la entrada de Acaime, y en otros 10 llegamos a la casa de los colibríes.

Allí hay que pagar 5000 COP (1.40€) para entrar, que incluye una bebida. Nada más llegar ya empiezas a contemplar los bellos y rapidísimos movimientos de los colibríes. Están tan cerca tuyo que es fácil conseguir una foto y un vídeo. Son taaan bonitos…


Aquí puedes probar algo típico: chocolate o aguapanela caliente con queso. A Chris le encantó, a Inês no le convenció mucho la combinación… También puedes pedir otro tipo de bebidas, o simplemente agua.

Mientras tomas tu bebida, verás que hay un montón de colibríes que se acercan a beber de las plantas y los bebederos que tienen allí. Nos quedamos con la duda de hasta qué punto es ético / responsable con los animales el tener allí esos bebederos, de si es perjudicial para ellos o si no les afecta. Intentamos buscar información en internet pero no encontramos mucho. Si sabes más sobre el tema nos encantaría que nos lo contaras en los comentarios :)

10:20 – Después de nuestro chocolate calentito y de hacer miles de fotos a los increíbles colibríes, salimos de vuelta al trekking. Sobre las 10.35 llegamos de nuevo a la bifurcación, y aquí empieza la parte más dura: la subida infernal hasta la Finca La Montaña. Hay que subir unos 300m de altitud de forma muy empinada, así que vamos poco a poco y haciendo muchas paradas.
11.10 – Tras casi 40 minutos de subida, ¡por fin llegamos! Desde arriba tenemos una bonita vista de los alrededores, y decidimos que es un excelente lugar para parar a descansar un rato y tomar nuestro «pack lunch» que compramos por la mañana. ¡Venía con sorpresa!

Comemos con calma, admirando el paisaje y recuperando energías. Lo peor ya había pasado, ahora, sólo quedaba bajar y llegar al bosque de palmas de cera
11:30 – Tras la pausa, continuamos nuestro camino y entramos en un tramo mucho más amplio, y sencillo (cuesta abajo)
Por el camino vemos otros árboles súper grandes (no solo las palmas de cera son altas por aquí!) y disfrutamos de bonitas vistas del valle

11.55 – Llegamos a la entrada al sendero del bosque de palmas, donde tenemos que pagar 3000 COP (0.80€) y donde nos ponen otra pulsera, y en unos minutos: ¡ahí están! Empezamos a ver palmas de cera ya bastante cerca.


Hay dos miradores, de los cuales nos impresiona más el segundo en nuestro sentido de la marcha. ¡Las palmas son realmente altas! A ver si encontráis a Inês en esta foto:

En el segundo mirador también hay un «columpio instagrammer»:

13:00 – Después de una horita disfrutando del paisaje y haciendo muchas fotos, decidimos hacer el último tramo del trekking y volver al punto de partida para regresar a Salento. Esperamos un poco hasta que se llena el Willy y hacemos el camino de vuelta a Salento.

14:00 – Llegamos a Salento. Según cerramos la puerta de nuestra habitación, empieza a llover como si no hubiera un mañana. ¡Timing perfecto para una ducha de agua bien calentita!
En total tardamos unas 5h30 en hacer el trekking, con el desvío a la casa de los colibríes y parando casi una hora en el bosque de las palmas de cera para hacer fotos y relajarnos con las vistas.
Datos prácticos del trekking
¿Cuánto se tarda en hacer el trekking? ¿Es muy difícil?
El trekking tiene una longitud de 12km (sin contar el desvío a la casa de los colibríes, que serían 2km extra). Se tarda entre 4 y 6 horas en función del ritmo y las paradas. El punto más bajo está a unos 2300msnm y el más alto a casi 3000msnm.
La mayor parte del trekking es bastante sencillo, exceptuando la subida infernal para llegar a Finca La Montaña, que se hace bastante dura.
En nuestra escala NDF (Nivel de Dificultad Fofisano) le asignamos un nivel Medio con una parte de nivel Alto.

¿A qué hora es mejor hacer el trekking?
Lo ideal es hacer el trekking lo más temprano que sea posible, para intentar coincidir con la menor cantidad de gente que sea posible (tanto en el trekking como en el bosque de palmas de cera), y porque la probabilidad de que llueva es, en teoría, mucho mayor por las tardes. Con salir en el willy de las 7:30 es suficiente.
Si tu hotel no tiene desayuno, puedes desayunar en el Brunch de Salento o en el Betatown que abren a las 6:30 (además ambos te dan la opción de prepararte un pack lunch para el trekking).
¿Qué hay que llevar para el trekking?
Aquí te dejamos un checklist con lo que te recomendamos llevar al trekking:
- Ropa cómoda
- Botas de trekking impermeables (si no tenéis, en la zona en la que os dejan los Willys para iniciar el sendero alquilan botas de agua por unos 4000 COP)
- Cámara de fotos y/o smartphone
- La app de Maps.me, en la que podréis ver el sendero y saber si vais por el camino correcto.
- Un impermeable / chubasquero por si llueve
- Una bolsa estanca para guardar cámara, smartphone o cualquier otra cosa que se pueda estropear si llueve
- Mínimo 1 litro de agua por persona
- Pack lunch o snacks / fruta para recuperar energías por el camino.
- Antimosquitos
- Protector solar por si tienes suerte y hace mucho sol

¿Cuánto hay que pagar para hacer el trekking?
Estos son los precios que tendrás que pagar sí o sí (si haces la ruta circular completa con la visita a la casa de los colibríes), con los cuales podrás hacerte un presupuesto aproximado.
- Willy ida y vuelta desde Salento: 8000 COP / persona (2.20€)
- Entradas para el treking: 2000+3000 = 5000 COP / persona (1.40€)
- Entrada Acaime: 5000 COP / persona (1.40€)
- Total = 18000 COP (5€) por persona
A esto tendrás que añadir lo que te gastes en bebida/comida/snacks, y el alojamiento, pero como ves, ¡es un plan muy barato! Hacerlo en un tour probablemente te salga mucho más caro, y no hay necesidad pues el sendero es fácil de seguir y además siempre encuentras a más gente por el camino.
Seguridad: precauciones y consejos
Te dejamos también algunos consejos de seguridad para tu trekking en el Valle del Cocora
- Viaja siempre con seguro de viaje, para que ante cualquier cosa que te pueda pasar, estés cubiertx y no tengas que pagar un dineral en servicios médicos. Nosotrxs usamos siempre IATI y en este RandomLatam contratamos el IATI Estrella Premium (puedes contratar tu seguro IATI con un 5% de descuento con este enlace por ser lector de Randomtrip.es). Durante nuestra estancia en Salento, coincidimos en el alojamiento con una pareja que tuvo la mala suerte de tener un incidente en el trekking del valle del Cocora: ella sufrió una caída en la que cayó de forma muy mala y se fracturó el tobillo. Desgraciadamente, tuvieron que cancelar el resto del viaje y volverse a España. Ellxs también viajaban con IATI y nos contaron que les trataron genial: les compraron un vuelo para lxs dos para el día siguiente y se aseguraron de que ella iría con los asientos de al lado libres para poder ir con la pierna estirada.
- Cuida de ti: lleva mucha agua, capas de ropa para frío, calor y lluvia, algo de comer, y repelente de mosquitos y protección solar por si hace sol.
- Cuida de tus pertenencias: aunque las zonas turísticas del eje cafetero son súper seguras en general, no descuides tus pertenencias, sobre todo en lugares donde hay mucha gente como el bosque de palmas de cera.
- Cuida de los demás: no hagas ruido en exceso durante el trekking (si quieres escuchar música, lleva unos auriculares, no un altavoz), intenta reducir al mínimo tu impacto en la flora y la fauna con la que te cruces durante el trekking, y, POR FAVOR, no te montes en los caballos aunque sea un servicio que ofrezcan. Los caballos no tienen por qué cargar con nadie, y es un ejemplo más de maltrato animal.

Alternativas al Valle del Cocora para ver la Palma de Cera
Aunque el Valle del Cocora es el lugar más famoso del Eje Cafetero para ver las palmas de cera, no es el único, y desde luego, no es el más espectacular.
- Un poquito más al norte, cerca de Salamina (en el departamento de Caldas) tienes el Mirador Valle de Samaria, un lugar mucho menos turístico en el que también podrás ver muchas palmas de cera.
- A algo menos de 2 horas de Salento, por un antiguo camino que conecta Salento con Ibagué, se encuentra Tochecito, el lugar con la mayor concentración de palma de cera del mundo. Se estima que 600.000 de las 700.000 palmas de cera de Colombia se encuentran allí (un 85%!). Por comparar, en el Valle del Cocora se estima que hay entre 1000 y 2000 palmas de cera. Te contamos cómo llegar a Tochecito en este post


Además, las palmas de cera del Valle del Cocora son «muertos vivientes», y si todo continúa como hasta ahora, en unos 50 años ya no habrá ninguna allí. Uno de los mayores problemas que enfrenta la palma de cera es la ganadería: las semillas de las palmas de cera que logran germinar y empezar a crecer, son confundidos con pasto por el ganado y comidos.
Hay un proyecto aprobado desde finales de 2017 para convertir todo el área de Tochecito en una zona protegida, pero a día de hoy todavía no se han hecho efectivas las medidas.
¿Todo preparado? Anímate a este conocer estas bellas gigantes de cerca y ¡cuéntanoslo! Si tienes dudas, aquí estamos, déjalas en comentarios :)

Uno de los lugares más agradables y encantadores del Eje Cafetero :) :) :)
Desde luego, ¡uno de los platos fuertes de nuestra región favorita del país!