Después de visitar la ciudad que se consagró como nuestra favorita en el viaje por México, Oaxaca de Juárez, queríamos conocer las playas más cercanas así que alquilamos un coche y pusimos rumbo a Puerto Escondido. Lo que no nos esperábamos era encontrar tanta diversidad de playas, algunas más escondidas que otras, donde el relax y la diversión (dependiendo de lo que se busque) están asegurados.

Además, nos sorprendimos con uno de los mejores viajes de avistamiento de delfines, vimos tortugas, disfrutamos de atardeceres increíbles y descubrimos sitios maravillosos (y deliciosos) donde acabar la noche con los pies enterrados en la arena.

Si también quieres que tu viaje a Oaxaca tenga ese gustito a vacaciones playeras, en esta guía te contamos qué puedes ver y hacer en Puerto Escondido, las playas a las que puedes ir, itinerarios específicos para 1 o 2 días, propuestas prácticas, dónde dormir y hasta dónde comer para que tu viaje sea tan increíble como fue el nuestro.

Playa Coral, una de las playas que más nos sorprendió en Puerto Escondido (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Contenidos

Datos básicos para viajar a Puerto Escondido

Idioma: Español

Moneda: MXN ($) Peso Mexicano (1€ equivale a 20$ MXN aprox.). Consulta el cambio actualizado aquí

Población: 29.903 (en 2020)

Cuándo ir: Por clima para disfrutar de las playas, los mejores meses son los de invierno (Diciembre a Abril). Te detallamos más de cuándo ir a Puerto Escondido en este apartado de la guía.

Cuántos días: 2 días para conocer diferentes playas y hacer algunas actividades. En este apartado te compartimos itinerarios específicos para Puerto Escondido para ayudarte a organizar el viaje.

Cómo llegar: Lo más común es llegar por carretera desde Oaxaca (en 2024 se estrenó una nueva carretera que acortó el trayecto de 8 horas a 3 horas) u otros puntos de la costa oaxaqueña. También cuenta con aeropuerto, con vuelos nacionales y algunos internacionales, así que te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible. Te detallamos más en este apartado de la guía.

Visado: Con pasaporte español no es necesario tramitar visado. A tu llegada a México bastará con mostrar tu pasaporte con vigencia durante el viaje, y según tu fecha de salida del país te darán hasta un máximo de 180 días. México no exige que el pasaporte tenga al menos 6 meses de validez, aunque a veces algunas aerolíneas sí lo piden, así que lo ideal es que así sea.

Dónde dormir: Lo ideal es que te alojes en La Punta o en Zicatela (nuestras zonas favoritas) o, si prefieres, en el centro de Puerto Escondido. En Randomtrip nos quedamos en Casa Terranova y nos gustó mucho, ideal si tienes coche alquilado. Te detallamos más en el apartado de la guía de Dónde Dormir en Puerto Escondido

Qué llevar: Un buen seguro de viajes (en este enlace te damos 5% de descuento del que llevamos siempre) y aquí el listado de lo que no puede faltar en tu mochila para este viaje (echa un ojo a nuestros favoritos de Decathlon)

Cómo moverse: La mejor opción es alquilar un coche para moverte con total libertad y conocer las diferentes playas de la Costa de Oaxaca. Si no, puedes usar colectivos, taxis y/o tours. Más info de cómo moverte por Puerto Escondido en este apartado de la guía

Cuánto cuesta: Desde 800 MXN (40€)/día por persona (aprox.) dependiendo del tipo de alojamiento, comidas y tours. Más información de presupuesto en este apartado de la guía.

Cómo tener internet: Si vas pocos días, tu móvil soporta eSIM y no quieres complicarte te recomendamos la eSIM de Holafly (datos ilimitados, 5% de descuento con el código RANDOMTRIP) o la eSIM de Airalo (datos limitados, 15% de descuento con el código RANDOMTRIP15). En caso contrario, lo más barato es conseguir una SIM local (te recomendamos Telcel). Más info aquí

Vacunas: no hay vacunas obligatorias ni recomendadas para viajar a México. En cualquier caso, te recomendamos visitar tu Centro de Vacunación Internacional más cercano antes de tu viaje.

Zona horaria: UTC -6. Recuerda que en México hay 4 husos horarios distintos dependiendo donde te encuentres y en Oaxaca es de entre 7 (invierno) y 8 (verano) horas menos que en España Continental (en España cambia la hora, mientras que en el estado de Oaxaca, no)

En Randomtrip nos alojamos en Zicatela, más especificamente en Casa Terranova donde además de comodidad y tranquilidad, disfrutamos de su azotea con bar y restaurante donde ver la puesta de sol (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dónde está Puerto Escondido

Puerto Escondido se ubica en el sur del estado de Oaxaca, a unas 3 horas (gracias a la nueva carretera inaugurada en 2024) de la ciudad de Oaxaca. En este mapa puedes ver la ubicación de Puerto Escondido dentro de México:

Y en este otro mapa más detallado puedes ver la ubicación de Puerto Escondido respecto a otros puntos de interés en el estado como la ciudad de Oaxaca, Huatulco, Chacahua

Playa Zicatela (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cuándo ir a Puerto Escondido

Siendo Puerto Escondido un destino de playa y naturaleza, sin duda los mejores meses para viajar son los de invierno, de Diciembre a Abril, durante los cuáles es la temporada seca, con temperaturas agradables y poca lluvia, además de que es posible avistar ballenas y delfines.

Clima en Puerto Escondido

El clima en Puerto Escondido es ideal para disfrutar de sus playas en invierno, que es la temporada seca, entre Diciembre y Abril, con temperaturas agradables y pocas lluvias. De Mayo a Octubre, las temperaturas aumentan, pudiendo el calor hacerse muy pesado, y aumentan las lluvias y la posibilidad de huracanes. La temperatura del agua es elevada y agradable durante todo el año.

Ojo, cuando fuimos (inicios de Abril) ya hacía mucho calor por el día, no nos queremos imaginar cómo es en verano.

Atardecer en La Punta (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Aquí tienes una tabla resumen del clima en Puerto Escondido para hacer una idea de lo que te podrás encontrar:

Tabla del clima en la Puerto Escondido, con temperaturas y días de lluvia por mes:

MesTemperatura mínimaTemperatura máximaTemperatura del agua (media)Días de lluvia
Enero22º34º28º0
Febrero23º35º28º1
Marzo24º34º28º1
Abril25º35º29º2
Mayo26º34º29º7
Junio26º34º30º14
Julio26º34º30º14
Agosto26º34º30º15
Septiembre26º33º30º15
Octubre25º34º29º8
Noviembre24º35º29º1
Diciembre22º34º28º0
MesTemperatura mínimaTemperatura máximaTemperatura del agua (media)Días de lluvia
Tabla resumen del clima en Puerto Escondido por mes
En Puerto Escondido disfrutamos de los tours de avistamiento de delfines más increíbles (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Demanda turística en Puerto Escondido

Las épocas de mayor demanda turística (y por lo tanto, cuando encontraremos más gente, más filas, precios más caros y más complicaciones para ir a los restaurantes o lugares más famosos) son:

  • Verano (de Junio a Octubre): además de ser época de vacaciones escolares en muchos países y aumentar la demanda (y los precios), aunque es temporada de lluvias
  • Semana Santa (Marzo/Abril)
  • Puentes (Noviembre, Diciembre)
  • Navidad y Nochevieja

Por lo que te recomendamos evitar esas fechas si quieres disfrutar de la ciudad con más calma y con mejores precios de alojamientos.

Bahía de Puerto Escondido en la semana siguiente a Semana Santa, aún bastante concurrida (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Puerto Escondido ya se estaba haciendo famoso en los últimos años, pero desde la apertura de la nueva carretera en 2024 (que acortó la distancia entre la ciudad de Oaxaca de Juárez y Puerto Escondido para 3h (en vez de las 8h que implicaba hacer el trayecto antes), el turismo local en la zona ha explotado. Gente de Oaxaca, Puebla y alrededores vienen a pasar el fin de semana o las vacaciones y la verdad es que la zona no esta preparada a nivel de infraestructuras así que si quieres venir evita fines de semana, feriados y vacaciones escolares.

Si te vas a mover por toda la costa de Oaxaca, organiza el itinerario para estar en zonas más alejadas como Chacahua, Mazunte o Huatulco en estas fechas y deja Puerto Escondido para días entre semana.

Carrizalillo en la semana siguiente a Semana Santa. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Festividades y eventos importantes en Puerto Escondido

Si quieres estar en la costa de Oaxaca en las mayores fiestas del año, no te pierdas:

  • Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido: Puerto Escondido se llena de vida en el mes de noviembre con sus festividades que celebran el orgullo de ser costeño. El festival es un derroche de energía con el torneo del pez vela, el Festival Costeño de la Danza y diversos eventos culturales. Además, se disfrutan conciertos de renombre internacional mientras se deleita con bebidas refrescantes, disfruta de las hermosas playas y se maravilla con la luna que ilumina las noches festivas. Es una experiencia inolvidable que combina diversión, cultura y el encanto del entorno costero.
Avistamiento de delfines en Puerto Escondido. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Resumen: mejores meses para visitar Puerto Escondido

En base a lo anterior, si lo que buscas es visitar Oaxaca con menos gente, buen clima y precios razonables, los mejores meses son de Diciembre a Abril, evitando fines de de semana y festivos.

Playa Coral (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo llegar a Puerto Escondido

La forma más común de llegar a Puerto Escondido es por carretera desde la ciudad de Oaxaca (unas 3 horas con la nueva carretera que se inauguró en 2024), ya sea en coche alquilado o en bus con ADO. También desde otros puntos de la Costa Oaxaqueña como Huatulco, Mazunte o Chacahua.

Puerto Escondido también cuenta con un aeropuerto con vuelos sobre todo nacionales (desde Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey) y alguno internacional (desde Houston en USA), por lo que también puede ser una opción.

Si vas desde España, primero deberás llegar a México (lo más barato suele ser Cancún o Ciudad de México) y de ahí ir en avión/bus/coche de alquiler hasta Puerto Escondido, así que te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible.

En Randomtrip alquilamos coche en Oaxaca de Juárez para explorar toda la costa de Oaxaca (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Hace falta visado para viajar a México?

No, para personas con nacionalidad española no es necesario tramitar visado. A tu llegada bastará con mostrar tu pasaporte vigente para toda tu estancia, y según tu fecha de salida del país te darán hasta un máximo de 180 días.

México no exige que el pasaporte tenga al menos 6 meses de validez, aunque a veces algunas aerolíneas sí te lo pueden pedir, por lo que se recomienda que así sea para evitar problemas.

Recuerda certificarte que tu pasaporte tiene, al menos, 6 meses de vigencia (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Hay alguna vacuna obligatoria para viajar a México?

No hay ninguna vacuna obligatoria o recomendada para viajar a México (más info aquí). En cualquier caso, te recomendamos que visites el Centro de Vacunación Internacional más cercano antes de tu viaje a México, para que te puedan ofrecer recomendaciones personalizadas.

Cuántos días dedicar a Puerto Escondido

Para conocer los principales lugares de Puerto Escondido creemos que son necesarios 2 días, aunque si quieres disfrutar de las playas y relajarte puedes ampliar la estancia todo lo que quieras. Si vas a visitar más lugares de la Costa Oaxaqueña (Chacahua, Mazunte, Huatulco…) necesitarás más días, te damos más información al respecto en nuestra guía completa de la Costa Oaxaqueña (que publicaremos próximamente).

En este apartado te compartimos itinerarios específicos para Puerto Escondido para ayudarte a organizar el viaje.

Zicatela y La Punta, territorio surfero (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Seguro de viaje para México

¿Sabes lo que nunca puede faltar en la mochila? ¡Un buen seguro de viajes! En Randomtrip en nuestro viaje a México de 6 meses llevamos el seguro Iati Estrella, el seguro internacional más completo y con más coberturas, aunque hay varias opciones del tipo de seguro, sólo tienes que ver cuál se ajusta más a tus necesidades. Usamos y colaboramos con diferentes seguros, y por leernos puedes disfrutar de los siguientes descuentos:

Más allá de asistencia médica en caso de que te pase algo en tierras mexicanas, el seguro también te cubre cuando entres en modo aventura haciendo senderismo, kayak, snorkel y buceo (a menos de 20 metros de profundidad, para más contrata un seguro específico de buceo). Además, si le pasa algo a tu equipaje (daños, robo, demora en la entrega o extravío) o si cancelan o si retrasa tu vuelo (o, por culpa de un retraso, pierdes una conexión) el seguro también te puede ayudar.

Lee bien las condiciones de cada póliza y contrata el seguro que más se ajusta a tus necesidades.

Qué ver en Puerto Escondido

A continuación te listamos todo lo que ver y hacer en Puerto Escondido, incluyendo todos los lugares en un mapa.

Mapa de Puerto Escondido y la Costa de Oaxaca

Todos los lugares que visitar en Puerto Escondido están incluidos en un mapa de Google Maps que te puedes llevar en tu smartphone para utilizar durante tu viaje, que incluye también el resto de recomendaciones en la Costa de Oaxaca (los lugares para visitar en Puerto Escondido están en azul):

Bahía Puerto Escondido (Bahía Principal)

Bahía Puerto Escondido es la principal bahía y playa de Puerto Escondido, tiene aguas calmitas y es apta para el baño, lo que la hace ser muy concurrida por familias.

Playa Principal en la Bahía de Puerto Escondido (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Está llena de chiringuitos con mesas y sillas en la arena donde beber o comer algo, gente vendiendo cosas también para comer (piña con salsa de chile, rollitos, plátano frito con dulce de leche…) y turistas con altavoces con la música alta y variada.

Chiringuitos en Bahía Principal (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Es, por lo tanto, una playa con mucho ambiente y muy llena de gente, ideal si es lo que buscas pero para nada una playa tranquila donde relajarse.

Playa Marinero

La Playa Marinero está al lado de la anterior (en realidad es otra zona de la misma playa). Tiene más oleaje y por lo tanto hay que tener más cuidado para entrar al agua, pero es igualmente posible bañarse y suele estar algo más tranquila que la Playa Principal (aunque también cuenta con algún que otro chiringuito y venta ambulante).

Playa Marinero (al fondo) desde la Playa Principal. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playa Manzanillo y Puerto Angelito

Playa Manzanillo y Puerto Angelito son dos pequeñas bahías una al lado de la otra, aunque con diferentes accesos. Están rodeadas de palmeras, llenas de embarcaciones que salen a hacer los tours de avistamiento de cetáceos y de restaurantes con mesas y sillas de plástico, por lo que el espacio para tumbarse es mínimo y compartes el agua con un montón de embarcaciones y personas.

Puerto Angelito (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Puerto Angelito (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

A Playa Manzanillo intentamos ir pero estaba el aparcamiento lleno, así que no conseguimos llegar a la playa, y nos limitamos a verla desde Puerto Angelito.

Playa Manzanillo (al fondo) desde Puerto Angelito (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

El mismo día intentamos ir a Puerto Angelito pero también tenía el aparcamiento lleno cuando fuimos (cerca de las 12:00). Otro día volvimos muy temprano (7am) para hacer el tour de avistamiento de cetáceos (ballenas y delfines, te contamos más sobre el tour a continuación) ya que salía desde ahí, y a la vuelta sí conocimos la playa, aunque estaba bastante llena. Menos mal que no esperamos lugar en el aparcamiento el primer día…

Amanecer en Puerto Angelito, la única hora donde es posible disfrutar de la calma en esta playa (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Avistamiento de delfines y ballenas

Si tuviéramos que elegir un lugar para ver ballenas en México sería sin duda el estado de Baja California Sur, donde es posible ver fácilmente al menos 3 tipos de ballenas (jorobadas, grises y azules). Pero las ballenas jorobadas, en su larga migración desde las frías aguas del ártico, siguen bajando hasta más al sur llegando a otras zonas como Riviera Nayarit y hasta aquí en Puerto Escondido, por lo que durante la temporada (Diciembre a Marzo) es posible avistarlas.

Ballena Jorobada que vimos en Baja California Sur. Más info en nuestra guía completa de Avistamiento de Ballenas en Baja California Sur.

Suele ser común también avistar delfines y tortugas. Los tours salen desde Puerto Angelito normalmente a las 7am y suelen costar desde 600 MXN / 30€ por persona (puedes contratarlo online, por ejemplo aquí).

Avistamiento de delfines en Puerto Escondido. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En nuestro caso, que visitamos Puerto Escondido a inicios de Abril, ya era difícil ver ballenas, pero tuvimos la suerte de ver varios grupos de delfines, moteados por un lado y delfines tornillo por otro. El momento más espectacular fue sin duda con los delfines tornillo, que reciben este nombre debido a las acrobacias que hacen dentro y fuera del agua, y que podíamos ver bajo nuestros pies sentados en el borde de la embarcación, mientras nos acompañaban aprovechando la corriente.

¡Sin duda una experiencia que recomendamos hacer en Puerto Escondido!

Increíble el tour de avistamiento de cetáceos desde Puerto Angelito (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Reserva tu tour de avistamiento de ballenas y delfines y Puerto Escondido aquí

Playa Carrizalillo

La Playa Carrizalillo es una de las más famosas de la zona, por sus aguas tranquilas y transparentes, y por lo tanto, cuando fuimos (semana siguiente a semana santa) estaba llena de gente.

Playa Carrizalillo (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Para llegar, puedes aparcar por aquí y hay que caminar un poquito bajando unas escaleras hasta llegar a la playa.

Ines bajando las escaleras a Carrizalillo (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si quieres tener una vista increíble de la playa desde lo alto, puedes ir a tomar algo en la terraza Espadín del hotel Villas Carrizalillo

Carrizalillo (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playa Coral

La Playa Coral es algo más tranquila y menos concurrida que las anteriores debido a que el acceso es a través de un hotel (Hotel Villa Mexicana) y cobran una entrada de 50 pesos por persona (o 12o pesos si quieres que incluya una hamburguesa, una bebida y acceso a la piscina).

Playa Coral, una de las mejores sorpresas de Puerto Escondido pese a tener que abonar entrada por acceder a una playa PÚBLICA (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En la playa alquilan también sombrillas por 200 pesos (idealmente, si vas a pasar varios días de playa por la Costa de Oaxaca, compra una – las venden por 300 pesos – y así la usas todos los días)

En Randomtrip compramos una sombrilla para los días que disfrutamos de la Costa de Oaxaca y nos compensó. Antes de volver a la ciudad Oaxaca de Juárez, la regalamos. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Para acceder, puedes aparcar justo delante del hotel, y al entrar ya te indican el acceso. Es una playa de aguas tranquilas y transparentes y con menos gente.

Playa Coral (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En la misma zona, puedes acercarte al Mirador Las Tortugas para ver la puesta de sol.

Playa Bacocho, Playa Punta Colorada y Playa Agua Dulce

Si sigues hacia el oeste, llegarás a Playa Bacocho, y si sigues todavía más hay más playas (misma playa pero diferentes accesos) como Punta Colorada o Agua Dulce. Son playas extensas y con poca gente, ideales para ver la puesta de sol o relajarte alejándote del bullicio y los ruidos de las principales playas de Puerto Escondido.

Atardecer en Agua Dulce (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playa Zicatela y La Punta

La zona de Playa Zicatela y La Punta fue nuestra favorita. Nos alojamos en el lado opuesto a la playa (por detrás de la carretera, en una zona algo más alta, en Casa Terranova), aunque si puedes te recomendamos alojarte en La Punta, lo más cerca de la playa, debido al ambiente y variedad de opciones gastronómicas y para tomar algo.

Atardecer desde la azotea de nuestro alojamiento, Casa Terranova (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playa Zicatela es una playa bellísima y larga, aunque tiene oleaje fuerte y no se suele ser apta para el baño.

Playa Zicatela (Fotos de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

La Punta es literalmente la punta de Playa Zicatela; mirando hacia el mar, la zona izquierda de La Punta es más para surf, pero a la derecha es posible bañarse (con cuidado por las fuertes corrientes).

La Punta (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Es un sitio ideal para ver el atardecer, puedes llevar alguna bebida y verlo desde la propia playa, o hacer una caminata hasta el Arco de Punta Zicatela (ojo, hay que acceder subiendo las piedras desde la playa, puede ser peligroso).

Atardecer en La Punta (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Liberación de tortugas con Vive Mar

Otra de las actividades con animales que puedes hacer en Puerto Escondido, además de avistar ballenas y delfines, es participar en la liberación de tortugas marinas. Hay una asociación, Vive Mar, que entre otras cosas se encargan de recorrer las playas diariamente para encontrar tortugas / huevos y reubicarlos para protegerlos (de gente que los roba, ya que son considerados un manjar, o de gente que los pisa, sin saber que están allí) en uno de sus 4 corrales que tienen en diferentes playas de la costa.

Campamento Tortuguero Vive Mar (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Antes de contarte en qué consiste la actividad, te resumimos el proceso de anidación de las tortugas marinas:

  • Las tortugas marinas se aparean en alta mar, y la hembra se dirige después a la misma playa en la que nació (¿increíble, verdad?), normalmente durante la noche, para buscar un lugar en la arena (en una zona seca) y depositar los huevos.
  • Suele permanecer en el agua de la orilla un tiempo observando el entorno, para certificarse de que es seguro.
  • Cuando finalmente avanza por la arena, suele dejar un rastro característico en base al movimiento de arrastre con las aletas, y puede darse buenos paseos por la arena hasta encontrar un lugar adecuado o incluso volver al mar sin anidar.
  • Una vez elige el lugar, procede a realizar la excavación, que requiere de esfuerzo, proceso que puede abortar si detecta algún tipo de peligro.
  • Una vez deja los huevos en el agujero, procede a taparlos con arena y volver al mar, dejando los huevos «a su suerte».
  • Los huevos tardan entre 45 y 90 días en eclosionar, por lo que durante todo ese tiempo, hay peligro de que depredadores o personas los encuentren.
  • Una vez eclosionan (que también suele suceder durante la noche), las tortugas salen del nido y se dirigen rápidamente a la orilla, orientándose por la claridad debido al reflejo del mar (las luces artificiales en las playas pueden desorientarlas) y al llegar al agua, nadan sin parar durante horas para ir a alta mar.
Tortuguita recién-eclodida (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Lo ideal para las tortugas marinas sería, obviamente, que las playas no tuvieran intervención humana para que todo este proceso ocurriera de forma lo más natural posible. Desgraciadamente no es así, las tortugas marinas (las 7 especies) están en peligro de extinción, y este tipo de iniciativas buscar proteger la especie y ayudar en su conservación.

Tortuguitas intentando llegar al mar (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

La actividad de liberación de tortugas es una de las fuentes de ingresos de este tipo de ONGs, ya que cobran (en este caso, 200 pesos por persona) por tener la experiencia de liberar una de las tortugas, con el objetivo de financiar su actividad y concienciar a las personas sobre el impacto que tenemos en la vida animal (antes de la liberación, hay una charla en la que explican los diferentes tipos de tortugas marinas, los peligros a los que se enfrentan – entre ellos las pajitas de plástico y las redes de nylon – y la labor que hacen).

Life Goes On, pero no para la gran mayoría de tortugas marinas ya que sólo 1 en cada 1000 sobrevive (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Sin embargo, la actividad no es 100% ética: la mayoría de huevos suelen eclosionar de noche, y lo ideal para las tortugas recién nacidas es ir inmediatamente al mar una vez que el huevo eclosiona. La asociación libera a la mayoría de tortugas por las noches (¡cada tortuga pone entre 60 y 180 huevos!) y «guardan» una parte de ellas para esta actividad, que se hace al atardecer (lo cuál no es bueno para las tortugas que se pueden pasar horas retenidas en vez de estar avanzando lo antes posible para el mar, y porque a esa hora las gaviotas, que además ya han aprendido lo que pasa, están por la zona y consiguen capturar y comer algunas de las tortugas directamente en el mar, a pesar de los intentos de detenerlas de la ONG), con el objetivo de obtener ese ingreso y de involucrar y concienciar a la población/turistas.

Lamentablemente la actividad de liberación de tortugas no es 100% ética y aquí te contamos por qué (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Obviamente, si no existieran estas asociaciones, la situación de las tortugas sería todavía peor (ya se encuentran en peligro de extinción), pero creemos que debería de realizarse y regular la actividad de otra forma, con el objetivo de reducir el impacto humano al mínimo y maximizar las posibilidades de supervivencia de las tortugas. Entendemos que la ONG necesita obtener financiación de alguna parte, pero creemos que se puede hacer de otras formas menos perjudiciales para un porcentaje de las tortugas.

Otro dato importante es que la estadística dice que sólo 1 de cada 1000 tortugas alcanza la vida adulta (la mayoría se queda en el camino, ya sea por no llegar al mar, o por los diferentes depredadores que las amenazan en su ciclo de vida)

Tortuguitas esparcidas por la playa intentando llegar al mar (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En nuestro caso lamentablemente hicimos la actividad, y aprendimos toda esta información meses después de haberla realizado, por la falta de un estudio más profundo por nuestra parte, por la falta de contenido sobre el tema y por la gran cantidad de información hablando de lo «mágico» de la experiencia, pero tras haber aprendido más sobre el tema, creemos que debería hacerse de otra manera (de noche y como simples observadores, dejando que las tortugas salgan de los huevos y directamente se vayan hacia la orilla).

Tortuguita al atardecer y la importancia de informarse antes de hacer cualquier actividad con animales (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Laguna Manialtepec y la bioluminescencia

La Laguna Manialtepec es otro punto bastante turístico de Puerto Escondido, debido a que allí es posible apreciar el efecto de la bioluminescencia, que es la luz producida por organismos vivos a través de una reacción química. Esa luz tiene normalmente un color azulado o verdoso, y se intensifica con el movimiento del agua.

Bioluminiscencia o de las experiencias más mágicas que puedes disfrutar por la noche en México. En Randomtrip lo disfrutamos en Chacahua donde fuimos después de Puerto Escondido. Foto de Time Out México

La laguna se ubica a unos 15 min en coche de Puerto Escondido, si tienes coche alquilado o propio lo más barato es desplazarte hasta allí y elegir uno de los operadores (suele costar entre 300 y 400 pesos por persona), en caso contrario venden tours con transporte desde Puerto Escondido como este.

Embarcaciones listas para salir de noche para los tours de bioluminiscencia en la laguna Manialtepec (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En nuestro caso ya habíamos apreciado el fenómeno en otras ocasiones (en la playa en Rumanía y otra laguna el Caribe Colombiano), y como después íbamos a Chacahua, donde también lo pudimos apreciar incluso de forma gratuita, decidimos no hacer este tour para dedicar el tiempo a otras actividades.

La bioluminiscencia es la luz, normalmente de color azulado o verdoso, producida por organismos vivos a través de una reacción química que se intensifica con el movimiento del agua. ¡Es una sensación increíble! (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Es importante tener en cuenta que el efecto de la bioluminescencia varía en función de la temporada, el clima, y las condiciones de luz.

Casa Wabi

Un poco más lejos, a unos 40 min de Puerto Escondido en coche, se encuentra Casa Wabi, un espacio diseñado por el arquitecto japonés Tadao Ando para la Fundación Casa Wabi (organización sin ánimo de lucro que fomenta la creación artística a través de residencias para el intercambio cultural entre artistas y comunidades locales).

Pabellón de Barro de Casa Wabi, diseñado por el arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira. Foto de CasaWabi.org

En la misma fundación, el famoso arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira fue el encargado de diseñar un pabellón de barro, una zona común pensada para dar talleres a niños y jóvenes de la comunidad.

El nombre procede del japonés wabi-sabi, estética centrada en la aceptación de la fugacidad y la imperfección.

Casa Wabi. Foto de CasaWabi.org

Se puede visitar mediante una visita guiada bastante cara (600 pesos por persona – 30€), y previo a la visita recomienda ver el documental del arquitecto japonés Just Meet. Hay que reservar la visita con antelación.

Inspírate con los stories de nuestra visita a la Costa de Oaxaca

Puedes ver los stories destacadas de Instagram sobre nuestra visita a la Costa de Oaxaca aquí

Increíble tour de avistamiento en Puerto Escondido. Puedes ver los delfines en movimiento y sus acrobacias en nuestros stories (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dónde dormir en Puerto Escondido: mejores zonas

Puerto Escondido es un lugar turístico, y por lo tanto tiene una gran oferta y variedad de alojamientos para todos los gustos y bolsillos. En Randomtrip decidimos alojarnos en Zicatela (más específicamente en Casa Terranova) pero Puerto Escondido tiene diferentes zonas, así que aquí te dejamos un resumen de las mejores zonas en las que alojarte y algunas sugerencias de alojamientos, ordenados de menor a mayor precio por noche.

La azotea de nuestro alojamiento en Zicatela, Casa Terranova (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dónde dormir en La Punta (Puerto Escondido)

La Punta es la zona más exclusiva de Puerto Escondido, donde se encuentran los mejores alojamientos. Lo ideal de alojarte por aquí es que vas caminando a la playa y además de varias opciones para alojarte, hay varios restaurantes y bares. Tiene una vibra menos local y más expat y surfera. Aquí tienes algunas opciones para alojarte en La Punta:

  • Hostal Juárez Puerto Escondido (desde 600 MXN – 30€/noche en habitación compartida): si buscas algo económico pero cómodo y donde conocer más gente, este hostal es de los más valorados
  • Il Tao (desde 1000 MXN – 51€/noche): habitaciones dobles en un alojamiento con una excelente relación calidad-precio, ideal para quienes buscan algo económico, cómodo y cerca de la playa
  • Frutas y Verduras (desde 2000 MXN – 117€/noche): con este nombre curioso estamos ante uno de los alojamientos más especiales de La Punta. Y como una imagen vale más que mil palabras:
La piscina del Frutas y Verduras. Foto de Booking
  • Punta Zicatela Hotel (desde 2200 MXN – 117€/noche): de las mejores opciones donde alojarte en La Punta es es Hotel Adults Only con algunas habitaciones directamente al mar y ¡a la puesta de sol!
  • Hotel Gallo de Mar (desde 2200 MXN – 119€/noche): otro de los alojamientos encantadores de La Punta con la particularidad de que cada habitación dispone de escritorio así que si tienes que trabajar remotamente algún día, puede ser la opción ideal para ti
Hotel Gallo de Mar Foto de Booking
  • Casa Kuaa (desde 2700 MXN – 136€/noche): habitaciones bellísimas en alojamiento con piscina al aire libre a pasos de la playa
Casa Kuaa Foto de Booking
Casa Ita Foto de Booking
  • Castillo de Arena (desde 3100 MXN – 155€/noche): con piscina cubierta, parking privado y servicio de habitaciones, este hotel está especialmente dedicado a amantes de diseño
Castillo de Arena Foto de Booking
  • Mantra Hotel Boutique (desde 3400 MXN – 169€/noche): ¿Un jacuzzi en plena playa? sí, en este hotel de 4 estrellas con habitaciones, suites y estudios. Además, también cuenta con servicio de masajes.
  • Raíz Hotel Boutique (desde 3300 MXN – 163€/noche): bellísimo hotel con piscina al aire libre, jardín, terraza y restaurante
  • Casa Borka (desde 4000 MXN – 203€/noche): ideal para grupos y/o familias de 5 personas ya que cuenta con apartamento de 1 o 2 dormitorios
  • Ennea Hotel – Adults Only (desde 7600 MXN – 382€): un exclusivo alojamiento en La Punta es este hotel de 5 estrellas apenas para adultos. Ideal para un fin de semana romántico.
Ennea Hotel Foto de Booking
  • Casa TO – Adults Only (desde 10800 MXN – 540€/noche): en este exclusivo hotel con una bellísima piscina cubierta podrás alojarte en algunas de las suites más exclusivas de La Punta
Casa TO, de las opciones más exclusivas de La Punta, con piscina encubierta. Foto de Booking

Donde Dormir en Zicatela (Puerto Escondido)

Playa Zicatela fue donde nos quedamos en Randomtrip, más específicamente en Casa Terranova (desde 1200 MXN – 54€/noche).

En este alojamiento dormimos muy bien, es tranquilo (algo no tan fácil por estos lares entre varios ruidos) y tiene piscina. Además, en la azotea cuenta con un restaurante con buena comida, buen ambiente y terraza con vistas al mar. El alojamiento se encuentra muy cerca de La Punta y Playa Zicatela pero no tan cerca como para ir caminando. Ideal si tienes coche (ya que está en una cuesta) aunque bajando la cuesta hay varias opciones de comida local. Tienes varios alojamientos para todo tipo de bolsillos.

Más alojamientos en Zicatela:

  • Hotel Papaya Surf (desde 800 MXN – 41€/noche): este hotel se encuentra a pocos pasos de playa Zicatela y a 10 minutos caminando de Playa Marinero. Todas las habitaciones cuentan con baño privado y algunas con vistas al mar
  • La Playita Beach House (desde 1300 MXN – 65€/noche): a pocos pasos de playa Zicatela, este alojamiento dispone de bicicletas gratis, parking privado gratis, piscina al aire libre y jardín
La Playita Beach House Foto de Booking
  • Selina Puerto Escondido (desde 1300 MXN – 65€/noche dependiendo de la tipología de habitación). Si no tienes coche, también es una opción ideal. A poca distancia de la playa, cruzando la carretera y cerca de restaurantes y vida nocturna.
  • Straw Hat Surf Hostel & Bar (desde 1500 MXN – 74€/noche dependiendo de la tipología de habitación). A 2 minutos caminando de Playa Zicatela, este hostel dispone de piscina al aire libre, jardín, terraza y bar en Brisas de Zicatela.
  • Hotel Rockaway (desde 1600 MXN – 82€/noche): compleno en playa Zicatela con piscina al aire libre
  • Hotel Arcoiris (desde 2100 MXN – 108€/noche): hotel de 3 estrellas a pocos pasos de Zicatela, con piscina al aire libre, parking privado gratis, restaurante, jardín y terraza
  • Surf Olas Atlas (desde 2200 MXN – 113€/noche): hotel con piscina al aire libre y restautante en la playa
Surf Olas Atlas Foto de Booking
  • Bungalows Zicatela (desde 2200 MXN – 113€/noche): pequeño hotel de surf en playa Zicatela con restaurante en el hotel, restaurante de playa y terraza con vistas a Zicatela
  • Hotel DC Boutique & Spa (desde 2900 MXN – 145€/noche): hotel de 4 estrellas con piscina exterior con vistas al mar
Hotel DC Boutique & Spa Foto de Booking
  • Hotel Blater (desde 3000 MXN – 151€/noche): habitaciones luminosas y amplias, algunas con vistas al mar, en este hotel de 4 estrellas con dos piscinas.
Hotel Blater Foto de Booking
  • Casa Arkana Zicatela (desde 4000 MXN – 196€/noche): hotel de 4 estrellas con piscina al aire libre, a pocos pasos de la playa Zicatela. Las habitaciones disponen de todas las comodidades.
  • Petras Hotel (desde 4600 MXN – 235€/noche): indudablemente de los alojamientos mejor valorados por los clientes, este hotel se encuentra entre Zicatela y La Punta
  • Casa Joseph Zicatela (desde 8000 MXN – 408€/noche): de los alojamientos más exclusivos de la zona, este hotel de 5 estrellas es ideal para una ocasión especial.
Casa Joseph Zicatela Foto de Booking

Dónde dormir en el centro de Puerto Escondido

También podrás alojarte en el Centro de Puerto Escondido, el área más movimentada y cercana a las playas más turísticas y bonitas de Puerto Escondido: la Playa Principal, Carrizalillo, Playa Coral, Puerto Angelito… En esta zona será onde consigas alojamientos más económicos. Aquí unas cuantas opciones donde alojarte en el centro de Puerto Escondido:

  • Cabañas Edda (desde 700 MXN – 35€/noche): habitaciones sencillas y cómodas con baño privado y, algunas, vistas al mar
  • Esencia Puerto Escondido (desde 1500 MXN – 74€/noche): habitaciones de 2 a 4 personas a pocos pasos de la playa principal de Puerto Escondido
  • Tabachin del Puerto (desde 1500 MXN – 75€/noche dependiendo de la tipología de habitación): habitaciones triples y apartamentos para hasta 4 personas, este albergue se encuentra unos 2 min a pie de Playa Marinero, a 300 metros de Playa de Zicatela y a 14 min a pie de Playa Principal.
Tabachin del Puerto Foto de Booking
  • Hotel Flor de Maria (desde 1800 MXN – 89€/noche): a pocos pasos de Playa Marinero, este hotel de 4 estrellas ofrece alojamiento con piscina al aire libre, parking privado, jardín y terraza.
Hotel Flor de Maria Foto de Booking
  • Bungalows Santa Cruz (desde 2200 MXN – 110€/noche): entre las playas Marinero y Zicatela, este alojamiento dispone de suites y villas rodeados de jardines tropicales
Bungalows Santa Cruz Foto de Booking
  • Refugio del Faro (desde 2400 MXN – 120€/noche dependiendo de la temporada): apartamentos para 4 personas a 7 minutos caminando de la Playa Principal de Puerto Escondido
Refugio del Faro Foto de Booking

Los precios de los alojamientos mencionados están sujetos a cambios según temporada y tipologías de habitación

Dónde comer en Puerto Escondido

A continuación te dejamos una lista de restaurantes que probamos y recomendamos en Puerto Escondido:

  • El Horno Escondido (Zicatela): para comer pescado al horno: ¡nos encantó!. Sitio local donde comer buen pescado fresco al horno. Pesca del día para dos personas sobre los 400-500 pesos. También hay otras opciones como filete de pescado al horno (180 pesos) o camarones a la mantequilla (160 pesos).
  • Chicama (La Punta, Zicatela): peruano fusión delicioso. También nos encantó. Probamos el ceviche y el arroz chaufa y los cocktails impecables. Vete pronto si puedes porque a partir de las 20:30h hay cola, al menos los fines de semana.
  • Alivo Kuauitl Ristorante (La Punta, Zicatela): si tienes antojo de italiano, este es increíble. Probamos el spaguetii fruti de mare y la lasaña , 625 pesos con una copa de vino y agua con gas. Ojo, cierra los lunes
  • La Julia (cerca de Playa Bacocho): si tienes antojo de algo dulce, pastelería mona con tartas caseras deliciosas (eso sí, barato no es, 385 pesos por dos cafés expresos, dos tartas – zanahoria y fresa con crema – y un agua con gas)
  • El Cafecito (hay uno en Zicatela y otro en Puerto Escondido): muy famoso para desayunar y también muy concurrido, al menos cuando fuimos las colas eran interminables a partir de las 09:00h. Intentamos ir el día del tour de avistamiento de delfines pero ojo, ponen que abren a las 6:00h, pero a las 6:00h realmente solo puedes beber café (no expreso) y pan. Desayunos como tal sólo a partir de las 7:00h.
  • Amoki (La Punta, Zicatela): no lo llegamos a probar pero nos lo recomendaron para comer burritos
  • Los Buzos (Puerto Angelito): recomendado para comer pescado y marisco
  • Taco El Viejo (Puerto Escondido): tacos deliciosos de pescado y camarón
  • Campestre (La Punta, Zicatela): restaurante argentino con muy buena pinta las empanadas, la provoleta y la barbacoa. Solo abre para cenas, de 17:00h a 23:00h
  • Italian Food Lab (La Punta, Zicatela): si quieres llevarte un arancini delicioso a la playa o, si prefieres, comerlo ahí.

Itinerarios para Puerto Escondido

A continuación te dejamos diferentes sugerencias de itinerarios de 1 y 2 días para visitar Puerto Escondido.

Qué ver en Puerto Escondido en 1 día

Un día no es suficiente para disfrutar de Puerto Escondido, pero puedes aprovecharlo al máximo empezando temprano, visitando algunas de sus playas y haciendo un tour de avistamiento de delfines y ballenas. Aquí te dejamos nuestra sugerencia de itinerario para ver lo máximo posible en 1 día:

  • 7 am empieza el día temprano con un tour de avistamiento de ballenas y delfines. Suele durar unas 3 horas y sale desde Puerto Angelito
  • A la vuelta (sobre las 10), aprovecha para darte un chapuzón en la playa (Puerto Angelito) y desplázate a Playa Carrizalillo para disfrutar de la misma
  • Come algo, y por la tarde puedes visitar la playa principal de Puerto Escondido, Zicatela y ver el atardecer en La Punta.
  • Si te quedas a dormir, todavía puedes aprovechar para hacer el tour de la bioluminescencia en Laguna Chapultepec
Tour de avistamiento de ballenas y delfines, en nuetsra opinión, un imprescindible en Puerto Escondido. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Qué ver en la Puerto Escondido en 2 días

Consideramos que 2 días es el tiempo perfecto para conocer todo lo que Puerto Escondido tiene para ofrecer pero con tiempo para disfrutarlo:

  • Día 1: empieza el día en una de las playas (por ejemplo, Playa Coral, de pago pero menos concurrida), desplázate para comer en la zona de Zicatela, y por la tarde disfruta de Zicatela y La Punta al atardecer, donde puedes quedarte para cenar y disfrutar del ambiente, y/o hacer el tour de la bioluminescencia en Laguna Chapultepec
  • Día 2: empieza el día temprano (7am) con un tour de avistamiento de ballenas y delfines. Suele durar unas 3 horas y sale desde Puerto Angelito, a la vuelta vete a Playa Carrizalillo para disfrutar de la misma. Para comer y disfruta de la Playa Principal de Puerto Escondido por la tarde.

Si tienes más días, puedes disfrutar más de las playas, o puedes añadir lugares cercanos en la Costa de Oaxaca. Te dejemos ideas de itinerarios de más días en la Costa de Oaxaca en nuestra guía general de la zona (se publicará próximamente)

Playa Coral (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Transporte: Cómo moverse por Puerto Escondido

A muchos de los lugares incluidos en esta guía podrás llegar a pie, por lo que si reservas tu alojamiento cerca de alguna de las playas principales, podrías conocer muchos de los lugares sin necesidad de un vehículo. Para lugares más alejados, puedes parar los taxis de la calle (entre 30 y 50 pesos por trayecto, aunque de noche suben mucho los precios – confirma el precio siempre antes de montarte) o los colectivos (10 pesos).

Pero si como en nuestro caso vas a explorar más de la Costa de Oaxaca, lo ideal es contar con tu propio vehículo. Nuestra recomendación es alquilar un coche en Oaxaca (o en Puerto Escondido si llegas aquí directamente) para poder explorar la zona a tu ritmo y sin preocuparte de los transportes.

Nos encantó conducir por la Costa de Oaxaca y descubrir sus playas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si sólo vas a estar en Puerto Escondido y quieres tu propio vehículo, también puedes valorar alquilar una moto (por ejemplo con Escondido Scoots)

El coche con el que exploramos la costa de Oaxaca (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En nuestro caso, alquilamos coche en el centro de Oaxaca para ir a Mitla, Hierve El AguaÁrbol de Tule y algunos lugares más y continuar después explorando la Costa de Oaxaca, volviendo a devolver el coche en el centro de Oaxaca. Alquilamos con la empresa Ñuu Kava, pagamos 800 pesos al día (unos 40€), con un depósito de 10.000 pesos (se pasa la tarjeta de crédito como garantía) y una franquicia de 20.000 pesos, bastante alta (casi 1000€), por lo que si pasase algo tendríamos que pagar hasta el máximo de 20.000 pesos. Se podía eliminar la franquicia pagando 700 pesos más por día (casi el doble), así que decidimos arriesgar (reservamos sólo unos días antes). Si reservas con tiempo, te recomendamos buscar una opción con seguro sin franquicia par evitar problemas.

Hierve El Agua (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo tener internet en Puerto Escondido

Para tener internet en tu smartphone siempre, lo más fácil y cómodo (si tu teléfono soporta eSIM) es comprar una eSIM de Holafly, que tiene datos ilimitados (tienes un 5% de descuento con el código RANDOMTRIP). También tienes la opción de la eSIM de Airalo con un 15% de descuento con el código RANDOMTRIP15, más barata aunque sin datos ilimitados, ideal si quieres ahorrar y no necesitas muchos GB

La otra opción, más barata pero más engorrosa, es comprar una SIM local, que te recomendamos que sea de Telcel (la principal empresa de telecomunicaciones en México, con más cobertura).

Tienes más info sobre cómo conseguir tu SIM o eSIM en México aquí.

Amanecer en Puerto Angelito (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Seguridad: ¿Es seguro viajar a Puerto Escondido?

Siendo una zona bastante turística, en general Puerto Escondido nos pareció un lugar seguro. Como siempre que viajamos, conviene tener precauciones extra (especialmente por las noches), y en la playa evitar dejar nuestras pertenencias solas.

En cualquier caso, contamos siempre con nuestro seguro de viaje Iati (que también cubre nuestras pertenencias) como en todos nuestros viajes y nos da más tranquilidad. Si contratas tu seguro de viajes en este enlace de Randomtrip, lo conseguirás con 5% de descuento.

Atardecer en La Punta (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dinero en Puerto Escondido: tarjetas, consejos para ahorrar comisiones y propinas

Para pagar y sacar dinero en México minimizando las comisiones, te recomendamos las 2 tarjetas que usamos en nuestro caso:

  • Revolut: con la versión gratuita hasta 1000€ sin comisión en pagos con tarjeta (recuerda pagar siempre en moneda local – pesos mexicanos). Hasta 200€ de retirada en cajeros sin comisión, a partir de ahí comisión del 1%
  • N26: con la versión gratuita puedes pagar con tarjeta sin comisiones de manera ilimitada. Para sacar en cajeros, se paga 1,7% de comisión, que la puedes eliminar pagando los planes mensuales You (9,99€/mes, el que usamos) o Metal (16,99€/mes).

Es importante tener en cuenta que aunque tu tarjeta no te cobre comisión por las retiradas en el cajero, los cajeros de México sí cobran una comisión por su uso. Los que menos cobran son Banamex (31 pesos, 1,7€), Banco Santander (34 pesos, 1,8€) o Banco Azteca (34 pesos, 1,8€), por lo que cuando saques intenta sacar lo máximo posible para ahorrar dinero.

Otro tema importante cuando saques dinero en un cajero en México: muchas veces el cajero te preguntará si quieres que la operación se haga en moneda local (pesos mexicanos) o en tu moneda (en nuestro caso, euros): elige siempre la opción de la moneda local, ya que de lo contrario, te aplicará un tipo de cambio desfavorable y estarás pagando de más (como una comisión encubierta).

Lo anterior también aplica a los pagos con tarjeta (aunque casi nunca aparece la opción, en varias ocasiones también al pagar con tarjeta en establecimientos nos aparecía un importe en euros en lugar de en pesos). En nuestro caso nos pasó casi siempre con los terminales de color naranja de la marca CLIP. Si te sucede, pide a la persona que te cobre en pesos mexicanos.

Una mala práctica en México es que en cualquier negocio en el que quieras pagar con tarjeta, tienen la costumbre de pedirte la tarjeta y hacer ellos todo el proceso, pasándote el terminal sólo para introducir el PIN (en México lo llaman «firma» o NIP). Esto hace que a veces, según el tipo de terminal, no veas el importe y/o se te cobre en la moneda original de tu tarjeta en lugar de en pesos mexicanos – haciéndote perder dinero porque aplica una conversión desfavorable -. Pide siempre amablemente que te permitan ver el proceso para asegurarte de que se cobra el importe correcto y en moneda local.

Por último, algunos establecimientos cobran una comisión extra por pago con tarjeta (las veces que nos pasó, era del 5%), te lo indican siempre antes y si no lo ves al confirmar el importe. En esos casos, es mejor pagar con efectivo.

Propinas: en México está muy implantada la cultura de las propinas, que si bien no son ni pueden ser obligatorias por ley, lo son en la práctica, ya que está mal visto no dejar propina. Se recomienda dejar un mínimo del 10% (normalmente te preguntarán a la hora de pagar, y si pagas con tarjeta, la terminal suele dar la opción de añadir 10, 15 o 20% de propina).

Te recomendamos hacerte con las 2 tarjetas para tu viaje a México, e intentar pagar con tarjeta siempre que sea posible y ello no lleve una comisión por parte del negocio en sí.

La Punta de noche (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Presupuesto orientativo: ¿Cuánto cuesta un viaje a Puerto Escondido?

Hacer un presupuesto es complejo ya que depende enormemente de tu tipo de viaje: cuántos planes quieras incluir en tu viaje, si vas a ir a restaurantes o cocinar para ahorrar, el tipo de alojamiento que vas a usar…

Playa Zicatela desde el Punta Zicatela Hotel, de las mejores opciones donde alojarte en Puerto Escondido. Foto de Booking

En cualquier caso, para que puedas hacerte una idea, te dejamos a continuación los precios medios y lo que consideramos como precio medio por día (reiteramos que son precios ORIENTATIVOS y que pueden variar en cualquier momento):

  • Vuelos desde España: desde 600€ por vuelos ida y vuelta desde Madrid/Barcelona a Cancún o Ciudad de México. Usa comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi para encontrar el mejor precio.
  • Vuelos/transporte dentro de México: desde 1600 pesos (80€) un vuelo de ida y vuelta interno a Puerto Escondido desde otras zonas de México. Desde 700 MXN (35€) el ADO de ida y vuelta desde la ciudad de Oaxaca. Usa comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi para encontrar el mejor precio.
  • Transporte: podrás recorrer la ciudad a pie, en taxi (desde 30 MXN – 1,5€ el trayecto) o en colectivo (desde 10 MXN – 0,50€ el trayecto), aunque lo ideal si vas a visitar más lugares de la costa es alquilar un coche (desde 400 MXN – 20€ por día)
  • Alojamiento: desde 600MXN (30€)/noche para una habitación con baño privado o pequeño apartamento con cocina.  Encuentra alojamiento de todos los tipos y precios en Booking, con hasta un 15% de descuento.
  • Restaurantes: multitud de opciones entre 50 y 1000MXN (entre 2,5 y 50€) por persona, para todos los gustos.
  • Tours: los tours de avistamiento de ballenas y delfines suelen costar unos 600 MXN (30€), lo mismo que los tours con transporte a la Laguna de Manialtepec.

En total, un viaje de un fin de semana (2 noches) a Puerto Escondido te puede salir por entre 800 y 1200 pesos (entre 40 y 60€) por persona y día, con las opciones más baratas de alojamiento, comiendo fuera en restaurantes baratos, sin alquilar coche y haciendo un tour.

El alojamiento que elijas es determinante para el presupuesto del viaje. Aquí, el lujo a orillas del mar, en Casa Joseph Zicatela. Foto de Booking

Apps útiles para moverse por Puerto Escondido

  • Google Maps (Android / iOS): es la que utilizamos para ir guardando/clasificando todos los lugares a los que queremos ir/hemos ido y como GPS tanto para orientarnos a pie como si alquilamos coche. También incluye información de transporte público si la hay. Puedes ver opiniones de los lugares de otras personas, fotos, menús de restaurantes, teléfono de los lugares para contactar con ellos, etc. También podrás abrir en ella nuestro mapa con todos los lugares incluidos en esta guía
  • Maps.me (Android / iOS): aplicación similar a Google Maps pero que funciona offline (aunque Google Maps también puede funcionar offline, esta funciona mejor) y que en muchos casos tiene información que Google Maps no tiene
  • Windy (Android / iOS / Web): app imprescindible en nuestros viajes. Te permite ver las previsiones de lluvia, nubes, viento, etc. para ayudarte a planificar tus días en base al clima (ya que hay lugares que pierden mucho según el clima). Obviamente las previsiones no son 100% fiables.
Delfines en Puerto Escondido (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Consejos para viajar a Puerto Escondido como turista responsable

  • No seas cómplice del maltrato animal: Elige tours responsables con los animales para hacer avistamiento de cetáceos o relacionados con las tortugas marinas. Si ves una tortuga marina en la playa (camino a desovar) te recomendamos:
    • Mantener tu distancia y en silencio.
    • No te interpongas en su camino ya que puede asustarse y regresar al mar sin desovar.
    • No le tomes fotos con flash.
    • Avisa de inmediato al personal responsable
  • Sé responsable cuando visites un lugar: una gran afluencia de personas a un determinado sitio puede tener un impacto negativo así que respeta las reglas, no subas al árbol/monumento que estés visitando, no hagas pintadas en sus paredes, evita tocar y, por respeto al resto de la gente que visita el lugar, no hagas ruido ni «monopolices» el lugar con tus fotos.
  • Cuida los monumentos naturales, respeta las reglas existentes y no monopolices el lugar con tus fotos
  • Si alquilas coche, respeta los límites de velocidad en carreteras
  • Evita el uso de plástico y no tires basura
  • Respeta a las demás personas: no pongas tu música alta, recoge tu basura; no tires colillas, etc. Deja el lugar mejor que como lo has encontrado.
  • Viaja siempre con seguro de viajes: los gastos médicos, robos o problemas con tu avión en un viaje puede suponerte un dineral, así que lo ideal es que contrates un seguro de viajes. En Randomtrip usamos siempre IATI y lo recomendamos. Si contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.
Una recomendación válida para todas las playas del Mundo. Aquí, en La Punta (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Checklist: qué llevar en la mochila/maleta para Puerto Escondido

Aquí te hacemos una lista de imprescindibles que no te puedes olvidar para llevar en tu viaje a Puerto Escondido:

  • Una botella como alguna de estas para llevar siempre agua contigo. Evitarás usar plástico de un sólo uso.
  • Mochila water proof / Bolsa estanca como una de estas, muy útil para tener tu equipo fotográfico, móvil y cartera a salvo de mojarse si haces actividades en el mar o vas a la playa.
  • Protector solar: el sol pega fuerte y es peligroso así que es un imprescindible para cuidar tu piel. Procura siempre que un Protector Solar Amigable con los Corales, es decir, que protege tu piel sin causar daño a los ecosistemas marinos evitando ingredientes como la oxibenzona y el octinoxato, dañinos para los corales. Tampoco que haya sido testado en animales. Lo ideal es que pongas el protector solar al menos una hora antes de entrar al agua para asegurarte de que ha sido absorvido completamente.
  • Gorra o sombrero (como esta) y gafas de Sol para protegerte del sol
  • Cortavientos o similar: en actividades en barco, dependiendo de las condiciones puede hacer fresquito, así que lo ideal es un llevar un cortavientos que te proteja del frío, del sol, y del agua si salpica. En Randomtrip llevamos este y este
  • Carcasa colgante para tu smartphone: debido al viento y, algunas veces, a los saltos que da la embarcación, conviene tener algo de protección para tu smartphone para que no se te caiga (ya sea dentro de la embarcación o al mar). En nuestro caso tenemos esta para el iPhone, pero puedes ver más aquí
  • Cordón para las gafas: al igual que con el smartphone, es recomendable tener algo similar para las gafas (presenciamos un par de casos de personas a las que les «volaron» las gafas de sol al agua y no pudieron recuperarlas, además de que es plástico que contamina el mar). Puedes comprar por ejemplo este que además flota.
  • Echa un ojo a todos nuestros productos favoritos de Decathlon que llevamos en nuestros viajes
  • Cámara fotográfica para registrar la aventura. En Randomtrip llevamos una Sony ZV-E10 y una Gopro Hero12 Black para imágenes bajo el agua
  • Power bank: con tantas fotos y vídeos gastarás mucha batería, así que siempre viene bien llevar una buena power bank. En Randomtrip viajamos con estas 2 (Xiaomi 20000 mAh y  Anker 10000 mAh), que nos permiten cargar tanto los smartphones como la cámara de fotos. Recuerda poner modo avión durante los tours y trayectos, e ir cargando los dispositivos cuando no los estés usando.
  • Botiquín: en el nuestro no falta algún fármaco contra el mareo (como la biodramina), antibióticos, antidiarreicos (y algún probiótico para recuperarnos más rápidamente), antihistamínicos, analgésicos y antitérmicos.
  • Seguro de viajes: viaja siempre con seguro de viajes. Colaboramos con diferentes seguros de viajes para que tengas entre un 5 y 10% de descuento en tu seguro:

¿Te esperabas encontrar tal diversidad de playas en Puerto Escondido? ¡Buenos chapuzones, Randomtripper!

¡Buen Viaje, Randomtripper! (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Todas las fotos y contenidos son autoría de Randomtrip (excepto las que expresen claramente su fuente) y tienen todos los derechos reservados.

Disclaimer: esta guía contiene links de afiliación, al utilizarlos en Randomtrip recibimos una pequeña comisión. A ti no te cuesta nada e incluso algunas veces te llevas un descuento y nos ayuda y motiva a seguir creando guías tan completas como esta.

¿Te ha gustado nuestra guía? Ahorra y apóyanos

Si nuestra guía te ha ayudado y te ha parecido útil, puedes apoyarnos y ahorrar en tus reservas utilizando los siguientes enlaces:

Además, si quieres ayudarnos a seguir creando guías de viaje completas y gratuitas, hay otra forma en las que puedes apoyar a nuestro proyecto: puedes hacer un donativo (con Paypal o con tarjeta) e invitarnos a un desayuno (5€), una comida en un puesto callejero (10€) o una cena en el destino que estemos explorando (20€) para después recomendar dónde comer en la guia del destino. También puedes hacer un donativo de la cantidad que desees aquí. Más info aquí

¡Muchísimas gracias por tu apoyo, Randomtripper! ¡Nos vemos por el Mundo!

5/5 - (14 votos)

Deja un comentario

Deja un comentario