Ostenta una de las mejores playas de Europa y a pesar de su pequeño tamaño, Porto Santo es una isla que invita a dos vertientes de vacaciones: quienes buscan relajarse o quienes buscan explorar (o, como en nuestro caso, un poco de ambos). No te creas a quienes dicen que ves la isla entera en un día. Si bien no es una isla llena de planes de aventuras, sí que tiene más por explorar de lo que aparenta e invita a relajarse.
Puedes perfectamente venir sin alquilar coche, quedándote en un alojamiento cerca de la inmensa playa de 9 km de arena fina dorada donde darte unos relajantes baños de sol y de mar. También puedes, si prefieres, alquilar un coche, una moto o hasta un buggy y explorar sus paisajes volcánicos que contrastan con un mar azul turquesa, haciendo alguna de sus rutas de senderismo o descubriendo alguna de sus piscinas naturales. Es, por ello, una isla perfectamente adaptable a pasar desde un fin de semana a una semana de vacaciones.

Mucha gente viene a conocer Porto Santo en una excursión de un día desde Madeira, que si bien es posible para conocer los principales lugares por ser una isla pequeña, no es lo más recomendable, sobre todo si quieres disfrutar de sus playas o piscinas naturales, o hacer alguno de sus senderos.
En esta guía intentamos reflejar todo lo que Porto Santo tiene para ofrecer con propuestas prácticas, itinerarios de 1 a 3 días, dónde dormir y hasta dónde comer para que aproveches tu viaje a la isla lo mejor posible.

Contenidos
- Datos básicos para viajar a Porto Santo
- Cuándo ir a Porto Santo
- Cómo llegar a Porto Santo
- Cuántos días dedicar a Porto Santo
- Qué ver en Porto Santo
- Mapa de Porto Santo
- Breve introducción y curiosidades de Porto Santo
- Vila Baleira
- Miradouro das Lombas
- Playa de Porto Santo
- Miradouro das Flores
- Praia do Zimbralinho
- Formaciones geológicas de Morenos, Ponta da Canavieira y Miradouro do Furado do Norte
- Pico Ana Ferreira y Gruta Ana Ferreira
- Miradouro da Portela y Molinos de Viento
- Porto de Frades y Fenda Dona Beja
- Casa da Serra
- Praia do Calhau
- Ruta de Senderismo PS PR1 Vereda do Pico Branco e Terra Chã
- Miradouro do Pedregal
- Ruta de Senderismo PS PR2 Vereda do Pico do Castelo
- Capela da Graça y Ruta de Senderismo PS PR3 Levada do Pico do Castelo
- Museo Cardina
- Miradouro da Fonte da Areia
- Dunas de Porto Santo
- Piscinas naturales Porto das Salemas
- Paseo en barco con snorkel y avistamiento de Cetáceos
- Inspírate con los stories de Instagram de nuestro viaje a Porto Santo
- Las mejores rutas de senderismo en Porto Santo
- Dónde bucear en Porto Santo
- Dónde dormir en Porto Santo: mejores zonas
- Dónde comer en Porto Santo
- Itinerarios de viaje a Porto Santo
- Transporte: alquilar un coche en Porto Santo
- Transporte: viajar a Madeira desde Porto Santo
- Cómo tener internet en Porto Santo
- Presupuesto orientativo: ¿cuánto cuesta viajar a Porto Santo?
- Apps útiles para viajar a Porto Santo
- Recomendaciones para visitar Porto Santo como turista responsable
- Checklist: qué llevar en la mochila/maleta para Porto Santo
Datos básicos para viajar a Porto Santo
Idioma: Portugués
Moneda: Euro
Población: 5.149 (en 2021)
Cuándo ir: Todo el año, conviene evitar Julio y Agosto por la cantidad de turismo y aumento de precios. Para aprovechar la playa con menos gente, Abril, Mayo, Septiembre y Octubre. Te detallamos más de cuándo ir a Porto Santo en este apartado de la guía.
Cuántos días: Mínimo 1 día, aunque recomendado 3 días. En este apartado te compartimos itinerarios específicos para Porto Santo para ayudarte a organizar el viaje.
Cómo llegar: hay vuelos directos desde Madeira, Lisboa y Oporto, te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible. También hay un barco desde Madeira. Te detallamos más en este apartado de la guía.
Dónde dormir: Si no tienes coche/moto, lo ideal es Vila Baleira o alrededores, por ejemplo, en el Hotel Torre Praia. Si alquilas coche/moto, cualquier zona es buena. En Randomtrip nos quedamos en Vila Baleira Suites, con acceso a la playa. Te detallamos más en el apartado de la guía de Dónde Dormir en Porto Santo
Qué llevar: Un buen seguro de viajes (en este enlace te damos 5% de descuento del que llevamos siempre) y aquí el listado de lo que no puede faltar en tu mochila para este viaje (echa un ojo a nuestros favoritos de Decathlon)
Cómo moverse: la mejor opción es alquilar un coche o moto, puedes consultar y comparar compañías con disponibilidad para tus fechas en comparadores como DiscoverCars que es el que usamos. Más info de cómo moverte por Porto Santo en este apartado de la guía
Cuánto cuesta: Desde 90€/día por persona (aprox.) dependiendo del tipo de alojamiento, comidas, tours… Más información de presupuesto en este apartado de la guía.
Cómo tener internet: Porto Santo pertenece a Portugal, por lo que si tienes un operador europeo probablemente puedas usar tu paquete de internet allí sin coste extra (confirma las condiciones con tu operador). Si no es el caso, si tu móvil soporta eSIM y no quieres complicarte te recomendamos la eSIM de Holafly (datos ilimitados, 5% de descuento con el código RANDOMTRIP) o la eSIM de Airalo (datos limitados, pero más barata, 15% de descuento con el código RANDOMTRIP15). También puedes comprar una SIM local (las tres principales son Meo, Vodafone o Nos). Más info aquí
Zona horaria: UTC +1. La hora en el Porto Santo (Portugal) es la misma que en el continente portugués e Islas Canarias y una hora menos que en España peninsular.

Cuándo ir a Porto Santo
Porto Santo es un destino que se puede visitar todo el año, ya que nunca hace demasiado frío, si bien el mejor clima es en los meses centrales del año, de Abril a Octubre. Dado que Julio y Agosto son los meses de más turismo y, dada la escasez de opciones de alojamiento, se llena y los precios suben muchísimo, los mejores meses para visitar Porto Santo serían Abril, Mayo, Septiembre y Octubre, sobre todo si lo que buscas es disfrutar de la playa. Si la playa no es tu prioridad número 1 (Porto Santo es mucho más que playa) entonces cualquier mes es bueno, intentando evitar las épocas de mayor afluencia turística (es un destino muy buscado por familias con peques, por lo que navidades, semana santa, puentes y vacaciones escolares es cuándo más gente hay).

Tabla del clima en Porto Santo, con temperaturas y días de lluvia por mes:
| Mes | Temperatura mínima | Temperatura máxima | Temperatura del auga (media) | Días de lluvia |
|---|---|---|---|---|
| Enero | 15º | 18º | 18º | 4 |
| Febrero | 15º | 18º | 18º | 4 |
| Marzo | 15º | 19º | 18º | 3 |
| Abril | 15º | 20º | 18º | 2 |
| Mayo | 17º | 21º | 19º | 1 |
| Junio | 19º | 23º | 29º | 1 |
| Julio | 20º | 24º | 22º | 0 |
| Agosto | 21º | 25º | 23º | 0 |
| Septiembre | 21º | 25º | 23º | 1 |
| Octubre | 20 | 24º | 22º | 3 |
| Noviembre | 18º | 21º | 21º | 4 |
| Diciembre | 16º | 20º | 19º | 5 |
| Mes | Temperatura mínima | Temperatura máxima | Temperatura del auga (media) | Días de lluvia |
Además, si te gustan las fiestas, estas son algunas de las más famosas de Porto Santo
- Festas de São João (Junio): las fiestas de San Juan, patrón de las islas, son unas de las más esperadas del año, y se celebran el 23 y 24 de Junio
- Festas em honra de Nossa Senhora da Graça (14 a 16 de Agosto): uno de los mayores arraiais de Porto Santo
- Festival de Colón: en Septiembre Porto Santo celebra una gran fiesta con conciertos en Vila Baleira recreando un mercado realista del siglo XVI

Cómo llegar a Porto Santo
Puedes llegar a Porto Santo de dos formas: en avión o en barco.
Sólo hay vuelos desde Madeira (25 minutos con Binter), Oporto o Lisboa, por lo que si quieres visitar la isla desde otro país, tendrás que pasar por alguno de esos puntos antes. Lo ideal es que seas flexible con las fechas y que utilices comparadores de precios como Skyscanner y Kiwi

Por otro lado, existe conexión en barco con Funchal (Madeira). El barco, llamado «Lobo Marinho» (lobo marino) es operado por Porto Santo Line. Tarda unas 2h30 y puedes ver más información sobre cómo es aquí (tiene zonas exteriores, bar, restaurante, espacio para llevar vehículos, etc.). En invierno suele parar durante un mes para mantenimiento, y el resto del año los horarios varían en función de la época, pudiendo haber días de la semana sin servicio. Infórmate bien de los horarios, precios y disponibilidad para tus fechas de viaje en la web oficial de Porto Santo Line.

Cuántos días dedicar a Porto Santo
Te recomendamos un mínimo de 1 día para Porto Santo (mucha gente visita la isla desde Madeira sin quedarse a dormir), aunque lo ideal para conocer bien Porto Santo serían 3 días (más si lo que buscas es relajarte en sus playas y no hacer nada). Por este motivo te proponemos distintos tipos de itinerarios, de 1, 2 y 3 días.
Seguro de viaje para Madeira y Porto Santo
¿Sabes lo que nunca puede faltar en la mochila? ¡Un buen seguro de viajes! Y en tu viaje a Madeira y a Porto Santo te recomendamos el seguro Iati Escapadas, ideal para aventuras por Europa. Más allá de asistencia médica en caso de que te pase algo, el seguro también te cubre en deportes de aventura que harás en tu viaje por Madeira y Porto Santo como trekking, kayak, rafting, snorkel, surf o windsurf e incluso tus viajes en bicicleta o robo de la misma. Además, si le pasa algo a tu equipaje, daños, robo, demora en la entrega o extravío, Iati también te echa una mano. Usamos y colaboramos con diferentes seguros, y por leernos puedes disfrutar de los siguientes descuentos:
Lee bien las condiciones de cada póliza y contrata el seguro que más se ajusta a tus necesidades.

Qué ver en Porto Santo
Este es un resumen de los lugares de interés para visitar en Porto Santo, y debajo tienes el mapa e información específica de cada lugar.
Qué ver y qué hacer en Porto Santo
- Disfrutar de su kilométrica playa paradisíaca de arena fina y aguas turquesa
- Maravillarse con las vistas de sus miradores, como el Miradouro das Flores o el Miradouro da Portela
- Hacer snorkel en Zimbralinho
- Sorprenderse con sus formaciones geológicas, como Morenos, el «piano» (Pico de Ana Ferreira), Fonte da Areia y las dunas o Fenda Dona Beja
- Darse un chapuzón en sus piscinas naturales, como Salemas o Porto dos Frades
- Aprender sobre la vida en Porto Santo en sus museos, como Casa da Serra o Museu Cardina
- Hacer senderismo por alguna de sus 3 rutas oficiales
- Hacer un tour en barco para conocer la isla desde el mar, hacer snorkel y tener la posibilidad de ver ballenas y delfines

Mapa de Porto Santo
Aquí te dejamos todos los lugares de interés en Porto Santo de los que hablamos en esta guía en un mapa de Google Maps que puedes llevar en tu smartphone para consultar en cualquier momento.
Y aquí te dejamos también un mapa turístico de Porto Santo (haz click en la imagen para descargarlo en mayor tamaño y resolución)

Breve introducción y curiosidades de Porto Santo
Aquí te dejamos algunos datos curiosos sobre Porto Santo
- La isla de Porto Santo surgió primero bajo el mar, hace unos 18 millones de años, y emergió hace unos 14 millones de años, teniendo actividad volcánica hasta hace unos 8 millones de años. Es una isla muy diferente a Madeira geológicamente, mucho más plana y erosionada, sin apenas vegetación, y sin apenas lluvia, con un suelo mucho menos rico.

- La isla de Porto Santo fue la primera del archipiélago en ser colonizada, en 1418 (siguiendo la isla de Madeira un año después, en 1419). En teoría llegaron a Porto Santo por casualidad, después de una tormenta (cuando su rumbo era Guinea), João Gonçalves Zarco y Tristão Vaz Teixeira. Tras contar sus hazañas al príncipe portugués, fueron enviados de vuelta junto con Bartolomeu Perestrelo para colonizar la isla, en 1420. Llevaron viña y caña de azúcar para plantar, explotaron los dragos locales (la «sangre de drago» era muy solicitada), y llevaron también conejos, que fue una pésima idea porque devastaron la vegetación y la isla nunca se recuperó completamente. Tristão y Zarco continuaron para Madeira, que se volvió más importante, y Porto Santo quedó en un plano más secundario, hasta los días de hoy

- Cristóbal Colón vivía en Madeira en 1478, y se casó con la hija de Bartolomeu Perestrelo, Filipa, en 1479, tras lo cuál recibió tierras en Porto Santo. Filipa se murió un par de años después durante el parto. Se dice que Colón, durante su estancia en Porto Santo, empezó a estudiar las corrientes oceánicas, fascinado por las Entada Gigas (o feijão de mar – habichuela del mar), que llegaban a Porto Santo arrastradas desde el Caribe por las corrientes del golfo. Otra teoría dice que recibió un aviso de otros marineros de que había tierra al oeste. Lo que sí se sabe es que más tarde trazó su plano para atravesar el atlántico y todo lo que siguió. En Porto Santo, hay un museo dedicado a su figura, en la casa en la que supuestamente se quedó en esa época.

- Dicen que la arena de la isla tiene propiedades terapéuticas por su origen biogénica, ricas en minerales de calcio, estroncio y iodo, cuya absorción en la piel permite la fijación de calcio en el organismo. Para ello, tendrás que enterrarte en la arena cuando esté muy caliente

- No hay cine ni teatro. Para ese tipo de entretenimiento cultural hay que ir a la vecina isla de Madeira (40€ trayecto para residentes, ¡ya puede ser buena la obra!)
- No hay hospital así que las embarazadas tienen que irse un mes antes para Funchal
- Es conocida como la isla dorada (ilha dourada), tanto por sus playas de arena dorada, como por su paisaje desértico dorado, como, según nos comentaron habitantes de la propia isla, por el trigo que se cultivaba.

- El nombre de su ciudad principal, Vila Baleira, tiene origen desconocido y hay varias teorías: que era de Bal – Eira (eira = terreno de Bal, teniendo Bal la misma raíz que el nombre del colonizador de la isla, Bartolomeu Perestrelo), que era una adaptación de otro nombre de Portugal Continental (como Baleeira en Algarve, cerca de Sagres, donde Bartolomeu Perestrelo tenía una casa), o incluso relacionado con la actividad ballenera (Villa Ballenera). Lo cierto es que se desconoce el origen.

Vila Baleira
Vila Baleira, al sur de Porto Santo, es la principal ciudad y núcleo poblacional de la isla, y donde se ubica parte de la kilométrica y famosa playa de Porto Santo. Cuenta con bastante oferta de restaurantes y alojamientos, y es una buena opción para alojarte si no dispones de vehículo propio. Hay varias cosas que ver y hacer en Vila Baleira, aquí te las resumimos:
- Pontão de Porto de Santo: este largo muelle te permitirá apreciar las transparentes aguas turquesas de Porto Santo, su playa kilométrica y casi toda la isla con sus picos. Seguramente verás a gente joven animándose a saltar al agua desde él.

- Praia da Fontinha: aunque la playa principal de Porto Santo es grande (tiene 9km), los diferentes accesos tienen diferentes nombres. Praia da Fontinha es la que se encuentra justo en Vila Baleira, al lado del muelle, y por ello suele ser también la más concurrida.

- Praia do Penedo: la playa al otro lado del muelle, ya de camino al Porto de Abrigo. No hay ningún tipo de servicio, y al estar un poco más alejada del centro de Vila Baleira, hace que sea mucho más tranquila y menos concurrida.

- Igreja de Nossa Senhora da Piedade: el monumento religioso más importante de la isla, presente en toda su historia. Construida originalmente en el siglo XV, fue incendiada varias veces por ataques piratas, y tuvo una reconstrucción total en el siglo XVII.

- Casa Museo de Cristóbal Colón: museo dedicado a Cristóbal Colón (que estuvo asentado en Madeira y Porto Santo, se casó con la hija de uno de los primeros colonizadores, Filipa Moniz, y en teoría vivieron ambos en donde hoy se encuentra este museo) y al papel de Porto Santo en la época de las expediciones portuguesas. Lamentablemente, el museo romantiza en exceso esa época sin mencionar ni profundizar en las atrocidades cometidas por los colonizadores. Precio: 2€/persona. Horarios: Sábados y domingos de 10:00h a 13:00h. Lunes a Viernes de 10:00h a 12:30h y de 14:00h a 17:30h. Cierra los festivos, y entre Octubre y Junio cierra también los martes.

- Lambecas de Porto Santo: helados muy típicos de Porto Santo que se han convertido en todo un icono de la isla. Se dice que si no te tomas una lambeca es que no has ido a Porto Santo. Debido a la fama, se suelen formar colas, aunque en nuestra opinión, después de probarlos, tanto los sabores como la galleta son bastante artificiales.

- Padrão dos Descobrimentos: monumento a los «descubrimientos», celebrando la época de las expediciones portuguesas. Localmente es conocido como «Pau de Sabão» por su forma cuadrangular
- Jardim Avenida Infante D. Henrique: jardín principal de Vila Baleira, en el que se encuentra el monumento anterior, con varias especies como palmeras, buganvillas o dragos.
- Paseo Marítimo de Porto Santo: pequeño paseo marítimo desde el jardín anterior paralelo al mar, por el que dar un agradable paseo con vistas a la increíble playa.

Miradouro das Lombas
El Miradouro das Lombas es un mirador situado algo más elevado sobre el mar desde el que es posible tener unas increíbles vistas de Vila Baleira y de las aguas azul turquesa del mar. En el mirador te encontrarás con un antiguo molino (ya en desuso) y con un bar donde tomar algo mientras aprecias las vistas.

Playa de Porto Santo
El principal atractivo de Porto Santo, su playa, se extiende por 9 km, desde Vila Baleira hasta el sur, hasta Ponta da Calheta, con espacio de sobra, arena amarilla finita y aguas calmas y transparentes.

Aunque la playa es la misma tiene diferentes entradas con diferentes nombres, en base a los accesos. Dicen que las arenas de la playa tienen propiedades terapéuticas por su origen biogénica, ricas en minerales de calcio, estroncio y iodo cuya absorción en la piel permite la fijación de calcio en el organismo. Para ello, tendrás que enterrarte en la arena cuando esté muy caliente.

- Praia da Fontinha: la playa de Vila Baleira, justo al lado del muelle, y por lo tanto una de las más concurridas.

- Praia do Penedo: al otro lado del muelle, en dirección al Porto de Abrigo, bastante más tranquila que Fontinha.

- Praia Pedras Pretas: otro trozo de playa muy frecuentado por gente local, de ambiente familiar.
- Praia Ribeiro Cochino: justo después de la anterior, donde se encuentra el conocido Bar do Henrique, en el que podrás comer justo en la playa o tomar algo.

- Praia do Ribeiro Salgado: según nos alejamos más de Vila Baleira, las playas se van haciendo menos concurridas. Esta en concreto tiene dos hoteles justo detrás, por lo que suele ser frecuentada por quienes se hospedan en ellos, además de mucha otra gente que viene en coche.

- Praia Cabeço da Ponta: otro tramo de playa en frente a hoteles, por lo que es frecuentada por los turistas que se hospedan allí. Aquí se ubicaba nuestro alojamiento en la isla, Vila Baleira Suites, con acceso directo a la playa.

- Praia da Calheta (Ponta da Calheta): en nuestra opinión, la más bonita de Porto Santo. Aquí nos dimos nuestro primer chapuzón. A su derecha se forman unas piscinas naturales en marea baja (puedes consultar las mareas aquí). Cuenta con un bar-restaurante donde tomar algo antes o después del baño.


En casi todas las playas o entradas hay zonas para aparcar, algunas más grandes que otras (Por ejemplo, en Ponta da Calheta el parking es más limitado)
Miradouro das Flores
El Miradouro das Flores es la imagen de postal de Porto Santo, con el fotogénico Ilhéu da Cal de fondo y las aguas turquesa y transparentes que lo rodean, así como toda la zona sur de la isla.

En días despejados se pueden ver también la isla de Madeira y las Islas Desertas. Si el clima acompaña, es un excelente lugar para ver el atardecer.

Se puede llegar en coche sin problema (camino de tierra) y hay zona para aparcar justo donde está el mirador.

Praia do Zimbralinho
La Praia do Zimbralinho es una playa de piedras, con aguas completamente transparentes e ideal para hacer snorkel (llévate tu propio equipo y unos escarpines).

El acceso es a pie a través de unas escaleras bastante empinadas, no tiene pérdida aunque conviene informarse bien del estado antes de ir (unos meses antes de nuestra visita, debido a un desprendimiento, no se podía acceder). Es recomendable visitarla por la mañana, ya que la playa se va quedando a la sombra por la tarde.

También se puede llegar tour en kayak desde Ponta da Calheta. En nuestro caso, nos llevaron por mar en el tour en barco que hicimos y del que te hablamos más adelante en esta guía.
En las formaciones geológicas de Morenos podrás apreciar formaciones de origen volcánico de diferentes etapas de la isla.

Si continúas llegarás al Miradouro do Furado do Norte, también conocido como Miradouro Ponta da Canavieira, desde el que podrás ver el Ilhéu do Ferro así como los acantilados de esta zona de la isla.


Se puede llegar en coche normal a ambos por un camino de tierra, y hay zona para aparcar.
Justo antes de llegar al Mirador de Morenos, hay un merendero bien acondicionado al que suelen ir familias locales a hacer picnics

Pico Ana Ferreira y Gruta Ana Ferreira
El Pico Ana Ferreira es increíblemente fotogénico, debido a que está formado por columnas basálticas que parecen un órgano o un piano.

Como podrás leer en los avisos, debes respetar el patrimonio, así que sé un turista responsable y no te subas a las columnas ni hagas nada que las pueda dañar. Puedes llegar en coche hasta allí mismo (mejor este desvío que el otro, ya que el camino aquí está en mejor estado), el último tramo es de tierra pero se puede ir en coche perfectamente y aparcar arriba al lado de la formación geológica.

Por otro lado, desde esta zona se puede seguir subiendo hasta la Gruta Ana Ferreira, una cueva con vistas increíbles de toda la isla, particularmente hacia los picos do Facho y do Castelo.

Llegar a ella no es fácil, aunque tampoco imposible: los principales problemas son que el camino no está señalizado, por lo que es fácil perderse, y que el último tramo para subir hasta la cueva hay que hacer un poquito de escalada esquivando cactus.

Para intentar ubicarlo, si miras de frente al «piano», a mano izquierda y subiendo sale un sendero, que tienes que seguir. A cierta altura, después de un pequeño muro de piedras, más o menos por aquí, verás un desvío hacia la derecha para comenzar a subir, donde ya podrás avistar arriba más o menos la cueva. A partir de ahí, es ir subiendo por el camino marcado en el suelo y/o encontrar tu propio camino teniendo claro el objetivo.

Escala Dificultad Randomtripper: Difícil; es corta pero suelo resbaladizo, hay que hacer escalada al final y tener intuición para entender hacia donde ir, la gran dificultad pasa por orientarse. Recomendamos llevar calzado adecuado, ir con cuidado, protección solar y mucha agua.

Cerquita, puedes hacer una parada en la Capela de São Pedro, que tiene excelentes vistas.

Miradouro da Portela y Molinos de Viento
El Miradoudo da Portela es probablemente el más famoso de Porto Santo y el que ofrece las mejores vistas de Vila Baleira y de la playa.

Al otro lado de la carretera hay 3 Molinos de viento de Porto Santo, hoy en día en desuso.

Porto de Frades y Fenda Dona Beja
Esta zona se convirtió en una de nuestras favoritas de la isla, en parte, por la sorpresa que nos llevamos al desvelarla. En Porto dos Frades hay varias cosas para ver: una playa, unas piscinas naturales (sólo con marea baja) y unas caprichosas formaciones rocosas de arena.

La playa es Praia de Porto dos Frades (o Praia de Cotrim), una pequeña playa que se encuentra a mano derecha según se llega con el coche. Si se sigue el camino, se llega hasta a un túnel (Túnel da Ponta da Galé) que crearon en 1960 para facilitar el paso de personas por esta zona porque tenían la fabrica de conservas de un lado y las salinas del otro.

Si en lugar de hacia la derecha vamos hacia la izquierda, caminando por la arena siguiendo el sendero, y si vamos con marea baja (puedes consultar las mareas aquí), encontraremos las piscinas naturales Porto de Frades, poco frecuentadas y por lo tanto un remanso de paz paradisíaco.

Y si seguimos el sendero hasta el final, después de subir una pequeña escalera de madera oportunamente colocada, llegaremos a la famosa Fenda Dona Beja, una curiosa y caprichosa formación rocosa de arena esculpida por el agua y el viento a lo largo de los años. Por favor, se un turista responsable y no destruyas este lugar natural: evita tocar las formaciones y sobre todo, no dejes tu nombre ni ningún otro tipo de mensaje o diseño en las formaciones.

Escala Dificultad Randomtripper: Fácil, lo único a tener en cuenta es que hay que ir con atención para ubicar donde subir a la izquierda por la pequeña escalera.
Casa da Serra
La Casa da Serra es el lugar ideal para aprender sobre la historia de Porto Santo. Gracias al encantador Lomelino, que nos enseñó la casa y nos dio un montón de información interesante sobre la isla, aprendimos mucho.

Podemos ver una casa tradicional de la isla por dentro, con paredes de paja para mantener el calor ahorrando espacio (un muro ocupa más espacio) en una casa pequeña.
También vimos las Matamorra (como un pozo excavado); el nombre viene de «mata ou morres» (matas o mueres), y allí se escondían las mujeres y niños antes de los ataques de piratas, mientras que los hombres se escondían en la sierra.

La entrada es gratuita y cuenta con espacio para aparcar el coche.
Praia do Calhau
La Praia do Calhau es una playa piedras y de difícil acceso, por lo que es muy poco visitada y un rincón ideal si quieres evadirte del Mundo.
Ruta de Senderismo PS PR1 Vereda do Pico Branco e Terra Chã
Si sólo tienes tiempo para hacer un sendero en Porto Santo, este es el que te recomendamos. El Sendero PR1 entre Pico Branco y Terra Chã (folleto oficial, es lineal, 2-3h ida y vuelta, en Randomtrip tardamos 2:20h con muchas paradas para fotos y para disfrutar de las vistas).

Puedes aparcar el coche fuera de la carretera, al inicio del sendero.

Después de un rato caminando, tendrás que subir primero al Miradouro Pico Branco y a su cima (el segundo pico más alto de la isla) y después al Miradouro da Terra Chã, con vistas magníficas al mar y a los acantilados de la zona.

En Terra Chã verás también un refugio (Casa de abrigo), que en su tiempo era utilizado por el personal que venía a hacer estudios científicos y a reintroducir/propagar especies endémicas; hoy en día es en teoría posible quedarse a dormir bajo petición previa.

Escala Randomtripper Dificultad Fofisana: Media, porque tiene algo de elevación.

Miradouro do Pedregal
El Miradouro do Pedregal ofrece vistas a una zona más árida, «pedregosa» (de ahí el nombre) y ventosa de la isla. Es un buen lugar por la noche para ver el cielo estrellado porque no hay contaminación lumínica.
Justo en frente se ven los restos de algunas casas antiguas ya derruidas (cuando fuimos, una señora local estaba comentando que una de las casas era de su familia). El principal problema de la isla fue siempre el agua potable, teniendo muchas temporadas sin apenas llover (el récord registrado fue durante el siglo XIX, durante el cuál no llovió durante 12 años seguidos). La población habitó durante muchos siglos esta zona norte, con más montañas y donde era más probable que lloviese algo (de hecho todavía hoy vemos más verde por aquí que en otras zonas de la isla). Tras la construcción de la central desalinizadora, la población se fue mudando al sur.

Ruta de Senderismo PS PR2 Vereda do Pico do Castelo
El segundo sendero de Porto Santo, el PS PR2 Vereda do Pico Castelo conecta Moledo con el Miradouro do Pico Castelo (o Miradouro do Canhão), ofreciendo dos posibilidades en la ruta (pasando al este o al oeste del Pico do Facho, el pico más alto de la isla con 517 metro de altitud).

El sendero pasa por Pico Castelo, en el cuál se puede apreciar el busto de Schiappa de Azevedo, que se dedicó a inicios del siglo XX a «arborizar» esta parte de la isla, que carecía de vegetación alta, al ser una zona desértica. Este pico es un antiguo cráter volcánico, y en él se construyó en el siglo XVI una pequeña fortaleza para hacer frente a los frecuentes ataques piratas.


Es un sendero lineal (folleto oficial), de 3,2km (1h30) por el oeste de Pico do Facho y de 4,6km (2h15) por el este; si haces ida y vuelta puedes hacer un lado de cada vez.

En nuestro caso, para evitar hacerlo idea y vuelta, lo que hicimos fue ir en coche (si lo haces, vete por carretera del sur, no la del norte, ya que está en mejor estado) al Miradouro do Pico Castelo para ver las vistas (si quieres desde aquí puedes subir rápidamente hasta Pico Castelo), y hacer luego la Vereda do Pico do Facho, que da la vuelta al Pico do Facho por las dos vertientes (este y oeste), siendo circular, y partiendo desde aquí, para disfrutar de las vistas 360º de la isla.

Se tarda 1h30-2h en dar la vuelta. Nos gustaron especialmente las vistas al Pico Juliana y al Pico Cabrita, vistas de Praia do Calhau e Ilhéu de Cima o Ilhéu do Farol. Escala de Dificultad Randomtripper: Fácil, plano sin muchos cambios de elevación.

El Pico do Facho, el más alto de la isla con 517m, se llama así porque aquí encendían una hoguera para avisar cuando veían llegar barcos piratas (llamadas fachos).
Capela da Graça y Ruta de Senderismo PS PR3 Levada do Pico do Castelo
El tercer y último sendero oficial de Porto Santo es el PS PR3 – Levada do Pico do Castelo, que parte de Camacha para llevarte hasta la Capela de Nossa Senhora da Graça. Actualmente hay un tramo cerrado, el que pasa por el túnel, pero puedes hacer el resto del sendero. Es lineal (folleto oficial, 4,1km sólo ida, 1h40)
La Capela da Graça, una pequeña ermita aislada en las laderas de Pico Castelo, es una de las edificaciones religiosas más antiguas de la isla (sus orígenes remontan a 1533, aunque su última reconstrucción fue en 1951), y famosa por su fiesta que se celebra el 15 de Agosto

Museo Cardina
El Museo Cardina es un pequeño museo etnográfico «casero» sobre Porto Santo. José Cardina, un particular, ha ido guardando utensilios y herramientas antiguas, e incluso creado maquetas/modelos, y los exhibe en este museo. Al ser un museo particular y todavía bastante fuera de ruta, los horarios y el contacto pueden ser un poco complicados. Cuando visitamos la isla en Septiembre de 2024, logramos comunicarnos con el museo y nos comentaron que abre únicamente Lunes, Martes y Miércoles a partir de las 10:30h, pero puedes escribirle un mensaje privado a través de su página de Facebook si no puedes esos días para ver si sería posible otro día en otro horario.
Miradouro da Fonte da Areia
Antiguamente, la Fonte da Areia tenía el agua más pura de toda la isla de Porto Santo, se creía que tenía propiedades medicinales y llegó a ser sagrada. Hoy en día apenas tiene agua, pero el agua y el viento dejaron su huella en esta zona arenosa que adquirió formas caprichosas que hoy podemos apreciar desde el Miradouro da Fonte da Areia.

Es una zona con enormes cantidades de areniscas carbonatadas biogénicas, clasificadas como eolianitas. Las eolianitas son la roca madre de la arena actual de la kilométrica playa de Porto Santo, formadas en su mayoría por trozos de conchas de moluscos y algas calcáreas, símbolo de la edad geológica de la isla.

Es también un buen sitio para ver el atardecer, donde si el día está despejado, la luz del sol ilumina estas formaciones con tonos anarajandos.

Recuerda ser un turista responsable y no tocar ni destruir las formaciones arenosas, ni escribir tu nombre ni ninguna otra cosa en ellas.

Dunas de Porto Santo
Del otro lado del camino están las Dunas de Porto Santo (del camino hacia el mar está Fonte da Areia, y hacia el interior las Dunas). Para acceder tienes que ir a pie (salvo que vayas con un 4×4, que creemos que deberían prohibir para evitar destruir este patrimonio natural).
Son dunas fosilizadas, aunque hay algunas zonas con arena, con el mismo origen que lo que vemos en Fonte da Areia. Un lugar increíble también para ver el atardecer.
Piscinas naturales Porto das Salemas
En el Porto das Salemas te encontrarás, sólo con la marea baja (puedes consultar las mareas aquí), unas increíbles y paradisíacas piscinas naturales. Hay que bajar a pie (puedes aparcar aquí) y el camino es algo empinado y resbaladizo por la arena/gravilla (aunque no peligroso, ya que es bastante ancho), así que conviene ir con calzado que agarre. Tardamos unos 15 min en bajar y 10 min en subir, aunque lamentablemente durante nuestra visita la marea baja era a horas «malas» (muy temprano o ya al atardecer), así que no pudimos disfrutar de las piscinas como merecen.

Paseo en barco con snorkel y avistamiento de Cetáceos
Si cuentas con tiempo suficiente, un buen plan para hacer en Porto Santo es un paseo en barco, para poder admirar la isla y sus playas desde el mar, y para llegar a rincones a los que no se puede llegar a pie. Si tienes suerte, es posible también avistar cetáceos (ballenas y delfines).

En nuestro caso, hicimos un tour con Mar Dourado de unas 2h/2h30, que cuesta 45€ por persona. Salimos sobre las 10:00h de la marina de Porto Santo, y nos llevaron primero hacia el este de la isla (al Ilhéu do Farol) y después hacia el Oeste, al Ilhéu da Cal y a Zimbralinho. Durante el tour, además de disfrutar de las vistas, te van contando cosas curiosas o aspectos históricos de Porto Santo, y se incluye una parada para hacer snorkel, además de unas galletitas típicas y vino de Madeira.

Aquí te dejamos más o menos nuestro itinerario durante el paseo en barco:
- Salimos desde la Marina sobre las 10:00h
- La primera parada fue por aquí, en frente a Ponta do Passo, donde nos explican la historia del túnel da Ponta da Galé, construido para unir las fábricas de conservas con las salinas del otro lado.

- De ahí seguimos hacia el Ilhéu do Farol (también conocido como Ilhéu dos Dragoeiros porque cuando descubrieron la isla estaba llena de Dragos, aunque se fueron cortando o murieron desde entonces, o Ilhéu de Cima). Paramos más o menos por aquí, y vemos una zona llamada «Pedra do Sol», donde vemos una zona más o menos redonda con muchas columnas basálticas (como las del «piano» o Pico de Ana Ferreira). La zona es Reserva Marina desde 2008. Desde aquí se puede subir hasta la parte superior, donde se encuentra el faro (el más antiguo del archipiélago), a través de 713 escaleras. Antes de automatizar el faro, los fareros tenían que vivir aquí, cultivaban alimentos y tenían incluso gallinas, cerdos, etc. A veces podían pasar meses hasta que podían salir del islote debido a las condiciones meteorológicas.

- El siguiente punto es al otro lado de la isla, en el oeste. Durante el camino vamos atentos por si avistamos cetáceos, aunque no tenemos suerte. La siguiente parada es el Ilhéu da Cal (o Ilhéu de Baixo), llamado así ya que aquí se extraía cal, que fue una de las principales industrias de la isla, desde el siglo XVII hasta 1970 (se terminó por cuestiones de seguridad, ya que murieron varios trabajadores por colapso de las galerías). Se extraía la cal y se llevaba a Porto Santo, se intercambiaba por fruta y verdura. En la actualidad está prohibido acceder a las galerías por riesgo de colapso, algunas son tan largas que atraviesan el islote de una punta a otra. Desde el barco, en lo alto, podemos apreciar las ruinas de las casas de la gente que trabajaba en la industria y se quedaba allí (en 1900 vivían unas 90 personas).

- Después de la explicación, allí mismo, paramos en una zona de aguas cristalinas para hacer snorkel, y al volver al barco nos invitan a unas galletas típicas y a vino de Madeira

- Seguimos trayecto hacia el oeste de la isla de Porto Santo, pasando por el «Túnel de Pombalinho» y adentrándonos en la bahía do Zimbralinho (donde se encuentra la playa de la que te hablamos anteriormente en esta guía). Nos cuentan que esta bahía era muy importante para la supervivencia de la isla ya que donde ahora vemos unas puertas verdes, existía una mina de agua dulce donde la gente venía a abastecerse. En los años 80 llegó la central desalinizadora, que mejoró mucho la calidad de vida de la gente de Porto Santo, empezó la industria del turismo, etc. Hasta entonces, la vida en la isla era muy pobre y dura, sin la central desalinizadora probablemente nadie viviría aquí a día de hoy.

- Aquí se acaba el tour, e iniciamos el regreso hacia la marina, a la que llegamos sobre las 12:30, observando de cerca la maravillosa playa de Porto Santo.

Inspírate con los stories de Instagram de nuestro viaje a Porto Santo
Si quieres inspirarte con nuestras aventuras en directo, hemos guardado en nuestro Instagram de Randomtrip_Blog (¿ya nos sigues?), en destacados, una selección de lo que hicimos durante los días que pasamos en Porto Santo. Si entras en estos enlaces podrás ver los vídeos que grabamos en varios de los puntos que recomendamos en esta guía. ¿Te pica la curiosidad?:


Las mejores rutas de senderismo en Porto Santo
A pesar de ser una isla pequeña, Porto Santo tiene mucho para ofrecer, como acabas de comprobar en esta guía. A nivel de senderismo, cuenta con 3 senderos oficiales para que puedas conocer los mejores rincones y vistas de la isla.
¡Importante! Desde el 1 de Enero de 2025, todos los senderos oficiales de Madeira y Porto Santo tienen un coste de 3€, que hay que pagar online antes de iniciar la ruta

- PS PR1 – Vereda do Pico Branco e Terra Chã (folleto oficial): si tuvieras que hacer únicamente una ruta, esta sería la que elegiríamos, desde la cuál podrás llegar a una zona de la isla sólo accesible a pie, y tener vistas increíbles del resto de la isla. Es linear, por lo que hay que hacer ida y vuelta (5,4km en total) y se tardan unas 2h30.

- PS PR2 – Vereda do Pico Castelo (folleto oficial): otra ruta linear, con dos variantes (bordeando el punto más alto de la isla, Pico do Facho, por zonas diferentes). En nuestro caso no hicimos la ruta completa si no una variación circular que bordea el Pico do Facho (haciendo las dos variantes de la oficial), con vistas 360º de Porto Santo, tardando aproximadamente 1h30.

- PS PR3 – Levada do Pico Castelo (folleto oficial): otra ruta también linear que te llevará por una levada hasta la famosa Capela de Nossa Senhora da Graça (actualmente tiene un tramo, el túnel, cerrado, pero se puede hacer el resto con normalidad)

- Caminar por la playa de Porto Santo: la playa de Porto Santo, de 9km de longitud desde el Porto de Abrigo hasta Ponta da Calheta, es un excelente paseo también en el que ir parando para dar chapuzones.

- Gruta do Pico da Ana Ferreira: el Pico de Ana Ferreira esconde una gruta con unas vistas increíbles de la isla. No es un sendero oficial ni marcado, y para llegar hay que escalar un poco las rocas esquivando cactus, pero vale totalmente la pena y no se tarda mucho.

- Fenda da Dona Beja: para a estas bellas formaciones arenosas hay que caminar desde Porto dos Frades, disfrutando de las vistas. Si haces coincidir la caminata con la marea baja, puedes aprovechar para darte un baño en las piscinas naturales de Porto dos Frades.

Nuevas tarifas para rutas de senderismo en Porto Santo:
Desde el 1 de Enero de 2025 se implementaron nuevas tarifas (3€) para el acceso a algunos a todos los senderos oficiales de Madeira y Porto Santo (info oficial), excepto para residentes y menores de 12 años
El pago de los 3€ para cada uno de los senderos se puede realizar online aquí antes de realizar la ruta específica.
Recomendaciones:
- Pagar (se paga online aquí) antes de iniciar la ruta de senderismo: la tarifa de 3 € debe abonarse antes de comenzar la caminata.
- Llevar el comprobante de pago: es importante tener el recibo de pago de la ruta durante el recorrido, ya que puede ser solicitado por el personal autorizado de IFCN.
- Cumplir las reglas: respetar los senderos designados, evitar dañar la flora local y retirar cualquier residuo al finalizar el recorrido.
Dónde bucear en Porto Santo
Por sus aguas transparentes (con una visibilidad que puede alcanzar los 40 metros), formaciones rocosas, algunos de los puntos de inmersión que alberga (como dos barcos naufragados) y su biodiversidad, el viaje a la isla de Porto Santo puede ser una buena oportunidad para «darle a la botella» y explorar el fondo marino.
Algunos de los puntos de inmersión más destacados son:
- Dos pecios hundidos a 30 metros de profundidad (hundidos a posta para servir de arrecife): «Madeirense» (hundido desde el 2000) y «Corveta General Pereira d’Eça», un buque de guerra de la Armada portuguesa hundido en 2016.
- Baixa do Cotrim: en el lado este de la isla, frente a la Praia do Cotrim en Porto dos Frades, dentro de la zona de reserva natural, con profundidades que oscilan entre los 8 metros en la parte superior del arrecife y los 22 metros en la arena. La parte menos profunda, generalmente de aguas tranquilas y sin corrientes, se pueden observar bancos de peces costeros como sargos, jureles, salmonetes y bancos de peces ballesta.
- Baixa das Bicudas: frente al rompeolas oeste del puerto, a unas 1,5 millas de la costa, en este punto es posible observar grandes bancos de barracudas. Además, lo que caracteriza este paisaje es una gran formación de roca volcánica que forma gargantas y recovecos en las aguas cristalinas.
En Randomtrip no tuvimos la oportunidad de bucear en nuestro viaje a Porto Santo pero te dejamos el contacto de un centro de buceo que nos recomendaron por si tu tienes la oportunidad, el tiempo y las ganas de hacerlo: Porto Santo Sub (en su web puedes ver puntos de inmersión y precios).

Dónde dormir en Porto Santo: mejores zonas
Para elegir la mejor zona para alojarte en Porto Santo hay que tener en cuenta varios factores, siendo el principal si cuentas con transporte propio o no: si tienes vehículo alquilado, cualquier zona es buena, ya que tardarás como mucho 30 minutos al punto más alejado. Si no tienes vehículo, lo ideal es alojarse en la principal población, Vila Baleira, o en los alrededores, donde se encuentran los 9km de playa paradisíaca y donde hay más oferta de alojamiento y restaurantes.

En Randomtrip nos alojamos en el Vila Baleira Suites, un hotel de playa, con tumbonas y sombrilla para huéspedes en la playa de Porto Santo (incluso con ¡bolas de berlim gratuitas en los meses de verano!), bar de playa, piscina exterior, desayuno buffet y restaurante.



Si no dispones de vehículo y no quieres cenar en el restaurante, se encuentra justo en frente (a pocos pasos) de uno de los mejores restaurantes, el Restaurante João do Cabeço. Nuestra suite contaba con vistas al mar y un pequeño salón con kitchenette.

Si prefieres quedarte más cerca de Vila Baleira y, con lo cual, con varias opciones gastronómicas a pocos pasos, puedes quedarte, por ejemplo, en el Hotel Torre Praia (desde 93€/noche), un hotel de 4 estrellas que nos recomendaron, cerca tanto del centro de Vila Baleira como de la playa.

Tienes también la opción de quedarte en la que es, en nuestra opinión, la zona más bonita de la playa de Porto Santo, Ponta da Calheta. Por aquí podrás alojarte, por ejemplo, en Porto Santo Destination.

Si ninguno de estos alojamientos te convence o ya no está disponible, no te preocupes, en este enlace puedes ver más opciones de alojamiento en Porto Santo, puedes abrir el mapa y elegir por ubicación.
Los precios mencionados son orientativos y cambian según el tipo de habitación y la temporada de cada alojamiento.
Dónde comer en Porto Santo
La oferta en gastronómica en Porto Santo es más limitada que en su vecina Madeira, pero aún así encontrarás opciones para todos los gustos. En temporada alta es imprescindible reservar si quieres ir a alguno de los sitios más famosos, o incluso reservar en general, ya que se llenan (en nuestro caso a mediados de Septiembre hubo algunos restaurantes que no conseguimos probar por no haber reservado, así que no imaginamos cómo será en Julio y Agosto).
Aunque comparte muchos platos y bebidas típicas con la vecina Madeira, que puedes ver aquí, algunas cosas que tienes que probar en Porto Santo:
- Lambeca: un tipo de helado típico de Porto Santo, se dice que si no te has tomado al menos uno no has estado en Porto Santo. En Randomtrip los probamos, y la verdad nos parecieron un poco artificiales.
- Bolo do Caco: en teoría el origen de este pan tan típico Madeirense es de aquí, de la isla de Porto Santo, así que es aquí donde se puede comer el mejor, si consigues encontrar un sitio que haga el bolo do caco tradicional. Se llama asó porque se cocina en un caco, una piedra volcánica de basalto que va dilatando y eventualmente se rompe en cacos (trozos). Según nos contó Lomelino en Casa da Serra, antiguamente era algo especial, que se comía únicamente los domingos (la isla es muy desértica y no había leña para hacer fuego, así que usaban paja mezclada con excrementos de vaca para rendir más). Puedes leer más info sobre el origen de este delicioso pan aquí

A continuación te dejamos una lista de restaurantes recomendados en Porto Santo
Dónde comer en Porto Santo
- Mercado Velho (Vila Baleira): no conseguimos ir porque estaba siempre lleno y no teníamos reserva, pero nos lo recomendó mucha gente para comer pescado (atum, bodião y cavala da india son los pescados típicos), lapas y bolo do caco
- A Casinha do Bolo do Caco (Vila Baleira): si quieres llevarte algo para la playa, o si estás en la playa del pueblo y quieres algo rápido, los bolos do caco y pão com chouriço de aquí son excelentes, y la señora que atiende muy maja. Pago sólo en metálico
- Lambecas do Porto Santo (Vila Baleira): un clásico en la isla es comer una «lambeca», un helado cremoso, después de cenar
- Boutique da Poncha (Vila Baleira): para tomar poncha. Probamos la poncha de tangerina, 4€ cada poncha. Siempre ponen altramuces aliñados y cacahuetes de guarnición
- Sabores na brasa (Vila Baleira): nos lo recomendaron para comer espetadas, pero estaba llenísimo cuando intentamos ir y no pudimos probarlo
- Café Helios Bar (Vila Baleira): recomendado por Lomelino de Casa da Serra, para comer buenos pregos y hamburguesas
- Bar Colombo (Vila Baleira): garito para tomar algo hasta las 00h (ponchas, cocktails, chupitos…). Si quieres picar algo tienen tostas mistas em bolo do caco.
- Zarco Drinks & Music (Vila Baleira): no fuimos pero al parecer es el local donde puedes tomar algo hasta mas tarde en la isla
- Panorama (cerca de Miradouro do Portela): para comer lapas con vistas al mar. El nombre hace justicia a la panorámica que ofrece de la isla
- Teodorico (Serra de Fora): nos encantó, atención y comida increíble. Probamos (media) espetada, con (media) guarnición de maíz frito, (media) de patatas fritas y (media) de ensalada, 32€ con dos imperiais (cañas) de Coral y dos cafés. El bolo do caco y el milho frito de aquí entró para nuestro top (tanto de Porto Santo como de Madeira)
- O Calhetas (Ponta da Calheta): ideal para ver el atardecer, con una imperial (caña) de Coral a 1,50€, después de un chapuzón en la playa más bonita de la isla

- O Girassol (afueras de Vila Baleira hacia Ponta da Calheta): ideal para snack o para llevar (Chamuças deliciosas a 1,60€ y cervezas en jarra siempre helada). Pagamos por 4 chamuças, 2 rissois y 2 jarras pequeñas de cerveza, 11,40€
- Pé na Agua (afueras de Vila Baleira): vistas al mar y acceso a la playa (el restaurante tiene tumbonas). No fuimos pero desde la carretera nos pareció una buena opción para comer en la playa de Porto Santo.
- Bar do Henrique (Praia Ribeiro Cochino): bar de playa. Una buena opción para comer directamente en la playa.
- Restaurante João do Cabeço (Praia Cabeço da Ponta, a pocos pasos de nuestro alojamiento Vila Baleira Suites): probamos los pregos em bolo do caco que estaban muy buenos, pero es famoso por las lapas, bolo do caco com manteiga de alho y el picado, muy famoso en madeira y Porto Santo (son trozos de pulpo o carne rodeados de patatas fritas, que se come con palillos y se comparte entre varias personas)
- Restaurante Grill Torres (Camacha): cerrado cuando fuimos, pero nos lo recomendaron para probar el polvo da clarinha (pulpo) y la alheira enrolada com bacon, nos dijeron de hecho que es uno de los mejores de la isla.
- Taberna O Banheiro (Pontinhas): nos lo recomendaron como la mejor poncha de Porto Santo. Probamos la poncha de maracuyá, muy buena, 3€ cada poncha
Si vienes con poco presupuesto, el hipermercado Pingo Doce tiene restaurante dentro con menú del día muy económico y rico (8€ el menú del día, todos los días de la semana de lunes a domingo)

Itinerarios de viaje a Porto Santo
Como habrás podido comprobar si te has leído toda nuestra guía, Porto Santo tiene muchos lugares increíbles para visitar, y aunque mucha gente dice que la isla se ve en un día, en nuestra opinión se necesitan al menos 2 ó 3 días para conocerla bien, y recomendamos que te quedes más días si además quieres disfrutar de sus playas y piscinas naturales.
Aquí te dejamos varias sugerencias de itinerarios para 1, 2 y 3 días.
Qué ver en Porto Santo en 1 día
Si vienes a la isla únicamente un día y no tienes vehículo propio, te recomendamos hacer un tour que te lleve a los principales puntos (como este) y que aproveches la playa si hace buen tiempo, y/o que conozcas los lugares de interés de Vila Baleira. Si tienes tu propio vehículo (o lo traes de Madeira), puedes hacer lo siguiente en un día en Porto Santo:
- Ve a ver las vistas desde Miradouro da Portela
- Circula por la ER111 parando en los miradores que vas encontrando, y sube a ver las vistas desde el Miradouro Pico do Castelo
- Vete hasta el oeste de la isla, al Miradouro das Flores para disfrutar de una de las mejores vistas de Porto Santo
- De ahí vete al Pico de Ana Ferreira, para ver «el piano»
- Si no hace tiempo de playa, puedes continuar viendo otros lugares que te interesen y que incluimos en esta guía, o hacer algún sendero. Si hace bueno, puedes disfrutar de la playa de Porto Santo y/o de alguna de sus piscinas naturales.

Qué ver en Porto Santo en 2 días
En dos días madrugando bien puede darte tiempo a conocer la mayoría de la isla e incluso hacer algún sendero. Aquí te dejamos una sugerencia de itinerario para 2 días en Porto Santo:
- Día 1: Miradouro da Portela, Porto dos Frades (piscinas naturales si hay marea baja y Fenda Dona Beja), Casa da Serra, Sendero PS PR1. Volver por los miradores hacia Vila Baleira, parar en Miradouro do Pico do Castelo. Si hay marea baja, ir a las piscinas naturales de Porto das Salemas. Luego, Fonte de Areia y Dunas, y Museo Cardina
- Día 2: Pico de Ana Ferreira (el piano) y subir a la gruta de Ana Ferreira. Luego ir a la zona de Morenos y sus miradores. Después puedes darte un chapuzón y hacer snorkel en Zimbralinho, y seguidamente ir al Miradouro das Flores. El resto del día, disfrutar de la playa por la zona (Ponta da Calheta) o en cualquiera de las otras entradas que hay a la playa por el sur.

Qué ver en Porto Santo en 3 días
Consideramos que 3 días es la cantidad de tiempo ideal para conocer Porto Santo y disfrutar de sus aguas, aunque si lo que buscas es relax puedes quedarte los días que consideres.
Aquí te dejamos una sugerencia de itinerario de 3 días en Porto Santo:
- Día 1: zona este de la isla – Miradouro da Portela, Porto dos Frades (piscinas naturales si hay marea baja y Fenda Dona Beja), Casa da Serra, Sendero PS PR1. Volver por los miradores hacia Vila Baleira y el resto del día ver algo de Vila Baleira y/o alguna de las zonas de playa del sur.
- Día 2: zona central de la isla – Miradouro do Pico do Castelo, subir al Pico do Castelo, y luego ir en coche a hacer la Vereda do Pico do Facho (Circular), en vez de la PS PR2 que es linear. Si hay marea baja, ir a las piscinas naturales de Porto das Salemas. Luego, Fonte de Areia y Dunas, y Museo Cardina. El resto del día ver algo de Vila Baleira y/o alguna de las zonas de playa del sur.
- Día 3: zona oeste de la isla – Pico de Ana Ferreira (el piano) y subir a la gruta de Ana Ferreira. Luego ir a la zona de Morenos y sus miradores. Después puedes darte un chapuzón y hacer snorkel en Zimbralinho, y seguidamente ir al Miradouro das Flores. El resto del día, disfrutar de la playa por la zona (Ponta da Calheta) o en cualquiera de las otras entradas que hay a la playa por el sur.
Se puede cambiar el orden en función de cuándo es la marea baja, eliminar senderos, incluir el tour en barco, etc.

Transporte: alquilar un coche en Porto Santo
Para conocer bien Porto Santo consideramos que la mejor opción es alquilar un vehículo para poder disfrutar al máximo de la isla, aprovechar el tiempo, y poder visitar todos los lugares recomendados en esta guía a tu ritmo. Puedes alquilar coche, un buggy, una scooter, bicicletas eléctricas o normales, o incluso recorrer la isla caminando.

Los precios de los coches de alquiler en Porto Santo son altos, desde 65€ al día y, especialmente en verano, recomendamos reservar con bastante antelación. Las scooter cuestan desde 20€ al día (por ejemplo con Biknic) y los buggies 70€/día.

En nuestro caso alquilamos el coche con Moinho Rent A Car, que nos dieron un Skoda Fabia naranja prácticamente nuevo, y todo fue excelente en todos los sentidos.

También existe la opción de moverse en transporte público por Porto Santo: los autobuses SIGA tienen varias rutas, puedes consultar las mismas y sus horarios aquí. Otra opción son los autobuses turísticos con techo abierto de Angie Travel, que te dan una vuelta a la isla pasando por los puntos principales, puedes ver más info aquí.
Por último, también tienes la opción de contratar un tour, como este que te lleva a los principales puntos de interés de la isla
Si quieres ir únicamente a un sitio concreto, puedes usar los taxis, que tienen precios prefijados por trayecto (cuestan entre 5€ y 15€), puedes pedir taxi a través del teléfono +351 291 982 334

Transporte: viajar a Madeira desde Porto Santo
Si vas a visitar ambas islas (Madeira y Porto Santo) en tu viaje, tienes tanto barco como avión entre ambas:
- El barco, llamado «Lobo Marinho» (lobo marino) es operado por Porto Santo Line. Tarda unas 2h30 y puedes ver más información sobre cómo es aquí (tiene zonas exteriores, bar, restaurante, espacio para llevar vehículos, etc.). En invierno suele parar durante un mes para mantenimiento, y el resto del año los horarios varían en función de la época, pudiendo haber días de la semana sin servicio. Infórmate bien de los horarios y disponibilidad para tus fechas de viaje en la web oficial de Porto Santo Line.

- El vuelo dura tan sólo 25 minutos, y es operado por la empresa Canaria Binter. Recomendamos que seas flexible con las fechas y que utilices comparadores de precios como Skyscanner y Kiwi

Cómo tener internet en Porto Santo
Porto Santo pertenece a Portugal, por lo que si tienes un operador europeo probablemente puedas usar tu paquete de internet allí también sin coste adicional (confirma las condiciones con tu operador).
Si no es el caso, si tu móvil soporta eSIM y no quieres complicarte te recomendamos la eSIM de Holafly (datos ilimitados, 5% de descuento con el código RANDOMTRIP) o la eSIM de Airalo (datos limitados, pero más barata, 15% de descuento con el código RANDOMTRIP15).
La otra opción, más barata pero más engorrosa porque tendrás que perder tiempo yendo físicamente a comprarla, es comprar una SIM local (los 3 principales operadores son Meo, Vodafone o Nos).

Presupuesto orientativo: ¿cuánto cuesta viajar a Porto Santo?
Como siempre, dar un presupuesto genérico es muy difícil ya que depende enormemente de tu estilo de viaje. Lo que sí podemos hacer es darte una orientación de precios y que calcules con ellos tu presupuesto:
- Vuelos: Se pueden llegar a encontrar vuelos por unos 90€/persona a Porto Santo desde Lisboa, pero depende de la antelación con la que reserves y de tus fechas (en verano es más difícil encontrar precios baratos)
- Alquiler coche: desde 65€ al día el coche más económico (en función de la compañía y la cantidad de días). En verano suben los precios y puede ser difícil encontrar coche con poca antelación. También existe la posibilidad de alquilar una scooter (la isla es pequeña y con buen clima, por lo que es factible explorarla en moto), desde 20€ al día.
- Alojamiento: desde 50€/noche para una habitación con baño privado o apartamento con cocina, dependiendo de la época y la antelación.
- Comidas en restaurante: entre 5 y 40€ por persona cada comida/cena en restaurante, dependiendo del tipo de comida y de restaurante, para todos los gustos.
- Tours/entradas: la mayoría de planes en Porto Santo son gratuitos. Un paseo en barco de 2-3h con la posibilidad de ver ballenas y delfines cuesta 45€/persona. La entrada al Museo Casa Colombo cuesta 2€/persona
En total, de forma orientativa, un viaje de un fin de semana (2 noches) a Porto Santo con coche alquilado puede salir por entre 90€ y 100€ por persona y día (con las opciones más económicas de coche, alojamiento y restaurantes).

Apps útiles para viajar a Porto Santo
Te recomendamos algunas aplicaciones que te serán de utilidad en tu viaje a Porto Santo:
- Windy (Android / iOS / Web): app imprescindible en nuestros viajes. Te permite ver las previsiones de lluvia, nubes, viento, etc. para ayudarte a planificar tus días en base al clima (ya que hay lugares que pierden mucho según el clima). Obviamente las previsiones no son 100% fiables. También muestra las webcams disponibles
- Google Maps (Android / iOS): es la que utilizamos para ir guardando / clasificando todos los lugares a los que queremos ir/hemos ido y como GPS en los coches de alquiler. Puedes ver opiniones de los lugares de otras personas, fotos, menús de restaurantes, teléfono de los lugares para contactar con ellos, etc.
- Maps.me (Android / iOS): aplicación similar a Google Maps pero que funciona online (aunque Google Maps también puede funcionar online) y que en muchos casos tiene información que Google Maps no tiene, especialmente de senderos. Útil siempre que vayas a hacer algún sendero, para orientarte.

Recomendaciones para visitar Porto Santo como turista responsable
- Si haces el paseo en barco alrededor de la isla, respeta la conducta que te indiquen el todo momento y no alimentes a la fauna marina (y denuncia si ves alguien hacerlo).
- Respeta a las otras personas y a la isla: no pongas tu música alta en la playa (si quieres escuchar música, lleva auriculares), no dejes basura, no tires colillas, etc. Deja la playa mejor que como la has encontrado (si encuentras plástico, recógelo).
- En algunas piscinas naturales y playas el baño puede ser peligroso, por fuertes corrientes. No fuerces.
- Respeta las reglas existentes en las rutas de senderismo: respeta los senderos designados sin salirte de la ruta marcada, no dañes la flora local y no tires residuos.
- Si alquilas coche, moto o buggy respeta los límites de velocidad en carreteras. Si quieres aparcar, hazlo en las zonas habilitadas para ello.
- Sé responsable cuando visites un lugar: una gran afluencia de personas a un determinado sitio puede tener un impacto negativo así que respeta las reglas, no subas al árbol/monumento que estés visitando, no hagas pintadas en sus paredes (lamentablemente hemos visto varios nombres escritos en Fonte da Areia) , evita tocar y, por respeto al resto de la gente que visita el lugar, no hagas ruido ni «monopolices» el lugar con tus fotos.
- Viaja siempre con seguro de viajes: los gastos médicos, robos o problemas con tu avión en un viaje puede suponerte un dineral, así que lo ideal es que contrates un seguro de viajes. En Randomtrip usamos siempre IATI y lo recomendamos. Si contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.

Checklist: qué llevar en la mochila/maleta para Porto Santo
Aquí te hacemos una lista de imprescindibles que no te puedes olvidar para llevar en tu viaje a la isla:
- Una botella como alguna de estas para llevar siempre agua contigo. Evitarás usar plástico de un sólo uso.
- Escarpines/Water Shoes como estos ideales para llevar siempre contigo. Ten en cuenta que en Madeira y Porto Santo te encontrarás con muchas pozas naturales de piedra volcánica o playas de piedras así que querrás llevar tus escarpines siempre en la mochila para que sea más cómodo entrar en el agua.
- Zapatillas de trekking porque la mejor forma de conocer Madeira y Porto Santo es haciendo senderos. En Randomtrip tenemos estos de la marca Columbia.
- Kit de snorkel (máscara y tubo) como estos, un imprescindible para llevar en este viaje y contemplar el fondo marino.
- Mochila water proof / Bolsa estanca como esta, muy útil para tener tu equipo fotográfico, móvil y cartera a salvo de mojarse en cualquier trayecto en barco (o incluso si sube la marea en la playa)
- Toalla de secado rápido como alguna de estas que, además, no ocupa mucho en la mochila/maleta
- Gorra o sombrero (como esta) y gafas de Sol para protegerte cuando el sol pega fuerte
- Cortavientos impermeable: para protegerte de los cambios repentinos de tiempo según la zona que estés visitando. En Randomtrip llevamos este y este
- Echa un ojo a todos nuestros productos favoritos de Decathlon que llevamos en nuestros viajes
- Cámara fotográfica para registrar las aventuras. En Randomtrip llevamos una Sony ZV-E10 y una Gopro Hero12 Black (para imágenes bajo el agua)
- Power bank: con tanta foto gastarás mucha batería, así que siempre viene bien llevar una buena power bank. En Randomtrip viajamos con estas 2 (Xiaomi 20000 mAh y Anker 10000 mAh), que nos permiten cargar tanto los smartphones como la cámara de fotos.
- Protector solar: procura siempre que un Protector Solar Amigable con los Corales, es decir, que protege tu piel sin causar daño a los ecosistemas marinos evitando ingredientes como la oxibenzona y el octinoxato, dañinos para los corales. Tampoco que haya sido testado en animales.
- Repelente de mosquitos: solemos llevar el Relec Extra Fuerte pero lleva cualquiera que prefieras desde que contenga un porcentaje de mínimo 15% de DEET (ingrediente recomendado por la OMS)
- Botiquín: en el nuestro no falta algún fármaco contra el mareo (como la biodramina para los mareos en los barcos), antibióticos, antidiarreicos (y algún probiótico para recuperarnos más rápidamente), antihistamínicos, analgésicos y antitérmicos
- Seguro de viajes: viaja siempre con seguro de viajes. Colaboramos con diferentes seguros de viajes para que tengas entre un 5 y 10% de descuento en tu seguro:

¿Imaginabas que había tanto por explorar en Porto Santo además de su playa paradisíaca? A que esperas? Boa viagem, Randomtripper!

Disclaimer: Visit Madeira nos ayudó a explorar la isla de Porto Santo pero todas las opiniones e informaciones expresadas en este post son nuestras.
