Aprender otro idioma es divertido y reconfortante, sobre todo cuando ya sabes lo suficiente como para mantener una conversación con alguien local.
Pero hay unos enemigos (idiomáticos) que te pueden hacer quedar muy mal: los false friends (o falsos amigos). Esas palabras que se escriben y/o se pronuncian igual o muy parecido que otras palabras de tu idioma, pero cuyo significado no tiene nada que ver.
Como sabéis quienes nos seguís por aquí el 50% de Randomtrip (Inês) es portuguesa, así que nuestra privilegiada base random actual es la bella Lisboa. Por eso yo (Chris) me he tenido que poner las pilas para manejarme mejor con el portugués.
«Pero si eres gallego, pa ti eso está tirao!», diréis: sí, la verdad es que hablar galego facilita mucho aprender portugués, pero como veréis a continuación, también tenemos false friends entre el galego y el portugués, así que ¡no me puedo confiar!
En este post he recogido una lista de los false friends entre el español y el portugués más divertidos y/o curiosos que me he encontrado hasta ahora. Si vas a visitar Portugal, te recomiendo que eches un ojo y te los aprendas ¡para no meter la pata!
Contenidos
- Salsa y Perejil
- Ganga y los vaqueros
- Corridas populares
- Colegas y compañeros/as
- Prendas y regalos
- Barata y cucaracha
- Rabo y culo
- Cenas y movidas
- Folga, huelga y los días libres
- Escritorio, oficina, taller y Secretaria
- En Portugal se liga un montón
- La mermelada y el membrillo
- Los postres y la sobremesa
- La ensalada salada
- Massa folhada
- Espantoso o Exquisito
- Gozar y bromear
- Propina en la universidad
- Pulpo y polvo
- Putos
- Nota y billete
- Novias y namorados
- Mercería comestible
- Toalla y mantel
- Año y ano
- Bicos y beijinhos
Salsa y Perejil
En portugués, la palabra «salsa» quiere decir «perejil», y no tiene nada que ver con nuestra salsa española (salsa de tomate, bechamel…)
Por si la cosa no fuese suficientemente complicada, nuestra «salsa» en portugués se dice «molho», que a su vez también significa «manojo» aunque se pronuncia diferente…
Es decir:
PT: «Um molho de salsa»
Sería en español una de estas dos, en función de la pronunciación de «molho»:
ES: «Una salsa de perejil»
ES: «Un manojo de perejil»
Ganga y los vaqueros
Si alguien de Portugal te dice que ha encontrado unos pantalones de «ganga», no, no se refiere al precio.
«Ganga» es la palabra que utilizan en portugués para referirse a las cosas de tela vaquera.
Es decir:
PT: Calças de ganga => ES: Pantalones vaqueros
Corridas populares
Si ya en español tenemos bastante cachondeo por la connotación sexual de la palabra «corrida» y su uso también para referirse a las «corridas de toros», en portugués se nos complica más la cosa.
«Corrida» es la palabra que se utiliza en portugués para «carrera». Es decir:
ES: Carrera de San Silvestre => PT: Corrida de São Silvestre
Así que ahora, con la moda del running, si conoces a alguien en Portugal y te dice que le encantan las «corridas», lo más probable es que se refiera a que va a participar en la San Silvestre, y que le gusten las carreras.
Colegas y compañeros/as
Estas dos palabras te pueden meter en una situación embarazosa, sobre todo en un entorno laboral.
En portugués:
Colega = alguien con quién trabajas
Companheira/o = pareja, en una relación sentimental
En cambio, en español:
Colega = amigo/a, en un entorno informal.
Compañero/a = persona con la que colaboras en una comunidad, o que pertenece a una comunidad en la que estás
En español compañero/a también puede referirse a una pareja en un relación sentimental, aunque en ese contexto se suele utilizar más «compañero/a sentimental».
Entonces, si tienes que ir a una reunión de trabajo y te presentan así:
«Olá, este é o meu colega Fran»
No te ofendas, sólo se refieren a que eres un compañero de trabajo.
Por otro lado, ni se te ocurra decir sobre una compañera de trabajo:
«Olá, esta é a minha companheira Joana»
Porque estarás diciendo que Joana es tu novia…
Prendas y regalos
En portugués, la palabra «regalo» se traduce por «prenda». Así que si te dicen «Esta é a tua prenda!» no te están obligando a vestir un traje típico portugués, ¡te están dando un regalo! Si es así, espero que no sea un «Bordallo Pinheiro», que a lxs portuguesas les encanta pero a lxs que somos de fuera… no tanto (encuesta en la que participamos yo y 3 amigos más).
Barata y cucaracha
«Barato» en portugués es lo mismo que en español: algo que tiene un precio bajo, o menor de lo habitual.
Sin embargo, «barata» en portugués es la palabra que se usa para referirse a la cucaracha, además de que también se refiere a «barato» en femenino.
No te preocupes, en este caso es más o menos fácil diferenciar ya que «barata» (de cucaracha) es un sustantivo (uma barata) y «barata» (de que no es caro) es un adjetivo (uma prenda barata)
Rabo y culo
«Rabo» de animal (por ejemplo, la cola del gato) en portugués se dice «cauda» (PT: A cauda do macaco => ES: La cola del mono).
Peeero «Rabo» también existe en portugués como palabra, y se utiliza comúnmente para referirse al «culo» o «trasero» de una persona. Si usamos la palabra para referirnos a un animal, sería el mismo significado que en español.
Ejemplos:
PT:»O rabo do gato» => ES:»La cola del gato»
PT: «De tanto andar de bicicleta, dói-me o rabo» => ES:»De tanto andar en bicicleta, me duele el culo».
El problema viene del uso común que le damos a «rabo» en español, en referencia al miembro sexual masculino, así que ¡hay que tener cuidado en no confundir! Por ejemplo si una compañera de trabajo le dice a otro compañero «Tens o rabo muito grande!» no pienses mal…
Cenas y movidas
«Cena» en portugués (pronunciado «sena») es una palabra comodín.
Cuando cuentas tus aventuras y alguien dice:
«Que cena!»
No están diciendo que tu cena (comida que se come por la noche) es guay, si no que están utilizando una palabra comodín del portugués, y pueden estar comunicando alguna de estas reacciones equivalente en español:
- ¡Qué rollo!
- ¡Qué guay!
- ¡Qué movida!
- ¡Qué curioso!
Así que vete practicando tus habilidades de lectura de la comunicación no verbal para entender qué te están diciendo.
«Cena» también se usa como «cosa»: «Dá-me essa cena» sería «Pásame esa cosa»
Por otro lado, nuestra palabra «cena», en portugués se dice «jantar» (pronunciado xantar), que en gallego además significa comer al mediodía. Ya veis que es fácil ser gallego en tierras lusas…
Folga, huelga y los días libres
Siguiendo con el galego: «folga» en galego es «huelga». Pero en portugués, «folga» quiere decir «día libre», sin ninguna connotación relacionada con lo que entendemos en España por «huelga».
«Huelga» en portugués se dice «Greve», así que ya tenemos el lío montado.
Escritorio, oficina, taller y Secretaria
Estas cuatro generan mucha confusión y un bucle bastante curioso…
«Escritorio»: en español se refiere al mueble o mesa sobre la cual trabajamos, sobre todo en un entorno de oficina o estudio. En portugués, «escritorio» se utilizara para designar lo que en español llamamos «oficina»
«Oficina»: en español, «oficina» es un lugar de trabajo (más comúnmente referido a un lugar de trabajo en el que hay escritorios, ordenadores, etc.). En portugués, «oficina» se dice «escritório», y la palabra «oficina» existe también pero se refiere a un «taller» (en el que se reparan los coches)
«Secretaria»: para cerrar el ciclo, «secretaria», además de ser en ambos idiomas el puesto de trabajo realizando labores de gestión para jefes/as, directores/as, etc. para una mujer, en portugués se utiliza esta palabra para referirse a la mesa de trabajo (lo que sería «escritorio» en español).
Es decir:
PT: Secretária => ES: Escritorio
PT: Escritório => ES: Oficina
PT: Oficina => ES: Taller
Cuando creas que lo entiendes, repite en voz alta el significado de cada una, a ver si te acuerdas…
En Portugal se liga un montón
«Ligar» en portugués es una palabra muy común que no tiene nada que ver con «flirtear». Aunque la palabra tiene varios significados tanto en español como en portugués (en algunos casos iguales como por ejemplo «ligar una salsa» es igual a «ligar um molho»), los más comunes son muy diferentes.
«Ligar» en portugués quiere decir «llamar por teléfono». Así que si conoces a alguien y de repente te dice «A minha mãe está a ligar» cuidado con la interpretación. Simplemente quiere decir que su madre está llamando por teléfono. También se puede usar para «encender»: «Vou ligar a TV» quiere decir «Voy a encender la TV».
Si quieres decir «ligar» en el sentido de «flirtear», se diría «curtir» aunque no es muy común.
La mermelada y el membrillo
«Mermelada» en portugués se dice «doce»:
ES: Mermelada de fresa => PT: Doce de morango
Pero en portugués tienen una palabra muy parecida, «marmelada», que viene siendo «Doce de marmelo» (Mermelada de membrillo). Es decir, sólo utilizan esa palabra (marmelada) para referirse a la que se hace con membrillo.
A su vez, «doce» en portugués es «dulce» en español»….
Los postres y la sobremesa
Hablando de dulces, otra palabra que puede generar confusión es «sobremesa», que es la que se utiliza en portugués para referirse a los postres. En español también se puede utilizar con ese fin, pero no es común, ya que se usa normalmente para referirse al periodo de tiempo posterior a la comida.
Uso en portugués: «Para sobremesa temos pudim flan, doce da casa, bolo de bolacha e mousse de chocolate» (De postre tenemos flan, postre de la casa, tarta de galleta y mousse de chocolate)
La ensalada salada
Y del dulce vamos a lo salado. En portugués, «ensalada» se dice «salada».
En cambio, salada se dice «salgada». Ejemplo: «A salada está demasiado salgada» (La ensalada está muy salada)
Massa folhada
«Massa folhada» en portugués (leído como «masa follada») es lo que se utiliza para referirse a la «masa de hojaldre». Creo que no hacen falta más explicaciones…
Espantoso o Exquisito
Palabras iguales con significados opuestos: ¡la mejor combinación de false friends!
«Espantoso»: horrible/desmesurado en español, extraordinario/maravilloso/increíble en portugués
Ejemplos:
ES: Aquél abrigo es espantoso = Aquél abrigo es horrible
PT: Aquele casaco é espantoso = Aquél abrigo es increíble
«Exquisito»: delicioso en español, raro en portugués (se escribe con una «s», esquisito)
Ejemplos:
ES: Esta lasaña está exquisita = Esta lasaña está deliciosa
PT: Esta lasanha tem um sabor esquisito = Esta lasaña tiene un sabor raro
Gozar y bromear
«Gozar», que en español significa «disfrutar» (Estoy gozando de estas vistas al mar), en portugués se utilizar para referirse a «bromear», «burlarse» (Os senhores estão a gozar connosco => Se están burlando de nosotros)
Propina en la universidad
«Propina» en español es la palabra que se utiliza para referirse al dinero que se deja como «extra» a alguien que nos presta un servicio (camarera/o, taxista…) por su buen desempeño: «El camarero fue tan majo que le dejé 3€ de propina».
En portugués, en cambio, la palabra para referirse a eso sería «Gorjeta», y la palabra «propina» existe también en portugués pero no tiene nada que ver, ya que es el «importe de la matrícula de la universidad y similares».
Pulpo y polvo
Esta para la gente de Galicia es fácil y ya la tenemos superada, pero para el resto de España suele ser origen de bromas: «pulpo» en portugués se dice «polvo».
«Polvo» en español (residuo) se diría «pó»…
Putos
La palabra «puto» en portugués no tiene nada que ver con la prostitución ni con los gigolós: es la palabra que utilizan para referirse a un «niño» (masculino). Ojo, cuando queremos referirnos a una «niña», se usan otras palabras como «menina». Lo equivalente a «chica» en portugués seria «rapariga» y a «chico», «rapaz».
Nota y billete
«Billete» (dinero en papel) en portugués se dice «nota» (Uma nota de 10 euros = un billete de 10 euros)
En portugués existe luego «bilhete» para referirse a un «ticket» (para el bus, el metro, un concierto…), cuyo significado también tenemos en español.
Novias y namorados
«Namorado/a» en portugués se usa para referirse a la pareja de una persona, su «novio/a». «A Inês é a minha namorada» = «Inês es mi novia»
En cambio, «noivo/a» en portugués se utiliza para referirse a alguien «prometido/a» o, como en español, alguien recién casado/a.
Mercería comestible
«Mercería» en español es una tienda que vende cosas pequeñas de poco valor, normalmente alfileres, hilo, botones… En portugués la palabra para eso sería algo como «retrosaria»
Por otro lado, en portugués existe una palabra muy parecida, «mercearia», que se refiere a las pequeñas tiendas de barrio que venden producto comestibles y también algunas cosas de uso doméstico.
Toalla y mantel
«Toalla» en portugués se dice «toalha»
Pero, «mantel» en portugués se dice también «toalha» (más bien «toalha de mesa»), así que suele ser un motivo de confusión.
Año y ano
En portugués, «Año» se dice «Ano». Si en portugués queremos decir lo que en español llamamos «Ano», la palabra portuguesa sería «anus»
Bicos y beijinhos
Digamos que a la madre de Inês no le hizo demasiada gracia cuándo me despedí de ella por primera vez con «dous bicos» («dos besos» en galego), ya que «bico» significa… como decirlo… «felación» en portugués… así que ojo cuidado.
¿Conoces algún «false friend» más entre el portugués y el español? ¡Ponlo en los comentarios! y… ¡a echarse unas risas!
siii, pila jajajaja
Una mítica que da siempre lugar a momentos raros en las tiendas
La primera vez que visité Portugal, llegué cansadísimo y ya en el apartamento no sé qué me dijo el dueño de que tenía que «apanhar o electrico» (en español suena «apañar lo eléctrico», y pensé….. «¡¡¡¡ Madre mía !!!!! , esta noche sin luz, lo que falta…….», y como sabéis eso quiere decir «coger el tranvía»….., en mi vida me he reído tanto………
Amo Portugal y me fascina…
Un saludo.
¡Hola Diego!
Jajaja totalmente, anotamos esa para actualizar el post que ya hemos recopilado unas cuantas más
Saludos!
¡Hola! Añado esta:
Peito de peru = pechuga de pavo
¡Gracias!
Actualizaremos el post con más false friends que hemos ido anotando y este que cometas :)
Excelente o artigo, adorei! Apenas um reparo: Gozar em português também quer dizer aproveitar a vida, divertir-se, tirar prazer. :D
Obrigado Paulo! Já estou a preparar o round 2
Vou atualizar essa parte com o teu feedback. Ainda bem que gostaste, grande abraço!
larga isso..larga isso y yo agarrada a la cometa sin enterarme
«Fofa» en Portugal es «bonita», «cariñosa», en España es «flácida».
Pegar, que en portugués es agarrar y aquí se refiere a hacer daño.
Gracias por la aportación! La añadiré en la segunda edición del post!
Talher en portugués traducido al castellano son cubiertos. Así que a un camarero en un restaurante le dices: pode trazer-me os talheres se faz favor?
Jajajaja justo alguien la comentó un par de comentarios más arriba para cerrar el ciclo de escritorio, oficina, secretaria y taller. Imposible no confundirse!
Talvez um exemplo estranho. INEM em Espanha é onde se procura emprego. E INEM em Portugal é a quem telefonamos para um problema de saúde, para pedir uma ambulância.
Genial, y delicado! Imagínate un portugués que llega a madrid, necesita una ambulancia y llama al INEM! jajaja. La apunto para la segunda edición del post!
Y para cerrar el ciclo: talher = cubierto
Buenísimo! No había caído, lo actualizo, jajajaj. Es imposible no confundirse en estas
Hola Christian! También soy SEO, portuguesa y vivo en Madrid! Muchas coincidencias!
La palabra culo siempre me recuerda a una muy buena amiga portuguesa que viviendo en España se apuntó a un gimnasio. Estando allí le preguntan que es lo que quería mejorar en su cuerpo, para hacerle un plan de ejercicios. A lo que ella contesta: “Quiero trabajar mi rabo!”
Jajajaja
Ya te digo, qué de coincidencias! Yo ahora en Lisboa esquivando todos estos palabros como puedo :D Gracias por el ejemplo, es muy bueno! Me imagino la cara de la gente del gimnasio… jajaja
Mi primera semana en españa, como informatico, le he pedido una folha ( hoja, pwro que se le follaen portugues ) a una amigo y que le diera en la seta ( flecha) del teclado para arriba.
Jajaja me imagino la cara de tu amigo! Si es que es muy complicado no caer en alguna!
Hola christian!
En português se dice «vou beber um chá para me aquecer» lo que sería «me voy a tomar un té para calentarme» y bueno, es decir que en portugués sólo queremos decir que tenemos frío y se tomamos un té nos vamos a sentir más confortables pero al parecer en español la interpretación lleva a que los españoles entiendan otras cosas. Este es un testigo de chica portuguesa y ya te lo puedes imaginar las situación de vergüenza que pasé sin antes tener idea de lo que estaba pasando
Jajaja me lo puedo imaginar perfectamente! Lxs españolxs siempre tan mal pensados :P Lo apunto para añadir en la segunda edición del post!
Entre as malas, maletas, maleteros, bolsos, bolsas e bolsillos… Engano-me sempre :D
Jajaja yo igual! Las añado todas para la segunda edición del post!
Y una rapariga si estás hablando con un brasileir@ significa prostituta ;) ah! Bonus track, si este mismo brasileir@ te llama moço (mozo,chico) es para nosotros un saludo normal, pero para un português es como esclavo. Podría seguir toda la mañana jajajaja
Jajaja claro, si añadimos a Brasil en la ecuación las cosas se complican todavía más! Gracias por los aportes, van directos a la segunda edición del post!
Escoba; España para barrer, Portugal: escova: peinar(aqui, cepillo)En Portugal ,nuestra escoba, es vassoura
Muchas gracias Susana, apuntadas para añadir!
Borracha, goma de borrar. Borracho pichón. Y también es un piropo.
Chato es aburrido o coñazo
Pila es pene
Largura es anchura y comprimento largo.
Tontura es vértigo
Apagar es borrar
Jajaja apuntados para añadir! Muchas gracias Juanlu!
Yo tuve un jefe que decia que cuando le propusieron trabajar en Portugal le prometieron una «secretaria con cadera giratoria», y cuando llegó se encontró con un escritorio y una silla, efectivamente giratoria.
Jajajaja qué habrá pensado al imaginar una «secretaria con cadera giratoria» en español…
Vaso- copo y vaso como tiesto, maceta
Personal sanitario- pessoal de saúde, sanitario son los WC, a tener en cuenta por quien trabaja en hospitales, evitarás que te miren raro.
Alguien guay es alguém porreiro, nada que ver con los porros, que son charros y que a su vez en castellano charros son los salmantinos
Un jaleo
Hola Silvia! Qué bueno, los apunto todos para añadir!
Unos amigos portugueses fliparon mucho cuando vinieron a Salamanca y vieron en el estadio de la UDS unos chicos con la pancarta «Charros boys». Entre eso y la noche salmantina, dieron por hecho que aquí los porros eran legales.
Jajaja me imagino a los portugueses, diciendo «qué modeeeeernos!» :D Los charros saldrán en la segunda edición del post!
Cadeira que es silla y no cadera también podría ser otro :)
Hola María! Jajaja totalmente, este no lo había pensado! Me lo guardo que ya estoy haciendo una segunda lista!
Asi de momento te falta: embarazada, massa folhada,
Hola Gema!
Jajajaja muchas gracias, las añado a la lista!
rabo en español es el pene, y sin embargo en Portugués se refiere al culo (además de existir la palabra cú)
Imagina decir en pt esta rapariga tem bom rabo (no no la chica no tiene pene)
o en español decir esta chica tiene un rabo…
Hola Juan! Gracias por el ejemplo, justo lo acabábamos de añadir porque otra chica nos lo sugirió también en Facebook! https://randomtrip.es/false-friends-portugues-espanol/#rabo_y_culo