¿Sueñas con avistar e incluso nadar con el mayor pez del Mundo, el tiburón ballena, y vas a visitar Baja California Sur en tu próximo viaje a México? Estás de suerte. Uno de los tours más buscados en La Paz, la capital de Baja California Sur, es el del avistamiento y/o nado con el tiburón ballena. Eso sí, si quieres tener la oportunidad de avistar uno de estos amables gigantes que pueden llegar a medir hasta 12 metros, tendrás que hacerlo únicamente en los meses de invierno.

La temporada de avistamiento de tiburón ballena 2024-2025 da inicio el 13 de Noviembre de 2024, tras identificar durante 3 días consecutivos a 9 tiburones ballena en la zona

El Tiburón Ballena e Inês feliz, viéndolo en libertad en La Paz, Baja California Sur. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En este post encontrarás toda la información qué necesitas para organizar tu aventura con el tiburón ballena en La Paz: cuándo ir, cómo ir, cuánto cuesta la actividad, a qué reglas atenerse e incluso curiosidades sobre este increíble e inofensivo pez para que tu experiencia sea tan increíble como fue la nuestra.

Echa un ojo a nuestra guía completa de Baja California Sur si estás organizando un viaje a la zona.

El tour del avistamiento y/o nado con el tiburón ballena también nos lleva a una de las playas de la impresionante Bahía de Balandra de La Paz. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Contenidos

Datos básicos para nadar con el tiburón ballena en La Paz

Cuándo ir: la temporada va de Octubre a Abril aunque conviene evitar los meses «extremo», y para aumentar las probabilidades, recomendable ir en Enero/Febrero. Más info aquí

Cuántos días: Un día es suficiente para realizar la actividad, aunque te querrás quedar algunos más en La Paz para disfrutar de todo lo que ofrece la ciudad.

Reglas: por suerte, nadar con el tiburón ballena en La Paz es una actividad con una regulación estricta y controlada, limitando el número de barcos con cada animal, el número de personas, el tiempo… Más info aquí.

Cómo realizar la actividad: tienes que contratar un tour de entre 2 y 3 horas con un operador autorizado. Más info sobre cómo son los tours aquí.

Con quién hacer el tour: muy importante elegir una empresa responsable. Recomendamos a MéXplore, que nos explicó y cumplió las reglas en todo momento. Más info aquí.

Cuánto cuesta: El tour suele costar desde 1600 pesos (90€) por persona. Más info aquí.

Clima: el clima en La Paz en época de tiburón ballena suele ser soleado y caluroso durante el día, y algo más fresquito por la madrugada y por las noches. El agua en esos meses suele estar entre 21º y 26º, dependiendo del mes.

Qué llevar: Cortavientos, protector solar, gafas de sol, agua, cámaras y, claro, seguro de viaje (en este enlace un 5% de descuento en el seguro que siempre usamos). Más info aquí.

Dónde dormir: lo ideal es que te alojes en La Paz, y que uses la ciudad como base para hacer esta y otras actividades increíbles. Más info aquí.

Idioma: la mayoría de turistas suelen ser de fuera de México, por lo que suele ser común que se hable español e inglés. Algunas empresas tienen personal con otros idiomas también.

Moneda: MXN ($) Peso Mexicano (1€ equivale a 20$ MXN aprox.). Consulta el cambio actualizado aquí. Muchas empresas ofrecen los precios también en dólares

Es imprescindible hacer el tour con una empresa responsable que respete y promueva buenas prácticas durante el avistamiento y/o nado con el tiburón ballena. En Randomtrip lo hicimos con MéXplore y lo recomendamos mucho. (Foto de MéXplore durante nuestro tour. Todos los derechos reservados)

Dónde está La Paz

La Paz es la capital, principal ciudad y la más poblada del estado de Baja California Sur. Se ubica al sur del estado, en el oeste de México, en la península de Baja California.

Mapa con la ubicación de La Paz en Baja California Sur, México

La actividad de nado con el tiburón ballena se realiza en la bahía de la Paz, al lado de la Península de Mogote.

Tiburón Ballena en La Paz. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo llegar a La Paz

La Paz cuenta con aeropuerto internacional, por lo que es posible que sea tu punto de entrada a Baja California Sur, aunque también puedes aterrizar en los aeropuertos de Los Cabos (a 2h30) o de Loreto (a 4h10). Te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible.

Por carretera, La Paz se encuentra a 2h de Cabo San Lucas, a 2h15 de San José del Cabo, a 1h de Todos Santos, a 2h40 de Cabo Pulmo, a 4h10 de Loreto…

La opción más recomendable si estás organizando un viaje por Baja California Sur es alquilar un coche, para tener libertad horaria de y movimientos.

Las otras opciones son contratar transporte privado (EcoBajaTours tiene servicio de Shuttle entre La Paz y algunos de los puntos del sur de Baja California Sur) o en autobús (con Autobuses Águila, que conecta os principales puntos de la península de Baja California)

Playa de Bahía Balandra, La Paz. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Mejor época: cuándo nadar con el tiburón ballena en La Paz

La mejor época para nadar con el tiburón ballena suele ser en Enero y Febrero. A continuación te explicamos por qué

Temporada de tiburón ballena en La Paz

La temporada oficial de la actividad de nadar con el tiburón ballena en La Paz va de Octubre a Abril. Los tiburones ballena empiezan a llegar en Octubre, pero la actividad no puede iniciar hasta que son avistados al menos 6 ejemplares (por ejemplo, en 2023 no se dio inicio a la temporada hasta el 26 de Noviembre, mientras que en 2024 inició el 13 de Noviembre).

Debido a ello, lo ideal es elegir los meses centrales de la temporada (Diciembre a Febrero), que es cuando habrá más garantías de poder realizar la actividad y también más facilidad para encontrar al tiburón ballena y poder nadar con él.

Tiburón Ballena en La Paz e Inês, feliz, viéndolo en libertad. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Mejor hora del día para nadar con el tiburón ballena en La Paz

En base a los datos y estadísticas, no hay una mejor o peor hora del día para nadar con el tiburón ballena en La Paz. Así que simplemente elige el horario que haya disponible con la empresa de tours, y ¡disfruta del espectáculo!

Recuerda que se trata de una actividad con animales salvajes en libertad, por lo que no hay garantías de ningún tipo.

Tiburón Ballena en La Paz. (Foto de MéXplore durante nuestro tour. Todos los derechos reservados)

Información sobre el tiburón ballena

Te dejamos algunos datos interesantes sobre el tiburón ballena:

Breve introducción al tiburón ballena

El primer avistamiento de tiburón ballena registrado fue, en teoría, en 1828, en Sudáfrica, y desde entonces hay registros de muchos más avistamientos en varias zonas del Mundo. Habita en aguas cálidas, en los trópicos, y es una especie migratoria, aunque hay muchísimo sobre el tiburón ballena que se desconoce, como sus rutas migratorias, cómo y dónde se aparean, etc.

Su vientre es blanco y su espalda grisácea con rayas y puntitos de color blanco, únicos por cada ejemplar, motivo por el cuál son una forma de identificarlos, algo así como nuestra huella dactilar.

Es el pez más grande del Mundo (el ejemplar más grande del que se tiene registro medía más de 12 metros de largo).

Tiburón Ballena en La Paz. (Foto de MéXplore durante nuestro tour. Todos los derechos reservados)

¿Por qué se llama tiburón ballena?

El tiburón ballena en realidad no es una ballena, es un tiburón (y por lo tanto, un pez). El nombre tiene su origen en su tamaño (es el pez más grande del Mundo) y en su forma de alimentarse (por filtración, como algunas ballenas).

Tiburón Ballena en La Paz. (Foto de MéXplore durante nuestro tour. Todos los derechos reservados)

¿Cuánto mide y cuánto pesa el tiburón ballena?

El tiburón ballena es el pez más grande del Mundo. El mayor ejemplar del que se tiene registro medía más de 12 metros, pero se cree que pueden medir hasta 19 metros de largo y pesar más de 20 toneladas.

Se sabe muy poco sobre las crías, que salen del huevo en el interior de su madre, pero se cree que miden entre 40 y 60cm de longitud.

¿Cuál es la ruta migratoria del tiburón ballena?

Esta es otra de las grandes incógnitas del tiburón ballena. Se sabe que migran, ya que en los lugares en los que se encuentran habitualmente (por ejemplo aquí en la Bahía de la Paz) aparecen únicamente durante unos meses al año, pero se desconoce a dónde van exactamente el resto del tiempo, así como su método de apareamiento.

Se sabe que están presentes en aguas cálidas, en los trópicos:

Zonas de distribución del tiburón ballena (Fuente: www.iucnredlist.org/)

¿Cuándo y cómo tienen a sus crías?

Se sabe muy poco de cómo los tiburones ballena se aparean y cómo tienen sus crías. Se cree que alcanzan su madurez sexual a los 30 años, que son ovovivíparos (es decir, ponen huevos pero estos se quedan en el interior de su cuerpo hasta que el embrión está desarrollado), y que las crías que nacen miden entre 40 y 60 centímetros.

¿Cuántos años vive el tiburón ballena?

También se desconoce, pero se cree que los tiburones ballena pueden vivir ¡más de 100 años!

Tiburón Ballena en La Paz, desde el barco. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿De qué se alimenta el tiburón ballena?

Los tiburones ballena se alimentan principalmente de plancton, necton, krill y macro algas. Aunque disponen de pequeños dientes, no los utilizan para alimentarse; en su lugar, succionan una gran cantidad de agua que filtran a través de sus peines branquiales, proceso durante el cuál el alimento se queda atrapado en sus dentículos dermales.

Una curiosidad es que también tienen ¡dientes en los ojos! Sus ojos cuentan con cientos de minúsculos dientes, cuya función es la protección de los mismos.

Tiburón Ballena en La Paz. (Foto de MéXplore durante nuestro tour. Todos los derechos reservados)

¿Es peligroso el tiburón ballena?

Por lo explicado en el punto anterior, el tiburón ballena es prácticamente inofensivo para las personas.

Tiburón Ballena, inofensivo, en La Paz. (Foto de MéXplore durante nuestro tour. Todos los derechos reservados)

¿Cómo duerme el tiburón ballena?

Los tiburones ballena no pueden dormir, debido a que necesitan mantenerse en movimiento con un flujo de agua constante en sus branquias, aunque sí que entran en un estado de menos actividad en el que no se duermen completamente y se mantienen en movimiento.

Tiburón Ballena en La Paz. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Cuáles son los depredadores del tiburón ballena?

Los tiburones ballena adultos no tienen depredadores conocidos. Los jóvenes sí son atacados por el tiburón azul y por el «blue marlin» (aguja azul).

La mayor amenaza para el tiburón ballena somos los seres humanos: existe caza ilegal para vender su carne (o su aleta para la sopa de aleta de tiburón en Asia), hay muchos choques con barcos que pasan por las zonas en las que viven, sufren también de pesca accidental, las actividades turísticas pueden impactarles de forma negativa si no se hacen de forma controlada y sostenible, y su hábitat (el océano) está también en peligro debido a la contaminación

Embarcación durante el tour de avistamiento de Tiburón Ballena en La Paz. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿El tiburón ballena está en peligro de extinción?

Lamentablemente, sí, el tiburón ballena está en peligro de extinción. Se cree que su población ha decrecido en un 50% en el último siglo. Como acabas de leer hace dos párrafos, no existen depredadores conocidos, así que la causa de este decrecimiento de la población somos la especie humana.

Tiburón Ballena (Foto de MéXplore durante nuestro tour. Todos los derechos reservados)

Reglas para nadar con el tiburón ballena en La Paz

México, al ser considerado un santuario de ballenas, es felizmente un país que tiene una fuerte regulación y protección de las ballenas y por suerte también del tiburón ballena que llega hasta aquí cada año. Si visitas La Paz de Octubre a Abril, te pedimos que hagas la actividad de forma responsable, con una agencia que promueva el turismo sostenible y no el maltrato animal.

Reglas para el nado con el tiburón ballena. Fuente: whalesharkmexico.com

Desconfía si la agencia no respeta las medidas y prohibiciones oficiales en la actividad de avistamiento y/o nado con tiburón ballena en La Paz. Puedes consultar el plan oficial de manejo aquí, y te dejamos aquí un resumen de las medidas:

  • Antes de empezar la actividad hay un briefing obligatorio por parte del guía sobre cada una de las actividades a realizar, así como la importancia de la especie y el sitio a visitar.
  • Las embarcaciones de los tours deben de contar con los permisos necesarios y llevar visible la bandera/distintivo.
  • Las embarcaciones deben de registrarse antes de salir para la actividad ante la CONANP
  • La aproximación al tiburón ballena debe de hacerse en diagonal desde la parte posterior, para después navegar en paralelo a 5 metros de distancia del mismo.
  • Sólo puede haber una embarcación por cada tiburón ballena. En cada turno, puede haber un máximo de 14 embarcaciones en la zona de avistamiento y nado, y el máximo de embarcaciones por día es de 56.
  • Una vez se realice el acercamiento al tiburón ballena para realizar la actividad, la duración máxima de la misma es de 30 minutos para esa embarcación
  • Sólo pueden estar con el tiburón 1 guía y un máximo de 5 personas. Si en la embarcación viajan más de 5 personas, deberán turnarse en grupos de 5 o menos, y los 30 minutos máximos son en total para la embarcación.
  • La entrada al agua se debe de hacer con suavidad evitando hacer ruido, salpicar, saltar de forma brusca o tirarse de espaldas, para poder acercarse lateralmente al tiburón ballena
  • Se debe de mantener una distancia mínima de 2 metros a los lados de la cabeza y de 3 metros a la aleta caudal del tiburón ballena.
  • Está terminantemente prohibido acosar, tocar, montar o dañar de cualquier forma al tiburón ballena. Código de Conducta: Observo, No Toco
  • Está prohibido haver «free-diving» (apnea), y es obligatorio el uso de chaleco salvavidas o traje de neopreno
  • No usar protector solar que no sea biodegradable.
Distintivo/Bandera que tienen que llevar todas las embarcaciones autorizadas para hacer la actividad de avistamiento y/o nado con el tiburón ballena. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

La zona de observación está delimitada, dejando otra zona para el tiburón ballena calificada como «Área de conservación», donde las embarcaciones tienen prohibido el acceso para la realización de la actividad (bajo pena de sanción, y cuyo control se realiza a través del dispositivo GPS obligatorio que llevan las embarcaciones).

La zona para realizar la actividad es la Zona I (en Azul). La Zona III es la zona de paso desde el puerto de La Paz hacia la Zona I, donde es obligatorio reducir la velocidad. La Zona II es un área protegida a la que las embarcaciones no pueden acceder para realizar la actividad. Fuente: Plan de Manejo oficial

Por favor, si ves el incumplimiento de alguna de estas medidas, denuncia de inmediato.

Fuente oficial de estas medidas y restricciones: Plan de Manejo Tipo para la Conservación y Aprovechamiento No Extractivo de Rhincodontypus (Tiburón ballena) a través de la Observación y Nado en la Bahía de La Paz, B.C.S.

Si visitas La Paz de Octubre a Abril, haz esta actividad de forma responsable y recuerda: el bienestar animal tiene que estar siempre por encima de tu entretenimiento. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Es importante destacar también que, incluso con las reglas incluidas en el plan de manejo, es posible que esta actividad pueda estar teniendo un impacto negativo en el tiburón ballena. Al fin y al cabo, estamos entrando en su hábitat «sin su permiso». Nos alegró mucho saber, hablando con uno de los biólogos que conocimos en La Paz, que existe un equipo en La Paz encargado de intentar medir el impacto que esta actividad, con las reglas y limitaciones actuales, está teniendo en el tiburón ballena. Según nos explicó, gracias a unos sensores, consiguen medir la velocidad y posición del tiburón ballena antes, durante, y después de la actividad, de forma que puedan detectar cuando la embarcación se acerca y/o cuando las personas saltan al agua y nadan cerca, si hay algún tipo de cambio de comportamiento en el mismo.

Antes de entrar al agua, nuestro guía de MéXplore nos dio un briefing muy completo sobre las reglas de la actividad y de cómo nos dividiríamos en dos grupos de 4 personas con un limite estricto de tiempo en el agua. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Esperemos que la actividad no esté teniendo un impacto negativo en el tiburón ballena y que, en caso contrario, se pongan medidas todavía más estrictas.

¿Se cumplen las reglas con el tiburón ballena en La Paz?

En nuestra experiencia, durante la realización de la actividad, sí se cumplieron, y nos agradó mucho ver que existe una vigilancia de las mismas para intentar evitar que alguna embarcación no las cumpla.

La actividad está fuertemente regulada y vigilada, siendo necesario obtener permiso para acceder a la zona de avistamiento y nado, además de que se hace un control activo de la posición y velocidad de la embarcación por GPS.

En cualquier caso, es posible que alguna embarcación no las cumpla, por contentar a las personas que hacen el tour. Por eso es importante contratar los tours con operadores autorizados, con buena reputación y que puedas comprobar que cumplen con las reglas y antepongan el bienestar animal al entretenimiento humano.

Equipo Randomtrip feliz después de haber cumplido un sueño: ver de cerca el bello y amable gigante de los mares, el tiburón ballena. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo es el tour para nadar con el tiburón ballena en La Paz

Dado que se trata de animales salvajes en libertad, no hay garantías de si se va a conseguir ver el tiburón ballena ni nadar con él, así que ajusta tus expectativas.

Dado que las reglas son, felizmente, bastante estrictas (como has podido leer en el apartado anterior), el procedimiento para acceder a la zona de avistamiento y nado tiene varios pasos:

  • La embarcación tiene asignado un turno (ej: a las 11:00), pero puede entrar antes de esa hora si alguna embarcación del turno anterior ya salió, cumpliendo siempre con el máximo de embarcaciones en simultáneo.
  • Una vez se obtiene permiso para acceder a la zona, se navega en busca de alguna señal del tiburón ballena (la puntita de la aleta por ejemplo), acontecimiento que puede tardar varios minutos (hay que tener paciencia). También hay comunicación entre las diferentes embarcaciones al respecto.
  • Una vez se detecta algún tiburón ballena, se navega hacia su posición hasta la distancia máxima permitida, navegando en paralelo al mismo.
  • Una vez cerca, el o la guía saltará primero al agua, y empezarán a contar los 30 minutos máximos permitidos por embarcación. Un máximo de 5 personas pueden entrar al agua con el o la guía, y nadar en paralelo al tiburón ballena, respetando las distancias (2 metros de la cabeza, 3 metros de la cola)
  • Si en la embarcación hay más de 5 turistas, deberán de turnarse en grupos, por lo que irá primero un grupo, volverá al barco, y sólo después podrá entrar al agua otro grupo, siguiendo el mismo procedimiento.
  • Una vez terminen los 30 minutos, la actividad se terminará y la embarcación deberá abandonar la zona para dejar oportunidad a otras embarcaciones.

Es importante destacar que el tiburón ballena se mueve con bastante rapidez, por lo que para seguirle el ritmo y nadar a su lado «hay que darle bien a las aletas» (la empresa te proporcionará el equipo de snorkel y las aletas), y estar en buena condición física.

Nuestro guía de MéXplore explicándonos cómo entrar al agua: con suavidad evitando hacer ruido, salpicar, saltar o tirarse de espaldas, para poder acercarse lateralmente al tiburón ballena. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Cuánto dura el tour para nadar con el tiburón ballena?

Depende del tour, los más comunes suelen durar entre 2 y 3 horas. Como comentamos en los apartados anteriores, el tiempo máximo en el agua con el tiburón ballena por embarcación es de 30 minutos, pero hay que añadir el tiempo de navegación, de espera para entrar en la zona en caso de que sea necesario, y de búsqueda del tiburón ballena.

Nadar con el tiburón ballena fue una de las actividades que más nos gustaron en nuetsros días por Baja California Sur. (Foto de MéXplore durante nuestro tour. Todos los derechos reservados)

¿Cuántas personas van en la embarcación?

Depende del tour, de la empresa y el precio: irá siempre un capitán, un guía y la cantidad de turistas en función de la capacidad de la embarcación.

En el tour que hicimos con MéXplore éramos 8 turistas, 1 guía y 1 capitán (y el máximo que llevan es de 9 turistas por embarcación). De esta forma, hicimos 2 grupos de 4 personas, y 3 turnos en el agua, por lo que pudimos nadar 3 veces con el tiburón ballena, entre 3 y 5 minutos cada vez.

Dado que el límite de tiempo para nadar con el tiburón ballena es por embarcación, cuantas menos personas vayan mejor, ya que tendrás más tiempo en el agua con el tiburón.

Embarcación buscando al tiburón ballena (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Cuánto cuesta el tour de nadar con el tiburón ballena?

El precio depende de la empresa con la que vayas, la duración, el tipo de embarcación utilizada, la cantidad de personas… La mayoría de operadores venden el tour en unos 1600 pesos (unos 90€) por persona.

Muchos operadores también te ofrecen la opción de combinar el tour de nadar con el tiburón ballena con otras experiencias como nadar con lobos marinos, visitar Isla Espíritu Santo… De esta forma puedes aprovechar el día completo y conocer varios lugares en un mismo tour. En Randomtrip hicimos un tour con MéXplore que combinaba nadar con el tiburón ballena, nadar con lobos marinos en San Rafaelito y visitar una de las playas de Bahía Balandra, con un precio de 3200 pesos (unos 180€) por persona, incluyendo comida en la playa.

Dado que es una actividad con animales salvajes en libertad donde lo principal es que se respeten y que se haga bajo la regulación vigente, te recomendamos que no busques el operador más barato, y que hagas un poco de investigación de con quién lo vas a hacer y su postura respecto al bienestar animal.

Nuestro tour con MéXplore también incluyó nadar con lobos marinos, comida y chapuzones en una playa de Bahía Balandra. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Empresa recomendada para nadar con el tiburón ballena en La Paz

En nuestro caso lo hicimos con MéXplore y los recomendamos encarecidamente: nos explicaron el procedimiento que se iba a seguir así como las reglas, que respetaron en todo momento, nos organizaron en 2 turnos (4 personas cada vez) por lo que tuvimos la ocasión de nadar con el tiburón ballena 3 veces, y además el guía nos hizo fotos y vídeos con su GoPro que compartió al final del tour.

También nos llevaron a nadar con lobos marinos en San Rafaelito, igualmente en dos turnos y con explicación de cómo debíamos comportarnos, qué hacer y qué no hacer, etc., y la playa visitada así como la comida y bebida que nos sirvieron estaba espectacular. ¡Nos encantó el tour!

¡Un sueño cumplido! (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Nuestra experiencia nadando con el tiburón ballena con MéXplore, nadando con lobos marinos y visitando Bahía Balandra

En nuestro caso fuimos con MéXplore e hicimos un tour combinado, que incluía 3 actividades:

  • Nadar con el tiburón ballena
  • Nadar con lobos marinos en San Rafaelito
  • Tiempo de relax y comida en una playa paradisíaca en Bahía Balandra, la más bella de La Paz

El tour comienza sobre las 9am en el punto de encuentro, donde conocimos a nuestro guía, Fabián, que nos lleva hacia nuestra embarcación (para máximo 9 turistas) y nos facilita todo el equipo que necesitaremos: trajes de neopreno, equipo de snorkel, aletas y chaleco. En Randomtrip, además, llevamos también nuestra Gopro para captar imágenes del tiburón ballena y de los lobos marinos debajo del agua, una toalla para secarnos y un cortaviento impermeable para abrigarnos en los trayectos en barco.

Nos subimos al barco y nos dirigimos hacia la zona de observación del tiburón ballena. Antes de llegar, hay que parar en frente a la casita de CONANP, donde desde lejos comprueban que la embarcación tiene permiso, que vamos el número de personas que se ha comunicado, que toda la gente lleva el chaleco puesto, etc.

Buscando al Tiburón Ballena. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

De camino a la zona de observación Fabián nos hace un briefing, donde nos explica todas las reglas, especialmente que no se puede tocar al tiburón ballena, acercarse demasiado, pasarle por encima, por debajo, ni por delante. Únicamente nadar en paralelo a él y a una determinada distancia, a 2 metros de la cabeza, a 3 metros de la cola.

El turno que tenemos asignado es el de las 11:00h, pero llegamos antes (9:45h) porque los turnos son grandes para dar margen a las embarcaciones para encontrar al tiburón ballena. Ahí tenemos que esperar a que nos avisen si termina alguna embarcación para que podamos entrar a la zona de observación. A las 10:00h (15 minutos después) nos comunican que podemos entrar. Recuerda que todas las embarcaciones llevan un dispositivo GPS con el que se controla su velocidad y posición.

¡Tiburón balena a la vista! ¿Lo ves? (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Otra de las embarcaciones que va a terminar nos comunica que tiene un tiburón ballena cerca, así que nos dirigimos allá, pero por el camino vemos otro así que vamos hacia ese. Fabián nos divide en 2 grupos de 4 personas, nos preparamos y hacemos 3 turnos de 5 minutos cada grupo.

Fabián nos explica también cómo entrar al agua de forma suave, para evitar hacer ruido o chapotear. El tiburón ballena se desplaza a una velocidad medianamente rápida, por lo que hay que hacer un pequeño esfuerzo al entrar en el agua para alcanzarle, y luego aletear de forma constante para seguirle el ritmo y permanecer a su lado. ¡La sensación de estar tan cerca de esta maravillosa criatura es alucinante!

Los tiburones ballena que se suelen encontrar en La Paz son juveniles, con lo cuál su tamaño no es tan grande como el de los adultos.

Hay que aletear rápido para seguir contemplando su majestuosidad (Foto de MéXplore durante nuestro tour. Todos los derechos reservados)

Tras los 30 minutos máximos permitidos y ambos grupos en la embarcación, nos dirigimos al siguiente punto, Lobera de San Rafaelito, donde vamos a nadar con lobos marinos. En cuánto llegamos vemos un montón de animales en el agua: son los lobos marinos en «modo spa«, tienen parte del cuerpo dentro del agua y parte fuera, para regular su temperatura.

Lobos marinos en modo spa. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Al igual que con el tiburón ballena, para nadar con los lobos marinos en la Lobera de San Rafaelito también hay reglas; en este caso, un máximo de 6 personas más el guía, así que repetimos los grupos y vamos 4 personas primero y otras 4 después. En este caso, sólo un turno por cada grupo, de 15 minutos.

En el trayecto hacia los lobos marinos podemos ir viendo mucho coral y muchos peces. Al llegar al «spa de lobos marinos», los podemos observar muy de cerca, y algunos incluso se acercan. Fabián nos comenta que si estiramos el brazo y abrimos la mano, pueden venir a mordisquearla ya que la confunden con estrellas de mar, su «juguete favorito» (para que lo hagamos o no en función de lo que queramos). En nuestra opinión es mejor evitar el contacto físico y limitarnos a observarlos.

Podríamos nadar con lobos todos los días ¡son tan juguetones! (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Mientras los estamos observando, uno de los lobos marinos decide hacer sus necesidades, lo cuál provoca que montones de peces venga a alimentarse. Nos sentimos en un documental de National Geographic.

Nadar con lobos marinos, la segunda aventura del día con MéXplore. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Pasados los 15 minutos, volvemos a la embarcación, para seguir hasta nuestro siguiente y último punto: Bahía Balandra. Bahía Balandra es una bahía que cuenta con varias playas, de arenas blancas y finas, poca profundidad y aguas turquesa. La más conocida es la homónima Playa Balandra, y en nuestro caso nos llevan a otra playa que se encuentra al lado a la que sólo suelen ir las embarcaciones, con una gran duna detrás. Disfrutamos de esta playa solamente entre las personas del tour, es decir, 8 turistas, el guía Fabian y el capitán.

Una de las playas más bonitas que hemos visto, en Bahía Balandra. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Aquí tenemos 1h30 para disfrutar de una deliciosa comida en la playa (ceviche, burritos y bebidas a nuestra elección) y relajarnos.

En Randomtrip aprovechamos para disfrutar de estas maravillosas aguas turquesa y caminar casi hasta el famoso hongo de Playa Balandra, pues el agua no cubre y se puede ir fácilmente.

El famoso hongo de piedra de Playa Balandra a la que fuimos caminando desde la playa donde nos dejó el tour. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Sobre las 14:20 salimos de vuelta, la embarcación todavía nos acerca a ver el hongo de Balandra y la playa desde el mar, y después ponemos rumbo al puerto, al que llegamos sobre las 15:00, terminando el tour.

Mapa con los lugares visitados durante nuestro tour de avistamiento de tiburón ballena, lobos marinos y Balandra

Aquí te dejamos un mapa con los lugares visitados durante nuestro tour con MéXplore:

  • Avistamiento y nado con tiburón ballena
  • Avistamiento y nado con lobos marinos en San Rafaelito
  • Comida y playa en Bahía Balandra

Inspírate con los stories de nuestra visita a La Paz

Puedes ver los stories destacados de Instagram sobre nuestra visita a La Paz aquí.

Aquí puedes ver también un reel que hicimos contando nuestra experiencia nadando con el tiburón ballena con MéXplore:

Qué ver y hacer en La Paz

Además de nadar con el tiburón ballena, hay mucho más que ver y hacer en La Paz. Aquí te dejamos los principales, puedes ver más en nuestra guía completa de La Paz:

  • Nadar con Lobos Marinos (posible combinarlo con el mismo tour de nadar con el tiburón ballena con MéXplore, como hicimos en Randomtrip)
Nadar con lobos después de nadar con el tiburón ballena hizo que fuera de los días más increíbles que tuvimos en nuetsros días por Baja California Sur. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • Visitar las playas de La Paz como las de Bahía Balandra, Tecolote, ver las vistas de las playas desde los miradores, etc.
La famosa Bahía Balandra desde uno de los miradores. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • Pasear por el malecón de La Paz
Si estás por la ciudad de La Paz no te olvides de que tienes siempre una cita a la hora del atardecer: fueron de las puestas de sol más increíbles de nuestro viaje por México (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • Disfrutar de atardeceres increíbles desde el malecón, desde el Cerro de la Calavera o desde las playas
No sólo desde el malecón, la Paz regala atardeceres inolvidables desde varios puntos. Aquí, en el Cerro de la Calavera. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • Visitar el Parque Nacional Archipiélago de Isla Espíritu Santo
No te puedes ir de la Paz sin conocer el increíble Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Vete antes o después del tour al Museo de la Ballena de La Paz para profundizar en tus conocimientos sobre la belleza que acabaste (o estás a punto) de conocer: el tiburón ballena (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Te contaremos en detalle todo lo que podrás ver y hacer en La Paz en nuestra guía completa de La Paz, la capital de Baja California Sur

Dónde dormir en La Paz

En La Paz lo ideal es que te alojes cerca del Malecón de la capital de Baja California Sur. En Randomtrip te recomendamos los siguientes alojamientos, dependiendo de cuanto quieres/puedes invertir por noche:

  • Hotel Zar La Paz (desde 65€/noche): de las opciones más económicas en el centro de La Paz, cerca del malecón y con calidad y comodidad
  • Maar Estudios (desde 65€/noche): si prefieres quedarte en un apartamento con cocina en vez de habitación de hotel, echa un ojo a estos estudios a dos cuadras del malecón
  • Aquamarina (desde 89€/noche): una excelente opción calidad-precio. Fue donde se quedaron nuestros amigos Sara y Rui así que tenemos excelentes opiniones de primera mano
  • Hotel HBlue (desde 160€/noche): habitaciones cómodas, personal amable, desayuno rico y ubicación céntrica
  • Malecón 1680 (desde 186€/noche): una vista inmerjorable y cerca de todo
Malecón 1680. Foto de Booking
  • Casa Al Mar (desde 268€): en pleno Malecón y con una entrada que no pasa desapercibida al pasear por ahí, este alojamiento cuenta con suites de 4 estrellas y un restaurante con muy buena pinta
Casa Al Mar Foto de Booking
  • Baja Club Hotel (desde 295€/noche): si quieres darte un capricho, este hotel de 5 estrellas, miembro de Design Hotels, es el sitio donde quedarte en La Paz. Un estética impecable, comodidad y un increíble atardecer desde el bar de la terraza del hotel. El compañero con el que fuimos en el tour del tiburón ballena estaba hospedado aquí y no podía recomendarlo más, estaba encantado.
  • República Pagana (desde 308€/noche): otra opción si quieres quedarte en uno de los mejores hoteles de la Paz con vistacas y piscina
República Pagana. Foto de Booking

Si ninguno de estos alojamientos te convencen, echa un ojo a todos estos en este enlace y recuerda que los precios que mencionamos son orientativos y cambian según el tipo de habitación y la temporada.

Dónde comer en La Paz

  • Taco Fish La Paz: nos encantaron estos tacos de pescado y camarón. Buenos, contundentes y económicos con atención super amable
  • La Carreta: nos gustaron tanto las tostadas de camarón y de ensalada de sierra que repetimos
  • Claros Fish Jr.: otro local de tacos que nos encantó y muy bien de precio. Ideal para probar varias especialidades de la gastronomía sudcaliforniana.
  • Made Pizza Bar: si tienes antojo de pizza, vete al Made, calidad increíble y pizzas desde las más tradicionales a las más originales. De hecho, en la misma calle pizzería hay varias opciones con varias terrazas y buen rollo. (Ojo la pizzería no abre hasta las 17:00h)
La pizza de Chris tenía pistacho (claro, es adicto al pistacho). (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • Paradiso Bakery: si no quieres antojitos mexicanos o desayuno local por la mañana, el pan, los jugos, los croissants y el café de Paradiso son tu mejor opción. Fue el sitio donde mejor desayunamos en La Paz. Está en el mismo local de Made Pizzas pero Paradiso no abre por las tardes, sólo por las mañanas así que comparten la bella terraza.
La terraza del Paradiso, ideal para empezar el día. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Te daremos unas cuantas recomendaciones más de restaurantes que probamos y/o que nos recomendaron en nuestra guía completa de La Paz.

Recomendaciones para visitar La Paz y nadar con el tiburón ballena como turista responsable

En Randomtrip abogamos siempre por el bien estar animal por encima del entretenimiento humano así que aquí van nuestras recomendaciones para esta actividad, basadas en nuestra experiencia:

  • Ajusta tus expectativas: Si vas en la temporada que te recomendamos en Randomtrip, seguramente consigas nadar con el tiburón ballena, pero nunca hay garantías.
  • Aumenta tu dosis de paciencia: Es posible avistar a un tiburón ballena «libre» (recuerda que sólo puede haber una embarcación por cada tiburón ballena) en minutos o tardar más tiempo. Nunca sabes qué te va a regalar la naturaleza ese día pero recuerda que sólo el hecho de estar ahí, es un privilegio.
  • Nunca presiones al capitán y/o guía para acercarse de más o quedarte más tiempo del permitido. Los capitanes se conocen las reglas de memoria, conocen la embarcación y la zona como la palma de su mano y llevan años observando el comportamiento del tiburón ballena así que hazles caso y no «fuerces». Lamentablemente, aunque haya un reglamento al que atenerse, algunas veces los capitanes/guías, para complacer a los clientes, ceden a forzar algunas reglas por la presión del cliente. No lo hagas y lo recuerda poner siempre el bienestar del animal antes que tu entretenimiento.
  • No toques al tiburón ballena. Está completamente prohibido, te lo recordarán en el briefing, así que no seas turista irresponsable y no promuevas el maltrato animal.
  • Sé amable con las demás personas: Durante nuestro tour tuvimos la suerte de compartir la experiencia con personas que vivieron esta increíble actividad desde la emoción y el respeto y, lamentablemente, con otras que no tanto (nos mojaron nuestras toallas y mochilas – sin querer – sin una disculpa, y eligieron «el mejor lugar» del barco tanto a la ida como a la vuelta, sin ni siquiera pedirlo o comunicarlo con el resto del grupo). Si vas en un tour compartido, aprende a compartir el espacio con el resto de personas para que todo el mundo pueda tener una excelente experiencia.
  • Sé responsable con los residuos y la gestión de recursos: Recuerda el entorno único y especial en el que te encuentras, no tires absolutamente nada al mar y lleva una botella reutilizable de agua para evitar comprar botellas de plástico de un sólo uso.
¡Qué gran día! (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Checklist: qué llevar para nadar con el tiburón ballena

A continuación te dejamos la lista de productos que creemos que debes de llevar para esta aventura con el tiburón ballena:

  • Una botella como alguna de estas para llevar siempre agua contigo en al barco. Evitarás usar plástico de un sólo uso.
  • Mochila water proof / Bolsa estanca como una de estas, muy útil para tener tu equipo fotográfico, móvil y cartera a salvo de mojarse en el barco
  • Una braga de cuello como alguna de estas para protegerte del viento y el frío
  • Protector solar: el sol pega fuerte y es peligroso así que es un imprescindible para cuidar tu piel. Procura siempre que un Protector Solar Amigable con los Corales, es decir, que protege tu piel sin causar daño a los ecosistemas marinos evitando ingredientes como la oxibenzona y el octinoxato, dañinos para los corales. Tampoco que haya sido testado en animales. Lo ideal es que pongas el protector solar al menos una hora antes de entrar al agua para asegurarte de que ha sido absorvido completamente.
  • Gorra o sombrero (como esta) y gafas de Sol para protegerte del sol
  • Cortavientos o similar: en el barco dependiendo de las condiciones puede hacer fresquito, así que lo ideal es un llevar un cortavientos que te proteja del frío, del sol, y del agua si salpica. En Randomtrip llevamos este y este
  • Carcasa colgante para tu smartphone: debido al viento y, algunas veces, a los saltos que da la embarcación, conviene tener algo de protección para tu smartphone para que no se te caiga (ya sea dentro de la embarcación o al mar). En nuestro caso tenemos esta para el iPhone, pero puedes ver más aquí
  • Cordón para las gafas: al igual que con el smartphone, es recomendable tener algo similar para las gafas (presenciamos un par de casos de personas a las que les «volaron» las gafas de sol al agua y no pudieron recuperarlas, además de que es plástico que contamina el mar). Puedes comprar por ejemplo este que además flota.
  • Echa un ojo a todos nuestros productos favoritos de Decathlon que llevamos en nuestros viajes
  • Cámara fotográfica para registrar la aventura. En Randomtrip llevamos una Sony ZV-E10 y una Gopro Hero12 Black para imágenes bajo el agua
  • Power bank: con tantas fotos y vídeos gastarás mucha batería, así que siempre viene bien llevar una buena power bank. En Randomtrip viajamos con estas 2 (Xiaomi 20000 mAh y  Anker 10000 mAh), que nos permiten cargar tanto los smartphones como la cámara de fotos. Recuerda poner modo avión durante los tours y trayectos, e ir cargando los dispositivos cuando no los estés usando.
  • Botiquín: en el nuestro no falta algún fármaco contra el mareo (como la biodramina), antibióticos, antidiarreicos (y algún probiótico para recuperarnos más rápidamente), antihistamínicos, analgésicos y antitérmicos.
  • Seguro de viajes: si contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.

En Randomtrip cumplimos un sueño en La Paz conociendo, por primera vez, al bello tiburón ballena. Si tú también lo haces, ¡cuéntanoslo en comentarios!

Equipo Randomtrip feliz después de conocer al amable gigante, el tiburón ballena, en La Paz, Baja California Sur. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Todas las fotos y contenidos son autoría de Randomtrip (excepto las que expresen claramente su fuente) y tienen todos los derechos reservados.

Disclaimer: esta guía contiene links de afiliación, al utilizarlos en Randomtrip recibimos una pequeña comisión. A ti no te cuesta nada e incluso algunas veces te llevas un descuento y nos ayuda y motiva a seguir creando guías tan completas como esta.

¿Te ha gustado nuestra guía? Ahorra y apóyanos

Si nuestra guía te ha ayudado y te ha parecido útil, puedes apoyarnos y ahorrar en tus reservas utilizando los siguientes enlaces:

Además, si quieres ayudarnos a seguir creando guías de viaje completas y gratuitas, hay otra forma en las que puedes apoyar a nuestro proyecto: puedes hacer un donativo (con Paypal o con tarjeta) e invitarnos a un desayuno (5€), una comida en un puesto callejero (10€) o una cena en el destino que estemos explorando (20€) para después recomendar dónde comer en la guia del destino. También puedes hacer un donativo de la cantidad que desees aquí. Más info aquí

¡Muchísimas gracias por tu apoyo, Randomtripper! ¡Nos vemos por el Mundo!

5/5 - (17 votos)

Deja un comentario

Deja un comentario