Cabo San Lucas es el mayor destino turístico de Los Cabos, en el sur de Baja California Sur. Es un lugar donde probablemente escuches más acento estadounidense que mexicano, donde veas muchos precios en dólares en vez de en pesos y una gran cantidad de hoteles y resorts de lujo. Pero Cabo San Lucas es también donde podrás ver saltar de cerca a ballenas jorobadas, hacer snorkel junto a lobos marinos o subir a conseguir la mejor panorámica en compañía de más de veinte perros. ¿Te ha despertado la curiosidad?

En esta guía intentamos reflejar todo lo qué ver en Cabo San Lucas con itinerarios específicos en 1, 2 o 3 días con propuestas prácticas, dónde dormir y hasta dónde comer para que aproveches tu viaje al máximo.

Cabo San Lucas: playas, ballenas y diversión en el mayor destino turístico de Baja California Sur (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Echa un ojo a nuestra guía completa de Baja California Sur si estás organizando un viaje a la zona.

Contenidos

Datos básicos para viajar a Cabo San Lucas

Idioma: Español

Moneda: MXN ($) Peso Mexicano (1€ equivale a 20$ MXN aprox.). Consulta el cambio actualizado aquí

Población: 202.694 (en 2020)

Cuándo ir: Se puede ir todo el año aunque en nuestra opinión la mejor época es de Noviembre a Abril, cuando existe la posibilidad de avistar ballenas jorobadas y el clima es suficientemente bueno para disfrutar de sus playas. Conviene evitar las fechas del conocido «Spring Break», durante el cual mucho turismo joven estadounidense viene a Cabo San Lucas en búsqueda de fiesta y hacen que cambie mucho el ambiente, se disparen los precios y se masifiquen los tours en barco. Te detallamos más de cuándo ir a Cabo San Lucas en este apartado de la guía.

Cuántos días: Mínimo un día pero ideal dedicar 2 o 3 días y conocer así también a San José del Cabo. En este apartado te compartimos itinerarios específicos para Cabo San Lucas para ayudarte a organizar el viaje.

Cómo llegar: Actualmente no hay vuelos directos desde España al aeropuerto internacional de Los Cabos por lo que tendrás que volar primero a México (a Cancún o a Ciudad de México, suelen ser las opciones más económicas), y desde ahí a Los Cabos. Te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible. Te detallamos más en este apartado de la guía.

Visado: Con pasaporte español no es necesario tramitar visado. A tu llegada a México bastará con mostrar tu pasaporte con vigencia durante el viaje, y según tu fecha de salida del país te darán hasta un máximo de 180 días. México no exige que el pasaporte tenga al menos 6 meses de validez, aunque a veces algunas aerolíneas sí lo piden, así que lo ideal es que así sea.

Dónde dormir: Lo ideal es que te alojes a poca distancia caminando de la marina en Cabo San Lucas y en sus calles contiguas. En Randomtrip nos quedamos en un pequeño estudio de Casa Bohemia y lo recomendamos, con aparcamiento para nuestro coche de alquiler, varios restaurantes cerca y a 20 minutos caminando de la marina. Te detallamos más en el apartado de la guía de Dónde Dormir en Cabo San Lucas

Qué llevar: Un buen seguro de viajes (en este enlace te damos 5% de descuento del que llevamos siempre) y aquí el listado de lo que no puede faltar en tu mochila para este viaje (echa un ojo a nuestros favoritos de Decatlhon)

Cómo moverse: La mejor opción es alquilar un coche. Existen conexiones de autobús y transporte colectivo pero no llegan a todos los lugares por lo que si puedes es mejor alquilar un coche para moverte con total libertad. Más info de cómo moverte por Cabo San Lucas en este apartado de la guía

Cuánto cuesta: Desde 1200 MXN (60€)/día por persona (aprox.) dependiendo del tipo de alojamiento, comidas y cuanto quieres explorar sus alrededores. Más información de presupuesto en este apartado de la guía.

Cómo tener internet: Si vas pocos días, tu móvil soporta eSIM y no quieres complicarte te recomendamos la eSIM de Holafly (datos ilimitados, 5% de descuento con el código RANDOMTRIP) o la eSIM de Airalo (datos limitados, 15% de descuento con el código RANDOMTRIP15). En caso contrario, lo más barato es conseguir una SIM local (te recomendamos Telcel). Más info aquí

Vacunas: no hay vacunas obligatorias ni recomendadas para viajar a México. En cualquier caso, te recomendamos visitar tu Centro de Vacunación Internacional más cercano antes de tu viaje.

Zona horaria: UTC -7. Recuerda que en México hay 4 husos horarios distintos dependiendo donde te encuentres y en Baja California Sur es de entre 8 (invierno) y 9 horas (verano) menos que en España Continental (en Baja California Sur no se hace cambio horario en verano/invierno, mientras que en España sí)

El principal motivo de viajar a Cabo San Lucas fue ver a las ballenas jorobadas así de cerca. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dónde está Cabo San Lucas

Cabo San Lucas es la ciudad y el destino turístico más importante de lo que se conoce como «Los Cabos«, la forma de denominar a la zona sur de la península de Baja California Sur, en el oeste de México. Quien habla de Los Cabos se refiere normalmente a Cabo San Lucas, su destino más turístico, y a la capital del municipio, San José del Cabo. Los Cabos es también el municipio que engloba estos dos lugares y algunos otros. Aquí puedes ver la ubicación de Cabo San Lucas dentro de México:

Y aquí puedes ver un mapa más detallado de la zona de Los Cabos, donde puedes ver señalados Cabo San Lucas y San José del Cabo (y más al norte, otras zonas turísticas de Baja California Sur como La Paz o Todos Santos):

Cuándo ir a Cabo San Lucas

En nuestra opinión, la mejor época para visitar Cabo San Lucas es durante los meses de invierno, de Diciembre a Abril, época que coincide la migración de varios tipos de ballenas y cuando en Cabo San Lucas podrás avistar de cerca las ballenas jorobadas (aunque también otro tipo de ballenas como las grises) y, además, con clima suficientemente bueno para disfrutar de sus playas. Conviene evitar las fechas del conocido «Spring Break» (Marzo), durante el cual mucho turismo joven estadounidense viene a Los Cabos y, más específicamente a Cabo San Lucas, en búsqueda de fiesta y borrachera, y hace que cambie mucho el ambiente, se disparen los precios y que se masifiquen los tours en barco.

Para decidir la mejor época, hay 3 factores principales: el clima, la fauna marina y la demanda turística, que te detallamos a continuación.

Randomtrip y el famoso Arco de Cabo San Lucas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Clima en Cabo San Lucas

El clima en Cabo San Lucas es bastante caliente y con muy poca lluvia, como podrás comprobar por sus paisajes desérticos. Durante el verano, las temperaturas aumentan al punto de ser molestas, pudiendo alcanzar picos de 40º entre Mayo y Octubre. Desde Junio a Noviembre, es además época de huracanes, por lo que conviene evitar esos meses.

Playa de Pelican Rock, Cabo San Lucas. Ideal para hacer snorkel (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Aquí tienes una tabla resumen del clima en Cabo San Lucas, para hacerte una idea de lo que te podrás encontrar:

Tabla del clima en Cabo San Lucas (Baja California Sur) con temperaturas y días de lluvia por mes:

MesTemperatura mínimaTemperatura máximaTemperatura del agua (media)Días de lluvia
Enero16º26º23º2
Febrero16º26º22º1
Marzo17º27º21º0
Abril19º29º21º0
Mayo21º30º22º0
Junio23º31º23º1
Julio26º33º26º2
Agosto26º33º28º6
Septiembre25º33º29º6
Octubre22º32º28º2
Noviembre20º30º27º1
Diciembre17º27º25º2
MesTemperatura mínimaTemperatura máximaTemperatura del agua (media)Días de lluvia
Tabla resumen del clima en Cabo San Lucas (Baja California Sur) por mes

La fauna marina en Cabo San Lucas

Uno de los grandes atractivos de Cabo San Lucas es, al menos en nuestra opinión, la posibilidad de avistar ballenas jorobadas que llegan aquí en sus rutas migratorias.

La mejor temporada para ver ballenas jorobadas en Los Cabos suele ser entre Enero y Marzo, aunque la temporada oficial de va de Diciembre a Abril y las ballenas jorobadas suelen empezar a llegar en Noviembre.

Si no vienes en estas fechas, no te preocupes que siempre tendrás saludos de los lobos marinos en la colonia que existe de lobos residentes en Cabo San Lucas.

Ballena jorobada en Cabo San Lucas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Demanda turística en Cabo San Lucas

Las épocas de mayor demanda turística (y por lo tanto, cuando encontraremos más gente, más filas, precios más caros y más complicaciones para ir a los restaurantes o lugares más famosos) son:

  • Verano (de Junio a Octubre): además de ser época de vacaciones escolares en muchos países y aumentar la demanda (y los precios), es temporada de lluvias
  • Spring Break (Marzo)
  • Semana Santa (Marzo/Abril)
  • Puentes (Noviembre, Diciembre)

Por lo que te recomendamos evitar esas fechas si quieres disfrutar de Cabo San Lucas con más calma y con mejores precios de alojamientos.

Bajando Mt Solmar (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Festividades importantes en Cabo San Lucas

Si, precisamente, lo quieres es estar en Cabo San Lucas en las mayores fiestas del año, no te pierdas:

  • Spring Break (Marzo): vacaciones de primavera, conocidas en EE UU como ‘Spring break’, se han convertido en sinónimo de fiesta desenfrenada (en este caso, en Los Cabos) para algunos jóvenes estudiantes universitarios estadounidenses
  • Fiestas Tradicionales de Cabo San Lucas (14 al 18 de Octubre): varios eventos cívicos, educativos y deportivos. El 18 de Octubre, Día del Santo Patrono San Lucas, hay las tradicionales mañanitas, así como un paseo por la bahía del puerto, donde la población local tienen como tradición pedirle un año más de trabajo próspero
  • Día de Muertos: 31 de Octubre, 1 y 2 de Noviembre
  • Revolución Mexicana (Noviembre)
  • Navidad y Nochevieja (Diciembre)

Resumen: mejores meses para visitar Cabo San Lucas

En base a lo anterior, si lo que buscas es visitar Cabo San Lucas con menos gente, buen clima y precios razonables, los mejores meses son Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y Abril.

Santo de ballena jorobada en Cabo San Lucas, emocionante (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo llegar a Cabo San Lucas

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional de Los Cabos (más cerca de San José del Cabo), aunque actualmente no cuenta con vuelos directos desde España (antes existía un vuelo directo con Iberojet, aunque sólo en verano), por lo que tendrás que volar primero a México (Cancún o CDMX son las opciones más comunes y baratas), y desde ahí a Los Cabos.

Aterrizando en el aeropuerto de Los Cabos. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En nuestro caso, volamos al aeropuerto de Los Cabos desde Cancún, en la Península de Yucatán, en el otro extremo de México. Usamos la aerolínea low cost Viva Aerobus, en un vuelo que hacía escala en Toluca (cerca de Ciudad de México) pero sin que fuese necesario bajar del avión (una escala rápida de 30 minutos). El vuelo de Cancún a Toluca tardó unas 2h30, y el de Toluca a Los Cabos unas 2h.

Desde España, lo más fácil y barato suele ser hacer escala en destinos como Cancún o Ciudad de México, o incluso a través del aeropuerto de Los Ángeles en Estados Unidos (aunque esta opción requiere tramitar visado en Estados Unidos).

El otro aeropuerto cercano (el de La Paz) se encuentra sólo a 2h de Cabo San Lucas, por lo que también puede ser una opción.

Te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible.

El aeropuerto internacional de Los Cabos se encuentra a media hora en coche de Cabo San Lucas así que si tienes coche de alquiler (algo que te recomendamos para explorar Baja California Sur) es muy sencillo ya que lo puedes recoger ahí mismo, como hicimos en Randomtrip. Si no tienes coche, puedes ir en un autobús de la Ruta del Desierto que conecta el aeropuerto de Los Cabos con Cabo San Lucas.

En Randomtrip alquilamos coche para explorar Baja California Sur durante un mes (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Hace falta visado para viajar a México?

No, para personas con nacionalidad española no es necesario tramitar visado. A tu llegada bastará con mostrar tu pasaporte vigente para toda tu estancia, y según tu fecha de salida del país te darán hasta un máximo de 180 días.

México no exige que el pasaporte tenga al menos 6 meses de validez, aunque a veces algunas aerolíneas sí te lo pueden pedir, por lo que se recomienda que así sea para evitar problemas.

¿Hay alguna vacuna obligatoria para viajar a México?

No hay ninguna vacuna obligatoria o recomendada para viajar a México (más info aquí). En cualquier caso, te recomendamos que visites el Centro de Vacunación Internacional más cercano antes de tu viaje a México, para que te puedan ofrecer recomendaciones personalizadas.

Regresando a Cabo San Lucas después de ver varios saltos de ballenas jorobadas con Whale Watch Cabo. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cuántos días dedicar a Cabo San Lucas

Para conocer Cabo San Lucas te recomendamos de 2 a 3 días, pudiendo así conocer no sólo Cabo San Lucas si no también San José del Cabo.

En este apartado te compartimos itinerarios específicos de Cabo San Lucas para ayudarte a organizar el viaje.

Seguro de viaje para México

¿Sabes lo que nunca puede faltar en la mochila? ¡Un buen seguro de viajes! En Randomtrip en nuestro viaje a México de 6 meses llevamos el seguro Iati Estrella, el seguro internacional más completo y con más coberturas, aunque hay varias opciones del tipo de seguro, sólo tienes que ver cuál se ajusta más a tus necesidades.

Más allá de asistencia médica en caso de que te pase algo en tierras mexicanas, el seguro también te cubre cuando entres en modo aventura haciendo senderismo, kayak, snorkel y buceo (a menos de 20 metros de profundidad, para más contrata un seguro específico de buceo). Además, si le pasa algo a tu equipaje (daños, robo, demora en la entrega o extravío) o si cancelan o si retrasa tu vuelo (o, por culpa de un retraso, pierdes una conexión) Iati también te echa una mano.

Lee bien las condiciones de cada póliza y contrata el seguro que más se ajusta a tus necesidades. En Randomtrip te damos un descuento del 5% por ser Randomtripper, sólo tienes hacerlo por este enlace y se te aplicará el descuento!

Qué ver en Cabo San Lucas

Mapa de Cabo San Lucas

Aquí incluimos un mapa de Google Maps que te puedes llevar en tu smartphone para utilizar durante tu viaje, con todos los lugares que ver en Cabo San Lucas mencionados en esta guía:

Arco de Cabo San Lucas

Uno de los símbolos de Los Cabos es el Arco de Cabo San Lucas, una formación rocosa en forma de arco donde el océano Pacífico se une con el Mar de Cortés (golfo de California). De hecho, el encuentro de ambos cuerpos de agua puede llegar a crear fuertes corrientes y grandes olas.

El Arco de Cabo San Lucas. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Esta obra de arte de la naturaleza, esculpida a lo largo de miles de años entre la erosión del viento y del mar, también se conoce como el “Fin de la Tierra”.

Para contemplarlo tendrás que ir en barco así que lo ideal es que contrates un paseo en barco que sale de la Marina del Cabo de San Lucas donde además del famoso Arco podrás conocer las playas del Amor y del Divorcio (la primera llamada así por su belleza idílica y la segunda por sus olas agitadas) y hacer snorkel en en la playa de la Roca del Pelícano.

En Randomtrip contratamos un paseo en barco para contemplar el Arco, hacer playa y snorkel por Cabo San Lucas. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En el paseo pasarás por la colonia de lobos marinos de Cabo San Lucas así que de bonus podrás saludar a estos majestuosos animales.

Lobos marinos en Cabo San Lucas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En los tours de avistamiento de ballenas (en Randomtrip fuimos con Whale Watch Cabo, reserva aquí tu tour) también pasamos por el arco y paramos para hacer alguna foto.

En el tour que hicimos con Whale Watch Cabo para avistamiento de ballenas jorobadas también pasamos por el Arco de Cabo San Lucas. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Como curiosidad decirte que cada año bisiesto ¡es posible caminar por debajo del arco! Sí, las mareas y corrientes se mueven de manera tal que es posible ver la playa debajo del Arco y caminar debajo del mismo.

Playa del Amor y Playa del Divorcio

La Playa del Amor y la Playa del Divorcio son las dos playas que verás en tu paseo en barco desde la marina al Arco de Cabo San Lucas aunque sólo en una de ellas te podrás bañar.

Playa del Amor y el Mar de Cortés desde el barco (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

La Playa del Amor está en el Mar de Cortés, en las aguas más tranquilas del Golfo de California y es apta para el baño. Conectada con la playa del Amor pero hacia el otro lado, la Playa del Divorcio está en océano Pacífico, con más oleaje y más corrientes, y por su peligrosidad no está permitido bañarse.

Turistas tomando el sol en Playa del Divorcio donde no es posible bañarse (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si no quieres hacer el tour, el watertaxi desde la marina a Playa del Amor cuesta alrededor de 200 pesos/persona ida y vuelta, y quedáis con la embarcación para la hora de recogida el tiempo que deseéis. Simplemente date una vuelta por la marina y vete preguntando a la multitud de vendedores que andan por allí. Eso sí, aunque las aguas del Mar de Cortés son más tranquilas no siempre es posible ni fácil bajar/subir de la embarcación en la Playa del Amor.

Embarcaciones dejando a turistas en la Playa del Amor donde sí es posible bañarse (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Además de estas dos playas, en el paseo en barco verás otras formaciones rocosas que incluimos a continuación.

Otras formaciones rocosas

Otras formaciones rocosas en las que debes fijarte en el paseo en barco desde la marina de Cabo San Lucas son:

  • El Dedo de Neptuno: esta roca larga y puntiaguda que se asemeja a un dedo índice apuntando se conoce como el dedo del dios (romano) de los Mares, Neptuno (equivalente griego de Poseidón) aunque también nos comentaron que se asemejaba al estado de Baja California Sur invertido…
Dedo de Neptuno (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • Ventana al Pacífico: podríamos decir que esta es una «formación efímera» ya que esta ventana solamente se puede ver unos instantes cuando la embarcación se ubique en un determinado punto que te permita observar una abertura entre las rocas al océano Pacífico que se aprecia justo antes de llegar a la playa Del Amor. Al igual que mencionamos en el Arco del Cabo de San Lucas, cada año bisiesto se puede caminar entre el túnel rocoso donde se forma la ventana
Ventana al Pacífico (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • La Cueva Pirata y El Niño: hay una leyenda que cuenta que los piratas se escondían en esta cueva (y sus tesoros) y se intuye una forma en la roca de lo que parece ser un niño como haciendo «autostop», la puedes leer aquí
La Cueva Pirata (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Detalle del niño «haciendo autostop» a las embarcaciones en la Cueva PIrata (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Además, si buceas, es posible contemplar un fenómeno único, las cascadas de arena submarinas.

Pelican Rock (Roca del Pelícano)

La Roca del Pelícano (o Pelican Rock) se nombró así por ser hogar de cientos de aves, entre las cuales pelícanos.

Bonita playa de Pelican Rock (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Al lado de la roca hay una pequeña playa, y los alrededores de la roca son ideales para hacer snorkel (incluido en el paseo en barco al Arco de Cabo San Lucas) y ¡para ver a lobos marinos! ya que la colonia de lobos se encuentra muy cerca. Puedes incluso nadar cerca de ellos si tienes suerte. Hay que tener cuidado porque cerca hay mucho tráfico de barcos, pero la zona donde puedes hacer snorkel está delimitada. Podrás ver seguro muchos peces tropicales.

Snorkel en Pelican Rock, un planazo en Cabo San Lucas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En Randomtrip fuimos en el tour en barco, nos dejó allí para disfrutar y hacer snorkel y quedamos en que nos recogiera una hora más tarde. Lo ideal es que lleves tu equipo de snorkel y algo de beber/comer si quieres (en Randomtrip llevamos un par de cervezas) aunque en la misma playa de Roca Pelícano vendían cervezas y almeja chocolata fresca (fresquísima).

Tchin tchin en Pelican Rock (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Avistamiento de Ballenas Jorobadas

Uno de los principales motivos para venir a Cabo San Lucas era poder vislumbrar un salto de una ballena jorobada, la más fotogénica y acrobática de las ballenas. Y cumplimos un sueño. No vimos ni uno ni dos sino varios saltos seguidos en los dos tours de avistamiento que hicimos desde Cabo San Lucas con Whale Watch Cabo.

Contemplar el salto de una ballena jorobada así de cerca fue un sueño que cumplimos en Los Cabos, Baja California Sur, México. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si tú también quieres vivir esta experiencia mágica te avisamos que debes visitar Cabo San Lucas entre Diciembre y Abril (que es cuando las jorobadas están pasando por ahí) y, muy importante, elegir hacerlo con una empresa responsable (el avistamiento de ballenas está felizmente regulado en México) que prioriza el bienestar de los animales y cumple el reglamento oficial. Te recomendamos a Whale Watch Cabo ya que nos lo pasamos genial, con biólogos a bordo con los que aprendimos un montón y demostraron un gran compromiso con las normas y con los animales.

Contrata tu tour responsable de avistamiento de ballenas jorobadas de 2h30 con Whale Watch Cabo aquí

En nuestra guía completa de Avistamiento de Ballenas Jorobadas en Los Cabos de forma responsable te contamos todo lo que necesitas saber para hacer la actividad de avistamiento de ballenas jorobadas en Cabo San Lucas con información práctica de la mejor temporada para ir, precios, con quién hacerlo, cuántos días, reglas del avistamiento y hasta dónde dormir para que tu experiencia sea tan especial como fue la nuestra.

Playa Empacadora

Playa Empacadora, conocida también como Coral Negro o Corsario, se encuentra al lado de la marina de Cabo San Lucas y es conocida por su poco oleaje y aguas poco profundas y, por ello, bastante concurrida por familias con peques.

Playa Empacadora (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Precisamente por ese motivo también se conoce por ser una playa ideal para hacer snorkel en Cabo San Lucas (no te olvides de llevar tu equipo de snorkel).

Playa Empacadora (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playa El Médano

El Médano probablemente sea la playa más conocida de Cabo San Lucas, la más cercana a la ciudad y de las mejores para darse un chapuzón, pero es también la playa más «gringa», llena de bares, chiringuitos y música alta. Vamos, no es para nada una playa donde venir a relajarse, si no más bien a divertirse (si este es tu concepto de pasarlo bien).

Terraza del Baja Brewing en El Médano (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En esta playa se encuentran varios de los clubs de playa famosos en Cabo San Lucas como Mango Deck o Blue Marlin Ibiza y varias agencias donde contratar banana boat rides (paseos en banana), flyboard o jetski. En pleno «Spring Break» estadounidense por El Médano no cabe un alfiler. Para que te hagas una idea, en Marzo del año que fuimos, el mismísimo Steve Aoki pinchaba en el Médano, en el hotel todo incluido ME Cabo by Meliá que aquí se encuentra.

Hotel ME Cabo by Meliá (Foto de Booking)

En Randomtrip nos tocó «vivir» la Super Bowl en Cabo San Lucas (se celebra el segundo domingo de Febrero) y tanto en la playa El Médano como en la marina de Cabo San Lucas era difícil encontrar a alguien que no fuera estadounidense así como bares con espacio…

Te recomendamos tomar algo en la cervecería Baja Brewing de El Médano porque aunque es un local bastante turístico y carete, las cervezas de producción propia están ricas (hay happy hour de 16:00h a 18:00h) y las vistas son de las más bonitas que tuvimos en Cabo San Lucas.

Playa El Médano desde el otro lado (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En el extremo más alejado de playa El Médano, hay buenas vistas del arco de Cabo San Lucas al atardecer, por ejemplo aquí o aquí

Marina de Cabo San Lucas

Pasarás varias veces en tu estancia por la famosa Marina de Cabo San Lucas ya que es es el punto de partida de donde salen los tours de avistamiento de ballenas jorobadas y los paseos en barco que te llevan al Arco del Cabo San Lucas y a las playas del Amor, del Divorcio, Pelican Rock y demás formaciones rocosas.

Marina de Cabo San Lucas y la Zodiac de Whale Watch Cabo donde hicimos el primer tour de avistamiento de ballenas jorobadas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
La panga de Whale Watch Cabo donde hicimos el segundo tour de avistamiento de ballenas jorobadas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si bien es cierto que Los Cabos cuenta con dos marinas, una en Cabo San Lucas y otra en San José del Cabo, la marina de Cabo San Lucas es la principal de los Cabos y el puerto central de casi todos los prestadores de servicios que ofrecen tours a través del Mar de Cortés.

Lobos marinos descansando en la marina de Cabo San Lucas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cuenta con 380 muelles para embarcaciones de hasta 200 pies tanto de comercio y/o turismo como de embarcaciones de recreo. Es también en esta marina que se llevan a cabo renombrados torneos de pesca deportiva.

Marina de Cabo San Lucas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Alrededor de la marina encontrarás varios restaurantes, tiendas de souvenirs y hasta un centro comercial, Plaza Puerto Paraíso.

Marina de Cabo San Lucas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Subir a Mt Solmar (Cerro del Vigía): una aventura perruna

¿Sabías que para obtener la mejor panorámica de Cabo San Lucas te tienen que gustar los perros? Sí, e ir en la compañía de más de una veintena de simpáticos amigos de cuatro patas de varios tamaños, edades y pelajes.

Ines en muy buena compañia perruna disfrutando de las vistas desde Mt Solmar (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

La cuestión es que Mt Solmar, o el Cerro del Vigía, es propiedad privada así que si quieres subirlo para contemplar las vistas no podrás ir por libre sino que tendrás que hacerlo con el simpático Enrique, cuidador y entrenador de perros cuyo centro de cuidado y entrenamiento se encuentra ahí mismo.

Enrique, un personaje muy simpático al que vale la pena conocer (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dado que Enrique lleva todos los perros a su cuidado a pasear todas las mañanas por el cerro, abre el portón de la propiedad todos los días a las 8:00h (excepto sábados, al menos cuando fuimos) para que, de forma desinteresada, quienes queramos lo acompañemos en el paseo con sus perros. En Randomtrip fuimos un viernes de Febrero y ¡éramos más de 100 personas y 20 perritos!

Enrique y uno de los aventureros de cuatro patas que nos acompañaron hasta arriba. Mejor dicho, a los que acompañamos nosotrxs (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Antes de empezar la subida, Enrique nos hace un briefing (bastante animado y divertido, como es él) sobre reglas (entre las que se incluye ir toda la gente junta en todo momento, detrás de Enrique) y precauciones en la subida y la bajada del cerro (desde no dejar basura, tener cuidado para no resbalar en la subida – y, sobre todo en la bajada – y hasta alertarnos sobre el posible encuentro con alguna serpiente en el camino – mayoritariamente culebras no venenosas pero podríamos encontrar también alguna víbora de cascabel …tranquilidad, no suele pasar nada y tienen más miedo de nuestra especie que al revés – o alguna araña venenosa – violinista o viuda negra). También nos cuenta que, esta montaña era venerada por la gente local de aquí, sencilla y humilde, antes de que Cabo San Lucas se convirtiera en lo que es hoy.

La aventura es increíble porque, además de las vistas que tienes al subir, vas acompañada de perros que ¡se conocen el cerro como la palma de su pata!

Una experiencia increíble (¡y más si te encantan los perros como en nuestro caso!) (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Al llegar arriba se tienen unas vistas increíbles tanto de la bahía de Cabo San Lucas como del Pacífico y del Mar de Cortés, y se consiguen ver las ballenas jorobadas! Saltando, respirando, nadando! Alucinante verlas desde otra perspectiva, ¡y de forma gratuita!

Vistas desde Mt Solmar (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Tours de avistamiento y ballenas jorobadas desde Mt Solmar (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Escala Randomtripper de Dificultad Fofisana: Media. La primera parte de la subida es sencilla, la segunda es más rocosa y hay que ayudarse de las manos (importante llevar buen calzado con agarre). La bajada es algo más difícil que la subida, mucha roca, algo empinado y fácil de derrapar, así que hay que ir con cuidado y despacio, aunque es perfectamente factible y había varias personas mayores (¡incluso una señora de 84 años!).

Ojo con la bajada. Imprescindible calzado con buen agarre para emprender esta aventura (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Tardarás unas 2 horas en subir, disfrutar de las vistas y bajar. Eso sí, ¡no te olvides de dejar un tip (propina) a Enrique y al centro de cuidado y entrenamiento de perros al salir! Hay una cajita donde depositar la propina. Recuerda que fue gracias a él que viviste esta aventura perruna.

No te olvides de agradecer a Enrique y sus amigos de cuatro patas por lo vivido (con una propina también) (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

La ubicación de la propiedad es aquí y te aconsejamos a llegar lo antes posible a la entrada. Cuando fuimos en Randomtrip se habían apuntado a esta aventura perruna alrededor de un centenar de personas. Antes de ir, puedes confirmar el horario de salida en su página de Facebook (a veces también hace subidas para ver el amanecer)

¡Gracias, Enrique!

En este reel (vídeo-resumen) que hicimos para Instagram (¿ya nos sigues?) puedes hacerte una idea de por qué es algo que no te debes perder en tu viaje a Cabo San Lucas:

Playa Solmar

Aunque la playa en sí es pública, privatizaron su acceso así que para poder disfrutar de esta bonita playa tendrás que entrar por el complejo hotelero Solmar Resort, dejar tu nombre y volver a decirlo al salir para que la seguridad del complejo se certifique que nadie se quedó dentro. Otra opción es que te alojes en una de las fantásticas suites de 4 estrellas del resort y seas huésped, claro.

Playa Solmar (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En Randomtrip teníamos ganas de ver de cerca la playa que habíamos contemplado desde arriba de Mt Solmar (Cerro del Vigía) aquella mañana junto a Enrique y a una veintena de patudos y, de paso, ver si teníamos la misma suerte de ver (gratuitamente) ballenas jorobadas.

Playa Solmar desde Mt Solmar (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Fuimos al atardecer, con nuestrxs amigxs Rui y Sara, con un par de cervezas y muchas ganas de ver ballenas en la mochila. Además de un atardecer increíble, ideal para nuestro último día en Cabo San Lucas, cuando la luz del sol que se acababa de meter ya escaseaba, empezamos a escuchar soplos y splashs muy cerca de la orilla. Eran ellas, las jorobadas estaban ahí, despidiéndose y una emoción tremenda hizo que nos abrazáramos los cuatro.

Playa Solmar al atardecer (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Plaza y Parque Amelia Wilkes Ceseña

En el Parque Amelia Wilkes Ceseña, en el corazón de Cabo San Lucas, se encuentran un quiosco, algunas tiendas, cafeterías y el Museo de Historia Natural del que hablamos a continuación. Además, es en esta plaza que se encuentra el KM0 de la Península de Baja california.

Parque Amelia Wilkes Ceseña (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Destacar también que los viernes hay un mercadillo nocturno con puestos de artesanía y gastronomía donde probamos unos tamales deliciosos, dulces y salados.

Mercado los viernes por la noche en el Parque Amelia Wilkes Ceseña (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Pero ¿quién fue Amelia Wilkes Ceseña a quien homenajean en esta plaza? Amelia nació en el pueblo viejo de Cabo San Lucas en 1907 y fue maestra, directora, enfermera, empresaria y política. Fue la primera mujer distinguida con un cargo político en Baja California Sur, ocupando la subdelegación municipal en 1966, otorgado por el entonces Gobernador, Hugo Cervantes del Río.

Considerada como gestora de mejoras para su pueblo natal, encabezó el comité ciudadano de Agua para ayudar a introducir el agua potable a diversas colonias; colaboró con el Comité de Introducción de Luz Eléctrica y consiguió una planta pequeña para la comunidad. Además, fue socia fundadora del Club de Mujeres Profesionistas y de Negocios de San José del Cabo.

Amelia Wilkes Ceseña encabezó el primer Comité Ciudadano responsable por el primer sistema de agua en Cabo San Lucas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Falleció un 18 de mayo de 1989, a la edad de 82 años y sus restos se encuentran descansando en el panteón de Cabo San Lucas.

Museo de Historia Natural

El Museo de Historia Natural de Cabo San Lucas, también conocido como Museo de Cabo San Lucas o Museo de las Californias, abrió en 2006 en el edificio que albergó la primera escuela primaria de Cabo San Lucas.

Entrada al Museo de Historia Natural de Cabo San Lucas. Nos llamó la atención que en las normas a la entrada pusiera que además de estar prohibido grabar dentro del museo, está prohibido tomar apuntes, algo que desde luego no homenajea los orígenes del edificio (ni, en nuestra opinión, el aprendizaje)… (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Su visita es interesante para acercarse a la historia de Cabo San Lucas (se pueden observar instrumentos de los marineros) y en la sala dedicada al área de arqueología se exponen los vestigios de la osamenta de una mujer pericú, edúe o cora, un grupo étnico que habitaba la parte sur de la península de Baja California. La parte dedicada a la biodiversidad muestra una representación muy completa del fondo del mar, información acerca de la migración de delfines y ballenas, así como de la preservación de la tortuga marina. Cuenta también con salas dedicadas a la astronomía y la geología.

Museo de Historia Natural de Cabo San Lucas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En total, el museo cuenta con siete salas con colecciones científicas de paleo-botánica, geología, paleo-biología y paleo-antropología, con vestigios de mamíferos marinos, aves y reptiles y también con una sala de exposiciones temporales

Museo de Historia Natural de Cabo San Lucas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Precio: 20 MXN/persona Horario: de martes a viernes de 10:00h a 20:00h, sábados y domingos de 10:00h a 17:00h. Lunes cerrado.

Subir al Cerro de la Z

El Cerro de la Z (o Cerro de la Zeta) es una pequeña elevación ubicada al sur de Cabo San Lucas, entre las colonias Libertad y Paraíso Escondido y se trata de una ruta de senderismo fácil, de 5 km aproximadamente de ida y vuelta subiendo a los 229 metros de altura del cerro. En Randomtrip no llegamos a hacer esta ruta pero aquí tienes la información si te animas (¿y nos lo cuentas después en comentarios?).

Nos comentaron que la vista de 360º desde arriba es muy bonita, teniendo la ciudad de Cabo San Lucas y las montañas del norte de protagonistas, y que su nombre viene del sendero que forma una Z.

Playas entre Cabo San Lucas y San José del Cabo

Entre Cabo San Lucas y San José del Cabo hay una serie de playas, en general menos llenas que las de Cabo San Lucas, de las que puedes disfrutar en tu viaje a Los Cabos.

Playa Santa María

La playa de Santa María es una playa conocida por amantes de snorkel y de la vida marina (ya te dijimos que es imprescindible llevar tu propio kit de snorkel para el viaje a Baja California Sur, cierto?) que se concentra sobre todo cerca de las rocas. La playa cuenta con baños, duchas y hay servicio de alquiler de sombrillas y sillas. El parking es gratuito.

La rodean dos cerros, tiene forma de herradura y la arena no es fina sino algo gruesa. En general las aguas son tranquilas pero el día que fuimos en Randomtrip, además de que estaba nublado, había mucho oleaje, además, mucho ruido de obras de un complejo que estaban construyendo justo en la playa… así que no fue de nuestras favoritas. Nos gustó más la playa que hablamos a continuación.

Playa de Santa María (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playa El Chileno

La playa El Chileno nos pareció muy bonita, pero también muy concurrida, no sólo de personas que llegan en coche si no también de embarcaciones de tours que hacen una parada para hacer snorkel por aquí. Tiene la arena fina y dorada y las aguas transparentes

También es conocida por su vida marina así que hay buen snorkel aunque aquí si te has olvidado de tu kit, puedes alquilarlo. La verdad es que te alquilan de todo: sillas (250 pesos), sombrilla (300 pesos), equipo de snorkel (350 pesos con chaleco y aletas), kayak (600 pesos) y paddle board (800 pesos). La Playa cuenta con todo tipo de servicios como baños y duchas. El parking es gratuito

Playa El Chileno (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si prefieres, contrata aquí tu tour de snorkel de 3 horas desde Playa El Chileno (con máscara, tubo y aletas incluidos).

Playa Palmilla

La bonita playa Palmilla, rodeada de caletas protegidas del viento, realmente ya se encuentra más cerca de San José del Cabo. Es una playa pesquera así que verás algún que otro bote local que salió en búsqueda de pescado para vender a los resorts o restaurantes locales.

Playa Palmilla (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Aquí tienen lugar algunos eventos deportivos como la etapa de natación del renombrado triatlón Ironman. El parking es gratuito.

Se entra a través de un complejo-resort de lujo Club Ninety Six pero realmente hay una entrada pública a la playa por aquí

Playa Acapulquito

Playa Acapulquito es la playa de surf por excelencia, si practicas este deporte no puedes perderla ya que suele ofrecer olas para todos los niveles siendo la mejor época para la práctica de surf los meses de verano. Es, por ello, sede de muchas competiciones de surf.

Cuenta también con parking gratuito

Playa Acapulquito (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Inspírate con los stories de nuestra visita a Los Cabos

Puedes ver los stories destacados de Instagram sobre nuestra visita a Los Cabos aquí.

En este reel (vídeo-resumen) que hicimos en nuestra cuenta de Instagram (¿ya nos sigues?) intentamos expresar la emoción de nuestro primer tour de avistamiento de ballenas jorobadas en Cabo San Lucas:

Aquí el reel (vídeo-resumen) de este segundo tour de avistamiento de ballenas jorobadas en Cabo San Lucas:

Dónde dormir en Cabo San Lucas

En Randomtrip nos quedamos en un pequeño estudio de Casa Bohemia (desde 1200 MXN/noche), el estudio Morocco (todas las unidades tienen nombres distintos), muy bien ubicado a una corta distancia caminando de la marina y de varios restaurantes. Tienen varias tipologías (entra aquí para ver cual se ajusta más a tus necesidades) y todos cuentan con una pequeña cocina y baño. Además, nos encantó el hecho de tener aparcamiento dentro de la propiedad sabiendo que nuestro coche alquilado quedaba seguro y además que en Cabo San Lucas no siempre es fácil aparcar.

Inês y nuestro coche Valleno en frente a nuestro estudio en Casa Bohemia (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • Sofia Hostal Cabo (desde 1000 MXN/noche) en este hostal muy bien ubicado hay desde habitaciones compartidas, habitaciones dobles o apartamentos
  • Milagros Hotel (desde 2000 MXN/noche): habitaciones y suites en pequeño hotel con jardines y piscina a 5 minutos de la marina
  • New Terra Condo (desde 2600 MXN/noche): ideal si vais en grupo porque da para hasta 6 personas
  • Marina Cabo Plaza Town & Beach Condos (desde 2600 MXN/noche): estudios para hasta 4 personas en plena Marina de Cabo San Lucas
  • Solmar Resort (desde 3300 MXN/noche): suites en resort de 4 estrellas que alberga 3 restaurantes
  • Hotel Tesoro Los Cabos (desde 3300 MXN/noche): cómodas habitaciones en hotel de 4 estrellas con restaurante, spa de servicio completo y una gran piscina al aire libre con 2 bañeras de hidromasaje y bar
Hotel Tesoro Los Cabos. Foto de Booking

Alojamientos exclusivos en Los Cabos

Si quieres vivir la experiencia de Cabo San Lucas como una auténtica celebrity, entonces este listado es para ti:

  • Playa Grande Resort: suites en resort de 5 estrellas frente a la playa con 3 piscinas al aire libre
  • Breathless Cabo San Lucas, frente a la playa de El Médano, ideal si buscas lujo y fiesta
  • Gran Solmar Land’s End Resort & Spa, aka, 3 piscinas de borde infinito, varias bañeras de hidromasaje y vistas impresionantes al océano Pacífico desde la terraza privada, ideal para descansar. Nada más que añadir, señoría.
  • Waldorf Astoria Los Cabos Pedregal, probablemente de los alojamientos más lujosos de Cabo San Lucas, este hotel de 5 estrellas se encuentra en el exclusivo barrio de El Pedregal (donde varias celebridades de Hollywood como Jennifer Aniston tienen casa)
Waldorf Astoria Los Cabos Pedregal Foto de Booking

Encuentra más alojamientos en Cabo San Lucas en este enlace

Dónde comer en Cabo San Lucas

En Baja California Sur comimos muy bien, los ingredientes principales son el pescado y el marisco y los encontrarás de formas variadas: pescado o camarón con diferentes tipos de tortilla (tacos, tostadas, burritos, quesadillas…), molcajetes, ceviches, aguachiles… Una de las especialidades de la zona es la almeja chocolata, una almeja de gran tamaño que se puede preparar de diferentes formas.

A continuación te recomendamos los restaurantes que más nos gustaron en Cabo San Lucas:

  • Los Claros: excelentes tacos de pescado y marisco, nuestra opción favorita para tacos en Cabo San Lucas
  • Tacos Guss: tacos ricos y económicos (los de la camarón estaban espectaculares)
  • La Taquiza: tacos deliciosos y variados (probamos los tacos al pastor)
  • Left Coast Burger: muy buenas smashed burgers
  • Los orígenes Tacos & Beer: más caros pero buenos tacos en plena Marina de Cabo San Lucas
  • Baja Brewing: terraza con excelentes vistas y con buena cerveza artesanal de Baja, en plena playa El Médano
  • Fiore Bakery & Coffee: café caro pero muy bueno y de especialidad, buenos croissants también
  • Tropical Kitchen Cabo: comida vegetariana y vegana deliciosa
  • La Rana Vegana: el mejor restaurante vegano que probamos en Cabo San Lucas; sabores deliciosos, atención impecable, excelente relación calidad-precio
  • Neveria Michoacana: zumos y batidos naturales y helados delicosos
Tacos en La Taquiza, Cabo San Lucas. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Itinerarios por Cabo San Lucas

Qué ver en Cabo San Lucas en 1 día

Un día no te va a dar para todo lo que Los Cabos tienen para ofrecer, pero puedes aprovecharlo bien para conocer varios lugares y si es temporada, avistar las ballenas jorobadas. Dependiendo de tu hora de llegada/salida, puede que no te de tiempo a hacer todo lo que proponemos.

Itinerario de un día en Cabo San Lucas

Vistas impresionantes del Pacífico desde el Mt Solmar o Cerro del Vigía (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Qué ver en Cabo San Lucas en 2 días

Con dos días puedes ver bastante, centrarte únicamente en Cabo San Lucas o añadir también una visita a San José del Cabo

Itinerario de 2 días en Los Cabos

  • Día 1: llegada y tour de avistamiento de ballenas jorobadas. Si llegas temprano puedes añadir otro plan como un tour al arco y a las playas del amor y del divorcio en Cabo San Lucas. Puedes ver el atardecer desde el mar en el tour o en Playa Solmar
  • Día 2: pasar el día visitando San José del Cabo, tanto su centro histórico como sus playas, o las playas entre Cabo San Lucas y San José del Cabo
Tour de avistamiento de ballenas jorobadas: un imprescindible en Cabo San Lucas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Qué ver en Cabo San Lucas en 3 días

3 días consideramos que es la cantidad de tiempo ideal para conocer Los Cabos (tanto Cabo San Lucas como San José del Cabo). Aquí te dejamos un itinerario de 3 días:

Itinerario de 2-3 días en Los Cabos

  • Día 1: llegada y tour de avistamiento de ballenas jorobadas. Si llegas temprano puedes añadir otro plan como un tour al arco y a las playas del amor y del divorcio en Cabo San Lucas. Puedes ver el atardecer desde el mar en el tour o en Playa Solmar
  • Día 2: pasar el día visitando San José del Cabo, tanto su centro histórico como sus playas, o las playas entre Cabo San Lucas y San José del Cabo
  • Día 3: haz la subida al Cerro del Vigía con Henrique a primera hora de la mañana. Si te sobra tiempo, puedes disfrutar de otras playas de Cabo San Lucas, ir al Museo de Historia Natural, etc.
Los jueves es día de Art Walk en San José del Cabo, no te lo pierdas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Transporte: Cómo moverse por Cabo San Lucas

Una vez en Cabo San Lucas y por el centro de Cabo San Lucas lo ideal es desplazarte caminando ya que las distancias son cortas entre la marina y las calles contiguas donde se encuentran la mayoría de alojamientos y restaurantes.

Chris en Cabo san Lucas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Pero para moverte por la zona de Los Cabos e ir, por ejemplo, a las playas de camino a San José del Cabo, lo más fácil para moverte es en coche (propio o alquilado), para poder tener la libertad de desplazarte a tu ritmo y evitar perder mucho tiempo en los desplazamientos. En nuestro caso alquilamos coche en el aeropuerto de Los Cabos, donde aterrizamos, para nuestro viaje de un mes por Baja California Sur.

En Randomtrip alquilamos coche durante un mes para explorar Baja California Sur (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Recomendamos usar comparadores como Discover Cars para poder comparar precios y condiciones de forma rápida.

Para las fechas que queríamos, decidimos alquilar con America Car Rental. El coche (en nuestro caso, un pequeño Nissan March bastante nuevo) funcionaba a la perfección, no tuvimos ningún problema y tanto la recogida como la devolución fueron rápidas y sin contratiempos. A destacar la atención recibida tanto por la persona de la recogida como la de la devolución, ambas nos trataron muy bien y nos dieron muchos tips (de Baja California Sur en la recogida y de Oaxaca, nuestro siguiente destino, en la devolución). El precio fue de 540 MXN (unos 28€) por día, ampliando el seguro para no tener franquicia.

A nuestro Nissan March le llamamos «Valleno» porque siempre iba lleno de ganas de ver ballenas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Algunos consejos a la hora de conducir:

  • A veces hay controles militares, donde tendrás que pararte y bajarte del coche e inspeccionarán el vehículo, además de hacerte algunas preguntas (de dónde vienes, hacia dónde vas, cuánto tiempo estás en el estado, etc.). No hay nada de qué preocuparse, son controles rutinarios, colabora y ya está. A Randomtrip nos pararon dos veces, ambas sin ningún tipo de problema
  • Las carreteras en general están en buen estado, pero hay zonas donde hay baches/agujeros que si vas muy rápido le puedes hacer daño al coche: circula despacio, con precaución y atención, y evita conducir de noche.
  • También en las carreteras a veces se atraviesan animales sin previo aviso: vacas, correcaminos, etc. Un motivo más para circular despacio, con precaución y atención, y evitando la noche donde es más difícil ver a tiempo a los animales.
  • Llena el depósito siempre antes de salir, especialmente cuando vayas a hacer trayectos más largos: a veces no es fácil encontrar gasolineras, o encuentras una pero está inhabilitada porque están rellenando los depósitos, así que conviene tener siempre combustible de más.
  • Aparcar no suele ser un problema, sólo puede ser un poco más complicado en Los Cabos / La Paz, pero incluso allí siempre encontramos espacio para aparcar fácilmente. Muchos alojamientos cuentan con aparcamiento también.

En caso de que no quieras (o no puedas) alquilar un coche, tienes algunas opciones de transporte público:

  • En Cabo San Lucas, San José del Cabo y en La Paz puedes usar Uber.
  • Autobuses Águila conecta las principales ciudades de la península entre Los Cabos y Tijuana.
  • Dentro de Los Cabos (conectando Cabo San Lucas, San José del Cabo y el aeropuerto) tienes los autobuses de Ruta del Desierto
Nuestro coche Valleno aparcado en una playa de Baja California Sur (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo llegar del aeropuerto al centro de Cabo San Lucas

El aeropuerto internacional de Los Cabos se encuentra a media hora en coche de Cabo San Lucas así que si tienes coche de alquiler (algo que te recomendamos para explorar la zona, cuando fuimos el alquiler de coches estaba alrededor de 600 pesos/dia aprox) es muy sencillo ya que lo puedes recoger ahí mismo, como hicimos en Randomtrip.

El peaje desde al aeropuerto de Los Cabos a Cabo San Lucas fue de 107 pesos.

Si no tienes coche de alquiler, puedes ir en un autobús de la Ruta del Desierto que conecta el aeropuerto con Cabo San Lucas, contratar un traslado que te esté esperando y te lleve a tu alojamiento, o pagar un taxi.

En nuestra opinión lo ideal es que alquiles coche para explorar Baja California Sur (consiguiendo el mejor precio comparando en Discover Cars ) (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo tener internet en Cabo San Lucas

Para tener internet en tu smartphone siempre, lo más fácil y cómodo (si tu teléfono soporta eSIM) es comprar una eSIM de Holafly, que tiene datos ilimitados (tienes un 5% de descuento con el código RANDOMTRIP). También tienes la opción de la eSIM de Airalo con un 15% de descuento con el código RANDOMTRIP15, más barata aunque sin datos ilimitados, ideal si quieres ahorrar y no necesitas muchos GB

La otra opción, más barata pero más engorrosa, es comprar una SIM local, que te recomendamos que sea de Telcel (la principal empresa de telecomunicaciones en México, con más cobertura).

Tienes más info sobre cómo conseguir tu SIM o eSIM en México aquí.

Gracias a tener internet en el móvil conseguimos emocionar a nuestra familia y amigos con las ballenas jorobadas el día que las vimos (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Seguridad: ¿Es seguro viajar a Cabo San Lucas?

Cabo San Lucas es el destino más turístico de todo Baja California Sur que ya es, de por si, uno de los estados más seguros de México, por lo que no tienes de qué preocuparte, más allá de las precauciones típicas que se deben de tener cuando se viaja al extranjero.

En cualquier caso, contamos siempre con nuestro seguro de viaje Iati (que también cubre nuestras pertenencias) como en todos nuestros viajes y nos da más tranquilidad. Si contratas tu seguro de viajes en este enlace de Randomtrip, lo conseguirás con 5% de descuento.

Dinero en Cabo San Lucas: tarjetas para ahorrar comisiones

Para pagar y sacar dinero en México minimizando las comisiones, te recomendamos las 2 tarjetas que usamos en nuestro caso:

  • Revolut: con la versión gratuita hasta 1000€ sin comisión en pagos con tarjeta (recuerda pagar siempre en moneda local – pesos mexicanos). Hasta 200€ de retirada en cajeros sin comisión, a partir de ahí comisión del 1%
  • N26: con la versión gratuita puedes pagar con tarjeta sin comisiones de manera ilimitada. Para sacar en cajeros, se paga 1,7% de comisión, que la puedes eliminar pagando los planes mensuales You (9,99€/mes, el que usamos) o Metal (16,99€/mes).

Es importante tener en cuenta que aunque tu tarjeta no te cobre comisión por las retiradas en el cajero, los cajeros de México sí cobran una comisión por su uso. Los que menos cobran son Banamex (31 pesos, 1,7€), Banco Santander (34 pesos, 1,8€) o Banco Azteca (34 pesos, 1,8€), por lo que cuando saques intenta sacar lo máximo posible para ahorrar dinero.

Otro tema importante cuando saques dinero en un cajero en México: muchas veces el cajero te preguntará si quieres que la operación se haga en moneda local (pesos mexicanos) o en tu moneda (en nuestro caso, euros): elige siempre la opción de la moneda local, ya que de lo contrario, te aplicará un tipo de cambio desfavorable y estarás pagando de más (como una comisión encubierta).

Lo anterior también aplica a los pagos con tarjeta (aunque casi nunca aparece la opción, en varias ocasiones también al pagar con tarjeta en establecimientos nos aparecía un importe en euros en lugar de en pesos). En nuestro caso nos pasó casi siempre con los terminales de color naranja de la marca CLIP. Si te sucede, pide a la persona que te cobre en pesos mexicanos.

Una mala práctica en México es que en cualquier negocio en el que quieras pagar con tarjeta, tienen la costumbre de pedirte la tarjeta y hacer ellos todo el proceso, pasándote el terminal sólo para introducir el PIN (en México lo llaman «firma» o NIP). Esto hace que a veces, según el tipo de terminal, no veas el importe y/o se te cobre en la moneda original de tu tarjeta en lugar de en pesos mexicanos – haciéndote perder dinero porque aplica una conversión desfavorable -. Pide siempre amablemente que te permitan ver el proceso para asegurarte de que se cobra el importe correcto y en moneda local.

Por último, algunos establecimientos cobran una comisión extra por pago con tarjeta (las veces que nos pasó, era del 5%), te lo indican siempre antes y si no lo ves al confirmar el importe. En esos casos, es mejor pagar con efectivo.

Propinas: en México está muy implantada la cultura de las propinas, que si bien no son ni pueden ser obligatorias por ley, lo son en la práctica, ya que está mal visto no dejar propina. Se recomienda dejar un mínimo del 10% (normalmente te preguntarán a la hora de pagar, y si pagas con tarjeta, la terminal suele dar la opción de añadir 10, 15 o 20% de propina).

Te recomendamos hacerte con las 2 tarjetas para tu viaje a México, e intentar pagar con tarjeta siempre que sea posible y ello no lleve una comisión por parte del negocio en sí.

Aunque dejar propina no sea obligatorio por ley (y sea ilegal si te obligan a dejarla), la verdad es que en México está mal visto no dejar entre un 10% o un 20% de propina (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Presupuesto orientativo: ¿Cuanto cuesta un viaje a Cabo San Lucas?

Hacer un presupuesto es complejo ya que depende enormemente de tu tipo de viaje: cuántos planes quieras incluir en tu viaje, si vas a ir a restaurantes o cocinar para ahorrar, el tipo de alojamiento que vas a usar… En cualquier caso, para que puedas hacerte una idea, te dejamos a continuación los precios medios y lo que consideramos como precio medio por día (reiteramos que son precios ORIENTATIVOS y que pueden variar en cualquier momento):

  • Vuelos desde España: actualmente no hay vuelos directos a Los Cabos. Desde 600€ por vuelos ida y vuelta desde Madrid/Barcelona a Cancún o Ciudad de México. Usa comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi para encontrar el mejor precio.
  • Vuelos/transporte dentro de México: Desde 1200 pesos (60€) desde CDMX y desde 3000 MXN (150€) desde Cancún el vuelo de ida y vuelta sin equipaje facturado con aerolíneas low cost. Usa comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi para encontrar el mejor precio.
  • Transporte: Desde 500 pesos (25€) al día por el alquiler de un coche básico y seguro con franquicia.
  • Alojamiento: desde 900 MXN (45€)/noche para una habitación con baño privado o pequeño apartamento con cocina.  Encuentra alojamiento de todos los tipos y precios en Booking, con hasta un 15% de descuento.
  • Restaurantes: multitud de opciones entre 100 y 600 pesos (entre 5€ y 30€) por persona, para todos los gustos.
  • Entradas: Si vas en época, los tours para avistamiento de ballenas jorobadas cuestan entre sobre 89$ por persona.

En total, un viaje de un fin de semana (2 noches) a Cabo San Lucas te puede salir por entre 1200 y 1600 pesos (entre 60 y 80€) por persona y día, con las opciones más baratas de alojamiento, comiendo fuera en restaurantes baratos y haciendo un tour de avistamiento de ballenas jorobadas (sin contar los vuelos desde el extranjero para llegar a México)

Claro que en el presupuesto influye, por ejemplo, cuántos tours de avistamiento de ballenas jorobadas haces en Cabo San Lucas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Apps útiles para moverse por Cabo San Lucas

  • Uber: app para pedir taxi/VTC
  • Google Maps (Android / iOS): es la que utilizamos para ir guardando/clasificando todos los lugares a los que queremos ir/hemos ido y como GPS tanto para orientarnos a pie como si alquilamos coche. Puedes ver opiniones de los lugares de otras personas, fotos, menús de restaurantes, teléfono de los lugares para contactar con ellos, etc. También podrás abrir en ella nuestro mapa con todos los lugares incluidos en esta guía.
  • Maps.me (Android / iOS): aplicación similar a Google Maps pero que funciona offline (aunque Google Maps también puede funcionar offline, esta funciona mejor) y que en muchos casos tiene información que Google Maps no tiene
  • Windy (Android / iOS / Web): app imprescindible en nuestros viajes. Te permite ver las previsiones de lluvia, nubes, viento, etc. para ayudarte a planificar tus días en base al clima (ya que hay lugares que pierden mucho según el clima). Obviamente las previsiones no son 100% fiables.
Windy es nuestro mejor amigo en los viajes para decidir, en función del clima, qué actividades hacer qué dia. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Consejos para viajar a Cabo San Lucas de forma responsable

  • Si vas a hacer la actividad de avistamiento de ballenas, elige hacerlo con una empresa responsable (el avistamiento de ballenas está felizmente regulado en México) que prioriza el bienestar de los animales y cumple el reglamento oficial.
  • Sé responsable cuando visites un lugar: una gran afluencia de personas a un determinado sitio puede tener un impacto negativo así que respeta las reglas, no subas al árbol/monumento que estés visitando, no hagas pintadas en sus paredes, evita tocar y, por respeto al resto de la gente que visita el lugar, no hagas ruido ni «monopolices» el lugar con tus fotos.
  • Cuida los monumentos naturales y respeta las reglas existentes
  • Si alquilas coche, respeta los límites de velocidad en carreteras
  • Evita el uso de plástico y no tires basura
  • No seas cómplice del maltrato animal: no fomentes cualquier atracción en la que los animales estén en cautividad y/o sean usados para el entretenimiento humano
  • Respeta a las demás personas: no pongas tu música alta, recoge tu basura; no tires colillas, etc. Deja el lugar mejor que como lo has encontrado.
  • Viaja siempre con seguro de viajes: los gastos médicos, robos o problemas con tu avión en un viaje puede suponerte un dineral, así que lo ideal es que contrates un seguro de viajes. En Randomtrip usamos siempre IATI y lo recomendamos. Si contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.
Viaja siempre con seguro de viajes. En este enlace un 5% de descuento. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Checklist: qué llevar en la mochila/maleta para Cabo San Lucas

Aquí te hacemos una lista de imprescindibles que no te puedes olvidar para llevar en tu viaje a Cabo San Lucas:

  • Adaptador de enchufes internacional como este pues utilizan enchufes tipo A (los de dos clavijas paralelas planas)
  • Tapones para los oídos como estos porque es frecuente que haya ruídos en los alojamientos en México y así descansarás mejor
  • Una botella como alguna de estas para llevar siempre agua contigo. Evitarás usar plástico de un sólo uso.
  • Escarpines/Water Shoes como algunos de estos ideales para llevar siempre contigo para no hacerte daño en los pies al entrar en el agua o no tocar el suelo
  • Kit de snorkel (máscara y tubo) como estos, un imprescindible para levar en este viaje y contemplar el fondo marino. Además de ser más higiénico porque no compartes tu tubo con nadie, en varios sitios no alquilan el equipo y, aunque alquilen, con un par de veces ya amortizas el precio de tu propio kit.
  • Mochila water proof / Bolsa estanca como una de estas, muy útil para tener tu equipo fotográfico, móvil y cartera a salvo de mojarse en cualquier trayecto en barco (o incluso si sube la marea en la playa)
  • Camiseta de protección Rayos UV como alguna de estas , te vendrá bien para el snorkel dependiendo de la época del año e incluso si quieres llevar una capa extra debajo del neopreno para el buceo
  • Toalla de secado rápido como alguna de estas que, además, no ocupa mucho en la mochila/maleta
  • Gorra o sombrero (como esta) y gafas de Sol para protegerte cuando el sol pega fuerte
  • Echa un ojo a todos nuestros productos favoritos de Decathlon que llevamos en nuestros viajes
  • Cámara fotográfica para registrar las aventuras. En Randomtrip llevamos una Sony ZV-E10 y una Gopro Hero12 Black (para imágenes bajo el agua)
  • Power bank: con tanta foto gastarás mucha batería, así que siempre viene bien llevar una buena power bank. En Randomtrip viajamos con estas 2 (Xiaomi 20000 mAh y  Anker 10000 mAh), que nos permiten cargar tanto los smartphones como la cámara de fotos.
  • Protector solar: el sol pega fuerte en Baja California Sur así que es un imprescindible para cuidar tu piel. Procura siempre que un Protector Solar Amigable con los Corales, es decir, que protege tu piel sin causar daño a los ecosistemas marinos evitando ingredientes como la oxibenzona y el octinoxato, dañinos para los corales. Tampoco que haya sido testado en animales.
  • Repelente de mosquitos, imprescindible no sólo por las molestas picaduras sino incluso para tu protección de enfermedades como el dengue. En Randomtrip solemos llevar el Relec Extra Fuerte pero lleva cualquiera que prefieras desde que contenga un porcentaje de mínimo 15% de DEET (ingrediente recomendado por la OMS)
  • Botiquín: en el nuestro no falta algún fármaco contra el mareo (como la biodramina para los mareos en los barcos), antibióticos, antidiarreicos (y algún probiótico para recuperarnos más rápidamente), antihistamínicos, analgésicos y antitérmicos
  • Seguro de viajessi contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.

¿Todo listo para empezar tu aventura en Cabo San Lucas? ¡Buen Viaje, Randomtripper!

Un gran «Obrigada!» a Sara y a Rui por hacer que nuestra visita a Cabo San Lucas fuera mucho más especial (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Todas las fotos y contenidos son autoría de Randomtrip (excepto las que expresen claramente su fuente) y tienen todos los derechos reservados.

Disclaimer: esta guía contiene links de afiliación, al utilizarlos en Randomtrip recibimos una pequeña comisión. A ti no te cuesta nada e incluso algunas veces te llevas un descuento y nos ayuda y motiva a seguir creando guías tan completas como esta.

¿Te ha gustado nuestra guía? Ahorra y apóyanos

Si nuestra guía te ha ayudado y te ha parecido útil, puedes apoyarnos y ahorrar en tus reservas utilizando los siguientes enlaces:

Además, si quieres ayudarnos a seguir creando guías de viaje completas y gratuitas, hay otra forma en las que puedes apoyar a nuestro proyecto: puedes hacer un donativo (con Paypal o con tarjeta) e invitarnos a un desayuno (5€), una comida en un puesto callejero (10€) o una cena en el destino que estemos explorando (20€) para después recomendar dónde comer en la guia del destino. También puedes hacer un donativo de la cantidad que desees aquí. Más info aquí

¡Muchísimas gracias por tu apoyo, Randomtripper! ¡Nos vemos por el Mundo!

5/5 - (11 votos)

Deja un comentario

Deja un comentario