Viajamos por todo el archipiélago de las Azores durante 2 meses, conociendo sus 9 islas, y aún así nos supo a poco. Intentamos empaparnos al máximo de la cultura y belleza de cada isla, entendimos lo distintas que son las unas de las otras y las idiosincrasias que hacen que nos parezca cada vez más injusto hablar de «las Azores» como una misma, sobre todo cuando estamos allí. Son amores distintos y juntas conforman un paraíso que merece la pena ir desvelando lentamente, sin prisas y con respeto, y a ser posible de este a oeste dejando, en nuestra opinión, lo mejor para el final.
En esta guía intentamos resumir todo lo qué ver en cada una de las nueve islas azorianas, con recomendaciones prácticas para quienes están organizando el viaje antes de llegar (desde qué ver, alojamientos y hasta restaurantes) y trucos útiles a quienes ya están pisando este paraíso en el medio del Atlántico. La guía está en construcción y se irá completando en las próximas semanas.

Contenidos
- Datos básicos de las islas Azores
- Cuáles de las 9 islas azorianas visitar
- Cuándo ir a las Islas Azores
- Cómo llegar a las Islas Azores
- Qué ver en las Islas Azores
- Itinerarios de viaje a las Islas Azores
- Cómo viajar entre las islas azorianas
- Transporte: alquilar coche en las Islas Azores
- Apps útiles para viajar a las Azores
- Recomendaciones para disfrutar de Las Azores y hacer que tu viaje sume y no reste a las islas
- Oscars RandomAzores: nuestros lugares favoritos de las Azores
- Mejores lugares para bañarse en Azores
- Mejores senderos de Azores
- Mejores restaurantes donde comer en Azores
- Mejores paisajes en Azores
- Islas de las Azores con la gente más maja
- Mejores museos / centros de interpretación de las Azores
- Mejores lagunas de las Azores
- Carreteras más bonitas de las Azores
- Mejores garitos para despedir el sol de las Azores
- Mejores miradores de las Azores
- Mejores cascadas de las Azores
- Mejores alojamientos donde nos quedamos de las Azores
- Mejores experiencias de las Azores
- Mejores volcanes de las Azores
- Top 3 islas de las Azores
Datos básicos de las islas Azores
Las islas Azores son un archipiélago de la Macaronesia (conformada también por las islas Canarias, Cabo Verde, Madeira e islas Salvajes) y una curiosidad es que aunque geográficamente las islas azorianas se encuentren en Europa, geológicamente esto no es cierto para las 9 islas del archipiélago. Las islas del grupo occidental, Flores y Corvo, están geológicamente en América ya que se encuentran en la placa tectónica del continente americano.
Número de islas: 9 islas divididas en 3 grupos. El grupo Oriental está conformado por 2 islas (São Miguel y Santa Maria); el Grupo Central está conformado por 5 islas (Terceira, Graciosa, Faial, Pico y São Jorge) y además a estas 3 últimas – Faial, Pico y São Jorge – se las conoce como «el triángulo de las Azores» por su proximidad (se suelen conocer juntas en el mismo viaje); el Grupo Occidental está conformado por 2 islas (Flores y Corvo).
Cómo llegar: Para llegar a las Azores, tienes vuelos directos desde Madrid y desde Barcelona a Ponta Delgada (São Miguel) sólo en verano y vuelos directos desde Lisboa y Oporto a varias islas (São Miguel, Terceira, Pico y Faial) durante todo el año (chequea los mejores precios en Skyscanner y Kiwi.com). Puedes volar a una isla y conocer otras islas, si prefieres, salta directamente para el apartado en el que te contamos cómo moverte en islas (barcos y avión)

Cuál de las 9 islas visitar: Teniendo en cuenta que para conocerlas todas medianamente bien seria necesario mínimo un mes, te damos algunos consejos para ayudarte a elegir cuál de las 9 islas visitar aquí y cuantos días recomendamos en cada una. Entre en nuestro apartado: Qué isla visitar y cuántos días

Moneda: Euro (EUR). Hay cajeros en todas las 9 islas
Presupuesto diario: Lo ideal es reservar todo con antelación: coche de alquiler, alojamiento y vuelos-barcos entre islas (por este orden porque los coches suele agotarse). Aquí te damos toda la info de transportes. El precio de los coches raramente baja de los 25€/día (te contamos más aquí). Una noche de alojamiento para 2 personas está entre los 50€ – 60€/noche la habitación con baño privado (y, en algunos casos con cocina de uso personal o compartida) o apartamento. Te recomendamos alojamientos en el apartado de cada isla. Las comidas/cenas suelen costar de media 20€/persona. Con lo cual el presupuesto diario desde 90€-100€/día para dos personas aproximadamente.
Clima: Bastante impredecible aunque si quieres disfrutar de la mayor probabilidad de días de sol y disfrute en sus piscinas naturales, la mejor época para visitar las Azores es en verano, aquí te contamos mejor por qué.
Idioma: Portugués (las Azores son parte de Portugal).
Población: 237 000 (en 2021). La isla más poblada es São Miguel (mitad de toda la población azoriana vive en São Miguel) y la menos poblada es Corvo (alrededor de 400 personas).
Zona horaria: UTC + 0. La diferencia horaria con España (península) es de 2 horas

Cuáles de las 9 islas azorianas visitar
Para poder visitar las 9 islas y conocerlas medianamente bien es necesario mínimo un mes, por lo que si tu viaje es de pocos días o semanas, tendrás que elegir cuáles de las islas azorianas visitar.
Como siempre, esto es muy subjetivo y depende enormemente de los gustos y formas de viajar de cada persona, pero te dejamos algunos consejos para ayudarte:
- Si es tu primera vez en el archipiélago y tu viaje es de 7 días o menos, creemos que São Miguel es una excelente primera toma de contacto y que merece esos 7 días para conocer bien y con calma.
- Por proximidad geográfica y facilidad de conexión, suele ser común también juntar las siguientes islas:
- Cada isla es única y diferente de las demás, todas tienen algo que las hace especiales y que hace que merezca la pena la visita. En base a tus gustos, puedes tener más interés en unas u otras, así que para ayudarte, en el siguiente apartado tienes los mejores lugares de varias categorías (lugares para bañarse, paisajes, volcanes, restaurantes, etc.) que elegimos después de mucho debate en nuestros Oscars RandomAzores.

Si quieres inspirarte, en este post hicimos el ejercicio de elegir aquellas que son las joyas que no te puedes perder en tu viaje por las Azores: Las 9 Maravillas del Mundo Azoriano. Y más abajo en este mismo post encuentras nuestros particulares Oscars RandomAzores con nuestros lugares favoritos de las 9 islas en varias categorias.

También como orientación, te dejamos el número de días que consideramos «ideal» para visitar cada isla:
- São Miguel: 7 días
- Santa Maria: 3-4 días
- Terceira: 5 días
- Graciosa: 2-3 días
- São Jorge: 5 días
- Pico: 5 días
- Faial: 3 días
- Flores: 5 días
- Corvo: 2 días

Cuándo ir a las Islas Azores
Sin duda, la mejor época para ir a las Islas Azores es durante el verano, Junio a Septiembre, aunque es la época también con mayor afluencia de turismo. En cualquier caso, el clima en las Azores varía enormemente (siempre se dice que puedes tener las 4 estaciones en el mismo día, y damos fe de ello), por lo que no hay garantías de buen tiempo. Julio y Agosto son los meses más fuertes, así que te recomendamos ir en Mayo, Junio, Septiembre u Octubre.

En Randomtrip viajamos por las islas durante 2 meses (mediados de Mayo a mediados de Julio) y tuvimos todo tipo de clima en todas las islas.
En verano es más fácil moverse entre islas (más frecuencias de vuelos y barcos, de hecho hay conexiones en barco que sólo existen durante el verano) aunque es necesario reservar todo con bastante antelación (alojamiento, vuelos, coche de alquiler…) debido a que se agotan rápidamente y en consecuencia aumentan mucho los precios.

Cómo llegar a las Islas Azores
Desde España han estrenado una conexión de Madrid con Ponta Delgada (São Miguel) con Iberia y Vueling y una conexión desde Barcelona con Ponta Delgada (São Miguel) con Sata y Tap sólo durante el verano (de Junio a Septiembre), un par de días a la semana aunque lo más económico suele ser volar desde Lisboa/Oporto con Ryanair. A veces también se encuentran buenos precios con Tap (la aerolínea portuguesa) o con Sata (la aerolínea azoriana responsable por todos los vuelos entre islas) así que lo ideal es que seas flexible con las fechas y que utilices comparadores de precios como Skyscanner y Kiwi.com. Una vez en el archipiélago podrás volar con Sata a cualquier isla azoriana.


Viaja siempre con seguro de viajes. Contrata el seguro Iati con 5% de descuento aquí
Qué ver en las Islas Azores
Las Islas Azores se dividen en 3 grupos:
- Grupo Oriental: São Miguel y Santa Maria
- Grupo Central: Faial, Pico, São Jorge, Graciosa y Terceira
- Grupo Occidental: Flores y Corvo
En el grupo central, además, son conocidas como «las islas del triángulo» el conjunto de Faial, Pico y São Jorge, que tienen conexión en barco entre ellas durante todo el año.
A continuación te detallamos los lugares principales para visitar en cada isla.

São Miguel
São Miguel es la más grande y principal isla del archipiélago azoriano, y también la más turística. Es una excelente puerta de entrada a las Azores, con muchísimas cosas para ver y hacer y una increíble oferta gastronómica y de opciones para dormir. Echa un ojo a nuestra Guía Completa de São Miguel que seguro que te será útil para organizar tu viaje. Además a continuaciónte dejamos los puntos más populares de la isla y nuestros stories destacados de Instagram donde podrás ver detalladamente nuestro paso por la isla verde.
Qué ver en São Miguel
Stories destacados en nuestro Instagram: São Miguel I, São Miguel II y São Miguel III.
Lugares principales para visitar en São Miguel (organizados por zonas)
- Furnas y alrededores
- Lagoa das Furnas
- Parque Terra Nostra
- Poça Dona Beija
- Caldeiras
- Comer cocido das Furnas
- Miradouros (Pico do Ferro, Salto do Cavalo…)
- Praia do Fogo (Ribeira Quente)






- Oeste (Sete Cidades y Mosteiros)
- Lagoa das Sete Cidades y miradouros (Vista do Rei, Cerrado das Freiras…)
- Ruinas hotel Monte Palace
- Lagoa de Santiago
- Miradouro da boca do inferno
- Lagoa do Canario
- Sendero Serra Devassa (Lagoa das Eguas, Lagoa das Empadadas…)
- Sete Cidades
- Miradouro Ponta do Escalvado
- Ponta da Ferraria
- Praia dos Mosteiros
- Piscinas naturales de Mosteiros



- Norte y Centro
- Caldeira Velha
- Salto do Cabrito
- Lagoa do Fogo y miradouros
- Lagoa do Congro
- Lagoa de São Bras
- Plantaciones de té (Gorreana / Porto Formoso)
- Praia dos Moinhos
- Miradouro Santa Iria
- Ribeira Grande
- Praia de Santa Bárbara




- Sur, Ponta Delgada y alrededores
- Ponta Delgada (Portas da Cidade, Portas do Mar, Mercado da Graça,…)
- Avistamiento de cetáceos (ballenas, delfines…) en libertad
- Ilheu de Vila Franca do Campo
- Caloura
- Playas (Milicias, Populo, Amora, Baixa D’Areia…)
- Plantaciones de piñas



- Nordeste y Povoação
- Salto da Farinha
- Poço Azul
- Ribeira dos Caldeirões
- Miradouros Nordeste (Ponta do Arnel, Vista dos barcos, Ponta do Sossego, Ponta da Madrugada…)
- Centro Ambiental do Priolo
- Salto do Prego
- Miradouro Pico dos Bodes



Dónde comer en São Miguel
Estos son nuestros restaurantes favoritos de la isla de São Miguel. Más info en nuestra guía completa de São Miguel
- Botequim Açoriano
- Chalet da Tia Merces
- Tuka Tulá (donde disfrutar de la puesta de sol)
- Tasquinha Vieira
- Otaka
- Alcides
- Associação Agricola
- O Galego

Dónde dormir en São Miguel
Aunque no sea nuestra urbe azoriana favorita, Ponta Delgada es el punto más estratégico donde quedarte para poder explorar la isla. Además, con la oferta gastronómica que ofrece, es perfecta para no tener que coger el coche e ir muy lejos después de una buena cena.En Randomtrip nos quedamos en el Ladeira Loft (desde 80€/noche), un apartamento muy amplio de una habitación, en pleno centro (muy cerca del mercado da Graça) y con vistas al Atlántico.

Con precios más asequibles, el Nook Hostel (desde 40€/noche), en pleno centro histórico, tiene desde apartamentos con 2 habitaciones, habitaciones privadas y camas en dormitorio. También entre las opciones más económicas está el Holy Cow (desde 50€/noche) un hostel con habitaciones con baño privado y dormitorios. El Hotel do Colegio (55€/noche), un bonito hotel en un edificio del siglo XIX, con piscina, en pleno centro de Ponta Delgada, fue el hotel donde nos quedamos mi madre, mi hermana y yo la primera vez que visitamos la isla y nos encantó.
La otra opción sugerida es Ribeira Grande, también bien ubicada y conectada. Por aquí puedes darte un capricho y quedarte frente al mar en la capital del surf (y con opción, claro, a clases de surf) en el Santa Bárbara Eco-Beach Resort(120€/noche). Si quieres alguna opción más económica en esta zona, echa un ojo a la Mitós Vila (una villa para dos personas por 33€/noche) o el Central House, una casa que podéis disfrutar entre 2 personas (a 55€/noche) hasta 6 personas (a 75€/noche). Encontrar más alojamientos en Ribeira Grande aquí
Más info sobre dónde dormir en São Miguel en nuestra guía de la isla
Santa Maria
Santa Maria sabe a verano, a vacaciones y a mar. Nos bañamos en playas impresionantes, caminamos por un desierto rojo que parecía estar en Marte, escuchamos jazz en un festival al aire libre, brindamos al atardecer en el mar y hasta tuvimos una de las experiencias de submarinismo más increíbles de siempre. Esta isla fue, indudablemente, una de las más grandes sorpresas del viaje de 2 meses por las Azores.
En nuestra guía de Santa Maria intentamos reflejar todo lo que tiene para ofrecer con propuestas prácticas, itinerarios de 2 a 5 días, dónde dormir y hasta dónde comer para que tu viaje por la isla sea tan increíble como ha sido el nuestro.
Qué ver en Santa Maria
Stories destacados en nuestro Instagram: Santa Maria
Lugares principales para visitar en Santa Maria:
- Vila do Porto (Forte de São Bras, Casa dos Fosseis, …)
- Praia Formosa
- Ribeira de Maloás
- Ponta do Castelo (miradouros y Farol de Gonçalo Velho)
- Maia (Cascata do Aveiro y piscina de Maia)
- Poço da Pedreira
- Pico Alto
- Baia de São Lourenço
- Barreiro da Faneca (Desierto rojo)
- Anjos (piscinas, estatua de Cristobal Colón, puesta de sol)







Dónde comer en Santa Maria
Restaurantes recomendados en Santa Maria:
- Bar dos Anjos (donde disfrutar de la puesta de sol)
- Ponta Negra
- O Grota
- O Paquete
- Mesa D’Oito
- A Travessa
- Central Pub
Más info sobre dónde comer en Santa Maria en nuestra guía de la isla

Dónde dormir en Santa Maria
Santa Maria no es muy grande pero, en nuestra opinión, lo ideal es que te quedes en Vila do Porto, su capital: en las Azorean Stone Houses (desde 50€/noche) donde nos quedamos o en el hotel Charming Blue (desde 89€/noche) para algo más sofisticado. Si quieres quedarte en frente al mar, lo ideal es la Casa da Fajãzinha (desde 83€/noche) o la Vigia da Areia (desde 180€/noche, con jacuzzi en la terraza) ya que ambas se encuentran en frente a nuestra playa favorita de la isla, São Lourenço. La Casa dos Tomarinhos (desde 80€/noche) es ideal si buscas turismo rural.

Encontrar alojamientos en Vila do Porto, Santa Maria. Más info sobre dónde dormir en Santa Maria en nuestra guia de la isla
Faial
Mientras preparamos la guía de qué ver en Faial, te dejamos los lugares más populares de la isla y nuestros stories destacados de Instagram donde podrás ver detalladamente nuestro paso por la isla azul
Qué ver en Faial
Stories destacados en nuestro Instagram: Faial I y Faial II.
Lugares principales para visitar en Faial:
- Horta (Marina, Porto Pim, Monte da Guía, Miradouros, Peter Cafe Sport…)
- Caldeira (sendero alrededor del cráter)
- Levadas (sendero)
- Vulcão dos Capelinhos (Centro de interpretación, Faro, miradouros)
- Porto Comprido
- Praia da Fajã (sendero Rocha da Fajã)
- Miradouro Ribeira das Cabras
- Ribeirinha (restos terremoto: Faro e Iglesia)
- Praia de Almoxarife
- Miradouro Nossa Senhora da Conceição
- Poça da Rainha
- Ponta do Morro
- Piscinas de Varadouro





Dónde comer en Faial
Nuestros restaurantes preferidos de Faial:
- Atletico (carne y pescado en horno a leña)
- Ah Boca Santa! (la mejor hamburguesa de nuestra vida)
- Genuino
- Pasquinha
- Rumar
- Peters: el mítico bar-punto-de-encuentro de marinerxs donde tomar un gin tonic al final del día
- Porto Pim café, para despedir el día frente al mar

Dónde dormir en Faial
La mejor zona para quedarse es Porto Pim, justo en frente a la playa, o en la capital Horta. Están muy cerca caminando la una de la otra y hay varios alojamientos (y restaurantes) por la zona así que sólo tienes que elegir. En Randomtrip nos quedamos en el Monte da Guia y nos encantó: habitaciones cómodas con el mar de banda sonora y vistas a Pico, cocina y salón comunes y simpatía y profesionalidad aseguradas.

Encontrar alojamientos en Horta, Faial
Pico
La isla de Pico es, quizás, la más curiosa de las nueve islas. Es la más joven de todas las Azores y el negro de la lava que cubre el 80% de la isla contrasta con el azul del mar donde viven ballenas y delfines (a quienes podrás saludar desde un barco) y con el verde de los viñedos, cuyo paisaje es patrimonio de la Unesco, donde degustar una copa de vino blanco delicioso. Esconde el punto más alto del país en su montaña homónima y subir al Piquinho atrae a mucha gente viajera a contemplar las vistas (y el manto de estrellas) desde el techo de Portugal. Ostenta también el tubo de lava más grande de Portugal, Gruta das Torres, al que podemos entrar y gracias al cual es posible entender todo lo que vemos en la superficie en todas las Azores, con terrenos de lajidos y mistérios de erupciones volcánicas recientes. Y, claro, Pico cuenta con un mar donde bucear (con o sin botella) y refrescarse en maravillosas piscinas naturales.
En nuestra guía completa de Pico te proponemos itinerarios de 2 a 7 días, dónde dormir y hasta dónde comer para que tu viaje por la isla sea tan increíble como lo ha sido el nuestro.
Qué ver en Pico
Stories destacados en nuestro Instagram: Pico I, Pico II y Pico III.
Lugares principales para visitar en Pico
- Ascensión al Piquinho (con Atipico)
- Estrada longitudinal (EN3)
- Madalena (piscina municipal, Cella Bar…)
- Paisagem da Vinha de Criação Velha (sendero desde Madalena, Moinho do Frade)
- Gruta das Torres
- MiratecArts Galeria Costa
- Lajes do Pico (Whale Watching)
- Calheta de Nesquim (piscinas naturales)
- Ponta da Ilha (Faro, Oleiro)
- Lagoas
- Santo Amaro (pasear y restaurante Magma)
- Prainha (piscinas naturales, Ponta do Misterio)
- Sao Roque (piscinas naturales)
- Lajido y Cachorro








Dónde comer en Pico
Restaurantes recomendados en Pico (más info en nuestra guía completa de Pico) :
- Ancoradouro
- O Petisca
- Taberna do Canal
- Caffe 5
- Cella Bar
- Magma
- Georgette
- Fonte Tavern
- Aldeia da Fonte



Dónde dormir en Pico
Nuestra zona favorita es entre viñedos, en Lajido, donde nos quedamos en el Baco´s o al ladito de donde empieza uno de los senderos más bonitos de la isla y del fotogénico molino: Vinhas do Calhau, donde disfrutamos de 4 noches increíbles. Si te alojas en Madalena o o alrededores también estarás en un punto estratégico, aunque no tan bonito.
Más info sobre las mejores zonas en las que alojarte en Pico en nuestra guía completa sobre la isla


Encontrar alojamientos en Lajido o Madalena o alrededores, Pico
São Jorge
São Jorge es una isla que concentra una belleza natural imponente en su silueta estrecha, alargada y montañosa, como un dragón. Esconde algunos de los senderos más bellos del archipiélago, increíbles piscinas naturales y es altamente adictiva para amantes del queso. Y aún así , lo mejor de São Jorge es imposible de transmitir en fotografías o palabras. Echa un ojo a nuestra Guía Completa de São Jorge donde intentamos reflejar todo lo que São Jorge tiene para ofrece con propuestas prácticas, itinerarios de 2 a 7 días, dónde dormir y hasta dónde comer para que tu viaje por la isla-dragón sea tan increíble como lo ha sido el nuestro.
Qué ver en São Jorge
Stories destacados en nuestro Instagram: São Jorge I y São Jorge II.
Lugares principales para visitar en São Jorge:
- Fajã do Ouvidor (Poça Simão Dias, piscina natural, Miradouro)
- Fajã da Ribeira da areia (Arco natural)
- Fajã dos Cubres
- Fajã da Caldeira de Santo Cristo (sendero desde Serra do Topo)
- Pico da Esperança
- Urzelina (piscina natural, molinos, artesanato)
- Fajã das Almas (piscina natural, miradouros)
- Fajã Grande (piscinas naturales)
- Fajã dos Vimes (plantación de café, miradouros)
- Fajã de São Joao
- Topo (piscina natural, ilheu do Topo, Faro)
- Velas (piscinas naturales, jardim municipal)
- Parque forestal Sete Fontes
- Ponta dos Rosais (Farol, Vigia da Baleia)




Dónde comer en São Jorge
Restaurantes recomendados donde comer en São Jorge:
- Fornos de Lava
- Calhetense (ideal para ver la puesta de sol)
- Amílcar

Dónde dormir en São Jorge
La oferta de alojamiento se concentra en el sur (por ejemplo Urzelina, Velas o Calheta). Pero si quieres dormir alguna(s) noche (s) en una fajã, podrás hacerlo en la mismísima Caldeira de Santo Cristo: reserva con antelación en la Caldeira GuestHouse & SurfCamp (desde 45€), Casa da Lagoa (desde 80€), Casa da Fajã (desde 84€) o Casa da Caldeira (desde 180€). La otra opción es quedarte la Fajã do Ouvidor, donde nos quedamos nosotrxs que es la fajã más accesible (ver alojamentos aquí). La zona (y los mejores alojamientos) suelen estar en Urzelina donde se destacan las casitas de madera del Intact Farm, entre el mar y la montaña donde reponer energías.


Más opciones donde dormir en São Jorge aquí, en nuestro apartado específico de la guía de São Jorge
Graciosa
Mientras preparamos la guía de qué ver en Graciosa, te dejamos los lugares más populares de la isla y nuestros stories destacados de Instagram donde podrás ver detalladamente nuestro paso por la isla blanca
Qué ver en Graciosa
Stories destacados en nuestro Instagram: Graciosa
Lugares principales para visitar en Graciosa:
- Furna do Enxofre
- Caldeira (Furna do Abel, Furna da Maria Encantada, Miradouros…)
- Termas do Carapacho (piscina natural)
- Caldeirinha
- Associação de Criadores do Burro Anão
- Porto Afonso
- Poceirões (piscina natural)
- Ponta da Barca (ilheu da baleia)
- Barro Vermelho (playa y piscinas naturales)
- Santa Cruz (Museu da Graciosa, Ermida da Nossa Senhora da Ajuda)
- Praia (Praia de São Mateus, Molinos, Miradouro do Ilheu)





Dónde comer en Graciosa
Restaurantes recomendados en Graciosa:
- Costa do Sol
- Estrela do Mar
- Grafil (para desayunar o tomar algo a final de día)
Dónde dormir en Graciosa
A no ser que te quedes a dormir en uno de sus molinos (una experiencia que tiene que ser increíble) como Boina do Vento o Moinho Mó da Praia, lo mejor es que te quedes en Santa Cruz de Graciosa. En Randomtrip nos quedamos en el Boa Nova Hostel, un concepto de hostel moderno que no extrañaríamos en una ciudad cosmopolita pero que fue una agradable sorpresa en la isla blanca azoriana.



Encontrar alojamientos en Santa Cruz, Graciosa
Terceira
Una capital que es patrimonio de la Unesco (Angra do Heroísmo), una manta de retales verde-pasto tejida dentro del cráter más grande de las Azores (Serra do Cume) y un volcán único en el Mundo al que podemos entrar y mirar al cielo desde dentro (Algar do Carvão). Sólo por estas tres atracciones ya merece la pena visitar la tercera isla más grande del archipiélago pero Terceira ofrece mucho más a quienes la visitan. Regala chapuzones en aguas transparentes entre coladas de lava en Biscoitos, senderos biodiversos entre misterios negros, calderas humeantes y las zonas de vegetación endémica más grandes de todo el archipiélago y une todos estos planes con rica gastronomía, buen vino y fiestas, muchas fiestas.
En nuestra guía completa de Terceira te contamos todo lo que Terceira tiene para ofrecer con propuestas prácticas, itinerarios de 2 a 7 días, dónde dormir y hasta dónde comer para que tu viaje sea tan increíble como lo ha sido el nuestro:
Aquí te dejamos un resumen de los lugares más populares de la isla y nuestros stories destacados de Instagram donde podrás ver detalladamente nuestro paso por la isla:
Qué ver en Terceira
Stories destacados en nuestro Instagram: Terceira I y Terceira II.
Lugares principales para visitar en Terceira (divididos en dos zonas):
- Sur e interior de Terceira:
- Angra do Heroismo (centro histórico, Marina, Monte Brasil, …)
- São Mateus
- Miradouro da Serra do Cume
- Algar do Carvão
- Furnas do Enxofre
- Gruta do Natal
- Sendero Misterios Negros
- Miradouro Serra de Santa Barbara
- Porto Judeu (Miradouro da Cruz do Canario, piscina natural)
- Gruta das Agulhas
- Ponta das Contendas





- Norte, Este y Oeste de Terceira:
- Mata da Serreta (Miradouros y Faro)
- Altares
- Biscoitos (piscinas naturales, viñedos, trincheras)
- Alagoa
- Piscinas naturales Escaleiras
- Miradouro Humberto Delgado y Base das Lajes
- Praia da Vitoria
- Porto Martins


Dónde comer en Terceira
Restaurantes recomendados en Terceira:
- Caneta (alcatra de carne)
- Ti Choa
- O Pescador
- Boca Negra (alcatra de peixe)
- Garoupinha Wine Bar
- Taberna do Teatro
- Tasca das Tias
- Beira Mar

Dónde dormir en Terceira
Si la capital de la isla, Angra do Heroísmo, es patrimonio de la Unesco por algo será así que no busques más. Quédate entre coloridas callejuelas en el My Angra Boutique Hostel. Si prefieres turismo rural, reserva con antelación en la Quinta do Martelo y si quieres quedarte más cerca de las increíbles piscinas naturales de Biscoitos, en el Caparica Azores Eco Lodge encontrarás unas casas en los árboles pero con confort.


Encontrar alojamientos en Angra do Heroísmo, Terceira
Flores
Los días en la isla de Flores son de asombro constante. Empieza en el momento en el que entras en el coche y quieres parar cada dos por tres para disfrutar de las verdes y floridas carreteras (sí, Flores hace justicia a su nombre) hasta cuando te adentras en algún punto de ese verde y estás expectante por si un tiranosaurio rex está al acecho. Si te decimos que Flores es el Parque Jurásico portugués no le estaríamos haciendo justicia porque es todo eso unido a unas piscinas naturales de aguas turquesa donde saludar a peces de mil colores con imponentes cascadas de tela de fondo, lagunas variopintas rodeadas de mil tonos de verde y atardeceres naranja con un gin azoriano en la mano despidiendo el sol en el mar. Por todo esto se consagró como nuestra isla azoriana favorita. Naturaleza en estado puro, un mar cristalino, excelente gastronomía y gente encantadora de guarnición.
En nuestra Guía Completa de Flores reflejamos todo lo que tiene para ofrecer con propuestas prácticas, itinerarios de 2 a 7 días, dónde dormir y hasta dónde comer para que tu viaje por este «parque jurásico portugués» sea tan increíble como lo ha sido el nuestro.Además a continuaciónte dejamos los puntos más populares y nuestros stories destacados de Instagram donde podrás ver detalladamente la semana que pasamos por la isla.
Qué ver en Flores
Stories destacados en nuestro Instagram: Flores I y Flores II.
Lugares principales para visitar en Flores:
- Piscinas naturales Fajã Grande
- Poço do Bacalhau
- Poço da Ribeira do Ferreiro
- Sus 7 lagoas (lagunas)
- Rocha dos Bordões
- Fajã de Lopo Vaz
- Lajes das Flores
- Santa Cruz das Flores y sus piscinas naturales
- Ponta Delgada




Dónde comer en Flores
Estos son nuestros restaurantes favoritos de la isla de Flores:
- Maresia (más que un restaurante, una experiencia. Recomendamos un gin local Rocha Negra mientras el sol se despide)
- Papadiamandis (buen pescado a la brasa)
- Aldeia da Cuada
- Casa do Rei
- Pôr do Sol (tapas típicas pero sobre todo ideal para una copa de vino al atardecer)
Más información de Dónde Comer en la isla de Flores en nuestra guía de la isla

Dónde dormir en Flores
La mejor zona donde buscar alojamiento en la isla es en Fajã Grande o alrededores ya que, aparte de ser la zona más bonita (en nuestra opinión), es donde se encuentran algunos de los mejores restaurantes y alojamientos. Destacamos el alojamiento Aldeia da Cuada (desde 70€/noche), un antiguo pueblo abandonado reconvertido en complejo rural de varias casitas de piedra. Como suelen agotarse rápido, hay otras opciones como el Palheiro da Assomada (55€/noche) o Casa Via d’Água (desde 80€/noche). Encontrar más alojamientos en Fajã Grande, Flores

Si, como en Randomtrip, no consigues alojamiento en Fajã Grande por falta de disponibilidad, recuerda que en Flores todo está a más o menos media hora en coche así que no pasa nada. Nos quedamos finalmente en la capital de la isla, Santa Cruz, muy cerca de las increíbles Piscinas Naturales y Poça das Salemas, y nos encantó. Aquí te recomendamos la Casa da Cruz (62€/noche), Casas da Quinta (a partir de 75€/noche) o Casa Vicente (desde 120€/noche).
Finalmente, Lajes das Flores es otra muy buena opción para alojarse y hacer base, con excelentes restaurantes cerca. Tanto Casa das Pedras Brancas (desde 62€/noche), como Vivenda Joaquim (a partir de 70€/noche) y Casa das Flores (desde 110€/noche) ofrecen terrazas con vistas al mar. El punto que nos parece que queda bastante más a desmano para que busques alojamiento en la isla de Flores es Ponta Delgada.
Más información sobre Dónde dormir en la isla de Flores en nuestra guía
Corvo
Mientras preparamos la guía de qué ver en Corvo, te dejamos los lugares más populares de la isla y nuestros stories destacados de Instagram donde podrás ver detalladamente nuestro paso por la isla más pequeña y aislada
Qué ver en Corvo
Stories destacados de Corvo en nuestro Instagram: Corvo
Lugares para visitar en Corvo:
- Caldeirão (vistas desde el mirador y sendero por dentro del cráter)
- Sendero «Cara do Indio»
- Vila do Porto:
- Ecomuseo
- Praia da Areia
- Artesanato do Corvo
- Moinhos do Corvo








Dónde comer en Corvo
Restaurantes donde comer en Corvo:
- Caldeirão
- BBC (Bar dos Bombeiros do Corvo)
- Traineira

Dónde dormir en Corvo
En el único hotel que hay, el Comodoro Guest House, donde nos quedamos y nos encantó. También tienes la opción de alojamiento local, el Joe & Vera’s Place.

Itinerarios de viaje a las Islas Azores
Aquí te dejamos nuestra ruta por las Azores que hicimos durante 2 meses y en la que visitamos las 9 islas.
Nuestra ruta de 2 meses por las 9 islas azorianas
- Días 1 a 5: Faial
- Días 6 a 17: Pico
- Días 18 a 23: São Jorge
- Días 24 a 26: Graciosa
- Días 27 a 36: Terceira
- Días 37 a 42: Flores
- Días 43 a 44: Corvo
- Días 45 a 57: São Miguel
- Días 57 a 60: Santa Maria
También como orientación, te dejamos el número de días que consideramos «ideal» para visitar cada isla:
- São Miguel: 7 días
- Santa Maria: 3-4 días
- Terceira: 5 días
- Graciosa: 2-3 días
- São Jorge: 5 días
- Pico: 5 días
- Faial: 3 días
- Flores: 5 días
- Corvo: 2 días

Cómo viajar entre las islas azorianas
Para moverse entre islas, hay dos opciones: barco y avión, aunque no todas las islas están conectadas entre sí y las frecuencias son limitadas
Vuelos entre islas con SATA
Las 9 islas del archipiélago azoriano cuentan con aeropuerto, asegurando la conexión aérea entre ellas. La frecuencia de los vuelos es mayor en verano, y para algunas islas hay que hacer escala (normalmente en São Miguel o Faial).
La aerolínea que hace esta conexión entre islas es SATA Azores Airlines y en temporada alta suelen agotarse plazas así que si quieres conocer alguna isla más allá de São Miguel (la isla a la que probablemente has llegado al archipélago*), compra tus vuelos con antelación.

*Desde España han estrenado una conexión de Madrid con Ponta Delgada (São Miguel) con Iberia y Vueling y una conexión desde Barcelona con Ponta Delgada (São Miguel) con Sata y Tap sólo durante el verano (de Junio a Septiembre), un par de días a la semana aunque lo más económico suele ser volar desde Lisboa/Oporto con Ryanair. A veces también se encuentran buenos precios con Tap (la aerolínea portuguesa) o con Sata (la aerolínea azoriana responsable por todos los vuelos entre islas) así que lo ideal es que seas flexible con las fechas y que utilices comparadores de precios como Skyscanner y Kiwi.com. Una vez en el archipiélago podrás volar con Sata a cualquier isla azoriana.
Vuelos gratis entre islas sólo para residentes (encaminhamentos inter-ilhas de SATA)
Ya no existen vuelos gratuitos para turistas desde Noviembre de 2021 así que si eres residente o estudiante en Las Azores tenemos buenos notícias: puedes obtener gratis los vuelos de conexión desde la isla en la que entras al archipiélago (o desde la que sales) a cualquiera de las otras islas, siempre y cuando no haya una diferencia de más de 24h entre el vuelo en el que entras (o el vuelo en el que sales) y el vuelo de conexión. Mira las condiciones actualizadas en la web oficial de SATA.
Ejemplo, si quieres visitar Flores, puedes comprar un vuelo a Ponta Delgada (São Miguel) (por ejemplo desde Lisboa) y obtener los vuelos de ida y vuelta entre Ponta Delgada y Flores si eliges cualquier vuelo en las 24h después de tu llegada (y las 24h antes de tu vuelta) a /de Ponta Delgada. Si haces eso, tendrás únicamente unas pocas horas en São Miguel. Si quieres combinar en tu viaje São Miguel y Flores, lo ideal sería elegir uno de los vuelos entre Ponta Delgada y Flores en ese rango de 24h al llegar/antes de volver y así sólo pagarías uno de los vuelos.
Entonces, si eres residente o estudiante en Las Azores, ¿Cómo solicitar el vuelo gratuito de «encaminhamento» de SATA? Tienes dos formas:
- Por teléfono, llamando al +351 296 20 97 20 (atienden en Portugués o Inglés). Esta es la opción más rápida y la que te recomendamos.
- Por internet, en esta web: https://encaminhamentos.sata.pt/ . Ahí puedes completar el formulario con la información solicitada y solicitar el vuelo deseado
Consejos en base a nuestra experiencia:
- Comprueba la disponibilidad de los vuelos de SATA entre islas antes de comprar tu vuelo a a las Azores: si no hay ningún vuelo disponible de «encaminhamento» en esas ventanas de 24h, no podrás disfrutar del vuelo gratis.
- Organiza tus vuelos con antelación, especialmente si vas a visitar las Azores en verano.
- Si te manejas con el portugués o inglés, hazlo por teléfono, es más rápido y te envían tu reserva en el momento.

Barcos entre islas con Atlânticoline
La otra opción para viajar entre islas son los barcos. Todos los barcos existentes son gestionados por la empresa Atlânticoline y puedes comprar los billetes con antelación por internet en su web: https://www.atlanticoline.pt/
Las conexiones en barco son limitadas y desde el inicio de la pandemia han cancelado algunas de ellas, por lo tanto para algunas islas sí o sí dependerás del avión. Actualmente las conexiones existentes en barco son:
- Islas del triángulo (Faial, Pico y São Jorge): tienen conexión durante todo el año, con más frecuencias durante el verano.
- Grupo Central: las otras dos islas del grupo central (Terceira y Graciosa) tienen conexión entre ellas y con el triángulo únicamente durante el verano:
- La línea morada conecta Terceira con el triángulo, del 15/06 al 15/09, dos días por semana (Martes y Sábados)
- La línea blanca conecta Terceira y Graciosa con el triángulo, del 11/06 al 04/10 dos días por semana (Lunes y Viernes)
Ojo! Las frecuencias y horarios pueden cambiar, puedes consultar y confirmar los horarios aquí: https://www.atlanticoline.pt/horario-2/

Viaja siempre con seguro de viajes. En este enlace tienes un 5% de descuento al contratar el seguro.
Transporte: alquilar coche en las Islas Azores
La mejor opción para explorar las islas es alquilar un coche. En Randomtrip lo hicimos con Autatlantis y nos encantó: coches en buen estado, la mejor política de franquicia que encontramos en las islas, sin letra pequeña a la que atenerse y todo genial a lo largo de los 2 meses que viajamos por las 9 islas. Puedes encontrar el coche al mejor precio para tu viaje aquí.
Los precios de alquiler de coches en las Azores son algo más caros que la media (especialmente si los comparamos con las Islas Canarias), y es difícil encontrar algo por menos de 25€ al día. Súper importante reservar cuanto antes pues los precios van subiendo según se acerca la fecha y aumenta la demanda, especialmente durante el verano (hay veranos en los que debido a la demanda se volvió muy complicado encontrar coche con menos de un mes de antelación y los precios llegaron a los 100€ por día)
Si no hay disponibilidad con Autatlantis, puedes consultar y comparar otras compañías con disponibilidad para tus fechas en comparadores como DiscoverCars. Acuérdate de revisar bien las condiciones de alquiler de cada compañía (franquicia, qué cubre el seguro, política de combustible, opiniones…) y no sólo el precio.
Importante también calcular que el combustible en Portugal es más caro que en España, aunque en las Azores es algo más barato que en Portugal continental. Durante nuestro viaje el precio de la gasolina estaba en 1,50€/litro.

Encuentra el coche para tus fechas al mejor precio en este enlace
Apps útiles para viajar a las Azores
Te recomendamos algunas aplicaciones que te serán de utilidad en tu viaje a las Azores:
- SpotAzores: (Android / iOS / Web): aquí podrás ver todas las webcams existentes en diferentes puntos de las islas para ver cómo está el tiempo. Debido a que el clima es muy cambiante y puede estar lloviendo en una zona de la isla y sol radiante en otro, esta app es la forma más rápida que tendrás de asegurarte y evitar desplazamientos innecesarios.
- Windy (Android / iOS / Web): app imprescindible en nuestros viajes, más aún en las Azores. Te permite ver las previsiones de lluvia, nubes, viento, etc. para ayudarte a planificar tus días en base al clima (ya que hay lugares que pierden mucho según el clima). Obviamente las previsiones no son 100% fiables. También muestra las webcams disponibles
- Google Maps (Android / iOS): es la que utilizamos para ir guardando / clasificando todos los lugares a los que queremos ir/hemos ido y como GPS en los coches de alquiler. Puedes ver opiniones de los lugares de otras personas, fotos, menús de restaurantes, teléfono de los lugares para contactar con ellos, etc.
- Maps.me (Android / iOS): aplicación similar a Google Maps pero que funciona offline (aunque Google Maps también puede funcionar offline) y que en muchos casos tiene información que Google Maps no tiene, especialmente de senderos. Útil siempre que vayas a hacer algún sendero, para orientarte, descargar la ruta desde la web oficial de senderos de las Azores (click en Descargas->GPS), etc.

Recomendaciones para disfrutar de Las Azores y hacer que tu viaje sume y no reste a las islas
- En la actividad de avistamiento de cetáceos (whalewatching) respeta la conducta que te indiquen en el centro y desconfía si no implica medidas como: prohibición de nadar con delfines; velocidad reducida y constante de la embarcación y distancia mínima de 50 metros del animal; evitar la presencia de varios embarcaciones en un radio de 150 metros alrededor del grupo de cetáceos ni permanecer más de 10 minutos con el mismo animal.
- No permitas la perturbación, contaminación y destrucción de los hábitats de anidación de las aves marinas. Los «cagarros» (pardelas, en español) son un ave migratoria que anida en las Azores y que en tu viaje te sonará por su particular canto de «awa awa » como si entonaran el estribillo de la canción Video Killed de Radio Star. Con el fin de evitar situaciones de captura o atropello de jóvenes pardelas en la carretera, el Gobierno de las Azores promueve anualmente la Campaña SOS Cagarro que te aconsejamos conocer al llegar al archipiélago.
- Nunca intentes tocar o alimentar a un animal. ¡No seas cómplice del maltrato animal!
- No compres artesanía hecha con animales del mar o extraídos del mar (ej: dientes de delfín, caparazones de tortuga, mandíbulas de tiburón, marfil de cachalote, …). El comercio de marfil, actualmente el único producto valioso del cachalote, sigue siendo un argumento para los cazadores. Compra artesanía local hecha de materiales alternativos como la madera, la piedra o el marfil vegetal.
- Respeta a las otras personas y a la isla: no pongas tu música alta en la playa (si quieres escuchar música, lleva auriculares), no dejes basura, no tires colillas, etc. Deja la playa mejor que como la has encontrado (si encuentras plástico, recógelo).
- En algunas piscinas naturales el baño es peligroso, por fuertes corrientes. No te hagas la/el valiente.
- Viaja siempre con seguro de viajes: los gastos médicos, robos o problemas con tu avión en un viaje puede suponerte un dineral, así que lo ideal es que contrates un seguro de viajes. Nosotrxs usamos siempre IATI y lo recomendamos. Si contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.

Oscars RandomAzores: nuestros lugares favoritos de las Azores
Tras nuestros 2 meses viajando por las 9 islas Azorianas, nos pusimos el ejercicio de elegir los que fueron los lugares más increíbles, aquéllos que más nos sorprendieron o donde más disfrutamos. Los hemos dividido en varias categorías, y aunque la selección es completamente subjetiva, creemos que te puede ayudar a organizar tu viaje y decidir qué islas visitas en base a tus gustos y preferencias:
Mejores lugares para bañarse en Azores
- Poça Simão Dias (São Jorge)
- Piscina natural Fajã Grande (Flores)
- Poceirões (Graciosa)
Mejores senderos de Azores
- PR01 SJO – Caldeira de Santo Cristo (São Jorge)
- Ascenso a Piquinho (Pico)
- PRC04 FLO – Fajã de Lopo Vaz (Flores)



Mejores restaurantes donde comer en Azores
- Ah Boca Santa! (Faial)
- Botequim Açoriano (São Miguel)
- Beira Mar (Terceira)
Mejores paisajes en Azores
- Caldeirão (Corvo)
- Poço Ribeira do Ferreiro (Flores)
- Vulcão dos Capelinhos (Faial)
Islas de las Azores con la gente más maja
- Corvo
- Faial
- Empate entre las otras 7 (imposible decidirse, de verdad, la gente azoriana es increíble)

Mejores museos / centros de interpretación de las Azores
- Centro de Interpretação do Vulcão dos Capelinhos (Faial)
- Gruta das Torres (Pico)
- Arquipélago (São Miguel)
Mejores lagunas de las Azores
- Lagoa do Fogo (São Miguel)
- Lagoa das Sete Cidades (São Miguel)
- Lagoa Funda (Flores)

Carreteras más bonitas de las Azores
- Carretera a Fajã Grande (Flores)
- Carretera Longitudinal (Pico)
- Carretera a Fajã dos Cubres (São Jorge)
Mejores garitos para despedir el sol de las Azores
- Maresia (Flores)
- Calhetense (São Jorge)
- Tuka Tulá (São Miguel)
Mejores miradores de las Azores
- Miradouro do Portal (Flores)
- Miradouro Baia de São Lourenço (Santa Maria)
- Miradouro da Serra do Cume (Terceira)
Mejores cascadas de las Azores
- Poço do Bacalhau (Flores)
- Salto do Prego (São Miguel)
- Cascata do Aveiro (Santa Maria)



Mejores alojamientos donde nos quedamos de las Azores
- Casa da Serretinha (Terceira)
- Perola de Lava (São Jorge)
- Vinhas do Calhau (Pico)
Mejores experiencias de las Azores
- Ascenso nocturno a Piquinho (Pico) – Con Atipico
- Bucear con mantarrayas (Santa Maria) – Con Mantamaria
- Observación de cetáceos (Pico) – Con Espaço Talassa

Mejores volcanes de las Azores
- Caldeirão (Corvo)
- Caldeira (Faial)
- Algar do Carvão (Terceira)
Top 3 islas de las Azores
- Flores
- São Jorge
- Empate entre Corvo y Santa Maria

Obrigada Açores. Nos regalaste más aventura, más belleza y más sonrisas de las que nos podíamos imaginar. Nos hiciste muy felices. Y como nos gusta volver a los lugares donde fuimos felices, ya sabes lo que toca…
Disclaimer: Autatlantis nos ayudó a explorar seis de las nueve islas azorianas con uno de sus vehículos pero todas las opiniones e informaciones expresadas en este post son nuestras.
Buenos días,
Enhorabuena por vuestros artículos de Azores. Me ha servido para conoceros y seguiros para otros posibles viajes.
A parte de para felicitaros, me gustaría saber vuestra recomendación, ya que es difícil elegir entre tanta maravilla.
El año que viene iremos a las Azores y nos gustaría conocer ¿4? islas. Tenemos claro que Sao Miguel y Flores son un MUST pero el resto tengo dudas.
A priori, Pico debería ser la otra, si no me decís lo contrario. Y luego, en elegir la cuarta isla, tenía dudas entre Terceria y Faial, pero veo que vosotros habláis super bien de Sao Jorge que yo era la única que tenía descartada, jajaja. ¿Qué os hace decantaros por Sao Jorge en lugar de Faial o Terceira? ¿Quizás Terceira se podría descartar por estar más lejos? ¿Alguna diferencia muy notable qué haga que me tenga que decidir por una u otra?
Gracias,
Saludos.
Hola Mig y ¡muchísimas gracias por tu comentario! Nos hace mucha ilusión que nuestras guías te estén gustando y siendo útiles.
La verdad es que qué islas elegir es algo bastante subjetivo, ya que depende enormemente de vuestros gustos, de cuántos días tenéis para el viaje, e incluso de qué islas es más fácil/barato combinar en cada viaje.
Como has podido ver, São Jorge está en nuestro Top 3, así que claro que la incluiríamos (si vais a Pico, tenéis barco directo durante todo el año). También sería una pena que vayáis a Flores y no visitéis la vecina isla de Corvo (también accesible en barco).
Por ejemplo, para 2 semanas haríamos São Miguel y triángulo (Faial, Pico y São Jorge) o São Miguel y Flores+Corvo.
Para poder decidir más fácilmente, si no lo habéis hecho ya, te recomendamos que leas con detenimiento la guía y veas qué tiene cada isla para ofrecer, cuántos días recomendamos para cada isla, las opciones de transporte, etc. Así podréis ver cuáles os llaman más la atención y si sería factible «fácilmente» combinarlas en un mismo viaje.
Para que podamos seguir guías como estas, te animamos a que hagas tus reservas de alojamiento, vuelos, seguro de viajes y tours a través de nuestros links del blog, a ti no te costará nada y nosotrxs nos llevamos una pequeña comisión que nos ayuda y motiva a seguir creando guías útiles y completas ❤️
¡Hola! He seguido vuestro viaje a Azores y me he animado a ir en octubre! Me han encantado vuestras publicaciones y la cantidad de datos curiosos que dais. Pero estoy teniendo problemas para comprar vuelos entre islas, ya que la página de la compañía SATA da error antes de proceder al pago de los billetes; no sé si os pasó a vostros o como lo hicisteis, espero que me podáis echar una manita :)
Gracias de antemano!!
¡Hola Sara y gracias por tu comentario!
En nuestro caso no tuvimos ningún problema con la web de Sata, te recomendamos que te pongas en contacto con la empresa directamente
Para que podamos seguir guías como estas, te animamos a que hagas tus reservas de alojamiento, vuelos, seguro de viajes y tours a través de nuestros links del blog, a ti no te costará nada y nosotrxs nos llevamos una pequeña comisión que nos ayuda y motiva a seguir creando guías útiles y completas ❤️
Hola chicos!!! Marcho en septiembre con mi hija de 12 años. Nos encanta naturaleza, caminar , bañarnos en cascadas y pozas, piscinas.. Vamos 7 dias a Sao Miguel, y tengo 4 días más. Pero no me decido…por tema vuelos y gestión de horarios debe ser Terceira o Faial? Que me aconsejais? Mil gracias
¡Hola Irene!
Como explicamos en la guía, ¡depende de gustos! Ambas islas tienen un montón de rincones para explorar, así que os recomendamos revisar los principales atractivos de cada una en esta misma guía y elegir en base a la que os llame más la atención
Para que podamos seguir guías como estas, te animamos a que hagas tus reservas de alojamiento, vuelos, seguro de viajes y tours a través de nuestros links del blog, a ti no te costará nada y nosotrxs nos llevamos una pequeña comisión que nos ayuda y motiva a seguir creando guías útiles y completas ❤️
Buenas!! Y otra pregunta para tema buceo, que islas son las más recomendables?? Conocéis algún centro??
Gracias!!!
Buenas!! Primero de todo felicitaros por el trabajo de la web!! Se agradece la información!!
Segundo, estoy planeando un viaje de 7-10 dias a azores por primera vez!! Estaba pensando si ir 7 dias a Sao Miguel o partir y hacer 5 dias completos en Sao Miguel y 3 en Santa Maria!!
Gracias
Hola Pol y ¡gracias por tus palabras!
Te recomendamos, si no lo has hecho ya, que leas con detenimiento nuestras guías de ambas islas: São Miguel y Santa Maria. Ahí podrás ver con todo lujo de detalles los atractivos de cada isla, el número de días sugeridos y ejemplos de itinerarios. También encontrarás información sobre buceo sobre la que preguntas en el otro comentario. En el caso de que te decidas a visitar a Santa Maria, en verano es posible bucear con mantas rayas, y algunos años hasta aparece el tiburón ballena (agosto-septiembre).
Nos alegra mucho que te esté gustando la información que compartimos. Para que podamos seguir guías como estas, te animamos a que hagas tus reservas de alojamiento, vuelos, seguro de viajes y tours a través de nuestros links del blog, a ti no te costará nada y nosotrxs nos llevamos una pequeña comisión que nos ayuda y motiva a seguir creando guías útiles y completas ❤️
Hola, Mi nombre es Mae, muchas gracias por tanta información interesante y valiosa sobre Azores. Yo voy a pasar un mes en Azores, recién compre el vuelo. Llego a Ponto. Y no tengo mucho presupuesto, así que mi idea es visitar una o dos islas. Me llama la atención Flores… y según cálculos de vuelos y coche veré si me es posible otra. Tengo la duda con el tema de alquilar coche, y cambiar de isla. Cómo lo hacíais? Gracias.
¡Hola Mae y gracias por tu comentario!
En nuestro caso alquilamos un coche en cada isla (excepto en Corvo donde ni se alquilan ni es necesario). No sabemos en qué época vas, pero si es en verano te recomendamos reservar todo cuánto antes porque la oferta tanto de coches como de alojamientos es limitada (especialmente en islas más pequeñas como Flores) y los precios suben muchísimo o incluso se agotan. Sólo podrás llevar un coche de una isla a otra en aquéllas conectadas por barco (en esta misma guía está incluida esa información, y podrás ver información más específica en la guía de cada isla), aunque en general suele compensar más ir alquilando en cada isla.
Esperamos que la guía te esté siendo útil. Para que podamos seguir guías como estas, te animamos a que hagas tus reservas de alojamiento, vuelos, seguro de viajes y tours a través de nuestros links del blog, a ti no te costará nada y nosotrxs nos llevamos una pequeña comisión que nos ayuda y motiva a seguir creando guías útiles y completas ❤️
Hola Inés y Chris!
ENHORABUENA POR EL BLOG, es un trabajazo lo que hacéis y me ha ayudado muchísimo para organizar mi viaje a las Azores :)
Aunque es super completa la guía, sólo me queda una duda: Vamos a visitar las islas de Sao Miguel y Flores en Junio. ¿Desaconsejáis por alguna razón movernos por las islas con moto de alquiler?
Imagino que recomendáis coche sobre todo por el tema climático (si hay mucha humedad y lluvias… entiendo que no es lo mejor usar moto). Valoro mucho poder aparcar en cualquier sitio y el tiempo que se ahorra uno con eso… ¿Suele haber problemas para aparcar con coches? (Primera quincena de Junio).
Por si la respuesta es SÍ: ¿conocéis y recomendáis alguna empresa de alquiler de motos?
GRACIAS!!!
Hola Mónica y ¡muchísimas gracias por tu comentario!
Sí, el principal inconveniente que le vemos a la moto en Azores es que te puede llover o hacer viento en cualquier momento, así que puede ser más peligroso/incómodo. Además, en São Miguel especialmente las distancias son más largas, por lo que se puede hacer pesado el desplazamiento en moto. Aún así, dados los precios de los coches (o que algunas fechas directamente se agotaron) sí que vimos gente en moto, así que factible es.
Sobre el tema de aparcar, en nuestro caso el último viaje fue de Mayo a Julio (pillando ya temporada altísima en São Miguel) y no tuvimos problemas en aparcar, aunque esto dependerá de las fechas, la cantidad de turismo y la suerte. En São Miguel la zona más complicada a nivel de aparcamiento es en Ponta Delgada, pero aún así cerca del apartamento donde nos quedamos encontramos todos los días sin mucho problema. Siempre podéis elegir alojamiento en zonas menos céntricas o ver si encontráis alojamiento con parking
Si os decidís por la moto, empresas de alquiler de moto no conocemos ni probamos así que no os podemos recomendar.
Sea en coche o moto, ¡esperamos que disfrutéis mucho del viaje a las Azores!
¡Saludos!
Buenas tardes! He visto vuestra guía sobre las Islas Azores y me ha gustado muchísimo.
En Septiembre las visitamos 4 amigos en un viaje de 7 días y me gustaría que nos recomendaseis si quedarnos solo con Sao Miguel o cambiar a una isla , y en este caso, tenemos grandes dudas de cual merece más la pena ver en 2-3 días.
Muchas gracias y enhorabuena por el blog!
Hola Ana y gracias por tu comentario, ¡nos alegra mucho que te haya gustado nuestra guía de las Azores!
Como explicamos tanto en esta guía como en la guía de São Miguel, 7 días nos parecen una cantidad de tiempo perfecta para dedicar exclusivamente a São Miguel
Si aún así preferís reducir el número de días para São Miguel y visitar otra isla, depende enteramente de vuestros gustos y preferencias cuál elegir. Tenéis nuestras favoritas aquí y en esta misma guía podéis ver un poco qué tiene cada isla para ofrecer así como los días recomendados para cada una, por si os sirve de referencia para elegir.
¡Saludos y que disfrutéis de vuestro viaje a las Azores!
Buenos días! Viajamos a azores en el mes de abril y nos hemos visto todo lo que habéis escrito, está increíble, millones de gracias! Os queríamos preguntar si en la compañía de alquiler de coches autoatlantis hay que dejar algún depósito de dinero. Por otro lado, hemos visto en varias páginas que Sata regala un vuelo en las 24h de llegar a azores y las 24h antes de irte de azores, sabéis cómo se puede solicitar? Muchas gracias!!
¡Hola Paula y gracias por tu comentario!
Sí, Autatlantis requiere de un depósito que se carga normalmente en la tarjeta de crédito, de valor igual a la franquicia (700€ para los módelos más básicos de coche)
Sobre los vuelos gratis de Sata, ya no existen para turistas desde Noviembre de 2021 (lo contamos aquí)
¡Esperamos que disfrutéis de vuestro viaje a las Azores!
Somos una pareja con una niña de 10 años. Los ultimos 3 años, hemos ido a los alpes suizos,franceses e italianos a hacer senderismo. Nos gusta el senderismo, realitzar excursiones por la naturaleza. En agosto, tenemos 13 dias y hemos pensado en las azores. Como lo veis? Cuales són las islas mejores en paisajes y senderismo en azores para 12/13 dias?
Sinó es azores, donde nos aconsejais?
Muchas gracias y muchas felicidades por la guia. És espectacular
¡Hola Marçal! Las «mejores» dependen completamente de vuestros gustos y preferencias, cada isla (y en general, cada destino) tiene sus características. Nuestras preferidas las puedes encontrar en esta misma guía, por si te sirve de ayuda, y si lees la guía de cada isla podrás hacerte una buena idea de lo que cada una tiene para ofrecer para ver cuáles os llaman más la atención. Es importante también ver las conexiones entre las islas, ya que no siempre es fácil/rápido/barato moverse entre ellas para aprovechar el tiempo al máximo.
Esperamos que la guía os esté siendo útil. Para que podamos seguir guías como estas, te animamos a que hagas tus reservas de alojamiento, vuelos, seguro de viajes y tours a través de nuestros links del blog, a ti no te costará nada y nosotrxs nos llevamos una pequeña comisión que nos ayuda y motiva a seguir creando guías útiles y completas ❤️
Hola!!! Tenemos planificado viajar a las Azores el 18 de Noviembre. Realmente estaremos allí sábado y domingo ya que viernes llegamos tarde y lunes salimos de mañana. Viajamos 2 parejas con niños entre 7 y 12 años. Que nos recomendáis visitar? Gracias de antemano.
¡Hola Kati!
Te recomendamos leer detenidamente esta guía así como las guías que tenemos publicadas de cada una de las islas, ahí podrás ver con todo lujo de detalles lo que cada isla tiene para ofrecer así como nuestras recomendaciones. ¡Esperamos que os sea útil!
Hola, estamos planificando un viaje a las Azores para el próximo verano. Serían aproximadamente dos semanas, de las cuales 6 días lo dedicaríamos a San Miguel, 5 a Flores (uno de los cuales iríamos a Corvo) y tenemos duda de los otros 4. Nos gustaría alguna de las islas centrales, pero tenemos dudas entre San Jorge y Terceira. ¿Cuál nos recomiendas?
Hola Luis Miguel y muchas gracias por tu comentario.
Depende enteramente de vuestros gustos y expectativas, como puedes ver en este artículo, São Jorge es nuestra segunda isla favorita así que elegiríamos esa, pero te recomiendo leer nuestras guías con calma para entender lo que ofrece cada isla y en base a ello decidir. Es importante también verificar las conexiones (vuelos y/o barcos)
Para que podamos seguir guías como estas, te animamos a que hagas tus reservas de alojamiento, vuelos, seguro de viajes y tours a través de nuestros links del blog, a ti no te costará nada y nosotrxs nos llevamos una pequeña comisión que nos ayuda y motiva a seguir creando guías útiles y completas ❤️
Saludos
Buenas noches !!!
Antes de nada felicidades por el blog … así da gusto recabar información. Voy a estar 3 semanas por las Azores y podríais decirme en qué islas estaríais en ese tiempo ??? Mil gracias !!!
¡Hola David y muchas gracias por tu comentario!
Depende enormemente de tus gustos y de tu estilo de viaje (si te gusta ver todo y andar corriendo de un lado a otro o prefieres ver menos pero tomártelo más con calma), ya que cada isla tiene sus maravillas y particularidades, por eso en la guía indicamos lo más destacado de cada una y la cantidad de días que consideramos ideal para visitar cada una de ellas, con esto te puedes hacer una idea y elegir en base a tus preferencias.
Si nunca has estado, en tres semanas por las Azores podrías hacer por ejemplo:
En cada guía de cada isla (de las que ya tenemos publicadas) puedes ver con mucho más detalle qué ver y qué hacer para organizar tu viaje.
¡Saludos y que disfrutes de las Azores!
Enhorabuena por vuestro blog!
Estoy preparando el viaje a Azores de este verano (una semana en San Miguel y otra con centro en Faial, para ver también Pico y Sao Jorge) y he sacado información muy útil de vuestra experiencia
Muchas Gracias!
Hola Joaquín y ¡muchísimas gracias por tu comentario! Nos alegra muchísimo que nuestra guía te haya sido útil y esperamos que disfrutes mucho de las Azores. ¡Saludos!
Hola Inés y Cris,
Estoy organizando un viaje a mis padres para las Azores. Tienen pensado ir aprox. dos semanas, en julio. Lo que más priorizan de las islas es que tengan naturaleza, buenas rutas de trekking, etc. En base a esto, ¿qué islas me recomendarías sobre todo? Habían pensado San Miguel, Terceira y Flores, pero visto que solo Flores está en vuestro top 3 quería hacerte esta pregunta personalizada jaja ¡Un saludo y muchas gracias!
Hola Joaquín,
Como puedes ver en la propia guía, cada isla tiene su encanto y hemos incluido tanto lo más destacado de cada una como nuestras favoritas tanto en general como para varias categorías (incluyendo para rutas de senderismo). En base a ello, podéis haceros una idea de cada una y decidir cuáles se adecúan más al estilo de viaje deseado.
Un saludo y ¡que disfruten del viaje!
Hola ! Muchas gracias por esta guía, me parece fantástica !
Os pediría un consejo: me encantaría ir con mi novio una semana en Semana Santa. Es una buena idea?
El ya fue a S. Miguel y S. Jorge. Considerando la logística, pensaba visitar solo 2 islas, una de las cuales me encantaría fuera Flores. Cuáles me aconsejáis? Para ir de Flores a Pico por ejemplo como se haría? Cual es el recorrido que aconsejáis ? Y siempre hay que alquilar un coche?
Por fin, no consigo entender de internet si los terremotos de S Jorge y sus consecuencias se limitan a S Jorge o las otras islas tb son en peligro (en particular Pico que está en frente a S Jorge).
Muchísimas gracias por vuestra ayuda!
Hola Anna y ¡muchas gracias por tu comentario!
Sobre São Jorge, de momento no está recomendado viajar a la isla por precaución, pero de momento no afecta de ninguna forma al resto de las islas.
Sobre las islas que recomendamos, en esta misma guía puedes leer con todo lujo de detalles lo que recomendamos de cada isla y cuáles son nuestras favoritas. En base a ello, puedes hacerte una idea de cómo es cada una y elegir cuáles te gustaría visitar.
Sobre ir de Flores a Pico, tienes que revisar los vuelos que hay disponibles en la web de Sata.
Como decimos en la guía, alquilar coche para nosotrxs es imprescindible en todas las islas excepto en Corvo. Existen algunas opciones de transporte público pero son bastante limitadas.
¡Esperamos que nuestras guías te sean útiles y que disfrutéis del viaje a las Azores!
hola buenos días viajamos a sao miguel el día 1, estando en la isla el día 2 de julio y nos iremos el día 16 a las 08.30 am. la idea es visitar sao miguel, pero no se cuanto tiempo necesito para verla, mi idea es saltar a otra isla en barco ya que alquilamos coche en sao miguel e ir con el coche a otra isla. que isla me recomiendas a demás de la de sao miguel. y que empresa de coches me recomiendas para alquiler?
muchas gracias de antemano lourdes
Hola Lourdes,
Te recomendamos que leas con detenimiento las guías gratuitas que publicamos sobre las Azores (esta misma donde has publicado tu comentario) y sobre São Miguel, ya que en ellas encontrarás las respuestas a tus preguntas.
Actualmente, no hay barcos desde São Miguel a ninguna otra isla, así que si quieres visitar más islas tendrás que comprar vuelos.
Esperamos que las guías te sean útiles y que disfrutes de tu viaje a las Azores
Hola! Una duda, los vuelos gratis entre islas son solo para estudiantes que estudian en las Azores o para el resto de estudiantes también? Es que tenemos duda sobre ello y somos 4 jóvenes de 20 años que querríamos llevar a cabo esa opción. Gracias!
¡Hola Nicolás! Sólo para estudiantes que estudian (residen) en las Azores (puedes ver las condiciones específicas aquí: https://encaminhamentos.sata.pt/en/conditions
Buenos días, queremos ir a Azores en verano y me gustaría saber qué islas nos recomendaríais para bucear. Muchas gracias
¡Hola David! Muchas Gracias por pasarte por aquí! La verdad es que hay buenísimos puntos de inmersión por todo el archipiélago desde la punta más occidental hasta la más oriental, dependiendo de lo que queráis ver y de vuestra experiencia como buzos. Yo he buceado en tres islas: Pico, Terceira y Santa Maria y te diría Santa Maria de cabeza. En esta isla se encuentran algunos de los mejores puntos de inmersión del archipiélago (Ilhéu Formigas) y en la última inmersión que hice en la isla, Baixa do Ambrósio, hemos buceado con 23 mantarrayas durante casi una hora. Como vas en verano, además, podrás tener la posibilidad de ver el majestuoso tiburón-ballena que pasa por ahí. La visibilidad y la temperatura del agua en esta isla son increíbles. Si quieres saber en qué centro lo hice, precios e incluso un vídeo de la experiencia pásate por nuestra guía completa de Santa Maria.
que tal son las islas para viajar en solitario. He viajado por ciudades pero en plan naturaleza me da más reparo
¡Hola Amparo! Nosotrxs viajamos en pareja pero todo el archipiélago nos pareció un lugar muy seguro para viajar en solitario
Abrazos y si te decides, esperamos que disfrutes mucho de las Azores
gràcies per tota la informació. Ha estat un gran suport
¡Gracias a ti por el comentario! Nos alegra que la guía te haya gustado y que te sea útil. ¡Disfruta del viaje a las Azores!
Tengo una duda, quiero viajar a mediados de noviembre y el barco de flores a corvo….solo hay ida y vuelta martes y sábado de atlántica o el de el hotel occidental es el mismo o es otro diferente, por aclarar para tener más opciones igual….
¡Hola Martín!
Te recomendamos que contactes con Carlos de Extremocidente (más información aquí).
El viaje entre Flores y Corvo está siempre supeditado al clima, por lo que lo ideal es que dejes margen. En Atlantico Line efectivamente sólo tienes esos dos días, con Carlos tienes más frecuencias pero como decimos, depende del clima.
¡Saludos y disfruta de tu viaje a Flores y Corvo!
Felicidades por el blog, me encanta.
El tema de viajes interesa mucho a los usuarios de mi blog (trata del tema de libertad financiera) y estoy haciendo una revisión de los distintos blogs de temas de viajes para recomendarlos.
Bravo por el buen trabajo!!!
Luis
¡Gracias Luis por tu comentario!
Es un blog tan increíble. Me gusta tu artículo y esta información útil que compartes con nosotros es muy importante, muchas gracias.
Muchas gracias por tu comentario Jose, ¡nos alegra mucho que nuestra guía de las Azores te resulte útil! Esperamos que disfrutes de tu viaje a las islas.
Muchas gracias por responder y pronto iré allí.