Filipinas es un destino ideal para amantes de la naturaleza, y sobre todo, de las playas y del buceo: en este país hemos disfrutado de las mejores playas del sudeste asiático, además de paisajes de los que quitan el hipo.

Nuestra intención era pasar dos meses recorriendo el país, pero los precios (era temporada alta en Febrero justo después del año nuevo chino) y la falta de conexión estable a internet (que necesitamos para trabajar por el Mundo, como sabéis quién nos sigue por aquí) nos hicieron acortar la estancia a 3 semanas.

Con lo cual os decimos, Filipinas es un paraíso para desconectar (con sus paisajes, sus playas de postal, las sonrisas de su gente) pero una pesadilla si necesitas trabajar en remoto como nosotrxs (con WiFi estable o buen 4G), por lo menos así era cuando visitamos estas 6 islas del país.

(Actualizado con más información en Enero de 2018)

Las aguas cristalinas en nuestro paseo en barco por Coron
Las aguas cristalinas en nuestro paseo en barco por Coron

Aquí te detallamos nuestro itinerario con un resumen muy corto de lo que hicimos en cada sitio. Si estáis organizando vuestro itinerario, tenéis que tener en cuenta que:

  • El transporte es leeeeeeeento (Puerto Princesa -> El Nido: 5h, El Nido -> Coron: 4h, Cebú -> Malapascua: 5h…). Con lo cual inviertes mucho tiempo en ir en van (el transporte más probable) de un punto a otro de una isla
  • Los vuelos internos sufren retrasos frecuentemente (reservadlos con suficientes horas de margen entre un transporte y otro por si algo va mal)

Mapa con nuestro itinerario

El orden fue: Manila -> Palawan -> Cebú -> Bohol -> Donsol

Itinerario de sitios visitados por día

  • Día 1: Llegada a Manila. Dormimos en Manila
  • Día 2: Volamos a Puerto Princesa y van a El Nido. Dormimos en El Nido
  • Día 3: Tour C en El Nido. Dormimos en El Nido
  • Día 4: Barco a Coron. Dormimos en Coron
  • Día 5: Hacemos tour privado en Coron. Dormimos en Coron
  • Día 6: Barco a El Nido. Dormimos en el Nido
  • Día 7: Van a San Vicente Población (cerca de Port Barton). Dormimos en San Vicente Población
  • Día 8: Tour A en San Vicente Población. Dormimos en San Vicente Población
  • Día 9: Van a Puerto Princesa y volamos a Cebú. Dormimos en Cebú
  • Día 10: Van+Barco para llegar a Malapascua. Dormimos en Malapascua.
  • Día 11: Buceo en Malapascua. Dormimos en Malapascua.
  • Día 12: Barco+Autobús a Cebú. Dormimos en Cebú
  • Día 13: Barco a Bohol y triciclo hasta Alona Beach (Panglao, Bohol). Dormimos en Alona Beach
  • Día 14: Triciclo a Tagbilarán (Bohol). Dormimos en Tagbilarán
  • Día 15: Alquilamos moto para visitar Bohol. Dormimos en Tagbilarán
  • Día 16: Volamos a Legazpi y van a Donsol. Dormimos en Donsol
  • Día 17: Intento 1 de ver tiburón ballena en Donsol. Dormimos en Donsol
  • Día 18: Intento 2 de ver tiburón ballena en Donsol. Dormimos en Donsol
  • Día 19: Van a Legazpi y volamos a Manila. Dormimos en Manila.
  • Día 20: Termina nuestra ruta y volamos a Singapur.

Lista detallada de sitios visitados por día

Día 1: Manila

Llegamos a Manila desde Hanoi (después de nuestros 2 meses por Vietnam), por la mañana, y esperamos a nuestras acompañantes en este viaje (Romi, Meky y Marcia) en el hotel cercano al aeropuerto ya que llegarían por la tarde/noche. Desde el avión la dimensión de Manila impresiona, es enoooorme. Exploramos la zona aunque, como en casi todas las grandes ciudades, esta zona periférica cercana al aeropuerto no tiene demasiado interés. Vemos los primeros Jeepneys tan coloridos y típicos (los microbuses filipinos) y sentimos el caos que ya nos es tan familiar de las grandes ciudades del sudeste asiático.

Dormimos en Manila, en un hotel cerca del aeropuerto: Nichols Airport Hotel. La habitación doble salía a 1900 PHP (31€), y es una opción buena si lo que quieres es un alojamiento de paso, cerca del aeropuerto, y tiene una azotea estupenda con vistas a la ciudad. Eso sí, el personal fue un poco borde con nosotrxs y el hotel es algo caro.

Manila desde la terraza de nuestro hotel. Reserva aquí: https://www.booking.com/hotel/ph/nichols-airport.es.html?aid=802596
Manila desde la terraza de nuestro hotel. Reserva aquí

Día 2: El Nido

Volamos de Manila a Puerto Princesa temprano, y directamente nos vamos en Van hacia El Nido. La Van la contratamos allí mismo en el aeropuerto, donde hay un montón de gente ofreciendo el servicio. Negociamos con uno de los chicos y nos sale a 500 PHP (8€) por persona, en una van compartida con más gente.

Después de 5h en la van llegamos a este pueblo pequeño bastante turístico con una calle principal donde se encuentra la mayoría de alojamientos y restaurantes. Entramos en nuestro bungalow para lxs 5 con vistas al mar, chapuzones, atardecer con cervecita y dormimos en El Nido.

Para dormir no habíamos reservado nada, estaba casi todo lleno (fuimos en Febrero después del año nuevo chino, temporada alta) y más teniendo en cuenta que ¡éramos 5! Al final encontramos unos bungalows con vistas al mar, aunque era una habitación con dos camas dobles y una supletoria, que no salió por 4700 PHP (unos 80€) para lxs 5, con desayuno incluído. El alojamiento se llama Rosana’s Pension, y abrir la puerta directamente a la playa es un lujazo, como podéis ver en las fotos:

Atardecer desde nuestro bungalow en el Nido.
Llegada a nuestro bungalow en el Nido.
Chris con niños en la playa al lado del bungalow, el Nido.
Chris con niños en la playa al lado del bungalow, el Nido.

Día 3: El Nido

Hacemos tour C (el de las playas) en El Nido. Lo contratamos el día anterior en uno de los muchos sitios que lo ofrecen en las pocas calles de El Nido. Nos sale a 1400 PHP (24€) por persona (con la tasa ecológica, equipo de snorkel, comida, etc.)

Al llegar al punto de encuentro en la playa para entrar en el barco nos asombramos con la cantidad de turistas (en su gran mayoría asiáticos) ¡Qué locura! Además el nuestro fue un tour ajetreado debido al gran oleaje (de verdad, hubo un par de momentos que parecía que íbamos a naufragar) y en un barco excesivamente lleno (20 y algo personas) pero nada que una comida buenísima cocinada a bordo y relax playero no compensara. Dormimos en El Nido (otra vez en Rosana’s Pension)

Vista de unas de las playas del Nido desde el barco (hicimos el tour C)
Vista de unas de las playas del Nido desde el barco (hicimos el tour C)
Puesta de sol desde El Nido
Puesta de sol desde El Nido

Día 4: Coron

Nos vamos en barco de El Nido a Coron. Elegimos el ferry rápido de Montenegro, que sale a 1760 PHP (30€) por persona.

Después de 4h en el ferry con bastante adrenalina (de verdad, el agua saltaba por encima del barco a veces con el choque con las olas), llegamos sanxs y salvxs a Coron y nada más llegar ya nos da mucho mejor rollo que el Nido. Pueblo encantador, con su mercado a orillas de mar y la tranquilidad que te esperas encontrar en un pueblo pesquero.

Por la tarde contratamos un triciclo para ir a una playa de la propia isla (nada especial) y a los hot springs. El triciclo costó 500 PHP (8€), a lo que hay que sumar la entrada a la playa que son 50 PHP (0,8€) por persona y la entrada a los hot springs, 200 PHP (3€)

Hot Springs en Coron
Hot Springs en Coron

Habíamos leído que se podía contratar directamente el barco para hacer tour por Coron en la boat station, sin pasar por agencias. Y después de la locura turística de El Nido y además al ser 5 personas, no lo dudamos.

Fuimos a la boat station al atardecer y estuvimos viendo la puesta de sol y bebiendo una cerveza, viendo los barcos que iban llegando. De repente se bajaron de uno de los barcos un grupo de 7 personas muy felices, así que les preguntamos que qué tal y nos recomendaron mucho contratar el barco con Wilson, el capitán.

Negociamos precio y nos dijo que estuviéramos a las 7h de la mañana del día siguiente. El desglose del precio es el siguiente:

  • Barco (en total): 2500 PHP (42€)
  • Comida: lo que quieras (compramos con Wilson en el mercado). En nuestro caso gastamos 1000 PHP en total (17€)
  • Alquiler snorkel: 150 PHP (2,50€) por persona
  • Entradas: depende de a qué sitios vayas. Nosotros pagamos 900 PHP (15€) por persona

Total = 2500 + 1000 + 150×5 + 900×5 = 8750 PHP

Es decir, 1750 PHP (29€) por persona.

Si lo comparamos con lo que pagamos en El Nido (1400PHP/persona), teniendo en cuenta que allí íbamos con 20 y algo personas más y aquí sólo los 5, compensa.

Después de una cena maravillosa y unas cuantas cervecitas, dormimos en Coron. Otra vez, no reservamos nada y estaba prácticamente todo reservado. Como éramos 5 tuvimos que dividirnos en dos alojamientos esta primera noche:

Treetop: Habitación doble por 1800 PHP (30€)

Bayview Inn: Habitación doble por 1800 PHP (30€), habitación triple por 2400 PHP (40€)

En todos los casos el desayuno iba incluido en el precio. A nivel de calidad nos gustó más el Treetop, aunque ambos son buenas opciones. El Bayview Inn tiene piscina aunque ni la usamos, teniendo el paraíso al lado!

Atardecer en el puerto de Coron.
Atardecer en el puerto de Coron.

Día 5: Coron

Hacemos tour privado en Coron.  A las 7h fuimos al mercado con Wilson a comprar lo que queríamos comer ese día (langostinos, pescadito, pollo), unas cervecitas, agua y empezó el viaje en su barco.

Frutas en el mercado de Coron
Frutas en el mercado de Coron

Wilson y su compañero nos prepararon la barbacoa a bordo y, con unas cervecitas, comimos en una playa paradisíaca. Durante el día marcamos nosotrxs la ruta, hicimos mucho snorkelling y disfrutamos de lo que para nosotrxs fue de lo mejor del viaje filipino: las lagunas de Coron.

Inês disfrutando de las aguas cristalinas con en Kayangan Lake (Coron)
Inês disfrutando de las aguas cristalinas en Kayangan Lake (Coron)
La impresionante isla de Coron con sus lagos y mar cristalinos
La impresionante isla de Coron con sus lagos y mar cristalinos
Wilson entrando en uno de los paraísos que estábamos a punto de disfrutar
Wilson entrando en uno de los paraísos que estábamos a punto de disfrutar
El paraíso donde comimos el pescado a la barbacoa que nos había preparado Wilson en el barco.
El paraíso donde comimos el pescado a la barbacoa que nos había preparado Wilson en el barco.
Snorkelling en el island hopping de Coron
Snorkelling en el island hopping de Coron

Dormimos en Coron (en el Bayview Inn, el mismo del día anterior) después de probar nuestra primera tortilla en varios meses (¡qué hambreeee!) en el bar de un español que está viviendo allí (Hangover Bar).

La ansiada tortilla en el Hangover bar, en Coron.
La ansiada tortilla en el Hangover bar, en Coron.

Día 6: El Nido

Nos vamos en barco de Coron a El Nido. Otras 4 horitas de pura adrenalina en el mismo fast ferry (el de Montenegro, 1760 PHP – 30€ – por persona).

Dormimos en El Nido, otra vez en el Rosana’s Pension, aunque esta vez preguntamos por algo más barato y nos quedamos en otras habitaciones (igualmente, lxs 5 en una habitación) que tienen sin vistas al mar, por 3500PHP (60€) que acabaron siendo 2000 PHP (33€) ya que no funcionaba el agua caliente.

Día 7: San Vicente Población

Nos vamos en Van desde El Nido a San Vicente Población. No encontramos Van que hiciesen el trayecto directo (muchos nos ofrecían dejarnos en el cruce de la carretera principal y que luego allí esperásemos por otra, pero leímos que se pierde mucho tiempo y que a veces no pasan), así que al final contratamos una van privada para lxs 5. Nos salió a 5000 PHP (83€) a dividir entre lxs 5.

Queríamos explorar lo menos turístico, el Palawan más rural, y aquí lo encontramos. Nos cruzamos con dos turistas más y ya. Una playa de 12 km de arena fina y blanca con un mar cristalino para nosotrxs solxs, niñxs jugando con nosotrxs al voleibol y una selva de palmeras a orillas del mar. Suena idílico, ¿verdad?

Llegando a Long Beach por un caminito entre el bosque de palmeras, acompañados de unxs peques que acababan de salir del cole.
Llegando a Long Beach por un caminito entre el bosque de palmeras, acompañados de unxs peques que acababan de salir del cole.

Pues tiene un pero, y probablemente el motivo por el cual la playa estuviera tan desierta: nik nik. Este tipo de mosquito se encuentra mucho por esta zona (Long Beach de San Vicente) pero, según nos dijeron, por toda la isla de Palawan. Conclusión: ¡nos acribillaron! (a otro nivel, especialmente Inês y Márcia no tenían apenas piel sin picaduras, Márcia a otro nivel). Estos mosquitos se encuentran en la arena y sobre todo al atardecer y días nublados así que ¡muuucho cuidado! Las picaduras son muy incómodas y tardan varias semanas en pasar… Nadie nos había avisado y una vez estando allí varios locales (y algún turista) nos alertaron sobre el tema. Así que, avisadxs quedáis: evitad atardeceres en la arena por aquí :)

Felices en Long Beach de San Vicente (Palawan). Aquí todavía no sabíamos de la existencia de los mosquitos nik nik en la arena… Nos estaban acribillando y nos daríamos cuenta esa misma noche cuando las picaduras nos empezaron a molestar…

Dormimos en San Vicente Población (rascándonos mucho), en un alojamiento muy barato pero muy cutre: Zaragosa Lodging House que no os recomendamos. La habitación doble salía a 500 PHP (8€). La siguiente noche nos cambiamos a Basio’s Place, básico pero mucho mejor que el Zaragosa y más céntrico (a pie de dónde se contratan los barcos de island Hopping). En este último la habitación doble salía a 1000 PHP (17€) y la triple a 1800 PHP (30€)

Chris jugando con las peques en Long Beach. Como le ganaron en el partido de voleibol antes, ahora le querian quitar de la hamaca donde se estaba echando una siesta. jajaja
Chris jugando con las peques en Long Beach. Como le ganaron en el partido de voleibol antes, ahora le querían quitar de la hamaca donde se estaba echando una siesta. jajaja
Inês, después de unos chapuzones, en Long Beach
Inês, después de unos chapuzones, en Long Beach

Día 8: San Vicente Población

Hacemos tour A en barco en San Vicente Población. ¡Sale más barato contratarlo aquí que en Port Barton! En este caso decidimos ir en los barcos en los que te juntan con más gente, pero no había nadie esperando así que pudimos ir lxs 5 sólos pagando el mismo precio por persona.

El precio del Tour A (el que hicimos) es de 1000 PHP + 100 PHP por el alquiler del equipo de snorkel (1100 PHP por persona, 18€). Más barato que los de El Nido y Coron, e igualmente impresionante.

¡Vimos tortugas! (desde el barco, pero sí). Hicimos snorkelling en aguas impresionantes y más relax playero en playas de postal.

Una de las playitas que disfrutamos en el tour en barco por San Vicente
Una de las playitas que disfrutamos en el tour en barco por San Vicente
Una de las playas idílicas que visitamos durante el island hopping
Otra de las playas idílicas que visitamos durante el island hopping
German island desde el barco, en el island hopping de San Vicente Población
German island desde el barco, en el island hopping de San Vicente Población

Al volver a San Vicente, cenamos en el Peace and Love Resort que tiene una piscina con vistas impresionantes al mar que puedes usar al consumir algo ;) Varios daiquiris de mango después y un par de salidas al escenario con karaokes incluidos.

Dormimos en San Vicente Población, en Basio’s Place (17€ la doble, 30€ la triple).

Si buscáis algo mejor os recomendamos el Peace and Love Resort: vistas impresionantes, estándares europeas, piscina… La habitación doble básica sale a 2000 PHP (33€) la noche.

Viendo el atardecer desde la piscina del Peace and Love resort
Chris viendo la puesta de sol desde la piscina del Peace and Love resort
Atardecer en San Vicente Población, desde el Peace and Love Resort donde fuimos a tomar una cerveza. No nos alojamos aquí, nos fuimos a un alojamiento local en el pueblo.
Atardecer en San Vicente Población, desde el Peace and Love Resort donde fuimos a tomar una cerveza. No nos alojamos aquí, nos fuimos a un alojamiento local en el pueblo.

Día 9: Cebú

Nos vamos en Van a Puerto Princesa. Preguntamos en Basio’s y ellos nos lo organizaron. En principio era una con más gente (precio fijo por persona) pero no apareció nadie más así que fuimos lxs 5 sólos. El precio fue de 300 PHP (5€) por persona, y el trayecto duró unas 3 horas y nos deja en la terminal de autobuses de Puerto Princesa. De ahí al aeropuerto, un triciclo nos costó 150 PHP (2,50€)

Dos de nuestras acompañantes (Romi y Meky) vuelan a Manila para volver a casa. Nosotrxs volamos con Marcia a Cebú, para ir al día siguiente a Malapascua.

Como llegamos tarde, dormimos en Cebú, en Golden Valley Hotel, una buena opción si estás de paso. La habitación triple salió a 1600 PHP (27€). Un taxi del aeropuerto al centro (a este hotel) nos costó 220 PHP (3,70€)

Día 10: Malapascua

Nos vamos en Van + Barco a Isla Malapascua. Fuimos en taxi desde el hotel a la terminal de buses y vans (el taxi costó 100 PHP, 1,70€). En teoría las Vans son más rápidas que los buses, pero luego no siempre es así, así que os recomendamos el bus, que es más barato y tienes un asiento completo para ti (las Vans las llenan hasta los topes y tuvimos que pagar «un sitio extra» ya que nos querían meter a 4 personas en tres asientos). El precio para la van es de 200 PHP por persona (3,30€).

La van te deja en Maya, al lado de dónde se coge el barco a Malapascua. Los bacos salen cada 30min/1h durante todo el día, siendo el último a las 16:30, y el precio es de 100 PHP (1,70€) por persona.

En el barco de camino a Malapascua
En el barco de camino a Malapascua

En total tardamos otras 5h para llegar al paraíso: Malapascua. Una islita pequeña, con muy buen rollo, buenas playas, muchas escuelas de buceo y mucha música en directo. Estamos encantadxs.

Dormimos en la costa oeste, un poco alejados del meollo, en el Mangrove Oriental Bed and Breakfast Resort. Una cabaña con vistas al mar para tres personas (aunque entraban más) nos salió por 3640 PHP (60€) la noche. El alojamiento está genial: la calidad, las vistas… todo. La dueña fue un poco borde con nosotrxs pero el resto del personal muy majo y atento. Nuestra cabaña daba a la playa y al mar, aunque la playa en cuestión no es nada especial y no es muy apetecible para bañarse porque el suelo es fangoso

Malapascua, una pequeña isla encantadora donde se respira tranquilidad y muy poco turismo. Nuestra favorita de las visitadas.
Inês y Márcia en Malapascua, una pequeña isla encantadora donde se respira tranquilidad y muy poco turismo. Nuestra favorita de las visitadas.
Contemplando este atardecer con unas cervecitas en la arena, Malapascua.
Contemplando este atardecer con unas cervecitas en la arena, Malapascua.

Día 11: Malapascua

Día feliz de buceo en Malapascua
Día feliz de buceo en Malapascua

Marcia e Inês hacen buceo. ¡Qué maravilla! Además Malapascua es de los pocos sitios del planeta donde puedes bucear con el tiburón zorro así que ¡si te gusta bucear, Malapascua no la puedes evitar! Dormimos en Malapascua, otra vez en el Mangrove Oriental Bed and Breakfast Resort (60€ cabaña para 3 con vistas y acceso al mar)

Caras felices después de 1h de buceo increíble.

Caras felices después de 1h de buceo increíble.

Nuestra casita espectacular en Malapascua con playa delante! Echa un ojo y reserva aquí: https://www.booking.com/hotel/ph/mangrove-oriental-resort-malapascua.es.html?aid=802596
Nuestra casita espectacular en Malapascua con playa delante! Echa un ojo y reserva aquí

Día 12: Cebú

Después de una mañana en una playa espectacular en Malapascua, contemplando a lxs peques jugando, vamos en barco + autobús a Cebú (deshacemos camino, mismos precios). 5h de trayecto y dormimos en Cebú. Repetimos en Golden Valley Hotel (habitación triple por 1600 PHP (27€))

Peques jugando a algo parecido a piedra papel o tijera.
Peques jugando a algo parecido a piedra papel o tijera.

Día 13: Alona Beach (Panglao, Bohol)

Marcia vuela a Manila para volver a casa. Nosotrxs vamos en barco de Cebú a Bohol (Tagbilarán), para ir a Panglao, paraíso para el buceo. El barco cuesta 500 PHP (8.34€) por persona, y hay que pagar 25 PHP extra de tasas portuarias (0,40€). Luego desde el puerto a Alona Beach, un triciclo nos costó 300 PHP (5€), y si preferís taxi el precio era de 500 PHP (8.34€)

Dormimos cerca de Alona Beach. No nos gustó nada y el poco alojamiento disponible estaba carísimo, así que decidimos cambiar de zona al día siguiente. Alona Beach es muy turística, muy llena y con poco encanto. Es difícil encontrar la esencia local por aquí. Lo único que disfrutamos fue del increíble atardecer.

En Alona nos alojamos en Alona Pawikan Resort. Habitación doble por 2500 PHP (42€). El alojamiento está nuevo y muy bien, aunque en la zona no hay mucho y hasta la playa es un paseo.

También nos recomendaron este hotel, aunque no tenía disponibilidad y además se nos salía de presupuesto: Linaw Beach Resort . La habitación doble sale por 3900 PHP (65€)

Atardecer en Alona Beach
Atardecer en Alona Beach

Día 14: Tagbilarán (Bohol)

Nos cambiamos de alojamiento a Tagbilarán (donde se encuentra el puerto de Bohol).  Nos quedamos más lejos de las playas pero más cerca de lo local. Además encontramos habitación con vistas al mar por buen precio (dentro de lo que es Filipinas en temporada alta).

Dormimos en Matig-A Seaside Pensione, que salía a 1680 PHP (28€) la noche, con vistas al mar.

Día 15: Tagbilarán (Bohol)

Alquilamos moto (preguntamos y negociamos en varios sitios, al final conseguimos 400 PHP – 6,70€ – para todo el día)  y vamos a las famosas montañas Chocolate Hills (entrada: 50 PHP / 0,80€ por persona) y a conocer a los Tarsiers (o tarseros) en su santuario (entrada: 60 PHP / 1€ por persona).

Uno de los tarsier que vimos en nuestra visita
Uno de los tarseros que vimos en nuestra visita
Las Chocolate Hills en día de lluvia... Impresionantes en cualquier caso.
Las Chocolate Hills en día de lluvia… Impresionantes en cualquier caso.

Dormimos en Tagbilarán, otra vez en en Matig-A Seaside Pensione

Día 16: Donsol (Legazpi)

Volamos a Legazpi (con escala en Manila) y luego en Van a Donsol, para intentar ver al tiburón ballena.

Del aeropuerto de Legazpi a la terminal de buses y vans puedes ir en triciclo (50 PHP, 0,83€). De ahí salen vans hacia Donsol cuando se llenan (o se pagan los sitios que faltan por cubrir entre la gente que está); el precio es de 100 PHP (1,70€) por persona, aunque nosotrxs tuvimos que pagar más ya que nuestras mochilas no cabían y nos pedían que las llevásemos encima (o pagar un sitio extra para ellas)

Aquí te pedimos por favor que ¡no vayas a Oslob a ver al tiburón ballena!: ¡las atrocidades que cometen allí solo pararán si dejamos de ir!

No conseguimos ver a ningún tiburón ballena así que tuvimos que conformarnos con disfrutar del relax y la piscina del hotel
No conseguimos ver a ningún tiburón ballena así que tuvimos que conformarnos con disfrutar del relax y la piscina del hotel

Dormimos en Donsol, donde no hay muchísimas opciones. Aunque luego nos arrepentimos, elegimos el Vitton Resort, un hotel que está justo al lado de dónde se contrata el barco para intentar ver al tiburón ballena. Pagamos 2500 PHP (42€) por noche por una habitación doble. El hotel está excelentemente ubicado y tiene una piscina con vistas al mar, pero se nota que han pasado los años por él y necesita renovación y mejor gestión.

Día 17: Donsol (Legazpi)

Primer intento fallido de ver al tiburón ballena.

Prácticamente todo el mundo que viene a Donsol es para intentar ver al tiburón ballena. A diferencia de Oslob, en Donsol la actividad para ver al pez más grande del mundo está regulada y se han establecido unas normas para evitar interferir en la vida del animal. Para intentar verlo (no es seguro, y de hecho nosotrxs lo intentamos dos veces y no lo conseguimos), hay que pagar lo siguiente:

  • 3500 PHP (60€) por el barco, a dividir entre máximo 6 personas (puedes ir allí y unirte a alguien que esté esperando o esperar tú a que venga más gente). Es decir, si vais 6 personas se pagan 10€ por persona)
  • 150 PHP (2,50€) por aletas de snorkel
  • 150 PHP (2,50€) por máscara de snokel
  • 300 PHP (5€) por la entrada al parque por persona (se paga sólo una vez)
Nuestro avistador de tiburones ballena en el barco, con la mirada muy atenta, aunque sin suerte
Nuestro avistador de tiburones ballena en el barco, con la mirada muy atenta, aunque sin suerte

El tour dura 3 horas, durante las cuales el barco va haciendo un recorrido y la tripulación va intentando detectar si hay alguno. Si no hay suerte, no hay suerte. Nosotrxs lo intentamos dos veces y no conseguimos verlos. En Febrero dicen que es buena época pero la semana en la que fuimos nosotrxs hubo muy pocos avistamientos, decían que podía ser por un terremoto que hubo cerca la semana anterior.

Por la tarde, relax, playa y piscineo. Dormimos en Donsol en el Vitton Resort

Día 18: Donsol (Legazpi)

Segundo intento fallido de ver al tiburón ballena. Más relax, playa y piscineo.

Dormimos en Donsol en el Vitton Resort

Día 19: Donsol (Legazpi) y Manila

Casi hacemos un tercer intento pero al final no, no nos da tiempo para coger el vuelo de esa tarde y nos vamos sin verlo. :( Seguro que nos querrá conocer en otro país o en nuestra próxima visita a Filipinas.

Esto fue lo más cerca que hemos estado del tiburón ballena :(
Esto fue lo más cerca que hemos estado del tiburón ballena :(

Deshacemos camino, yendo en Van desde Donsol al aeropuerto de Legazpi (no encontramos a nadie que fuese a la misma hora que nosotrxs, así que tuvimos que pagar una van privada para lxs dos, que nos salió en total por 1200 PHP – 20€)

Volamos a Manila y dormimos en Manila, cerca del aeropuerto. Elegimos otro hotel diferente al Nichols Airport Hotel en el que nos quedamos a la llegada, ya que nos parecía caro para lo que era. Encontramos el Park Bed & Breakfast que estaba bastante bien, nos salió a 20€ la noche la habitación doble. Incluía desayuno.

Día 20: Aeropuerto y siguiente destino

Termina nuestro viaje y volamos de Manila a Singapur, donde pasamos tres días


Nos ha gustado tanto este país y nos quedamos con tanta pena de no poder disfrutarlo más esta vez que Inês, amante de las rimas, le dedicó unas cuantas antes de marcharnos.

«Filipinas, nos has marcado un montón. No solo en la espalda, piernas y brazos, también en el corazón.

Nos llevamos las picaduras de tus mosquitos nik nik, como tatuajes filipinos del #randomtrip.
En tus aguas cristalinas y verdes montañas se unió familia a la aventura.
Pasamos por varios barcos, vans, triciclos y bungalows y tuvimos varios momentos de locura.


Desde el Nido a tu Coron, pasando por San Vicente y Malapascua. Chapuzón, chapuzón, chapuzón.

Tienes playas de postales, aunque eres una pesadilla para nómadas digitales.
Nos has obligado a desconectar y cerrar el portátil sin trabajar.
Te hubiéramos pedido un preaviso, pero tú eres más de random, de improviso.

No quisiste que nos hiciera bueno en Bohol y no nos presentaste al tiburón ballena en Donsol.


La idea era explorarte dos meses, pero tu internet sólo funcionaba a veces.

Así que acabaste por ser un paraíso para desconectar pero una pesadilla para trabajar.
Tus tasas constantes también dejan mucho que desear, a tal punto que en inglés tu nombre está a punto de cambiar…

(de Philippines a FEElippines).


Nos vamos con la certeza de que queremos volver. Pero ya si eso cuándo no tengamos nada que hacer.»  :)

Nuestras majísimas compañeras de la partida de voleibol en la playa, en Long Beach de San Vicente (Palawan)
Nuestras majísimas compañeras de la partida de voleibol en la playa, en Long Beach de San Vicente (Palawan)

¿Dudas? ¿Ayuda en tu itinerario de menos tiempo? ¡Coméntanos y te ayudamos!

Todas las fotos y contenidos son autoría de Randomtrip (excepto las que expresen claramente su fuente) y tienen todos los derechos reservados.

Disclaimer: esta guía contiene links de afiliación, al utilizarlos en Randomtrip recibimos una pequeña comisión. A ti no te cuesta nada e incluso algunas veces te llevas un descuento y nos ayuda y motiva a seguir creando guías tan completas como esta.

¿Te ha gustado nuestra guía? Ahorra y apóyanos

Si nuestra guía te ha ayudado y te ha parecido útil, puedes apoyarnos y ahorrar en tus reservas utilizando los siguientes enlaces:

Además, si quieres ayudarnos a seguir creando guías de viaje completas y gratuitas, hay otra forma en las que puedes apoyar a nuestro proyecto: puedes hacer un donativo (con Paypal o con tarjeta) e invitarnos a un desayuno (5€), una comida en un puesto callejero (10€) o una cena en el destino que estemos explorando (20€) para después recomendar dónde comer en la guia del destino. También puedes hacer un donativo de la cantidad que desees aquí. Más info aquí

¡Muchísimas gracias por tu apoyo, Randomtripper! ¡Nos vemos por el Mundo!

4.9/5 - (53 votos)

Participa en la conversación

9 Comentarios

Deja un comentario

  1. Hola, antes que nada gracias por esta guia! Hhe llegaod hasta aquí porque en enero nos vamos filipinas con mi chica y estamos indecidos con el itineracio y creo que con este blog ya tenemos mas o menos la idea hecha de lo que haremos! jeje visto que pasabas una lista de los sitios donde os alojasteís, me haría una favor si me lo pasases jeje, otra duda que tenemos y esta nos preocupa bastante es el tema del dinero, cuando dinero cmabiasteis de golpe? he leido que hay pocos sitios donde sacar dinero y que tienen limite diario.. como lo hiciteís vosotros?

    Un saludo!

    1. Hola Adria y gracias por pasarte a comentar!

      Me alegro de que sea útil el post, para eso lo escribimos!

      Sobre los alojamientos, si te fijas ya hemos actualizado el propio post para incluir en cada sitio el alojamiento en el que nos quedamos y lo que pagamos. Si tienes alguna duda de alguno nos dices!

      Sobre el dinero, nosotrxs estuvimos viajando un año por Asia, así que íbamos sacando en cajeros cuándo podíamos, en principio no tuvimos problemas (cada vez que veas y puedas sacar, saca!). Si te quedas más tranquilo, puedes cambiar antes lo que creas que vas a gastar y luego ir sacando paralelamente.

      Y mejor tener siempre algunos euros de reserva por si no hay cajero pero sí casa de cambio

      Cualquier otra duda aquí estamos!

  2. hola, nos ha encantado vuestro itinerario, es supercompleto, incleíble!!. Vamos a copiar Palawan completo, añadiendo Port Barton, en la parte de Cebu añadiremos Bantayan. La verdad que no sabiamos como cuadrar el itinerario y nos habéis dado la llave. Si fuera posible, podríais facilitarnos los nombres de los hoteles o guesthouse donde quedasteis? Gracias

    1. Hola Vicente, y ¡Muchas gracias por pasarte a comentar!

      Nos alegra un montón que el post te haya sido útil a la hora de planificar tu itinerario, ese es el objetivo.

      Estamos preparando un post con los alojamientos, aunque todavía no lo tenemos listo. En cuanto saque un hueco te paso al mail los alojamientos en los que nos quedamos.

      1. Muchas gracias Christian, estamos superilusionados en este viaje y se agradece un montón tener gente como vosotros que comparta vuestras experiencias.

        1. ¡Hola Vicente! ¡Qué alegría recibir este comentario! Nos alegra un montón que la información sea útil, y esperamos que disfrutes muchísimo de tu viaje.

  3. Hola! Quisiera preguntar si los Nik Nik se pueden repeler con cualquier repelente para mosquitos, también me gustaría saber el precio aproximado durante el viaje entre estancias, comidas y desplazamientos. Gracias

    1. Hola Neus!

      Para los nik nik, lo mejor es evitar días nublados y atardeceres

      Sobre los precios, todavía no tenemos preparada la info pero depende en gran medida de a qué zonas vayas y la época del año. Por ejemplo nosotrxs fuimos en temporada alta y justo después del año nuevo chino, con lo que la mayoría de alojamientos estaban completos y tuvimos que pagar más de lo esperado para encontrar algo libre. Te dejo un post de los compis de conmochila por si te puede ayudar: https://www.conmochila.com/presupuesto-orientativo-viajar-filipinas-por-tu-cuenta

  4. Uff, los mosquitos esos son los famosos sandflyes o moscas de la arena o palometas. Pican de día y al rayo del sol. Son diminutos. El peligro es que transmiten la Leisshmaniasis, crónica y, en grados severos, letal. GRacias por la advertencia, una vez las picaduras me dieron una reacción alérgica y quedé como un chocló! Jajja.
    Me gusta tu blog. Gracias por la información!