¡Conocimos a la ballena azul, el animal más grande del planeta en Loreto en nuestro viaje de un mes por Baja California Sur! ¿Tú también quieres hacerlo?
En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para hacer la actividad de avistamiento de ballenas azules en Loreto con información práctica de la mejor temporada para ir, precios, con quién hacerlo, cuántos días, reglas del avistamiento y hasta dónde dormir para que tu experiencia sea tan especial como fue la nuestra.
Echa un ojo a nuestra guía completa de Baja California Sur si estás organizando un viaje a la zona.

Contenidos
- Datos básicos para avistamiento de ballenas azules en Loreto
- ¿Dónde está Loreto?
- Cómo llegar a Loreto
- Mejor época: cuándo ver ballenas azules en Loreto
- Información y curiosidades sobre las ballenas azules
- Reglas para avistamiento de ballenas azules
- Cómo es el tour para ver ballenas azules en Loreto
- Comportamientos de las ballenas azules que se pueden observar
- ¿Cuánto dura el tour de avistamiento de ballenas azules?
- ¿Cuántas personas van en la embarcación?
- ¿Cuánto cuesta el tour de avistamiento de ballenas azules en Loreto?
- Empresa recomendada para avistamiento de ballenas azules de forma responsable
- Nuestra experiencia viendo ballenas azules con Arturo’s
- Inspírate con los stories de nuestra visita a Loreto
- Qué ver y qué hacer en Loreto
- Dónde dormir en Loreto
- Dónde comer en Loreto
- Recomendaciones para visitar Loreto y avistar ballenas azules como turista responsable
- Checklist: qué llevar para avistamiento de ballenas en Loreto
Datos básicos para avistamiento de ballenas azules en Loreto
Cómo llegar: Loreto cuenta con aeropuerto internacional, aunque también tienes el aeropuerto de La Paz (a 4h30) y el aeropuerto de Los Cabos (a 6h30). Te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible. Más info aquí
Cuándo ir: De Enero a Marzo (aunque depende del año). La mejor temporada suele ser de mediados de Febrero a mediados de Marzo. Más info aquí
Cuántos días: Si quieres tener más posibilidades de ver ballenas azules en Loreto, o si quieres disfrutar de esta maravilla varias veces, es recomendable hacer varios intentos de avistamiento en diferentes días.
Reglas: El avistamiento de ballenas está felizmente regulado en México. En el caso de las ballenas azules en Loreto, aplica la norma NOM-131-SEMARNAT-2010. En Randomtrip abogamos siempre por el bienestar animal por encima del entretenimiento humano. Más info aquí.
Cómo realizar el avistamiento: En un tour de varias horas en panga con operadores autorizados. Más info sobre cómo son los tours aquí.
Con quién hacer el tour: Es importante elegir una empresa responsable. En Randomtrip recomendamos a Arturo’s, con quién hicimos un tour de avistamiento. Más info aquí.
Cuánto cuesta: Desde 2100 pesos (unos 115€) por el tour compartido de 6-7h con Arturo’s. Más info aquí.
Clima: El clima en época de avistamiento de ballenas azules suele ser fresco/frío de noche y de madrugada, y soleado/caluroso durante el día.
Qué llevar: Protección solar (crema, gafas de sol, gorra/gorro…), un cortavientos para el frío al amanecer y en los trayectos rápidos en barco, cámaras (smartphone, GoPro, cámara de fotos profesional…), agua (preferiblemente en una botella rellenable). Más info aquí.
Dónde dormir: En Loreto, base desde dónde hacer este tour así como otros en el Parque Nacional Bahía de Loreto. Más info aquí.
Idioma: La mayoría de turistas suelen ser de Estados Unidos, por lo que suele ser común que se hable español e inglés, aunque la mayoría de los capitanes sólo hablan español.
Moneda: MXN ($) Peso Mexicano (1€ equivale a 20$ MXN aprox.). Consulta el cambio actualizado aquí.

¿Dónde está Loreto?
Loreto se ubica en el centro-este de Baja California Sur, en México. Cuenta con aeropuerto internacional, y está a una distancia en coche de 4h30 del aeropuerto de La Paz, a 6h30 del aeropuerto de Los Cabos, a 1h50 de Mulegé, a 1h50 de Ciudad Constitución y a 1h30 de Ciudad Insurgentes.

Aquí puedes ver un mapa más detallado con la ubicación de Loreto en relación a otros puntos de interés como La Paz, Los Cabos (Cabo San Lucas y San José del Cabo) o Ciudad Insurgentes:


Cómo llegar a Loreto
Los aeropuertos de Baja California Sur son los siguientes:
- Aeropuerto de La Paz, a 4h30 de Loreto
- Aeropuerto de Loreto
- Aeropuerto de Los Cabos, a 6h30 de Loreto
Dependiendo de tu objetivo a la hora de visitar Baja California Sur (de si vas a hacer una ruta de varios días o si vienes exclusivamente para visitar Loreto) te recomendamos elegir el aeropuerto más adecuado para ti, utilizar comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible
Una vez en Baja California Sur, lo más fácil para moverte es en coche (propio o alquilado), para poder tener la libertad de desplazarte a tu ritmo y evitar perder mucho tiempo en los desplazamientos. En nuestro caso alquilamos coche en el aeropuerto de Los Cabos, donde aterrizamos, para nuestro viaje de un mes por Baja California Sur.
Las otras opciones son el transporte privado o el transporte público, aunque los tiempos son más largos y las combinaciones, peores. En este caso, Autobuses Águila conecta las principales ciudades de la península entre Los Cabos y Tijuana.

Mejor época: cuándo ver ballenas azules en Loreto
La mejor época suele ser entre mediados Febrero y mediados de Marzo, aunque es posible ver las ballenas azules desde Enero hasta finales de Marzo, dependiendo del año (recuerda que estamos hablando de animales salvajes en libertad). A continuación te explicamos por qué.

Temporada de ballenas azules en Loreto
La temporada «oficial» de ballenas azules en Loreto va de Enero a Marzo, pero es importante entender que estamos hablando de una especie migratoria en libertad. Las ballenas azules comienzan a llegar a Loreto normalmente en Enero y se empiezan a marchar de vuelta a las frías aguas del Ártico a finales de Marzo.
Durante todo ese tiempo puede ser posible ver las ballenas azules, si bien «el pico» (cuando más ballenas hay) suele ser en Febrero/Marzo.

Esto puede variar de año en año, por lo que no hay forma de predecirlo exactamente, pero conviene evitar los extremos de la temporada (Enero e incluso inicios de Febrero y finales de Marzo) para tener más posibilidades de verlas.
En nuestro caso, con el objetivo principal de ver ballenas, visitamos Baja California Sur del 7 de Febrero al 7 de Marzo y conseguimos ver ballenas en todos los puntos de Baja California Sur en los que hicimos tours de avistamiento.

Mejor hora del día para ver ballenas azules en Loreto
En base a los datos y estadísticas, no hay una mejor o peor hora del día para el avistamiento de ballenas azules en Loreto: es posible verlas a cualquier hora del día.
El poder verlas, que estén más cerca o más lejos, más curiosas o menos, que se acerquen más o menos, depende de multitud de factores: de las propias ballenas en sí, de la suerte, del estado del mar, del clima, etc.
Si te mareas en la embarcación, lo ideal es que te tomes algo antes, y que elijas los tours que salen más temprano, ya que por lo general, el mar está más tranquilo, aunque como todo depende del día.
RandomTip: Algo importante a tener en cuenta antes de hacer un avistamiento es ¡ajustar tus expectativas! Recuerda que sólo el hecho de poder avistarlas es un regalo de la naturaleza (es la maravilla de avistar animales salvajes en libertad, la sensación de que ganaste la lotería) y son las ballenas, siempre, las que eligen si acercarse más a la embarcación o no (y nunca al revés).

Información y curiosidades sobre las ballenas azules
Aquí te dejamos algunos datos sobre las ballenas azules.
- Las ballenas azules son el animal más grande del planeta. Pueden llegar a pesar 180 toneladas y a medir 29 metros de largo. Su lengua pesa tanto como un elefante, su corazón es del tamaño de un coche y sus venas son tan anchas que una persona podría nadar dentro de ellas.
- Las crías de ballena azul ya son enormes, midiendo hasta 8 metros y pesando hasta 2,5 toneladas. Las crías consumen unos 500-600 litros de leche al día y engordan unos 90 kilos cada día.
- Las ballenas azules son en general una especie migratoria, aunque no se sabe demasiado sobre sus rutas y al parecer hay poblaciones de ballena azul que no migran
- Las ballenas azules se alimentan principalmente de krill (un tipo de crustáceo) y otros pequeños organismos como pequeños peces y plancton. Para alimentarse, introducen grandes cantidades de agua, que expulsan posteriormente filtrando el alimento gracias a sus barbas. Sí, las ballenas azules tienen barbas y no dientes.
- Miles de ballenas azules fueron cazadas durante el siglo XX, llevando la especie al peligro de extinción. A pesar de que su caza fue prohibida desde los 60 y que parece que la población se está recuperando, la especie continúa en peligro de extinción a día de hoy.
- Se llaman ballenas azules debido a que bajo el agua, parecen de color azul claro, aunque en realidad su piel moteada es de un color azul grisáceo. Algunas tienen un tono amarillento en su barriga.
- Se cree que las ballenas azules viven hasta aproximadamente 80-90 años.
- Las ballenas azules están presentes en todos los océanos excepto en el Ártico.
- Para comunicarse entre ellas, emiten sonidos muy altos (de los más altos entre los animales), que viajan miles de kilómetros en el océano.
- Las orcas son el mayor y único depredador conocido de las ballenas azules. La otra gran amenaza para las ballenas azules somos las personas (lamentablemente la caza ilegal persiste, aunque otras causas de muerte de las ballenas azules son los choques con embarcaciones y las redes de pesca)

Si quieres aprender más sobre las ballenas azules, así como sobre el resto de ballenas, tortugas marinas, la vaquita marina, etc., no te pierdas el Museo de la Ballena en La Paz.

Reglas para avistamiento de ballenas azules
México es un país que, felizmente, tiene una fuerte regulación y protección de las ballenas, por lo que las actividades de avistamiento tienen que seguir unas reglas y las embarcaciones deben de contar con el permiso oficial correspondiente.

En el caso del avistamiento de ballenas azules en Loreto, la norma que aplica es la NOM-131-SEMARNAT-2010 (si tienes curiosidad, la puedes leer aquí) en conjunto con el Plan de Manejo del Parque Nacional Bahía de Loreto (que puedes leer aquí). Aquí un resumen de las reglas:
- La embarcación/capitán debe de contar con la autorización oficial y llevar la bandera (distintivo) visible en la embarcación
- En presencia de ballenas, la velocidad máxima es de 5 nudos (9km/h), disminuyendo a 2 nudos (4km/h) al entrar en la zona de observación. La embarcación debe de ir siempre a menos velocidad que la ballena más lenta y evitar acelerar o desacelerar de forma brusca
- Máximo 4 embarcaciones con cada ballena o grupo de ballenas. Si otras embarcaciones desean observar a la misma ballena o grupo de ballenas, deben de esperar a una distancia de 240 metros.
- La distancia máxima a la que la embarcación puede aproximarse de la ballena azul es de 100 metros, evitando acercarse a ballenas con cría.
- La aproximación a la ballena o grupo de ballenas debe de realizarse en diagonal, por la parte lateral posterior, y la embarcación debe de navegar en paralelo a la ballena o grupo.
- Si la ballena o grupo de ballenas se paran, la embarcación debe de quedarse con el motor encendido y en posición neutral.
- Máximo 30 minutos con la ballena o grupo de ballenas
- Si la ballena o el grupo presentan comportamientos evasivos, la embarcación o embarcaciones deben de alejarse inmediatamente.
- Durante el avistamiento está prohibido:
- Acosar («Acto que interfiere con la conducta natural de las ballenas, así como forzar el contacto físico con ellas.») o dañar a la ballenas
- Dispersar a las ballenas
- Interponerse entre madre y cría, o acercarse a ballenas que estén apareándose o pariendo
- Realizar otras actividades como pesca, buceo, natación… (es decir, está terminante prohibido saltar al agua en presencia de las ballenas)
- Usar otras embarcaciones (motos actuáticas, kayak, etc.)
- Arrojar residuos al mar
- Coger o recolectar fauna salvaje, así como introducirla
- Llevar a bordo animales de compañía (excepto perros guía)
- Alimentar a las ballenas
- Remolcar objetos o arrastar cuerdas, redes, anzuelos, etc.

¿Se cumplen las reglas de avistamiento de ballenas azules en Loreto?
Bajo nuestra experiencia, en su mayoría sí se cumplen, y se nota que las personas involucradas (la mayoría son capitanes que se dedican a la pesca) tienen respeto por los animales y buenas intenciones.
Es importante contratar los tours con operadores autorizados, con buena reputación y que puedas comprobar que cumplen con las reglas. Es muy importante también que leas las reglas, y des un toque de atención y/o reportes a las autoridades en el caso de incumplimiento, e incluso que se las compartas a otras personas que van en la misma embarcación, que pueden no saber cuáles son esas normas.
En nuestra opinión, debería de ser obligatorio contar con guía a bordo (bióloga o biólogo) que vele por que se cumplan las normas, vaya explicando a las personas que están haciendo el tour lo que se ve, y llame la atención en caso de que alguna persona haga algo que no debe o intente presionar al capitán.

Cómo es el tour para ver ballenas azules en Loreto
Dado que se trata de animales salvajes en libertad, no hay forma de saber con garantías si se van a ver las ballenas azules o no, en qué zona están ni nada por el estilo, y por eso es importante que ajustes tus expectativas
En los tours de Loreto los barcos salen a las zonas donde está permitida la observación, y se navega en búsqueda de alguna señal de la ballena (normalmente el soplo), acontecimiento que puede tardar minutos o horas (hay que tener paciencia). También hay comunicación entre capitanes para avisar cuando ven algunas.
Cuando se detecta alguna ballena o grupo de ballenas, se navega hacia las mismas hasta la distancia máxima permitida. Una vez cerca, si la ballena está en movimiento se puede acompañar a la misma en paralelo desde una distancia máxima permitida, y si esta se para o se acerca a la embarcación se debe de parar y dejar el motor en posición neutral.
El cuánto dure ese encuentro y lo que suceda durante el mismo va a depender exclusivamente de las ballenas. Durante este tipo de encuentros, el barco debe de permanecer con el motor encendido y en neutro, sin desplazarse, y se puede quedar ahí hasta que la ballena azul o grupo de ballenas azules decida alejarse.
Ten en cuenta que incluso si tienes la suerte de que uno de estos mágicos encuentros sucedan, puede durar apenas unos segundos, por lo que lo más probable es que te pases las varias horas del tour viendo una o pocas ballenas azules más lejos, así que una vez más, ¡ajusta tus expectativas!

Comportamientos de las ballenas azules que se pueden observar
Estos son los comportamientos más comunes de las ballenas azules en la superficie que podrás ver durante el tour:
- Soplo (blowing en inglés): cuando salen a respirar, emiten un soplo que puede alcanzar varios metros de altura y ser visto desde lejos
- Salto (breaching en inglés): sacan gran parte de su cuerpo fuera del agua en vertical y caen sobre su espalda, generando una gran salpicadura. Al contrario que otras especies de ballenas como las jorobadas, es muy raro poder observar a una ballena azul haciendo este tipo de saltos.
- Espía (spyhopping en inglés): sacan únicamente la cabeza en vertical fuera del agua, observando su alrededor. Es un comportamiento muy raro de ver en ballenas azules.
- Golpe de aleta o Golpe de cola (flipper slap o tail slap en inglés): golpean el agua con la aleta o a la cola, generando una salpicadura.
- Cola hacia arriba (fluking en inglés): suele indicar que la ballena azul va a sumergirse hacia zonas más profundas, por lo que si vemos la cola quiere decir que esa ballena se va y tardará unos minutos en volver a salir a superficie.


¿Cuánto dura el tour de avistamiento de ballenas azules?
Depende del tour, de la empresa y el precio. Los tours de Arturo’s, con quién hicimos nuestra salida para ver ballenas azules, duran unas 6-7 horas.

¿Cuántas personas van en la embarcación?
Depende del tour, de la empresa y del precio: irá siempre un capitán y la cantidad de turistas que corresponda hasta el máximo de lugares que tenga la embarcación, que suele llegar a ser un máximo de 20.
En el tour que hicimos con Arturo’s la panga tenía capacidad para 4 personas y el capitán.

¿Cuánto cuesta el tour de avistamiento de ballenas azules en Loreto?
El precio depende de la empresa con la que vayas, la duración, el tipo de embarcación utilizada, la cantidad de personas…. En el caso de Arturo’s los tours diarios compartidos cuestan desde 2100 pesos por persona (unos 115€).
Dado que es una actividad con animales salvajes en libertad donde lo principal es que se respeten y que se haga bajo la regulación vigente, te recomendamos que no busques el operador más barato, y que hagas un poco de investigación de con quién lo vas a hacer y su postura respecto al bienestar de estos animales.

Empresa recomendada para avistamiento de ballenas azules de forma responsable
En base a lo que te indicamos, por suerte la actividad está regulada y sólo puedes hacer el tour con embarcaciones autorizadas. Dado que incluso así hay embarcaciones que no cumplen las normas, lo más importante es que elijas bien con quién vas a hacer el tour, y que expreses cuando empiece el tour tus intenciones de realizar un avistamiento responsable y siguiendo las normas.
En nuestro caso lo hicimos con Arturo’s y los podemos recomendar ya que en el tour que hicimos, el capitán respetó las normas en todo momento. Es una empresa local, que lleva años realizando la actividad en estas aguas y que tiene como objetivo respetar y ayudar en la conservación de la ballena azul (así como el resto de fauna presente en la zona).

Nuestra experiencia viendo ballenas azules con Arturo’s
Tras reservar la actividad con Arturo’s (en nuestro caso un tour combinado de ballena azul y visita a una playa en Isla del Carmen), nos indican para estar a las 10:00h de la mañana en el día acordado en la marina de Loreto para hacer la actividad. Además de enviar la ubicación en Google Maps, también nos facilitan instrucciones de cómo llegar fácilmente para que no nos perdamos.

Nuestro capitán ya nos estaba esperando al lado de la estatua de la ballena de Loreto, por lo que embarcamos y salimos hacia el Parque Nacional. El mar está súper calmado, como un plato, lo que facilita el avistamiento, y nuestro capitán nos avisa de que estamos de suerte ya que le acaban de avisar de que anda por allí ya una ballena azul, así que nos vamos directos hacia la zona.

Después de unos minutos navegando vemos a lo lejos otras embarcaciones y, de repente, un soplo de ballena. Comparado con los soplos de ballenas grises y ballenas jorobadas que habíamos visto en las semanas anteriores, en este caso el soplo es mucho más alto, impresiona. Al poco rato vemos la cola de la ballena, lo cuál significa que se va hacia el fondo y que no la volveremos a ver hasta dentro de unos minutos.

Nuestro capitán nos invita a relajarnos mientras seguimos buscando, pero a los pocos minutos avistamos otra, de la que vemos únicamente una pequeña parte del cuerpo cuando sale a respirar a superficie. Así sucesivamente vamos avistando, aunque parece que las que vemos no sacan mucho la cola cuando bajan a superficie.

Media hora más tarde, una de las ballenas azules que sale a superficie lo hace muy cerquita de otra embarcación, lo cuál nos permite entender y apreciar mejor su enorme tamaño (el trozo de cuerpo que vemos cuándo sale a superficie es más grande que la embarcación a su lado, ¡de 12m de largo!). Sentimos algo de envidia de lo cerca que la están viendo desde esa embarcación, ya que la ballena azul pasa literalmente por debajo de la misma.

Inmediatamente después, la ballena azul saca la cola, regalándonos una bella fotografía de su cola con Isla Coronado de fondo.

Seguimos viendo más ballenas azules con esta dinámica durante un par de horas. La verdad es que después de ver a las ballenas jorobadas, que nos deleitaron con un montón de sus espectaculares saltos, y a las ballenas grises, que se acercan muchísimo a las embarcaciones, el avistamiento de la ballena azul se hace menos espectacular, aunque igualmente merece la pena por ser el animal más grande del planeta.


El capitán nos pregunta si queremos seguir buscando ballenas azules o si nos vamos a Isla del Carmen, así que elegimos ir hacia Isla del Carmen. Nos llevan a una bahía en la isla, Puerto Balandra, donde podemos relajarnos en la playa, darnos un baño (¡el agua estaba fresquita!) y hacer snorkel. Pasado un rato, avisamos al capitán para emprender el camino de vuelta a Loreto.

Inspírate con los stories de nuestra visita a Loreto
Puedes ver los stories de Instagram sobre nuestra tour de avistamiento de ballenas azules en Loreto en nuestros stories destacados de Loreto en este enlace. Por cierto ¿ya nos sigues en Instagram?

Qué ver y qué hacer en Loreto
Además de conocer las ballenas azules en Loreto, hay mucho más que ver y hacer en Loreto. Aquí te dejamos los principales planes, podrás ver más en nuestra guía completa de Loreto:
- Conocer otras islas del Parque Nacional Bahia de Loreto, como Isla Coronado, donde ver delfines, lobos marinos, bañarse en la playa y hacer snorkel




- Dar un paseo el centro histórico de Loreto y su malecón






- Hacer trekking por alguno de sus cañones, como Tabor o Mesquite
- Visitar las hermosas playas de Bahía Concepción y el pueblo de Mulegé


Te contaremos en detalle todo lo que podrás ver y hacer en Loreto en nuestra guía completa de Loreto.
Dónde dormir en Loreto
En Loreto lo ideal es que te alojes en el centro y cerca del Malecón. En Randomtrip nos quedamos en HospedArte (desde 73€/noche) y nos gustó mucho. Estudios sencillos y cómodos, muy bien ubicados (íbamos caminando al malecón y al centro) con sitio donde aparcar nuestro coche de alquiler, una mini cocina donde preparar los desayunos y unas sillas y mesa en el exterior donde descansar un poco y secar las toallas al sol.

Además del nuestro, te recomendamos otros alojamientos de personas que conocimos en los tours por Baja California Sur que nos recomendaron donde se habían quedado (o se estaban quedando) en Loreto, para que veas y elijas dependiendo de cuánto quieres/puedes invertir por noche. Todos tienen una ubicación ideal, algunos más cercanos al centro histórico y otros al malecón:
- Depa del Carmen (desde 54€/noche): apartamento sencillo de una habitación, cómodo, limpio y de ubicación excelente
- Casas Centro Loreto (desde 64€/noche): casas de dos a cuatro personas en el centro de la ciudad
- Buganbilias Suites (desde 119€/noche): estudios equipados en el centro de Loreto
- Lofts Loreto (desde 140€/noche): apartamentos de uno o dos dormitorios cerca de todo lo que necesitas
- Villas Santo Niño (desde 134€/noche): estudios y apartamentos de 1 o 2 habitaciones desde 2 a 6 personas, muy bonitos, muy bien ubicados y con piscina


- Hotel Rosarito (desde 147€/noche): un pequeño hotel con encanto en el centro de Loreto, con bonitas habitaciones y piscina


- Hotel 1697 (desde 158€/noche): en plena plaza de Loreto, esta hotel es de los más céntricos de la ciudad. Además, rodeado de opciones gastronómicas y las pocas de ocio nocturno que hay por aquí
- La Misión Loreto (desde 219€/noche): ¿buscas una suite con vistas al mar para sorprender a alguien? No busques más. Este hotel de 5 estrellas con 2 piscinas y 3 restaurantes se encuentra junto al malecón de Loreto

Si ninguno de estos alojamientos te convencen, echa un ojo a todos estos en este enlace y recuerda que los precios que mencionamos son orientativos y cambian según el tipo de habitación y la temporada.

Dónde comer en Loreto
Estos son los restaurantes que probamos y te recomendamos en Loreto:
- Dory Luz: platillos típicos mexicanos a muy buen precio en un restaurante familiar. Desde desayunos, tacos, burritos, flautas, sopes y quesadillas. Delicioso.


- Bajamar: tacos, ceviche, pescado y marisco en pleno malecón
- El Calorón: deliciosos tacos y tostadas frente al mar (también en el malecón)
- Gorditas Gordibuenas: como el nombre indica, para comer excelentes gorditas en Loreto
- Asadero Super Burro: conocidos como los mejores burritos de Loreto (burros de carne asada, pollo o arrachera)
- Marquesitas Food Truck (Maré Lindo Loreto): como echábamos de menos las famosas Marquesitas yucatecas (entre un waffle y un crepe, relleno de dulce o salado), cuando encontramos esta food truck en plena Avenida Miguel Hidalgo loretana, nos emocionamos


- Alma del Sur: hamburguesas, ensaladas, sandwiches, cervezas y margaritas


- Mezzaluna: pizzas, pasta fresca, empanadas y milanesas con una carta de vinos de Baja California y cervezas artesanales

Recomendaciones para visitar Loreto y avistar ballenas azules como turista responsable
En Randomtrip abogamos siempre por el bienestar animal por encima del entretenimiento humano así que aquí van nuestras recomendaciones para esta actividad, basadas en nuestra experiencia:
- Ajusta tus expectativas: Si vas en la temporada que te recomendamos en Randomtrip, es probable veas ballenas azules, pero no hay garantías de verlas ni de a qué distancia las verás ya que depende 100% de ellas.
- Aumenta tu dosis de paciencia: En nuestro tour en Loreto, vimos varias ballenas azules pero el 95% del tiempo vimos las ballenas lejos así que la mayor parte del tiempo es de contemplación y de espera. Nunca sabes qué te va a regalar la naturaleza ese día pero recuerda que sólo el hecho de estar ahí, es un privilegio.
- Nunca pidas al capitán para acercarse más. Los capitanes se conocen las reglas de memoria, conocen la embarcación y la bahía como la palma de su mano, los cambios en las mareas y el viento y llevan años observando el comportamiento de las ballenas así que hazles caso y no «fuerces». Si la ballena quiere acercarse a vuestra embarcación, lo hará y de hecho lo hace muchas veces en este lugar único en el mundo. Lamentablemente, aunque haya un reglamento al que atenerse, algunas veces los capitanes para complacer a los clientes, ceden a forzar algunas reglas por la presión del cliente. No lo hagas y lo recuerda poner siempre el bienestar del animal antes que tu entretenimiento.
- Sé responsable con los residuos y la gestión de recursos: Recuerda el entorno único y especial en el que te encuentras, no tires absolutamente nada al mar y lleva una botella reutilizable de agua para evitar comprar botellas de plástico de un sólo uso.

Checklist: qué llevar para avistamiento de ballenas en Loreto
A continuación te dejamos la lista de productos que creemos que debes de llevar para esta aventura con ballenas azules:
- Una botella como alguna de estas para llevar siempre agua contigo en al barco. Evitarás usar plástico de un sólo uso.
- Mochila water proof / Bolsa estanca como una de estas, muy útil para tener tu equipo fotográfico, móvil y cartera a salvo de mojarse en el barco (las ballenas a veces emiten el soplo cerca del barco o incluso golpean el agua con la aleta o la cola cerca del barco, pudiendo llegar agua a la embarcación)
- Una braga de cuello como alguna de estas para protegerte del viento y el frío
- Protector solar: el sol pega fuerte en Baja California Sur así que es un imprescindible para cuidar tu piel. Procura siempre que un Protector Solar Amigable con los Corales, es decir, que protege tu piel sin causar daño a los ecosistemas marinos evitando ingredientes como la oxibenzona y el octinoxato, dañinos para los corales. Tampoco que haya sido testado en animales.
- Gorra o sombrero (como esta) y gafas de Sol para protegerte cuando el sol pega fuerte
- Cortavientos o similar: en el barco dependiendo de las condiciones puede hacer fresquito, así que lo ideal es un llevar un cortavientos que te proteja del frío, del sol, y del agua si salpica. En Randomtrip llevamos este y este
- Carcasa colgante para tu smartphone: debido al viento y, algunas veces, a los saltos que da la panga, conviene tener algo de protección para tu smartphone para que no se te caiga (ya sea dentro de la embarcación o al mar). En nuestro caso tenemos esta para el iPhone, pero puedes ver más aquí
- Cordón para las gafas: al igual que con el smartphone, es recomendable tener algo similar para las gafas (presenciamos un par de casos de personas a las que les «volaron» las gafas de sol al agua y no pudieron recuperarlas, además de que es plástico que contamina el mar). Puedes comprar por ejemplo este que además flota.
- Echa un ojo a todos nuestros productos favoritos de Decathlon que llevamos en nuestros viajes
- Cámara fotográfica para registrar los encuentros con las ballenas. En Randomtrip llevamos una Sony ZV-E10 y una Gopro Hero12 Black (para imágenes bajo el agua desde el barco)
- Power bank: con tantas fotos y vídeos gastarás mucha batería, así que siempre viene bien llevar una buena power bank. En Randomtrip viajamos con estas 2 (Xiaomi 20000 mAh y Anker 10000 mAh), que nos permiten cargar tanto los smartphones como la cámara de fotos. Recuerda poner modo avión durante los tours, e ir cargando los dispositivos cuando no los estés usando.
- Botiquín: en el nuestro no falta algún fármaco contra el mareo (como la biodramina), antibióticos, antidiarreicos (y algún probiótico para recuperarnos más rápidamente), antihistamínicos, analgésicos y antitérmicos
- Seguro de viajes: viaja siempre con seguro de viajes. Colaboramos con diferentes seguros de viajes para que tengas entre un 5 y 10% de descuento en tu seguro:
Si viajas a Loreto en la misma temporada que las ballenas azules (primer trimestre del año), no dejes de emprender el viaje en barco por la Bahía de Loreto para vivir esta experiencia. Y si la haces o te surge cualquier duda, ¡cuéntanoslo en comentarios!



Anatomía de una despedida, fotos de Randomtrip (Todos los derechos reservados)
Disclaimer: Arturo’s nos permitió vivir esta aventura de avistar ballenas azules y conocer Isla del Carmen a cambio de relatar nuestra experiencia aquí en el blog, pero todas las opiniones e informaciones expresadas en este post son nuestras.