Cumplimos un sueño. En nuestro viaje a México, más específicamente a Baja California Sur, nos acercamos a Los Cabos con la esperanza de poder vislumbrar un salto de una ballena jorobada, la más fotogénica y acrobática de las ballenas. Entramos en la embarcación con las expectativas ajustadas, conscientes de que sólo el hecho de estar allí era un privilegio. Y entonces sucedió la magia: una mamá ballena jorobada enseñando a su ballenato a saltar antes de emprender el largo viaje hasta el Ártico. Ocurrió en pleno Mar de Cortés, el «acuario del Mundo» según Costeau, cerca del arco donde se une con el Océano Pacífico. Como creemos en regresar siempre a donde fuimos felices, volvimos para probar suerte otro día. La sorpresa fue todavía más grande cuando un grupo de ballenas jorobadas adultas se mostraron curiosas con nuestra embarcación y nos dieron un show donde contamos hasta 12 saltos seguidos.
Si tú también quieres vivir esta emocionante aventura, en esta guía encontrarás todo lo que necesitas para hacer la actividad de avistamiento de ballenas jorobadas en Los Cabos con información práctica de la mejor temporada para ir, precios, con quién hacerlo, cuántos días, reglas del avistamiento y hasta dónde dormir para que tu experiencia sea tan especial como fue la nuestra.
Contrata tu tour responsable de avistamiento de ballenas jorobadas de 2h30 con Whale Watch Cabo aquí
Echa un ojo a nuestra guía completa de Baja California Sur si estás organizando un viaje a la zona.
Contenidos
- Datos básicos para avistamiento de ballenas jorobadas en Los Cabos
- ¿Dónde están Los Cabos?
- ¿En qué zona de Los Cabos se realiza el avistamiento de ballenas jorobadas?
- Cómo llegar a Los Cabos
- Mejor época: cuándo ver ballenas jorobadas en Los Cabos
- Información y curiosidades sobre las ballenas jorobadas
- Reglas para avistamiento de ballenas jorobadas
- Cómo es el tour para ver ballenas jorobadas en Cabo San Lucas
- Comportamientos de las ballenas jorobadas que se pueden observar
- ¿Cuánto dura el tour de avistamiento de ballenas jorobadas?
- ¿Cuántas personas van en la embarcación?
- ¿Cuánto cuesta el tour de avistamiento de ballenas jorobadas?
- Empresa recomendada para avistamiento de ballenas jorobadas en Cabo San Lucas
- Nuestra experiencia viendo ballenas jorobadas con Whale Watch Cabo
- Inspírate con los stories de nuestro avistamiento de ballenas jorobadas en Cabo San Lucas
- Qué ver y hacer en Los Cabos
- Dónde dormir en Los Cabos
- Dónde comer en Los Cabos
- Recomendaciones para visitar Los Cabos y avistar ballenas jorobadas como turista responsable
- Checklist: qué llevar para avistamiento de ballenas jorobadas en Cabo San Lucas
Datos básicos para avistamiento de ballenas jorobadas en Los Cabos
Cómo llegar: La zona de Los Cabos cuenta con un aeropuerto internacional, aunque también puedes llegar al aeropuerto internacional de La Paz (a 2 horas de Los Cabos). Más info aquí
Cuándo ir: La temporada oficial de ballenas en Los Cabos va de Diciembre a Abril. La mejor temporada suele ser entre Febrero y Marzo. Más info aquí
Cuántos días: Si quieres tener más posibilidades de ver a las ballenas jorobadas, o si quieres disfrutar de esta maravilla varias veces, es recomendable hacer varios intentos, en diferentes horas del día.
Reglas: el avistamiento de ballenas está felizmente regulado en México. En el caso de las ballenas jorobadas, aplica la norma NOM-131-SEMARNAT-2010. En Randomtrip abogamos siempre por el bien estar animal por encima del entretenimiento humano. Más info aquí.
Cómo realizar el avistamiento: En un tour de 2 a 3h en barco con operadores autorizados. Más info sobre cómo son los tours aquí.
Con quién hacer el tour: Es importante elegir una empresa responsable. En Randomtrip recomendamos a Whale Watch Cabo, con quién hicimos 2 tours de avistamiento. Más info aquí.
Cuánto cuesta: Desde 89$ el tour de 2-3h con Whale Watch Cabo. Más info aquí.
Clima: El clima en época de avistamiento de ballenas jorobadas suele ser fresco/frío de noche y de madrugada, y soleado/caluroso durante el día.
Qué llevar: Protección solar (crema, gafas de sol, gorra/gorro…), un cortavientos para el frío al amanecer y en los trayectos rápidos en barco, cámaras (smartphone, GoPro, cámara de fotos profesional…), agua (preferiblemente en una botella rellenable). Más info aquí.
Dónde dormir: Lo ideal es que te alojes en Cabo San Lucas de dónde salen la mayoría de tours de avistamiento (en Randomtrip nos quedamos en Casa Bohemia, desde 63€/noche), aunque también puedes alojarte en San José del Cabo o en cualquier alojamiento entre medias. Más info aquí.
Idioma: la mayoría de turistas suelen ser de EEUU, por lo que suele ser común que se hable español e inglés, aunque a veces los capitanes sólo hablan español.
Moneda: MXN ($) Peso Mexicano (1€ equivale a 20$ MXN aprox.). Consulta el cambio actualizado aquí . Dado que la mayoría de turistas son de EEUU, los precios suelen estar en dólares y se puede pagar en dólares.
¿Dónde están Los Cabos?
Los Cabos es la forma de denominar a la zona sur de la península de Baja California Sur, en el oeste de México. Quien habla de Los Cabos se refiere normalmente a su destino más importante (Cabo San Lucas) y a la capital del municipio (San José del Cabo). Los Cabos es también el municipio que engloba estos dos lugares y algunos otros. Aquí puedes ver la ubicación de Los Cabos dentro de México:
Y aquí puedes ver un mapa más detallado de la zona de Los Cabos, donde puedes ver señalados Cabo San Lucas y San José del Cabo (y más al norte, otras zonas turísticas de Baja California Sur como La Paz o Todos Santos):
¿En qué zona de Los Cabos se realiza el avistamiento de ballenas jorobadas?
Si bien las ballenas jorobadas se encuentran en toda la costa de Los Cabos, la mayoría de los tours salen desde Cabo San Lucas, el epicentro turístico de la zona, por lo que es ahí donde hay más facilidad para hacer el avistamiento. Desde Cabo San Lucas, las embarcaciones salen tanto hacia la derecha como hacia la izquierda, dependiendo de dónde se avisten las ballenas jorobadas cada día.
También es posible hacer el tour de avistamiento de ballenas jorobadas desde San José del Cabo, aunque hay menos opciones, y los barcos suelen tener que venir hacia Cabo San Lucas, por lo que nuestra recomendación si quieres maximizar las posibilidades de ver ballenas jorobadas es que contrates el tour desde Cabo San Lucas.
Si viajas a Baja California Sur durante la temporada de ballenas (Noviembre/Diciembre a Abril), es probable que las puedas ver, a lo lejos, desde la costa, si te fijas bien. En nuestro caso, las vimos en coche desde la carretera que une Cabo San Lucas con La Paz, las vimos también en la playa Cerritos en Todos Santos, desde el Cerro del Vigía en Cabo San Lucas y desde la Playa Solmar también en Cabo San Lucas. Obviamente, nada comparable a observarlas en una embarcación más de cerca.
Cómo llegar a Los Cabos
Los Cabos cuenta con aeropuerto internacional, por lo que esa sería la opción ideal y más rápida para llegar hasta allí. Desde el aeropuerto de Los Cabos, estarás a 20 minutos de San José del Cabo y a 40 minutos de Cabo San Lucas. En el caso de que llegues a otras zonas de Baja California Sur, los otros aeropuertos del estado son:
- Aeropuerto de La Paz, a 2h de Los Cabos
- Aeropuerto de Loreto, a 6h de Los Cabos
Dependiendo de tu objetivo a la hora de visitar Baja California Sur (de si vas a hacer una ruta de varios días o si vienes exclusivamente para visitar Los Cabos) te recomendamos elegir el aeropuerto más adecuado para ti y utilizar comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible
Una vez en Baja California Sur, lo más fácil para moverte es en coche (propio o alquilado), para poder tener la libertad de desplazarte a tu ritmo y evitar perder mucho tiempo en los desplazamientos. En nuestro caso alquilamos coche en el aeropuerto de Los Cabos, donde aterrizamos, para nuestro viaje de un mes por Baja .
Las otras opciones son el transporte privado, o el transporte público, aunque los tiempos son más largos y las combinaciones, peores. En este caso, Autobuses Águila conecta las principales ciudades de la península entre Los Cabos y Tijuana.
Mejor época: cuándo ver ballenas jorobadas en Los Cabos
La mejor temporada para ver ballenas jorobadas en Los Cabos suele ser entre Enero y Marzo, aunque la temporada oficial de va de Diciembre a Abril y las ballenas jorobadas suelen empezar a llegar en Noviembre. Conviene evitar las fechas del conocido «Spring break», durante la cual mucho turismo joven de EEUU en búsqueda de fiesta llena Los Cabos y hacen que cambie mucho el ambiente y que se masifiquen los tours en barco.
Temporada de ballenas jorobadas en Los Cabos
La temporada oficial de avistamiento de ballenas jorobadas en Los Cabos va del 15 de Diciembre al 15 de Abril, durante la cuál empresas como Whale Watch Cabo ofrecen garantía de avistamiento (que consiste en que si en tu tour no consigues avistar ballenas jorobadas, puedes unirte a otro tour – siempre que tengan espacio – gratis). Pero es importante entender que estamos hablando de una especie migratoria en libertad. Las ballenas jorobadas comienzan a llegar a Los Cabos normalmente a finales de Noviembre y se empiezan a marchar de vuelta a las frías aguas del Ártico a finales de Abril.
Durante todo esa temporada (15 de Diciembre a 15 de Abril) es posible ver las ballenas jorobadas, si bien «el pico» (cuando más ballenas hay) suele ser entre Enero y Marzo.
Esto puede variar de año en año, por lo que no hay forma de predecirlo exactamente, pero conviene evitar los extremos de la temporada (Diciembre y Abril) para tener más posibilidades de verlas.
Por otro lado, como te comentábamos, conviene evitar las fechas del «Spring Break» (que suele ser en Marzo) durante el cual Los Cabos se masifica con muchísima gente joven de EEUU que viene en búsqueda de fiesta: los precios suben, los lugares se llenan, aumenta el número de embarcaciones en el agua y hay mucho más turismo «de borrachera» y poco respetuoso con los animales.
En nuestro caso, con el objetivo principal de ver ballenas, visitamos Baja California Sur del 7 de Febrero al 7 de Marzo y conseguimos ver ballenas en todos los puntos de Baja California Sur en los que hicimos avistamiento de ballenas.
Mejor hora del día para ver ballenas jorobadas en Los Cabos
En base a los datos y estadísticas, no hay una mejor o peor hora del día para el avistamiento de ballenas jorobadas en Los Cabos: es posible verlas a cualquier hora del día.
El poder verlas, que estén más cerca o más lejos, más curiosas o menos, más juguetonas o menos, depende de multitud de factores: de las propias ballenas en sí, de la suerte, del estado del mar, del clima, etc.
Si te mareas en la embarcación, lo ideal es que te tomes algo, y que elijas los tours que salen más temprano, ya que por lo general, el mar está más tranquilo. Además, dada la gran cantidad de barcos que salen en Cabo San Lucas (muchos con música alta y fiesta), y dado que muchos de estos sólo salen a partir de mediodía, el primer turno suele ser mejor para evitar multitudes.
Lo ideal si quieres maximizar tus posibilidades de verlas es que hagas varios tours, en diferentes horas del día. En Randomtrip hicimos dos tours, uno a primera hora (8:00) y otro a última hora (14:30), en ambos vimos varias ballenas jorobadas saltando, aunque en el segundo (el de las 14:30) vimos muchas más y mucho más activas, con el mar mucho más revuelto también.
Información y curiosidades sobre las ballenas jorobadas
Aquí te dejamos algunos datos sobre las ballenas jorobadas.
- Las ballenas jorobadas son una especie migratoria, y tienen una de las rutas migratorias más largas entre los mamíferos. Las que vienen a esta zona de Baja California Sur, vienen desde el ártico, todos los años, a estas aguas más calentitas para aparearse y parir a sus crías (algunas siguen más al sur y llegan hasta Puerto Vallarta en Jalisco y Puerto Escondido en Oaxaca)
- Se llaman ballenas jorobadas por la forma de su aleta dorsal, que parece una joroba
- Están presentes en todos los océanos del planeta.
- Son mamíferos, las ballenas adultas miden entre 12 y 16 metros y llegan a pesar unas 36 toneladas. Las crías, cuando nacen, miden entre 3 y 5 metros, y pesan algo menos de una tonelada; se alimentan de leche materna durante aproximadamente el primer año de vida.
- Se cree que las ballenas jorobadas viven hasta los 80-90 años
- Las ballenas jorobadas se alimentan principalmente de krill (un tipo de crustáceo), otros pequeños crustáceos y peces. Comen entre 1 tonelada y 1 tonelada y media al día, durante el verano en el ártico (en invierno viven principalmente de las reservas de grasa). Para comer, los pliegues que tienen en la parte inferior les permiten aumentar muchísimo la capacidad de su boca, facilitando la introducción de gran cantidad de alimento y agua, que luego filtran a través de sus «barbas». Además, tienen técnicas muy avanzadas de capturar a sus presas, como creación de «redes de burbujas» circulares para dejar a su presa en medio, que van cerrando poco a poco, y posteriormente atacar (como puedes ver en este vídeo)
- Las ballenas jorobadas vienen hasta Baja California Sur de Noviembre a Abril (los meses de invierno en el hemisferio norte), buscando aguas más calientes donde aparearse, parir y enseñar a sus crías. Durante los meses de verano están en el ártico, alimentándose.
- Se cree que tienen crías cada 2-3 años. El periodo de gestación es de 11 meses, y una vez que nace, la cría y la madre están juntas durante un año, durante el cuál la madre suele ser muy protectora, acompañando a la cría todo el tiempo e incluso tocándola con sus aletas. Después del año, la cría va «por su cuenta», aunque suele seguir en el mismo grupo de ballenas.
- Las ballenas jorobadas son también las más conocidas por sus canciones: se sabe muy poco sobre este tema (antes se creía que las canciones eran parte del ritual de apareamiento, pero recientemente se han escuchado las canciones también en otros contentos, comiendo y migrando). Sólo los machos cantan. Algunos hechos interesantes al respecto son que todas las ballenas de la misma «zona» (zona puede ser un océano entero) cantan la misma canción, que va variando ligeramente con el tiempo. Ballenas de zonas diferentes, cantan canciones completamente diferentes.
- La población de ballenas jorobadas, al igual que sucedió con el resto de ballenas, se redujo drásticamente debido a la caza de las mismas. Felizmente, hoy en día y desde hace varias décadas está prohibida (desde los 80), aunque sigue existiendo caza ilegal.
- El único depredador conocido de las ballenas jorobadas son las orcas, aunque la principal amenaza es la especie humana (caza ilegal, choques con barcos, redes de pesca, polución sonora, cambio climático…).
- Por suerte, esta especie de ballena ya no está hoy en día en peligro de extinción.
- Son de color negro, aunque tienen manchas blancas, la barriga blanca, y patrones blancos también en sus aletas y en la parte de abajo de su cola.
- El patrón de su cola las identifica unívocamente (como una huella). De hecho, en los tours de Whale Watch Cabo (y seguramente en muchos otros) el o la guía intentarán tomar fotos de las colas de las ballenas que avisten, para subirlas a una base de datos para su posterior foto-identificación.
- En la parte superior de su cabeza y en la mandíbula cuentan con unas protuberancias o nódulos muy característicos, conteniendo cada una de esas protuberancias un pelo, que conectan con su sistema nervioso. Por el momento se desconoce la función o uso de los mismos.
- Es muy frecuente verlas saltar fuera del agua (breaching), aunque no se sabe a ciencia cierta por qué: las teorías van desde que lo hacen como un juego hasta que es para limpiarse la piel
Si quieres aprender más sobre las ballenas jorobadas, así como sobre el resto de ballenas, tortugas marinas, la vaquita marina, etc., no te pierdas el Museo de la Ballena en La Paz
Reglas para avistamiento de ballenas jorobadas
México es un país que, felizmente, tiene una fuerte regulación y protección de las ballenas, por lo que las actividades de avistamiento tienen que seguir unas reglas y las embarcaciones deben de contar con el permiso oficial correspondiente.
En el caso del avistamiento de ballenas jorobadas en Los Cabos, la norma que aplica es la NOM-131-SEMARNAT-2010 (si tienes curiosidad, la puedes leer aquí). A continuación te dejamos un resumen de las reglas
- La embarcación/capitán debe de contar con la autorización oficial y llevar la bandera (distintivo) visible en la embarcación
- En presencia de ballenas, la velocidad máxima es de 5 nudos (9km/h), disminuyendo a 2 nudos (4km/h) al entrar en la zona de observación. La embarcación debe de ir siempre a menos velocidad que la ballena más lenta y evitar acelerar o desacelerar de forma brusca
- Máximo 4 embarcaciones con cada ballena o grupo de ballenas. Si otras embarcaciones desean observar a la misma ballena o grupo de ballenas, deben de esperar a una distancia de 240 metros.
- La distancia máxima a la que la embarcación puede aproximarse de la ballena es de 60 metros
- La aproximación a la ballena o grupo de ballenas debe de realizarse en diagonal, por la parte lateral posterior, y la embarcación debe de navegar en paralelo a la ballena o grupo.
- Si la ballena o grupo de ballenas se paran, la embarcación debe de quedarse con el motor encendido y en posición neutral. Es en este momento cuando las ballenas pueden decidir, voluntariamente, acercarse a la embarcación.
- Máximo 30 minutos con la ballena o grupo de ballenas
- Si la ballena o el grupo presentan comportamientos evasivos, la embarcación o embarcaciones deben de alejarse inmediatamente.
- Durante el avistamiento está prohibido:
- Acosar («Acto que interfiere con la conducta natural de las ballenas, así como forzar el contacto físico con ellas.») o dañar a la ballenas
- Dispersar a las ballenas
- Interponerse entre madre y cría, o acercarse a ballenas que estén apareándose o pariendo
- Realizar otras actividades como pesca, buceo, natación… (es decir, está terminante prohibido saltar al agua en presencia de las ballenas)
- Usar otras embarcaciones (motos actuáticas, kayak, etc.)
- Arrojar residuos al mar
- Coger o recolectar fauna salvaje, así como introducirla
- Llevar a bordo animales de compañía (excepto perros guía)
- Alimentar a las ballenas
- Remolcar objetos o arrastar cuerdas, redes, anzuelos, etc.
¿Se cumplen las reglas de avistamiento de ballenas jorobadas en Los Cabos?
En base a nuestra experiencia, en su mayoría sí se cumplen, aunque no todos los barcos las cumplen (depende mucho de la empresa), y hace falta mucha más vigilancia para asegurar su cumplimiento.
En la marina de Cabo San Lucas hay muchísimo movimiento de embarcaciones (para ir al famoso arco, para simplemente salir a disfrutar del paseo en barco o de fiesta en él, hay barcos grandes – catamaranes, cruceros -, yates de lujo, barcos privados, etc.), y las ballenas jorobadas andan bastante cerca de la zona, a pesar de que sólo los barcos con autorización pueden realizar el avistamiento. Por ese motivo si durante cualquier otro paseo en barco que no sea de avistamiento aparecen ballenas, esos otros barcos muchas veces también se acercan para verlas, a pesar de estar prohibido, y sin vigilancia, es difícil de evitar. Además de que se acercan sin permiso, suelen ser esas otras embarcaciones quienes incumplen el resto de reglas (acercarse demasiado a las ballenas, perseguirlas, acosarlas…), lo cuál hace la situación todavía más grave.
Por ello es muy importante contratar los tours con operadores autorizados, con buena reputación y que puedas comprobar que cumplen con las reglas, y no fijarse únicamente en el precio. Es muy importante también que leas las reglas, y des un toque de atención y/o reportes a las autoridades en el caso de incumplimiento, e incluso que se las compartas a otras personas que van en la misma embarcación, que pueden no saber cuáles son esas normas.
En los tours con Whale Watch Cabo, la empresa que elegimos para hacer los avistamientos, contarás siempre con guía a bordo (con estudios en biología marina) que te hará un briefing antes de salir, explicará las reglas tanto antes del tour como durante, se encargará de ir informándote de lo que va ocurriendo (cómo avistar las ballenas, qué tipos de comportamiento tienen, etc.) y hasta sacará buenas fotos para que sólo tengas que encargarte de disfrutar de esta privilegiada experiencia.
Cómo es el tour para ver ballenas jorobadas en Cabo San Lucas
Dado que se trata de animales salvajes en libertad, no hay forma de saber con garantías si se van a ver las ballenas o no, en qué zona están ni nada por el estilo, y por eso es importante que ajustes tus expectativas, aunque en los 2 tours que hicimos con Whale Watch Cabo vimos varias ballenas jorobadas y hasta una ballena gris.
Después del briefing, se camina hasta el barco en la marina y se sale en búsqueda de alguna señal de la ballena (normalmente el soplo o en el caso de las ballenas jorobadas, un salto), acontecimiento que puede tardar minutos o horas (hay que tener paciencia). También hay comunicación entre capitanes para avisar cuando ven algunas.
Una vez se detecta alguna ballena o grupo de ballenas, se navega hacia las mismas hasta la distancia máxima permitida. Una vez cerca, si la ballena está en movimiento se puede acompañar a la misma en paralelo desde una distancia máxima permitida, y si esta se para o se acerca a la embarcación se debe de parar y dejar el motor en posición neutral.
Las ballenas jorobadas son una de las especies más famosas y conocidas a nivel mundial, tanto por sus saltos (si tienes suerte podrás presenciar alguno durante el tour) como por sus «cantos» (sonidos que emiten bajo el agua y que viajan grandes distancias), que a veces, con suerte, podrás escuchar (las embarcaciones de Whale Watch Cabo cuentan con hidrófono, que en el caso de que exista la oportunidad de escuchar a las ballenas, facilitará la tarea).
Ten siempre en cuenta que estás haciendo observación de animales salvajes en su hábitat, de forma respetuosa, lo cuál es un enorme privilegio, y no hay garantías de nada. El cuántas ballenas jorobadas consigas ver, si se acercan más o menos, si saltan o no saltan, va a depender de la suerte, así que ajusta tus expectativas y entiende que sólo el hecho de poder observar estas gigantes ya es una gran suerte.
Comportamientos de las ballenas jorobadas que se pueden observar
Estos son los comportamientos más comunes de las ballenas jorobadas en la superficie que podrás ver durante el tour:
- Soplo (blowing en inglés): cuando salen a respirar, emiten un soplo que puede alcanzar varios metros de altura y ser visto desde lejos
- Salto (breaching en inglés): sacan gran parte de su cuerpo fuera del agua en vertical y caen sobre su espalda, generando una gran salpicadura. Es uno de los comportamientos comunes de las ballenas jorobadas y el que la mayoría de la gente desea ver. En Randomtrip pudimos ver varios saltos en ambos tours que hicimos.
- Espía (spyhopping en inglés): sacan únicamente la cabeza en vertical fuera del agua, observando su alrededor. No tuvimos la suerte de ver este comportamiento de las ballenas jorobadas en Los Cabos, aunque sí vimos muchos «spyhopping» de ballenas grises en otros tours por Baja California Sur
- Golpe de aleta o Golpe de cola (flipper slap o tail slap en inglés): golpean el agua con la aleta o a la cola, generando una salpicadura.
- Cola hacia arriba (fluking en inglés): suele indicar que la ballena jorobada va a sumergirse hacia zonas más profundas, por lo que si vemos la cola quiere decir que esa ballena se va y tardará unos minutos en volver a salir a superficie.
¿Cuánto dura el tour de avistamiento de ballenas jorobadas?
Depende del tour, los más comunes suelen durar entre 2 y 3 horas. Los 2 tours que hicimos con Whale Watch Cabo duraron unas 2h30, tiempo suficiente para ver varias ballenas jorobadas con sus crías y disfrutar del espectáculo de saltos.
¿Cuántas personas van en la embarcación?
Depende del tour, de la empresa y del precio: irá siempre un capitán y la cantidad de turistas que corresponda hasta el máximo de lugares que tenga la embarcación. Claro que lo ideal es que no seáis muchas personas por embarcación pero, en nuestra opinión, tampoco creemos que deban existir tours privados (que los hay aunque en Randomtrip no quisimos hacerlo de esta forma) debido a que cuantos más tours privados, más embarcaciones en el agua…
En los tours que hicimos con Whale Watch Cabo las embarcaciones tenían capacidad para unas 10-12 personas, guía y el capitán, y en todos fuimos entre 5 y 10 personas así que estuvo ideal, ya que todas las personas tenían la oportunidad de disfrutar del espectáculo cómodamente. El primer tour lo hicimos en la Zodiac (capacidad para 10 personas, pero íbamos sólo 5 además del capitán y el guía), y el segundo lo hicimos en una panga tradicional de la zona (capacidad máxima para 12 personas, pero íbamos sólo 8 además del capitán y el guía).
¿Cuánto cuesta el tour de avistamiento de ballenas jorobadas?
El precio depende de la empresa con la que vayas, la duración, el tipo de embarcación utilizada, la cantidad de personas…. En el caso de Whale Watch Cabo, los tours compartidos cuestan 89 dólares por persona (impuestos incluidos).
Dado que es una actividad con animales salvajes en libertad donde lo principal es que se respeten y que se haga bajo la regulación vigente, te recomendamos que no busques el operador más barato, y que hagas un poco de investigación de con quién lo vas a hacer y su postura respecto al bienestar de estos animales.
Empresa recomendada para avistamiento de ballenas jorobadas en Cabo San Lucas
En base a lo que te indicamos, por suerte la actividad está regulada y sólo puedes hacer el tour con embarcaciones autorizadas. Dado que incluso así hay embarcaciones que no cumplen las normas, lo más importante es que elijas bien con quién vas a hacer el tour, y que expreses cuando empiece el tour tus intenciones de realizar un avistamiento responsable y siguiendo las normas.
En nuestro caso hicimos dos tours de avistamiento de ballenas jorobadas en Cabo San Lucas, ambos con Whale Watch Cabo, y los podemos recomendar ya que en los 2 tours que hicimos, se respetaron las normas en todo momento y demostraron un gran compromiso con las normas y con los animales.
En caso de que Whale Watch Cabo no tenga disponibilidad para tus fechas, la otra empresa de la que también tenemos muy buenas referencias es Cabo Trek, que también son una empresa responsable con los animales y el entorno, y cuyos precios son similares a los de Whale Watch Cabo, o también te recomendamos Proyecto Cetáceo, que también priorizan el bienestar animal y tienen tours al amanecer y al atardecer.
Desgraciadamente, tenemos que usar este espacio también para indicarte una empresa con la que NO recomendamos hacer este tour: Cabo Adventures. Es una empresa grande y muy conocida, por lo que encontrarás seguro publicidad suya durante tu visita, y que a pesar de ofrecer tours para avistamiento de cetáceos en libertad en Cabo San Lucas, tienen en el propio Cabo San Lucas un centro donde mantienen delfines en cautiverio (y otro en San José del Cabo) y donde ofertan actividades con esos delfines en cautiverio, que en nuestra opinión deberían de estar absolutamente prohibidos. Por favor, no des tu dinero a alguien que no respeta a los animales (ni a Cabo Adventuras, ni a ninguna otra compañía que trabaje con ellos o te venda tours de interacción con delfines).
Nuestra experiencia viendo ballenas jorobadas con Whale Watch Cabo
Como te comentamos, elegimos Whale Watch Cabo por ser una de las empresas con muy buenas críticas en referencia al respecto por los animales y el cumplimiento de las reglas, y damos fe de que así es.
Hicimos dos tours con Whale Watch Cabo. El primero lo hicimos en la Zodiac, en el primer turno (8:00), el segundo en la panga, en el último turno (14:30).
En el primer tour el día estaba un poquito más nublado, pero el mar estaba muy calmito, lo que facilitaba detectar las ballenas. Era nuestro primer día en Baja California Sur (habíamos llegado la tarde anterior desde Cancún), así que no podíamos empezar la ruta por la península de mejor forma. Al salir del puerto, nos llevan a ver el famoso Arco de Cabo San Lucas (que se encuentra justo en la unión del Pacífico con el Mar de Cortés) así como otras formaciones rocosas de la zona. Nuestro guía y amigo, Rui, al que conocimos a través de otro amigo «de los viajes» (nos presentó Tiago, a quién conocimos en Las Azores) y que hace unas increíbles fotos (podéis seguirle en Instagram), nos fue contando en todo momento curiosidades sobre las ballenas jorobadas y sobre la zona en la que estábamos. En el barco íbamos 5 personas, además de Rui y el capitán.
Estuvimos navegando unos 30 minutos escuchando sus curiosidades, hasta que una ballena gris (¡nuestra primera! en los siguientes días veríamos muchísimas en otras zonas de Baja California Sur) pasó a saludarnos brevemente. Unos minutos después, apareció nuestra primera ballena jorobada saltando a lo lejos, que seguidamente se fue al fondo. Al poco rato, apareció otro ballena jorobada, esta vez con su cría, deleitándonos con un espectáculo de saltos.
Tuvimos otro ratito de «calma», donde vimos algunas ballenas jorobadas más gracias a sus soplos, y para finalizar el tour volvimos a tener cerca otra ballena jorobada con su cría, que una vez más estuvieron danto saltos varias veces, algunos bastante cerca de nuestra embarcación, regalándonos el punto alto del día. Se acabó nuestro tiempo, y volvimos a Cabo San Lucas todavía sin creernos todo lo que habíamos vivido.
Como nos quedamos con ganas de ver más, y nuestrxs amigxs Rui y Sara nos avisaron de que había hueco para volver a salir unos días más tarde, nos apuntamos de cabeza, esta vez en el tour de la tarde (14:30), para intentar ver a estas majestuosas gigantes una vez más. Volvemos a recibir el briefing de Rui, que nos avisa de que hoy hace algo de viento, que va a ir aumentando, y que el mar está algo revuelto, así que el paseo va a ser «divertido». Esta vez íbamos en la panga, en total 8 personas además de Rui y el capitán.
Una vez más, a la salida de la marina vamos observando algunas formaciones rocosas, el famoso arco donde nos hacemos algunas fotos, los ¡lobos marinos! y salimos hacia donde el mar está mas agitado en búsqueda de las ballenas jorobadas. Más o menos a media hora de haber salido de la marina, avistamos a un primer grupo de ballenas jorobadas, que tras un par de soplos, desaparecen.
Seguimos navegando sin mucha suerte otros 20 minutos, hasta que vemos otra par de ballenas jorobadas, lejos, saltando. Nos acercamos, y siguen dando algún salto y sacando las aletas. Una vez que se van, seguimos navegando (y dando saltos debido al estado del mar) otra media horita, ya se nos está acabando el tiempo así que pensamos en la suerte que tuvimos el primer día.
Cuando ya nos mentalizamos de que eso iba a ser todo por ahí, sucedió la magia. Apareció un grupo de 3 ballenas (dos adultas y una cría), que nos deleitaron con unos 15-20 minutos de saltos constantes, cada cuál más espectacular que el anterior. Incluso pasaron por debajo de nuestra embarcación, ¡muy cerquita!
Después de este emocionante el encuentro, el tiempo ya se había acabado así que nuestro capitán nos llevó de vuelta a la marina, donde fuimos a celebrar nuestra suerte con nuestrxs súper guías y amigxs, Sara y Rui
Inspírate con los stories de nuestro avistamiento de ballenas jorobadas en Cabo San Lucas
Puedes ver los stories destacados de Instagram sobre nuestra visita a Cabo San Lucas aquí
También puedes ver los reels de nuestros dos tours de avisamiento aquí:
Reel del primer tour (en Zodiac a las 8:00):
Reel del segundo tour (en panga a las 14:30):
Qué ver y hacer en Los Cabos
Además de ver ballenas jorobadas, hay otras cosas que ver y hacer en Los Cabos. Aquí te dejamos los principales, podrás ver más en nuestras guías completas de Cabo San Lucas y San José del Cabo:
Qué ver en Cabo San Lucas
Cabo San Lucas es el mayor destino turístico de Baja California Sur, donde escucharás más inglés que español, verás muchos precios en dólares, y una gran cantidad de hoteles y resorts de lujo. Aquí tienes las principales cosas que ver y hacer:
- Visitar el famoso Arco de Cabo San Lucas que se encuentra en la unión del Océano Pacífico con el Mar de Cortés
- Visitas las playas del Amor (Mar de Cortés) y del Divorcio (Océano Pacífico)
- Visitar otras interesantes formaciones rocosas
- Visitar la Playa de Pelican Rock y hacer snorkel (con la posibilidad de avistar lobos marinos)
- Visitar otras playas como Empacadora y El Médano
- Visitar la Marina de San Lucas
- Subir a Mt Solmar (Cerro del Vigía) con Henrique y sus perros
- Ver el atardecer en Playa Solmar
- Museo de Historia Natural
Qué ver entre Cabo San Lucas y San José del Cabo
En la carretera que une Cabo San Lucas y San José del Cabo, llena de resorts de lujo y construcción, hay varias playas bonitas que puedas visitar, algunas ideales para hacer snorkel:
- Playa Santa María
- Playa El Chileno
- Playa Palmilla
- Playa Acapulquito
Qué ver en San José del Cabo
San José del Cabo es bastante más tranquilo que Cabo San Lucas, turístico aunque algo menos que su vecino, y con un ambiente menos fiestero pero más bohemio. Estas son las principales cosas para ver y hacer:
- Visitar Plaza Mijares y la iglesia (Misión San José del Cabo)
- Visitar el Art Walk los jueves, donde se cortan algunas de las calles y se llenan de arte y ventas de artesanía, además de mucho ambiente en los bares y restaurantes
- Ir a la Playa Azul en la zona hotelera
- Visitar la Reserva Ecológica Municipal Estero de San José del Cabo
Dónde dormir en Los Cabos
En Los Cabos tienes infinidad de opciones para alojarte y hacer de base para explorar la zona. En nuestra opinión, lo ideal es que te quedes en Cabo San Lucas o en San José del Cabo, donde tendrás multitud de opciones para comer/cenar, aunque también hay montones de resorts entre ambos lugares, si ese es el estilo de viaje que buscas.
Te dejamos algunas recomendaciones donde alojarte:
Dónde dormir en Cabo San Lucas
En Randomtrip nos quedamos en un pequeño estudio de Casa Bohemia (desde 63€/noche), el estudio Morocco (todas las unidades tienen nombres distintos), muy bien ubicado a una corta distancia caminando de la marina y de varios restaurantes. Tienen varias tipologías (entra aquí para ver cual se ajusta más a tus necesidades) y todos cuentan con una pequeña cocina y baño. Además, nos encantó el hecho de tener aparcamiento dentro de la propiedad sabiendo que nuestro coche alquilado quedaba seguro y además que en Cabo San Lucas no siempre es fácil aparcar.
- Sofia Hostal Cabo (desde 48€/noche) en este hostal muy bien ubicado hay desde habitaciones compartidas, habitaciones dobles o apartamentos
- Milagros Hotel (desde 101€/noche): habitaciones y suites en pequeño hotel con jardines y piscina a 5 minutos de la marina
- New Terra Condo (desde 120€/noche): ideal si vais en grupo porque da para hasta 6 personas
- Marina Cabo Plaza Town & Beach Condos (desde 123€/noche): estudios para hasta 4 personas en plena Marina de Cabo San Lucas
- Solmar Resort (desde 147€/noche): suites en resort de 4 estrellas que alberga 3 restaurantes
- Hotel Tesoro Los Cabos (desde 151€/noche): cómodas habitaciones en hotel de 4 estrellas con restaurante, spa de servicio completo y una gran piscina al aire libre con 2 bañeras de hidromasaje y bar
Alojamientos exclusivos en Los Cabos
Si quieres vivir la experiencia de Cabo San Lucas como una auténtica celebrity, entonces este listado es para ti:
- Playa Grande Resort: suites en resort de 5 estrellas frente a la playa con 3 piscinas al aire libre
- Breathless Cabo San Lucas, frente a la playa de El Médano, ideal si buscas lujo y fiesta
- Gran Solmar Land’s End Resort & Spa, aka, 3 piscinas de borde infinito, varias bañeras de hidromasaje y vistas impresionantes al océano Pacífico desde la terraza privada, ideal para descansar. Nada más que añadir, señoría.
- Waldorf Astoria Los Cabos Pedregal, probablemente de los alojamientos más lujosos de Cabo San Lucas, este hotel de 5 estrellas se encuentra en el exclusivo barrio de El Pedregal (donde varias celebridades de Hollywood como Jennifer Aniston tienen casa)
Encuentra más alojamientos en Cabo San Lucas en este enlace
Dónde dormir en San José del Cabo
- Hotel Casa Ceci Inn (desde 53€/noche): habitaciones sencillas en pleno centro de San José del Cabo
- Desert Heart Hostal (desde 54€/noche): cerca del art district de San José (y sus bares y restaurantes) pero en una zona tranquila donde descansar, este hostal es ideal si vienes con bajo presupuesto quedándote en una de sus habitaciones
- Hotel Colli (desde 101€/noche): habitaciones ideales en pequeño hotel de 3 estrellas con la particularidad de ofrecer el servicio gratuito de bicicleta a sus huéspedes
- Marisol Hotel Boutique (desde 133€/noche): 10 suites y estudios en pequeño hotel cerca de la playa y de varios restaurantes
- Drift San José del Cabo (desde 134€/noche): habitaciones de diseño en un hotel jardines y con piscina al aire libre
Alojamientos exclusivos en San José del Cabo
- Hilton Vacation Club Cabo Azul: complejo impresionante con restaurante de 5 estrellas de comida mexicana
- Hyatt Ziva Los Cabos: resort todo incluido de 5 estrellas con piscinas tipo laguna, spa y gimnasio
- Alegranza Luxury Resort será probablemente de los alojamientos más exclusivos de San José del Cabo (donde suele alojarse, por ejemplo, Enrique Iglesias cuando viene a Los Cabos)
- Viceroy Los Cabos Oceanview Apartment, un apartamento ESPECTACULAR de dos dormitorios con playa de acceso privado
Encuentra más alojamientos en San José del Cabo en este enlace
Dónde comer en Los Cabos
Estos son los restaurantes que probamos y te recomendamos en Cabo San Lucas y San José del Cabo:
- Cabo San Lucas:
- Los Claros: excelentes tacos de pescado y marisco
- Tacos Guss: tacos ricos y económicos (los de la camarón estaba espectaculares)
- La Taquiza: tacos deliciosos (probamos los tacos al pastor)
- Left Coast Burger: muy buenas smashed burgers
- Los orígenes Tacos & Beer: más caros pero buenos tacos en medio de la marina
- Baja brewing: terraza con excelentes vistas y con buena cerveza artesanal de Baja
- Fiore Bakery & Coffee: café caro pero muy bueno y de especialidad, buenos croissants también
- Tropical Kitchen Cabo: comida vegetariana y vegana deliciosa
- San José del Cabo:
- Tamales Doña Nina: puesto callejero de tamales donde la iglesia, muy ricos
- Armario, Art • Coffee • Bar: picamos algo mientras tomábamos unos cócteles, buen ambiente
Recomendaciones para visitar Los Cabos y avistar ballenas jorobadas como turista responsable
En Randomtrip abogamos siempre por el bienestar animal por encima del entretenimiento humano así que aquí van nuestras recomendaciones para esta actividad, basadas en nuestra experiencia:
- Ajusta tus expectativas: Si vas en la temporada que te recomendamos en Randomtrip, es probable veas ballenas jorobadas, pero no hay garantías de verlas ni de a qué distancia las verás ya que depende 100% de ellas.
- Aumenta tu dosis de paciencia: En nuestros tours en Cabo San Lucas, vimos varias ballenas jorobadas pero el 90% del tiempo vimos las ballenas lejos o nada, así que la mayor parte del tiempo es de contemplación y de espera. Nunca sabes qué te va a regalar la naturaleza ese día pero recuerda que sólo el hecho de estar ahí, es un privilegio.
- Nunca pidas al capitán para acercarse más. Los capitanes se conocen las reglas de memoria, conocen la embarcación y la bahía como la palma de su mano, los cambios en las mareas y el viento y llevan años observando el comportamiento de las ballenas así que hazles caso y no «fuerces». Si la ballena quiere acercarse a vuestra embarcación, lo hará y de hecho lo hace muchas veces en este lugar único en el mundo. Lamentablemente, aunque haya un reglamento al que atenerse, algunas veces los capitanes para complacer a los clientes, ceden a forzar algunas reglas por la presión del cliente. No lo hagas y lo recuerda poner siempre el bienestar del animal antes que tu entretenimiento.
- Sé responsable con los residuos y la gestión de recursos: Recuerda el entorno único y especial en el que te encuentras, no tires absolutamente nada al mar y lleva una botella reutilizable de agua para evitar comprar botellas de plástico de un sólo uso.
Checklist: qué llevar para avistamiento de ballenas jorobadas en Cabo San Lucas
- Una botella como alguna de estas para llevar siempre agua contigo en al barco. Evitarás usar plástico de un sólo uso.
- Mochila water proof / Bolsa estanca como una de estas, muy útil para tener tu equipo fotográfico, móvil y cartera a salvo de mojarse en el barco (las ballenas a veces emiten el soplo cerca del barco o incluso golpean el agua con la aleta o la cola cerca del barco, pudiendo llegar agua a la embarcación)
- Una braga de cuello como alguna de estas para protegerte del viento y el frío
- Protector solar: el sol pega fuerte en Baja California Sur así que es un imprescindible para cuidar tu piel. Procura siempre que un Protector Solar Amigable con los Corales, es decir, que protege tu piel sin causar daño a los ecosistemas marinos evitando ingredientes como la oxibenzona y el octinoxato, dañinos para los corales. Tampoco que haya sido testado en animales.
- Gorra o sombrero (como esta) y gafas de Sol para protegerte cuando el sol pega fuerte
- Cortavientos o similar: en el barco dependiendo de las condiciones puede hacer fresquito, así que lo ideal es un llevar un cortavientos que te proteja del frío, del sol, y del agua si salpica. En Randomtrip llevamos este y este
- Carcasa colgante para tu smartphone: debido al viento y, algunas veces, a los saltos que da la panga, conviene tener algo de protección para tu smartphone para que no se te caiga (ya sea dentro de la embarcación o al mar). En nuestro caso tenemos esta para el iPhone, pero puedes ver más aquí
- Cordón para las gafas: al igual que con el smartphone, es recomendable tener algo similar para las gafas (presenciamos un par de casos de personas a las que les «volaron» las gafas de sol al agua y no pudieron recuperarlas, además de que es plástico que contamina el mar). Puedes comprar por ejemplo este que además flota.
- Echa un ojo a todos nuestros productos favoritos de Decathlon que llevamos en nuestros viajes
- Cámara fotográfica para registrar los encuentros con las ballenas. En Randomtrip llevamos una Sony ZV-E10 y una Gopro Hero12 Black (para imágenes bajo el agua desde el barco)
- Power bank: con tantas fotos y vídeos gastarás mucha batería, así que siempre viene bien llevar una buena power bank. En Randomtrip viajamos con estas 2 (Xiaomi 20000 mAh y Anker 10000 mAh), que nos permiten cargar tanto los smartphones como la cámara de fotos. Recuerda poner modo avión durante los tours, e ir cargando los dispositivos cuando no los estés usando.
- Botiquín: en el nuestro no falta algún fármaco contra el mareo (como la biodramina), antibióticos, antidiarreicos (y algún probiótico para recuperarnos más rápidamente), antihistamínicos, analgésicos y antitérmicos
- Seguro de viajes: si contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.
Si sólo con leer nuestra experiencia te has emocionado, sabes lo que significa, así que sólo nos resta desearte ¡Buen viaje, Randomtripper! Si tienes alguna duda o quieres compartirnos tu experiencia, no dudes en dejarnos un comentario.