En el Algarve hay playas para todos los gustos, desde las más extensas donde nunca tendrás problema en encontrar sitio donde estirar la toalla incluso en el pico del verano, las más salvajes donde practicar surf, las calitas de agua cristalina donde es imprescindible llevar unas gafas de snorkel para observar la vida marina, o incluso playas increíbles que están a un corto viaje en barco desde la costa en unas pequeñas islas paradisíacas. De todas estas, hemos intentado reunir nuestras preferidas. Te avisamos de antemano de que huimos de la masificación y de las aglomeraciones e intentamos salirnos de la ruta para encontrar una cara del Algarve menos conocida y más auténtica así que aquí no encontrarás las famosas playas de Albufeira, Portimão y Armação de Pera. Ahora, si buscas conocer las auténticas joyas algarvías, este es tu post.

Contenidos
- Datos básicos para viajar a a las playas del Algarve
- Las mejores playas del Algarve
- Mapa con las mejores playas del Algarve
- Praia de Cacela Velha y Praia da Fábrica
- Praia de Cabanas (isla de Cabanas)
- Praia do Barril, Praia da Terra Estreita y Praia do Homen Nu
- Praia da Fuseta (isla de Armona)
- Praia da Culatra y Praia do Farol (isla de Culatra)
- Praias de Ancão, Garrão y Vale do Lobo
- Praia da Falésia
- Praia de São Rafael
- Praia da Coelha
- Praia (y Arco) de Albandeira y Praia da Estaquinha
- Praia da Marinha
- Praia do Carvalho y Praia da Corredoura
- Praia Vale de Centeanes
- Praia João de Arens
- Praia Barranco do Martinho
- Praia do Canavial
- Praia do Burgau
- Praia das Furnas
- Praia do Zavial
- Praia do Tonel
- Praia do Castelejo y Praia da Cordoama
- Praia da Murração
- Praia da Arrifana
- Praia da Carreagem y Praia Vale dos Homens
- Praia de Odeceixe y Praia das Adegas
- Las playas más turísticas y más conocidas del Algarve
- Recomendaciones para disfrutar de las playas del Algarve
Datos básicos para viajar a a las playas del Algarve
Moneda: Euro
Idioma: Portugués
Población: 439.000 (2019)
Presupuesto diario: Desde 69€/día por persona (aprox.) para un viaje de una semana. Te detallamos más sobre cuánto cuesta viajar al Algarve en nuestra guía del Algarve.
Clima: El clima varía en los meses de verano (Min 18º Max 30º) e invierno (Min 7º Max 18º), siendo lo más recomendado ir entre Mayo y Septiembre para disfrutar de las playas y, si posible, evitar Julio y Agosto que es cuando hay más turismo. Te contamos más sobre el clima del Algarve a lo largo del año y meses idóneos para visitar la región aquí
Alojamiento: Va a depender de si quieres todos los días de playa y relax o un mix para conocer algo del interior algarvío. Dependiendo de qué tipo de vacaciones quieres hacer, te recomendamos elegir una zona en base a itinerario o dividir estancia entre Sotavento y Barlavento. Te damos sugerencias de sitios dónde dormir cerca de cada una de las playas elegidas en este post y si quieres más información sobre alojamiento en el Algarve, te contamos todo con detalle en nuestra guía entrando aquí.
Duración: Si piensas ir un finde largo (2-3 días) no te arrepentirás. Pero si quieres disfrutar de sus playas y pueblos lo ideal es que vayas como mínimo 5 días. Con lo cual te recomendamos que dediques mínimo 3 días, e idealmente una semana o dos, si quieres conocer mejor todo lo que tiene para ofrecer.
Vuelos: Podrás llegar al Algarve por avión, por carretera o en tren. Hay algunos vuelos a Faro (el aeropuerto del Algarve) y multitud de vuelos a Lisboa, te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio. Si vuelas a Lisboa, te decimos cómo llegar al Algarve en coche o en transporte público desde Lisboa aquí.
Transporte: La mejor opción es alquilar un coche para moverte y conocer la región con total libertad aunque puedes perfectamente no hacerlo si tu plan es estar de relax en la playa. Te contamos todas opciones que recomendamos, con explicación detallada de cómo funcionan los peajes en Portugal (¡esos grandes desconocidos!), en nuestra guía de Algarve.
Zona horaria: UTC +1. La hora en el Algarve (Portugal) es una hora menos que en España.

Las mejores playas del Algarve
Antes de desvelarte las mejores joyas playeras del Algarve, decirte que se suele dividir el Algarve en dos zonas, Barlavento y Sotavento, en base a la orografía del terreno, siendo la frontera entre una zona y otra aproximadamente Quarteira.
- Barlavento (la parte más occidental del Algarve): Las playas de esta zona se caracterizan por sus acantilados y formaciones rocosas con tonos amarillos y rojizos y generalmente los vientos son más fuertes. Es en esta zona donde se encuentran algunos de los puntos más turísticos (como Quarteira, Vilamoura, Albufeira, Armação de Pera, Benagil, Carvoeiro, Portimão o Lagos) pero también auténticas perlas menos conocidas de las que te hablamos en este post.
- Sotavento (la parte más oriental del Algarve): Estas playas están entre la ría y el mar, son largas, planas y muy extensas, y salpicadas por sistemas dunares del Parque Natural da Ría Formosa. En 2010 el Parque Natural Ría Formosa fue elegido una de las «7 Maravillas Naturales de Portugal» y es probablemente la zona menos conocida del turístico Algarve, y gracias a ello y a sus características playas kilómetricas y tranquilas, se convirtió en una de nuestras zonas favoritas tras nuestro viaje. Por aquí hace, generalmente, más calor que en la parte occidental y hay menos posibilidad de lluvia y viento.
En este post te desvelamos cuales son nuestras playas favoritas a lo largo de la costa desde la punta junto a la frontera con España (donde se encuentran las playas del Parque Natural de la Ría Formosa de aguas tranquilas y sistemas dunares, islas incluidas) pasando por las playas de acantilados y formaciones rocosas del barlavento hasta la punta que hace frontera con Alentejo (playas salvajes entre acantilados, algunas ideales para la práctica de surf). No están por orden de preferencia sino de la playa más oriental a la más occidental. En cada una de las playas hemos incluido un apartado de cómo llegar, dónde dormir, dónde comer y un «randomTip«, una recomendación de visita, actividad o ruta de senderismo, cercana a la playa en cuestión, que creemos que merece la pena si quieres llenar tu día con algo más que mar.
Ojo, estas son nuestras playas favoritas, verás que faltan algunas de las más típicas del Algarve que no hemos incluido porque son más masificadas y/o visitadas pero las hemos incluido al final del post para que las tengas todas. En todo caso, tienes toda la información en nuestra guía completa del Algarve.

Mapa con las mejores playas del Algarve
También incluimos un mapa de Google que te puedes llevar en tu smartphone con todas las playas mencionadas en este post, para consultar en cualquier momento: playas, parkings, restaurantes, lugares para ver la puesta de sol…
Praia de Cacela Velha y Praia da Fábrica
Las dos playas Praia da Cacela Velha y Praia da Fábrica están unidas y se encuentran en la Península de Cacela. Son playas extensas de fina arena blanca y hay que cruzar la Ría Formosa en barco para llegar a ellas, con suerte podrás ver diferentes aves en el trayecto: gaviotas, zarapitos, golondrinas de mar, cigüeñas, garzas…. Al estar unidas, se puede ir por ejemplo a Praia de Cacela Velha, y volver desde Praia da Fábrica (recorriendo el camino a pie), o al revés.

Cómo llegar: ir en coche hasta al lado del restaurante Fábrica do Costa, donde se puede aparcar de forma gratuita, y esperar al siguiente barco a cualquiera de las dos playas. Los barcos (1€ a Praia da Fábrica, 1,5€ a Praia de Cacela Velha, sólo ida, se paga en el propio barco – llevar monedas) salen continuamente y tardan sólo unos minutos en llegar a la playa, basta llegar y esperar unos minutos a que salga el siguiente. Dependiendo de la época del año salen antes y regresan más tarde (en verano hay servicio de barcos de 9:00 a 20:30; en otoño de 10:30 a 17:30, más info de horarios aquí) aunque en algunas zonas en marea baja incluso se puede cruzar a pie.
Dónde Dormir: La Casa Castor es de las mejores opciones, con vistas increíbles. Si prefieres, encuentra otro alojamiento en Cacela Velha aquí o mira estas opciones de alojamiento que elegimos en todo el Parque Natural da Ría Formosa (Tavira, Olhão, Faro, …)
Dónde Comer: la Casa da Igreja (Cacela Velha) ostenta la fama de tener las mejores ostras de la región pero hay que ir pronto porque tiene pocas mesas y se llena. Si no tienes suerte en este, prueba la Casa Azul, tapeamos unas almejas y la salsa estaba exquisita. Si no, la Fábrica do Costa, donde se pilla el barco a las playas, tiene buena pinta aunque no lo hayamos probado. Más opciones dónde comer aquí.
RandomTip: Antes o después de unos chapuzones en la playa, merece la pena acercarse para contemplar el pequeño entramado de casitas blancas, cuidadas y floridas que se encuentran al llegar al pequeño pueblo de Cacela Velha, un pueblo azul con calles llenas de poesía con vistas increíbles a la Ría Formosa, ideal para tapear después de un día de playa.

Praia de Cabanas (isla de Cabanas)
Cerca de las anteriores playas de Cacela Velha y Fábrica y similar en características, aunque algo más concurrida, la Praia de Cabanas cuenta con un chiringuito (la «imperial» – caña – cuesta 2€), vigilancia y hamacas, y al igual que en el resto de playas de la Ría Formosa, cuanto más te alejes del punto de desembarque más posibilidades de disfrutar en soledad.

Cómo llegar: Para llegar hay que coger el barco en el Cais de Cabanas, se puede aparcar allí mismo en la propia calle, o si no hubiera sitio hay un parking gratuito amplio en el pueblo. El ticket del barco (1,5€ ida y vuelta) para cruzar la ría y llegar a la playa de Cabanas se suele comprar en taquilla (si está cerrada se compra directamente en el barco), y salen también continuamente dentro de los horarios (en verano hay servicio de barcos de 9:00 a 20:00; en otoño de 09:00 a 18:00, más info de horarios aquí)
Dónde Dormir: Esta habitación con terraza con vistas a la ría es una buena opción. Si no, encuentra otro alojamiento en Cabanas aquí. O, si lo prefieres, mira estas opciones de alojamiento que elegimos en todo el Parque Natural da Ría Formosa (Tavira, Olhão, Faro, …)
Dónde Comer: Noelia e Jerónimo (Cabanas) es de nuestros preferidos de todo el Algarve. Platos creativos inspirados en la cocina tradicional: muy recomendable el arroz caldoso de corvina y limón, las «pataniscas»de pulpo, el ceviche de dorada y la «açorda» de almejas de la ría formosa. Es imprescindible reservar, cuando fuimos reservaban para dos turnos por la noche (19:30 o 21:30). No es barato para los precios lusos pero compensa cada céntimo: pagamos por 2 entrantes más plato de açorda para compartir (suficiente para dos) y botella de vino (20€), un total de 63€ para 2 personas. Si no, siempre puedes ir a cenar a Tavira que tiene muchísima oferta de restaurantes, bares y heladerías. Más opciones dónde comer aquí.
RandomTip: Un plan ideal para hacer desde Cabanas de Tavira es un paseo en barco por la Ría Formosa o ¡un avistamento de aves!

Praia do Barril, Praia da Terra Estreita y Praia do Homen Nu
Las playas de Barril, Terra Estreita y Homem Nu, también playas de la Ría Formosa, son bellas, extensas y de aguas cálidas en verano. Además, Praia do Barril tiene dos particularidades: en el trayecto para llegar a la playa, en bajamar, se pueden ver las estacas que delimitan los viveros de almejas y ostras y con suerte también podrás observar los famosos cangrejos violinistas. También es ideal para la observación de aves como la garza blanca, la garza gris y cigüeñas. La otra particularidad es que al llegar a la playa verás ¡un cementerio de anclas!

Cómo llegar: caminando o en el pequeño tren turístico (o a pie) desde Pedras de El-Rei a Praia do Barril o en barco desde Santa Luzia a Praia da Terra Estreita. El tren (1,60€ sólo ida, 10 minutos de trayecto) o el paseo (1,5km en paralelo a la vía del tren) te llevan directamente a Praia do Barril, desde la cual puedes caminar acceder a las otras dos playas a pie. La praia do Barril en sí es algo «guiri» (con varios restaurantes, servicio de hamacas y demás) pero tanto caminando hacia la izquierda (hacia Praia da Terra Estreita) como hacia la derecha (Praia do Homem Nu) es fácil quedarse en soledad y común la práctica de nudismo.
Dónde dormir: Este apartamento con terraza está genial. Si no, encuentra tu alojamiento en Santa Luzia o en Pedras de El-Rei. O, si prefieres, mira estas opciones de alojamiento que elegimos en todo el Parque Natural da Ría Formosa (Tavira, Olhão, Faro, …)
Dónde comer: Polvo & Companhia (Santa Luzia), es la meca del pulpo, probamos el pulpo rebozado y una gambas al ajillo con toque de jenjibre para empezar y después compartimos un increíble «bobó» de pulpo. Está todo riquísimo, dejaros llevar por las recomendaciones o los antojos. Éramos 4 personas, pagamos 28€/persona, con dos botellas de vino incluidas en la cuenta. Más opciones de dónde comer aquí.
RandomTip: Santa Luzia es un pequeño pueblo pesquero conocido como la capital del pulpo, y un lugar que nos encantó para pasear al atardecer. A pesar de estar ya bastante más turístico sigue manteniendo su esencia de pueblo de pescadores, ideal para ir después de la playa y degustar las diferentes formas de preparar pulpo.

Praia da Fuseta (isla de Armona)
En Fuseta tienes dos playas para disfrutar: una bonita playa de ría, en el mismo pueblo, y una playa paradisíaca a un corto trayecto en barco, en la isla de Armona. Al llegar a la playa, hay un par de restaurantes y sombrillas, y como en el resto de playas, lo ideal es caminar hacia izquierda o derecha para tener más espacio ya que la mayoría de gente se queda ahí mismo en la entrada.

Cómo llegar a la playa de Fuseta en la isla de Armona: desde Fuseta se pilla el ferry a la playa homónima en la isla de Armona. El ferry cuesta 1,8€ ida y vuelta (también hay barco taxi pero más caro) y sale cada 15/30 min dependiendo de la temporada, 10 minutos el trayecto. Salen también continuamente dentro de los horarios (en verano hay servicio de barcos de 8:30 a 20:00; en otoño de 09:00 a 19:00, más info de horarios aquí).
Dónde dormir: Tanto Estudios Salinas como Moinhos das Marés son excelentes opciones en Fuseta. Si no, puedes encontrar otro alojamiento en Fuseta aquí. Si prefieres, mira estas opciones de alojamiento que elegimos en todo el Parque Natural da Ría Formosa (Tavira, Olhão, Faro, …): este alojamiento con terraza en Tavira (Casa Beleza do Sur) está en nuestra lista para cuando volvamos.
Dónde comer: À do Rui (Fuseta), restaurante de pescado a la brasa y marisco fresco con terraza. Más opciones dónde comer aquí.
RandomTip: Fuseta es un pequeño pueblo pesquero muy bonito del Parque Natural de la Ría Formosa, de casitas coloridas, ritmo lento y una opción ideal si se buscan unos días de vacaciones apacibles. Tiene algunas opciones de alojamiento, gastronómicas y de bares.

Praia da Culatra y Praia do Farol (isla de Culatra)
En la isla da Culatra hay dos aldeas de pescadores que se han detenido en el tiempo: Culatra y Farol. Al llegar, los horarios, la chaqueta y los zapatos quedan relegados a un segundo plano y nos olvidamos de ellos en este lado de la Ría Formosa. Por aquí los días se viven descalzos y sin prisas, con los pies vestidos de arena y el cuerpo de sal. Bienvenidxs a la isla de Culatra.

La aldea de Culatra cuenta con unos 4 restaurantes, un par de cafeterías, un par de tiendas (mini-super), una escuela de primaria y un centro social. Desde donde te deja el barco en Culatra se puede llegar caminando a la playa kilométrica de agua turquesa y arena fina en unos 10 minutos. Según llegas a la playa hay un chiringuito, hamacas, etc., pero si sigues caminando hacia la izquierda no hay nada y es fácil quedarse en soledad y hacer nudismo. Si se camina hasta el final de todo se llega a una lengua de arena donde se junta mar con ría: para llegar a la punta izquierda se tarda una hora aproximadamente.

La aldea y la playa de Farol, a la que podrás llegar caminando por la playa desde Culatra o en barco (se tardan unos 45 min caminando por la playa, el paseo es agradable, bonito y puedes parar para chapuzón o descansar; en barco se tardará unos 10 minutos) tienen el Faro del Cabo de Santa Maria asomando en cada esquina (puedes subir al faro para lograr las mejores vistas de toda la isla). Eso sí, esta pequeña aldea de casitas coloridas es más turística, con menos gente local viviendo, no hay escuela, ni puesto médico ni centro social como en la vecina Culatra pero tiene aproximadamente el mismo número de restaurantes y cafeterías.

Cómo llegar: desde Olhão se pilla el ferry público (1.85€/trayecto para Culatra; 2.15€/trayecto para Farol, y tarda unos 30min en llegar, ver aquí los horarios) o, en caso de querer ir fuera de esas horas, hay barco-taxis y tours privados que te llevan por un precio superior (barco-taxi por 30€ para 5 personas, y tours depende, tarda unos 15 minutos).
Dónde dormir: Si quieres quedarte a dormir una noche en la isla, puedes llegar a un puerto y salir por otro (por ej. llegar a Culatra, dormir allí, y luego volver a Olhão desde Farol) para conocer ambas playas y pueblos, ya que hay ferry y barcotaxis desde ambos. Son escasas las opciones para dormir en Culatra (te damos alguna en nuestra guía) pero si quieres la experiencia de dormir en una isla algarvía, la que ofrece más opciones de alojamiento es la isla de Armona, a la que también se llega en ferry desde Olhão: más info de cómo llegar y dónde dormir en Armona aquí. También puedes pasar el día a la isla, haciendo noche ya en Olhão (disfrutando del bello atardecer desde una de las terrazas del mercado) o en otro punto del Sotavento. Encuentra tu alojamiento en Olhão aquí (este Rooftop Olhão-Algarve Apartamento con terraza con vistas a la ría es increíble) o mira estas opciones de alojamiento que elegimos en todo el Parque Natural da Ría Formosa (Tavira, Olhão, Faro, …)
Dónde comer: À-do-João (Farol) buenísima calidad (el mejor de la isla en nuestra opinión) pero precios algo más elevados. ¡Ojo con los entrantes que se columpian! Preguntad por el «plato del día» que es lo que van a comer los pescadores. A nosotrxs nos tocó xarém con caballa frita por 9€ y estaba de chuparse los dedos. Más opciones de dónde comer aquí.
RandomTip: Si no tienes tiempo para organizar la visita a la isla de Culatra por libre como hicimos nosotrxs y no vas a quedarte a dormir, puedes contratar algún tour desde varios puntos del Algarve, por ejemplo Olhão o Faro para visitar el Parque Natural Ría Formosa y conocer esta y las demás islas. Reserva aquí. Además, hay más sotavento aparte de playas e islas. Si quieres planes de un día o medio día, entra en nuestra guía completa del Algarve. Pasear por el centro histórico de Faro, visitar el palacio de Estoi, pisar historia en el castillo de Castro Marim o contemplar el embalse de Odeleite son perlas olvidadas en la mayoría de itinerarios turísticos.

Praias de Ancão, Garrão y Vale do Lobo
Cerca de Quarteira se encuentran las tres playas de Ancão, Garrão e Vale de Lobo: bonitas, amplias, doradas, con curiosas formaciones de arena rojiza. Se extienden desde la isla de Faro hasta Vilamoura y son populares debido a las aguas tranquilas, la vigilancia, los restaurantes y chiringuitos y la zona protegida de dunas. Aún así son, probablemente, lo más cerca que se puede llegar a una playa medio vacía en el centro del Algarve en pleno verano.

Cómo llegar: En la praia do Garrão se puede aparcar gratis en la calle, al lado del acceso a la playa, mientras que en Praia de Vale de Lobo el parking es de pago con parquímetro, así que os recomendamos aparcar en la primera (luego podéis caminar por la playa hasta la otra).
Dónde dormir: En un apartamento en plena playa Vale do Lobo con vistas al mar, aquí. Si no, puedes alojarte en Quarteira, una buena base de exploración algarvía porque está en el centro de la costa sur del Algarve, por lo que estarás a buena distancia de todos los lugares de interés tanto del sotavento como del barlavento. Además cuenta con playa directamente en el pueblo y buenísimos restaurantes. Otra opción, más «pija», es alojarte en Vilamoura y su marina. En nuestra opinión, no es un lugar demasiado atractivo comparado con todo lo que el Algarve tiene para ofrecer, pero si te gusta este tipo de ambiente y/o quieres ir de compras o a restaurantes más internacionales, es una buena opción. Si prefieres, mira todas estas opciones que elegimos de alojamientos en esta zona del Algarve (Quarteira, Albufeira, Armação de Pera, Carvoeiro, Portimão, Alvor).
Dónde comer: O Jorge do Peixe (Quarteira): restaurante de categoría y buenísima calidad pero más caro que la media de los precios lusos. Los dos platos estrella son caldosos: el «arroz de chora» y el «ensopado de garopa», ambos son mínimo para dos personas y cuestan 45-50€. Pedimos el arroz de chora (un arroz con corvina, langostinos y almejas) espectacular. Pagamos 73€ por el arroz, couvert (recuerda que en Portugal el couvert se paga), vino, agua, café y postre. Más opciones dónde comer aquí.
RandomTip: A 20 minutos en coche de estas playas (y a 15 min. de Quarteira) se encuentra Loulé, una bonita ciudad algarvía olvidada por la mayoría de turistas con un bello centro histórico y las minas de Sal Gema, el sitio turístico más profundo del país. En los alrededores de Loulé, además, se encuentra el paraje natural protegido de la Sierra de Caldeirão: la aldea de Querença y el oasis de Fonte da Benémola, ideal para hacer algo de senderismo; el castillo de Paderne, uno de los siete castillos representados en la bandera portuguesa; y Alte, uno de los pueblos más bonitos de todo el Algarve.

Praia da Falésia
Falésia en portugués significa acantilado así que la traducción literal de esta playa sería «Playa del Acantilado». Original no es pero representa exactamente el imponente acantilado rojizo que baja hacia el mar. La playa de más de 5km de longitud es espectacular y, a pesar de estar cerca de varios epicentros turísticos de la zona, encontrarás hueco para tu toalla. Las vistas son increíbles tanto desde arriba como desde abajo y, aparte de los chapuzones, merecen mucho la pena por las formaciones rocosas y sus colores.

Cómo llegar: El acceso es desde lo alto del acantilado, y aunque se puede llegar a la zona de abajo en coche, no tiene parking, así que hay que aparcar arriba en el parking gratuito (suele llenarse).
Dónde dormir: Puedes darte un lujo reservando una habitación en el famoso PineCliffs o, si no es una ocasión especial, alquilar este estudio para las vacaciones. Al igual que en las playas anteriores, también queda cerca y puedes alojarte en Quarteira (cerca además de todos los puntos de interés porque se encuentra en el centro de la costa sur del Algarve) o en Vilamoura (más pija, donde se encuentran las grandes cadenas hoteleras internacionales). Este apartamento de 2 habitaciones en primera línea de playa de Quarteira y balcón con vistas al mar es ideal: Maresia – Front Beach Apartment: Si no, mira todas estas opciones que elegimos de alojamientos en esta zona del Algarve (Quarteira, Albufeira, Armação de Pera, Carvoeiro, Portimão, Alvor).
Dónde comer: Hay un snack bar en la misma playa que no probamos con muy malas opiniones. Sin embargo, hay varias opciones para comer muy bien en Quarteira como O Jorge do Peixe; O Jacinto; Frutos do Mar o Marufo. Más opciones dónde comer aquí.
RandomTip: Puedes sobrevolar y contemplar este acantilado y playa increíbles a vista de pájaro ¡en parapente! Reserva tu vuelo en parapente por Falésia aquí. Si te apetece cambiar de aires al final del día de playa, Olhos d’água es pueblo costero muy bonito a la par que muy turístico, donde fuimos a disfrutar de una bonita puesta de sol. Lee más aquí.

Praia de São Rafael
Sabiendo que en Albufeira el turismo desenfrenado de masas ha pisado fuerte, la mayoría de sus playas no son nuestro estilo. Las playas de Santa Eulalia, Oura, Alemães y Pescadores, aunque bonitas con un extenso arenal son, en nuestra opinión, epicentros turísticos llenos de construcción alrededor y muy buscadas por veraneantes. Nuestra preferida de la zona (aunque algo ya alejada del epicentro turístico) y donde todavía no se siente esa presión urbanística es la Praia de São Rafael. Bajando la playa a la derecha se puede acceder, además, a otra playa más pequeña que con marea baja se está muy a gusto, y donde además hay un arco natural muy bonito.

Cómo llegar: En coche, la playa cuenta con parking gratuito.
Dónde dormir: En São Rafael Villas o en Apartamentos São Rafael si quieres quedarte cerca de la playa de São Rafael. También puedes dormir en la mismísima Albufeira donde hay muchísima oferta turística pero que no te extrañe que los neones con nombres en inglés anunciando happy hours de cocktails inunden las calles del centro por la noche. Si quieres darte un lujazo, esta terraza con vistas al mar es increíble: Casa Pé na Areia. Si no, mira todas estas opciones que elegimos de alojamientos en esta zona del Algarve (Quarteira, Albufeira, Armação de Pera, Carvoeiro, Portimão, Alvor).
Dónde comer: Ramires; Guia es conocida por ser el sitio de Portugal con el mejor «frango piri-piri» (pollo asado picante) y este restaurante es conocido por ser el mejor de Guia en esta especialidad. Hay muchísimas opciones para comer en esta zona. Nuestra recomendación que te alejes lo máximo posible de los menús en inglés (¿con paella y sangria? ¿en Portugal?) y que pruebes la maravillosa gastronomía local. Varias opciones dónde comer aquí.
RandomTip: Debajo de la fachada «guiri», Albufeira aún mantiene un lado más auténtico que se deja ver y que puedes explorar: no es fácil, no te vamos a engañar, pero te lo pone menos complicado sobre todo fuera de temporada. Te contamos qué puedes visitar en el centro histórico de Albufeira y te damos más sugerencias de playas cercanas aquí.

Praia da Coelha
La Praia da Coelha es otra playa bellísima entre acantilados rocosos, amplia y con vigilancia. Se puede subir a los acantilados de los lados para ver las vistas y la puesta de sol.

Cómo llegar: El parking gratuito es algo alejado de la playa, hay que caminar unos 5 min por un sendero entre pinos (está indicado).
Dónde dormir: En este apartamento a poca distancia de la playa; en esta casa de vacaciones para más personas a 500 metros de la playa o en esta villa con vistas al mar. Si prefieres, mira todas estas opciones que elegimos de alojamientos en esta zona del Algarve (Quarteira, Albufeira, Armação de Pera, Carvoeiro, Portimão, Alvor).
Dónde comer: Hay varias opciones de restaurantes en las inmediaciones y un chiringuito en la mismísima playa.
RandomTip: Cerca se encuentra Lagoa dos Salgados, una Reserva Natural donde es posible observar hasta 150 especies de aves. Podrás hacer un sendero por unas pasarelas de madera – Passadiços dos Salgados– ideal para la observación de aves y ¡con suerte podrás ver flamencos! Si quieres puedes incluso hacer playa ahí mismo: hay un largo paseo por la playa que va desde Praia da Galé, pasando por la zona de Lagoa dos Salgados, hasta terminar en Armação de Pera. Más info en nuestra guía del Algarve.

Praia (y Arco) de Albandeira y Praia da Estaquinha
A pesar de ser muy conocidas y buscadas para estar en este listado, estas dos playas pequeñas son increíbles. Para llegar a la primera playa (Praia de Albandeira) hay que bajar unas escaleras, entre acantilados. A la otra (Praia da Estaquinha) se puede llegar atravesando una agujero en el acantilado de la derecha de la primera, en marea baja, y desde esta última se puede ver el famoso arco de Albandeira. También se puede ver el arco desde arriba, aunque en nuestra opinión no es tan impresionante como desde la propia playa. La Praia de Albandeira tiene, en la bajada hacia la misma, un pequeño restaurante bastante turístico con pizzas y baños.

Cómo llegar: Se puede ir en coche hasta el parking gratuito de la playa. ¡Ojo que se llena! pero podrás aparcar en la carretera de tierra de camino a la playa.
Dónde dormir: El Vila Alba Resort queda en frente de la playa de Albandeira. Si no, hay multitud de opciones de alojamientos cerca en esta región del Algarve (Quarteira, Albufeira, Armação de Pera, Carvoeiro, Portimão, Alvor).
Dónde comer: Varias opciones dónde comer aquí.
RandomTip: Esta zona es una sucesión de acantilados, playas y calas que el mar y el viento se han encargado de esculpir a lo largo de los años y la verdad es que a algunas de estas calas no hay forma de llegar a no ser por mar, como las playas de Pau y Malhada: dos trozos de paraíso en la tierra a los que sólo podrás llegar en kayak, en barco o, si te atreves, en SUP (stand up paddle surf). Contrata aquí tu tour en kayak por las playas y cuevas o, si lo prefieres, alquila aquí tu tabla de stand up paddle y explora por libre.

Praia da Marinha
La Praia da Marinha no necesita presentación: es una de las playas más famosas de la zona sobre todo desde que fue distinguida por la Guía Michelin como una de las 10 mejores playas de Europa. Al llegar ante el imponente acantilado y las curiosas formaciones rocosas que salpican el mar y conforman este paisaje entendemos por qué es una de las playas más emblemáticas y una de las postales del Algarve. Una obra de arte del viento y del mar para la vista y el disfrute playero y un enclave privilegiado para la práctica de submarinismo debido a su multitud de habitats marinos. Eso sí, ¡ojo con las rocas dentro del agua!, algunas están muy cerca de la orilla y en días de mar más revuelto y con poca visibilidad puedes hacerte daño al entrar rápidamente en el mar.

Cómo llegar: Tiene un parking gratuito (aunque cuando fuimos estaba en obras y había que aparcar en la carretera y caminar 1km) que en verano se llena así que suele haber que aparcar en la carretera principal y caminar 10-20min: quizás es buena idea pedir un Uber o Taxi desde algún lugar cercano, o mejor todavía, llegar caminando por el Percurso dos Sete Vales Suspensos (Ruta de los Siete Valles Colgantes) del que te hablamos en el RandomTip. A la playa se baja, desde el parking, por las escaleras hacia la izquierda (está indicado, ya que para la derecha se accede al «percurso dos sete vales suspensos»), se pasa por un chiringuito y se llega a la playa.
Dónde dormir: La que fue nuestra casa durante unos meses se encuentra en la playa Vale de Centeanes, con terraza con vistas al mar, en plena ruta de los Sete Vales Suspensos, nos encantó. Mírala aquí. Si no, mira todas varias opciones en la zona de Praia da Marinha y Carvoeiro aquí.
Dónde comer: Restaurantes que elegimos dónde comer aquí.
RandomTip: En Praia da Marinha empieza una de las más bellas rutas de senderismo de Europa: el Percurso dos Sete Vales Suspensos (Ruta de los Siete Valles Colgantes), una ruta no circular de 6 km (12 km ida y vuelta) por la costa que empieza en Praia da Marinha hasta la Praia do Vale de Centeanes (o al revés) y sorprende constantemente en cada etapa. Aunque lo puedes hacer en 3 horas aproximadamente (ida y vuelta), lo ideal es hacerla con más tiempo, llevar un bocadillo, gorra, bañador y mucha agua, e ir parando en los miradores, el fotogénico faro de Alfanzina , ver la famosa Cueva de Benagil desde arriba y las playas increíbles del camino como las que te hablamos en seguida. Más info de la ruta aquí.

Praia do Carvalho y Praia da Corredoura
Estas dos playas que nos encontramos durante la ruta de Percurso dos Sete Vales Suspensos (Ruta de los Siete Valles Colgantes) fueron de las más bellas que nos encontramos en esta zona del barlavento algarvío y son la prueba irrefutable de que hay que llevar bañador y hacer la ruta con tiempo para paradas para chapuzones y vistacas increíbles.

Cómo llegar: Haciendo el Percurso dos Sete Vales Suspensos (Ruta de los Siete Valles Colgantes) podrás contemplar desde arriba ambas playas y la famosa Cueva de Benagil. Si empiezas la ruta en Praia da Marinha, tardarás 15 minutos a Praia da Corredoura; 25 minutos a Cueva de Benagil; y 45 minutos a Praia do Carvalho. Si empiezas en Praia do Vale de Centeanes , tardarás 45 minutos a Praia do Carvalho; 55 minutos a Cueva de Benagil y 1h10 a Praia da Corredoura. A la praia de Carvalho podrás bajar por unas escaleras y darte unos buenos chapuzones e incluso llegar en coche (sin hacer la ruta) y aparcar aquí. Sin embargo, el único acceso a la praia da Corredoura es por mar y si quieres bañarte ahí tendrás que ir en kayak (en el randomTip te damos un truquillo).
Dónde dormir: Te recomendamos la que fue nuestra casa durante unos meses que se encuentra en la playa Vale de Centeanes, en plena ruta de los Sete Vales Suspensos. Si lo prefieres, elige entre estas opciones en la zona de Praia da Marinha y Carvoeiro aquí.
Dónde comer: Varias opciones dónde comer aquí.
RandomTip: Una buenísima forma de disfrutar de la playa de Corredoura es hacer un «dos en uno»: al llegar a la playa de Benagil y alquilar el kayak para conocer la famosa Cueva de Benagil, puedes remar hasta la Praia da Corredoura que queda al lado y conoces ambas de una vez: Benagil y Corredoura. Reserva el kayak para hacerlo aquí. Hay otra opción, si no quieres remar, que es hacer un paseo en barco: coges el barco en la bella aldea pesquera de Carvoeiro pasando por las cuevas de Algar Seco, las playas de Carvalho y Benagil y avistarás a lo lejos el Faro de Alfanzina. Reserva el paseo en barco aquí.

Praia Vale de Centeanes
Esta playa es especial para nosotrxs porque aquí alquilamos una casa durante el segundo confinamiento al que Portugal se vio sometido por la pandemia del Covid-19 y este fue nuestro refugio de Enero a Marzo del 2021. Sí, estas fotos son del Algarve en pleno invierno para que veas como es una región altamente recomendable en cualquier época del año (si quieres saber más sobre cuando ir, te lo contamos aquí). La playa de Vale de Centeanes, a 3 minutos caminando de la casa, es una playa arena dorada y rodeada por un imponente acantilado que se adentra en el mar, que de hecho fue donde dimos el primer chapuzón del año 2021, expurgando las rarezas y asperezas de los meses pandémicos tan rarunos.

Cómo llegar: Haciendo el Percurso dos Sete Vales Suspensos (Ruta de los Siete Valles Colgantes) o en coche, la playa cuenta con aparcamiento.
Dónde dormir: La que fue nuestra casa y refugio durante unos meses se encuentra al lado de la playa Vale de Centeanes, en plena ruta de los Sete Vales Suspensos y nos encantó: tiene terraza con vistas al mar -la casa se encuentra justo en el acantilado- una habitación con vistas al mar y un salón con cocina. Está a 1 hora y pico caminando de la famosa Cueva de Benagil y de Praia da Marinha. En caso de que la casa que nos quedamos, Casa Nova, no tenga disponibilidad, hay otras justo al lado de características similares como Casa Beatriz; Apartamento Gil; Apartamento Centeanes; Apartamento Trópicos; o Apartamento Rosa. Si no, mira todas varias opciones en la zona de Praia da Marinha y Carvoeiro aquí.
Dónde comer: Restaurantes por la zona aquí.
RandomTip: Otra ruta que hicimos, muy bonita, es la que hay entre la Praia de Vale de Centeanes y el colorido pueblo pesquero de Carvoeiro: son unos 4 km, se tarda menos de 1 hora y tiene unos paisajes increíbles. Además, pasas por las formaciones rocosas de Algar Seco, de las más bonitas de la zona (más info aquí). A unos 15 minutos en coche se encuentra el bonito pueblo de Ferragudo con sus calles floridas y un castillo en plena playa, que merece la pena visitar. Otra recomendación es que si puedes añadir un día (o medio día) por la zona, tira para el interior y no te pierdas la ciudad de Silves, de las mejores sorpresas del viaje: aquí te contamos por qué no debes dejar de incluirla en tu itinerario por e Algarve.

Praia João de Arens
Es una de las playas que más nos ha gustado, una playa algo escondida a la que parece difícil llegar pero no es para tanto. Un pequeño paraíso conectado entre calas, ideales para explorar en bajamar. Somos conscientes de que haber ido fuera de temporada (inicio de Octubre) en un año pandémico tan atípico para el turismo, fueron factores imprescindibles para disfrutarla como tal, en temporada alta suponemos que se llenará más. Es una playa nudista, tal y como lo indica el cartel a la entrada, así que si no te sientes cómodx con el nudismo, lo ideal es que te vayas a otra playa ya que son pocas las que están clasificadas como nudistas en Algarve. La conocimos gracias a Claudia, en su blog y, tal como ella, nos quedamos rendidxs.

Cómo llegar: Hay que conducir hasta el punto indicado en el mapa, aparcar ahí en ese terreno de tierra batida y caminar unos minutos hasta el siguiente punto marcado en el mapa, desde donde verás la bajada hacia la playa. De camino a la playa se puede disfrutar de las vistas increíbles hasta llegar al «sendero» para bajar con muchísimo cuidado a la playa.
Dónde dormir: En Alvor (a 8 minutos en coche de esta playa), hay varias opciones de alojamiento. Si prefieres, mira todas estas opciones que elegimos de alojamientos en esta región del Algarve
Dónde comer: Encuentra los restaurantes que recomendamos aquí.
RandomTip: La Praia dos Três Irmãos, muy cerca de la de João de Arens, es el punto de partida de los Passadiços de Alvor, un sendero por pasarelas de madera de más de 6km entre paisajes de dunas, marismas y pequeñas playas, ideal para la observación de aves que aquí habitan. Si, además del relax playero, quieres relax termal, adéntrate en la Sierra de Monchique, visita la aldea de Monchique y acaba en las Caldas de Monchique, la aldea termal descubierta por los romanos donde darte un buen bañito. Te contamos todo aquí.

Praia Barranco do Martinho
¿Se puede estar en soledad en una cala paradisíaca del barlavento algarvío en un día de mucho calor? Sí, pero te va a costar unas agujetas y puede que algún que otro moratón. La Praia do Barranco do Martinho merece la pena pero llegar no es fácil. Esta playa es de difícil acceso (no recomendable para ir cargadxs, con poca destreza o para ir con peques) y no cuenta con ningún tipo de servicio. Eso sí, cuando llegues, no querrás irte (¡pero no te olvides de que hay que volver a subir! La disfrutamos en soledad, a excepción de un grupo de kayaks que llegaron por mar (tú también puedes hacerlo, reserva aquí) y se fueron a los 20 minutos ¡Ojo! La playa con marea alta se queda pequeña, mejor revisar las mareas antes de ir, nosotrxs solemos usar esta web para revisar.

Cómo llegar: El punto para bajar hacia praia do Barranco do Martinho es este aproximadamente – hay que salirse del paseo de madera que une el faro de Ponta da Piedade a la Praia do Canavial (de la que te hablamos en seguida),- y el «sendero» para bajar, por llamarlo de alguna manera, es empinado y resbaladizo, aunque no tiene pérdida. Es importante llevar buen calzado (bajamos con sandalias cerradas pero mejor zapatillas), las manos libres si es posible e ir con cuidado. La bajada y la subida a esta playa no es apta para todo el mundo, vimos varios grupos de personas que hicieron parte de la bajada y no se atrevieron con la última, que es más estrecha, empinada y resbaladiza.
Dónde dormir: Tienes todas estas opciones para quedarte a dormir cerca de Ponta da Piedade. Sin embargo, Lagos, a 8 minutos en coche de Ponta da Piedade, nos parece una base algarvía ideal. Ver alojamientos en Lagos aquí.
Dónde comer: Opciones de restaurantes dónde comer por la zona aquí.
RandomTip: La famosa Ponta da Piedade es otra de las postales de Algarve: este conjunto de acantilados esculpidos por el viento y por el mar a lo largo de los años cuenta con cuevas y arcos naturales que se pueden explorar a pie mediante paseos de madera o incluso en barco o kayak. Nosotrxs nos quedamos con las ganas de dar un paseo en barco con los colores del atardecer. Mientras estábamos arriba del acantilado nos mirábamos pensando en cómo se vería semejante paisaje impresionante en el medio del mar. No nos lo perdemos para la próxima; si tú tampoco te lo quieres perder, reserva tu paseo en barco al atardecer en Ponta da Piedade aquí. Además, si te apetece caminar, el faro de Ponta da Piedade es el punto de partida de los «passadiços de madeira»que llegan hasta la Praia do Canavial a lo largo de 2,5 km.

El nombre de la playa lo dice todo: Canavial es Cañaveral en portugués y es que tienes precisamente que atravesar un cañaveral para llegar hasta esta hermosa playa entre acantilados. La playa no cuenta con ningún tipo de servicio y hay gente que practica nudismo, aunque la mayoría no. En bajamar, se puede llegar a la vecina Porto de Mós ya que ambas playas están conectadas. Si antes de bajar continúas por los paseos de madera de Ponta da Piedade, llegas a un mirador de la playa en lo alto del acantilado.

Cómo llegar: Llegar a Praia do Canavial es más o menos fácil: podrás ir por los paseos de madera de Ponta da Piedade o en coche. Si vas en coche, tienes que aparcar el coche aquí, entrar en la pasarela de madera e inmediatamente salir de la pasarela hacia la derecha, donde se ve un camino, seguir unos metros y bajar por unas escaleras semi-construidas, hasta llegar a la playa. Lo ideal es llevar un calzado distinto a chanclas (con sandalias cerradas mejor).
Dónde dormir: Lagos, a 8 minutos de la Praia de Canavial, nos parece la base ideal para recomendar a alguien que busca un destino en el Algarve con mucha oferta de alojamientos y restaurantes, con playas cerca (caminando, sin necesidad de coche y otras en coche como esta), algo de vida nocturna y un bonito y muy bien conservado centro histórico.
Dónde comer: Varias opciones de restaurantes aquí.
RandomTip: Merece la pena invertir, al menos, medio día explorando la bonita ciudad de Lagos. Aquí te decimos todo lo que no te puedes perder en la visita a la ciudad.

Praia do Burgau
La amplia y bonita playa de Burgau, muy buscada para iniciarse en el surf, nos sorprendió como playa y con lo bonito que es el pueblo de Burgau. Es un pueblo bastante turístico pero busca mantener su autenticidad y cuidar los detalles. No puedes ir a esta playa sin perderte por sus callejuelas llenas de casas de colores y buganvillas. Además, te recomendamos subir a donde están los restos del antiguo fuerte para ver las bonitas vistas desde arriba.

Cómo llegar: Muy fácil, aparca en alguna de las calles del pequeño pueblo de Burgau y baja a la playa, no tiene pérdida.
Dónde dormir: Te puedes quedar a dormir en el mismísimo pueblo colorido de Burgau: encuentra tu alojamiento en Burgau aquí. O, si prefieres, aquí hemos elegido unos cuantos alojamientos en esta zona (Lagos, Vila do Bispo y alrededores).
Dónde comer: Em Lume Brando (cerca, en Salema), es pequeño restaurante de autor que descubrimos por casualidad y nos encantó. Una carta pequeña pero muy creativa elaborada siempre con productos de temporada. Es algo carete e ideal para una cena-homenaje pero los platos nos encantaron (el menú incluye opción vegetariana) ¡Ojo! Sólo abre en verano, cierra de Octubre a Marzo. Encuentra más opciones de restaurantes por la zona aquí.
RandomTip: A 15 minutos en coche de Burgau se encuentra el que es, en nuestra opinión, uno de los pueblos más especiales de todo el Algarve: Barão de São João. Pero no por sus imponentes monumentos o vistas de quitar el hipo, no. Este es un pueblo con mucho arte, literalmente. Tanto el pueblo como sus alrededores están salpicados de esculturas y poesía. Si conduces o caminas hasta aquí, puedes admirar el trabajo de Deodato Santos, habitante del pueblo cuya idea era precisamente, junto a otrxs artistas, crear un pueblo artístico. Te contamos más del por qué este pueblo es tan especial en nuestra guía del Algarve.

Praia das Furnas
La Praia das Furnas es una playa nudista bella, amplia y rodeada de acantilados, con una cueva en el lado izquierdo.

Cómo llegar: La carretera que hay que seguir para llegar tiene un tramo final no asfaltado con piedra donde hay que ir despacio, aunque se llega sin problemas con un coche normal. Hay mucho espacio para aparcar y de hecho parece un buen spot para campers y autocaravanas, vimos un montón allí.
Dónde dormir: Hemos elegido unos cuentos alojamientos en esta zona del Algarve: Vila do Bispo, Sagres y alrededores.
Dónde comer: Ver varias opciones donde comer en Vila do Bispo o Sagres aquí.
RandomTip: Muy cerca de Praia das Furnas se encuentran otras dos playas tranquilas, salvajes y muy bonitas, de aguas cristalinas: Praia da Figueira y Praia Santa. Están la una al lado de la otra y para acceder hay que seguir un sendero a pie de unos 800 m. El coche se puede aparcar gratuitamente al inicio del sendero que nos lleva a ambas playas. La cuiriosidad es que Praia da Santa se pueden ver… ¡pisadas de dinosaurios!

Praia do Zavial
La Praia do Zavial es una playa surfera (llena de principiantes en el agua), enorme y bella. Cuenta con un restaurante ahí mismo pero carete para los precios lusos.

Cómo llegar: Es de fácil acceso: conducir hasta Praia do Zavial y aparcar en el parking gratuito.
Dónde dormir: Estando a 15 minutos en coche de Sagres, nos parece la mejor opción: encuentra alojamiento en Sagres aquí.
Dónde comer: Ver varias opciones donde comer en Vila do Bispo o Sagres aquí.
RandomTip: Cerca de Zavial se encuentran otras tres playas bonitas: Praia da Ingrina, Praia do João Vaz y Praia do Barranco (más info aquí). De camino a esta última existen un conjunto arqueológico del Megalítico (4º milenio a.C.) conocido como Menires do Padrão. Este es el punto exacto de uno de ellos, y aquí algo más de información.

Praia do Tonel
Al otro lado de la Fortaleza de Sagres se encuentra la Praia do Tonel, una playa muy bonita y larga entre acantilados, de hecho las vistas de la playa desde el acantilado en el que se encuentra la fortaleza son bellísimas. Es una playa mayoritariamente frecuentada por gente surfera y cuenta con un chiringuito ideal para ver la puesta de sol.

Cómo llegar: Es de fácil acceso: conducir hasta la Praia do Tonel y aparcar en la pequeña zona de parking gratuito.
Dónde dormir: Encuentra uno de varios alojamientos en esta zona del Algarve (Lagos, Vila do Bispo y alrededores, Sagres, Aljezur y Arrifana).
Dónde comer: En Sagres, vete a Retiro do Pescador, restaurante local con buen marisco fresco. Probamos la cataplana de mejillones (30€ para 2, aunque da para 3 personas de sobra), venía bien cargada de mejillones y langostinos, y acompañada de patatas fritas caseras. Más opciones donde probar la deliciosa gastronomía portuguesa aquí.
RandomTip: Sagres es un pequeño pueblo blanco azotado por el viento y el mar con playas increíbles a su alrededor que respira y vive del surf. Aquí entramos en la zona surfera algarvía por excelencia y en el Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina. Sagres cuenta, además, con un imponente fuerte, la Fortaleza de Sagres, y la punta más al suroeste de Portugal y de las más occidentales de Europa, el Cabo de São Vicente y su faro, un sitio perfecto para ver el sol despedirse en el Atlántico entre austeros acantilados. Te contamos más aquí.

Praia do Castelejo y Praia da Cordoama
De nuestras playas favoritas de este Algarve vicentino del parque natural, en Praia do Castelejo y Praia da Cordoama se pierde la cobertura del móvil y se recargan las energías. Además, cada una cuenta con un restaurante con terraza ideal para despedir el día con una cerveza en la mano y el sol entrando en el mar. Antes de bajar, contempla la vista desde el mirador de Castelejo. Si el viento te deja, respira hondo, abre los brazos y admira la inmensidad del Atlántico rompiendo fuerte contra las impresionantes formaciones rocosas.

Cómo llegar: Ambas playas tienen acceso por carretera asfaltada, restaurante en la playa y parking gratuito. Aquí está el parking gratuito de Castelejo y aquí está parking gratuito de Cordoama.
Dónde dormir: Hemos elegido varios alojamientos en esta zona del Algarve (Sagres, Aljezur y Arrifana).
Dónde comer: Te dejamos varias opciones de gastronomía portuguesa (y pizzas – porque ¿quién no tiene a veces un antojo de pizza?) dónde comer por la zona aquí. Nuestros restaurantes preferidos se encuentran en Vila do Bispo y en Aljezur que es donde creemos que mejor se come.
RandomTip: Hay dos aldeas que no te debes perder en tu incursión a este Algarve vicentino. Una es Vila do Bispo donde vale la pena detenerse pero, sobre todo, comer (más info de Vila do Bispo aquí). La otra es Pedralva, una aldea que estaba condenada al abandono pero renació como aldea turística blanca y pintoresca que respeta la arquitectura tradicional algarvía y su entorno (más info de Pedralva aquí.)

Praia da Murração
La playa de Murração se encuentra en un pequeño valle, rodeado de acantilados con abundante vegetación, lo que no es tan común. Quizás por eso hemos escuchado que se conoce como «la joya vicentina». Suele estar desierta y, al menos a finales de Septiembre cuando fuimos nosotrxs, la compartíamos con otras 4 personas. Ojo, es una playa sin vigilancia.

Cómo llegar: El acceso para llegar a praia de Murração es un poco complicado porque es un camino sin asfaltar con mucho bache, hay que ir despacio y además no hay mucha zona para aparcar; nos imaginamos que en los meses fuertes de verano tiene que ser complicado aparcar por aquí pero como fuimos fuera de temporada, lo conseguimos.
Dónde dormir: Hemos elegido unos cuantos alojamientos en esta zona del Algarve aquí (Vila do Bispo y alrededores, Sagres, Aljezur y Arrifana).
Dónde comer: A esta playa fuimos en camper con lo cual tenemos el recuerdo de una comida hecha en la mini cocina de nuestra furgoneta del 85 (alquilada por una semana) disfrutada a orillas del mar. Te contamos toda la experiencia aquí. Respecto a restaurantes por la zona, te dejamos unas cuantas opciones dónde comer aquí.
RandomTip: El recuerdo ideal para llevar a casa de tu viaje por Algarve es una olla de cataplana o ¡cerámica algarvía! En esta zona del Algarve tienes dos tiendas que nos gustan mucho: la primera, Cerâmica Paraíso (porque es, de verdad un auténtico paraíso de la cerámica) en Raposeira, cerca de Vila do Bispo. La segunda, la tienda Artesanato A Mó, en Sagres.

Praia da Arrifana
Si antes te dijimos que entrabas en zona surfera por excelencia, esta playa es la reina de la zona: Praia da Arrifana, un paraíso surfero. Es una playa bastante conocida, como te decimos, en el mundillo surfero, pero no sólo. Es tan bonita que obviamente también la buscamos las personas que sólo queremos darnos unos chapuzones y, de paso, mientras secamos, contemplar la belleza del surf.

Cómo llegar: Para llegar a la Praia da Arrifana tienes que aparcar el coche en el pueblo y bajar caminando unos cuantos metros por el acantilado durante los cuales te acompaña una vista increíble de la misma.
Dónde dormir: En Arrifana precisamente nos dimos un lujazo y dormimos dos noches aquí, en esta casa con balcón y vistas al mar. De hecho, hay varias casitas a lo largo y durante la bajada por el acantilado y alguna de ellas hasta la puedes alquilar: encuentra alojamiento en Arrifana aquí.
Dónde comer: En Arrifana nos encantó el arroz de marisco del Tasca da Arrifana y el restaurante O Paulo, buen marisco y pescado en un enclave espectacular, eso sí, barato no es, mejor ir en grupo. Si no, tienes varias opciones en Aljezur y alrededores, aquí te dejamos nuestros restaurantes favoritos.
RandomTip: Si tienes ganas de probar surf, estás en la mejor zona. Pero no sólo en Arrifana, en todas las playas de alrededor. Destacamos la Praia do Amado (más info aquí) y la Praia da Bordeira (te contamos más aquí).

Praia da Carreagem y Praia Vale dos Homens
De nuestras playas preferidas de toda la costa. La Praia da Carreagem y la praia de Vale dos Homens. En la primera, mientras vas bajando las escaleras de madera, se van desvelando las formaciones geológicas y el mar, la infinidad del mar. No es una playa idílica con un gran arenal donde entran varias toallas ni por supuesto cuenta con vigilancia ni socorristas pero aquí la belleza es otra, es una belleza salvaje donde el tiempo se detiene y la cobertura móvil es inexistente. La praia de Vale dos Homens, aparte de ser de las playas más bonitas de la costa, nos regaló el mejor atardecer en nuestra última semana de vacaciones por la zona. Los tonos de los que se tiñó el cielo son difíciles de describir pero lo intentamos captar en alguna foto, aunque no hace justicia a lo que vivimos. Esta playa es bella desde arriba, desde abajo, se mire por donde se mire.

Cómo llegar: Son ambas de fácil acceso y aparcamiento. Para Praia da Carreagem, conducir hasta la playa y aparcar en la zona de parking gratuito de tierra, antes de bajar las escaleras. Para llegar a la praia de Vale dos Homens lo mismo, basta conducir y aparcar antes de bajar las escaleras del acantilado que dan acceso a la playa.
Dónde dormir: Si buscas una zona tranquila para alojarte y menos turística, Rogil puede ser una excelente opción: encuentra alojamiento en Rogil aquí. Si no, hemos elegido unos cuentos alojamientos en esta zona del Algarve (Aljezur y Arrifana).
Dónde comer: La panadería Pão do Rogil nos encanta y es ideal para comprar algo de comer antes de bajar a las playas. De hecho, ambas playas quedan precisamente a unos pocos kilómetros de Rogil y es el último pueblo donde podrás donde podrás comprar una cervecita o un bocadillo antes de llegar a la naturaleza salvaje. Más opciones donde comer cerca aquí, en Aljezur están nuestras opciones preferidas de la zona.
RandomTip: La Ruta Vicentina es una ruta histórica de 263 km desde Cabo de São Vicente, Sagres (Algarve) a Santiago do Cacém (Alentejo), o al revés, divididas en 13 etapas de un máx. de 25 km diarios aprox. Probablemente de las ruta costeras más bellas que podrás hacer es la llamada «Trilho dos Pescadores» pero incluye también 24 rutas circulares distintas de un máximo de 16 km cada una que puedes hacer caminando o en bicicleta. Más información de la «Rota Vicentina» aquí.

Praia de Odeceixe y Praia das Adegas
La Praia de Odeceixe, considerada una de más hermosas de Portugal, tiene una particularidad: puedes elegir bañarte en agua dulce o salada, ya que se encuentra en la desembocadura de la Ribera de Seixe (donde por cierto se hacen paseos en barco). Tan «maravilla» que fue precisamente ese nombre que dieron al mirador donde contemplar la playa de Odeceixe: mirador Maravilha. Su extensa lengua de arena, la ausencia de construcciones humanas en los alrededores y la particularidad de acoger, también, una playa fluvial (ya que limita con la Ribeira de Seixe), ofreciendo así baños de mar y río, son algunos de os motivos que la hacen tan especial. La Praia das Adegas es su hermana nudista (y nuestra favorita para sacarse el bañador de esta zona), una de las seis playas naturistas oficiales de Portugal.

Cómo llegar: La Praia de Odeceixe es de fácil acceso y aparcamiento, tanto en frente a la playa como en el pueblo.
Dónde dormir: Odeceixe es ideal para quedarse a dormir y ofrece algunas opciones, tanto de alojamiento como gastronómicas (muy ricas): encuentra tu alojamiento en Odeceixe aquí. Si prefieres, aquí hemos elegido unos cuantos alojamientos en toda esta zona del Algarve.
Dónde comer: Chaparro, en el meollo de Odeceixe. Recomendado por nuestro amigo Humberto, le encantó y dice que es una excelente opción. Comida típica alentejana y terraza. Cerquita, ya en Alentejo, está el Azenha do Mar, bueno, bonito y barato. Marisco fresco y abundante a precios muy asequibles. Siempre lleno y con cola, hay que llegar y dar el nombre para la lista de espera, lo ideal es ir lo antes posible (no cierra por la tarde). Eso sí, está frente al mar con lo cual las vistas amenizan la espera… Pagamos 50€ por un arroz de marisco (que sobró muchísimo), almejas a Bulhão Pato, vino y postre. Aquí te contamos donde comer en Odeceixe.
RandomTip: Si quieres seguir por esta costa entrando en Alentejo, en esta guía desvelamos las 30 mejores playas de esta costa. Te contamos dónde están, cómo son, cúando ir y, por supuesto, dónde comer y dónde dormir. Spoiler: son nuestras playas favoritas de Portugal.

¡Muy importante!
Imprescindible disfrutar, al menos, de una «bola de berlim» por cada día en la playa. Es el ritual portugués playero por excelencia en verano y pasan varias personas vendiéndolas varias veces al día por la mayoría de playas del Algarve. Sólo tienes que estar con el oído atento mientras estás en el mar o la toalla al grito de «Olha a Bolinha!» («Mira la bolita» como diciendo «¡que ya viene!») y corre a sacarte unas monedas (suelen costar 1€ o 1,5€) para degustar este pecado de la pastelería portuguesa. Tendrás que decidir si la quieres con o sin relleno. Algo muy sano no es (al final es masa frita) así que ya estás compensando unas buenas «brazadas» en el mar. Sugerencia: prueba la clásica con crema de huevo, la más algarvía – la de «alfarroba» (algarroba)- os las variantes de manzana o incluso de ¡nutella! ¡Qué aproveche!



Las playas más turísticas y más conocidas del Algarve
Si buscas las playas más turísticas, también bellas pero más conocidas (y también con más servicios) tienes toda la información sobre ellas en nuestra guía completa de todo el Algarve. Estas son las más visitadas, de la punta más oriental a la más occidental de la costa algarvía:
- Tavira y Praia de Ilha de Tavira
- Armona y Praia da Ilha de Armona
- Praia da Manta Rota
- Praia de Alagoa, Praia Verde
- Praia de Quarteira
- Olhos d’água
- Praias de Albufeira (Pescadores, Santa Eulália, Oura, Alemães)
- Praias de Armação de Pera
- Praia do Carvoeiro
- Praia y Cueva de Benagil
- Ferragudo y Praia Grande
- Praia da Rocha
- Praia do Vau
- Praia de Alvor
- Lagos y Meia Praia
- Praia dos Estudantes
- Praia de Dona Ana
- Praia do Camilo
- Praia da Luz
- Praia da Salema
- Praia da Ingrina
- Praia do Martinhal

Recomendaciones para disfrutar de las playas del Algarve
- Respeta a las demás personas: no pongas tu música alta en la playa (si quieres escuchar música, lleva auriculares), no dejes basura, no tires colillas, etc. Deja la playa mejor que como la has encontrado.
- En algunas playas de Algarve (sobre todo del barlavento) verás carteles de aviso de ¡Acantilado inestable/Cuidado con los desprendimientos! (Queda de blocos/Arribas instáveis), lo que significa que no se recomienda acercarse a los acantilados mientras estás en la playa. Así que ya sabes, no tiendas tu toalla pegada al acantilado, por muy apetecible que sea a veces la búsqueda de sombra (lleva tu sombrilla y listo). También, hay zonas en las que el baño es peligroso, por fuertes corrientes. No te hagas la/el valiente.
- Mantén siempre una distancia segura al borde de los acantilados. Tanto al pasear por ellos como al hacerte alguna fotografía. Recuerda que ninguna foto ni selfie merecen que te pongas en riesgo.
- Si la playa es nudista, haz nudismo. Si no quieres hacer nudismo, vete a otra playa. Por ejemplo, antes de bajar a la playa João de Arens hay un cartel que especifica que la playa es nudista. Nosotrxs fuimos y, por supuesto, hicimos nudismo igual que las demás personas que ya estaban en la playa. Llegó un grupo (ruidoso además) que no lo hizo y nos hizo sentir a lxs demás incómodxs. Dado que más del 90% de las playas del Algarve no son nudistas, para una u otra que hay, respétalo.
- No vayas al Zoomarine o similares. ¡No seas cómplice del maltrato animal! Es muy probable que estés conduciendo por las carreteras del Algarve y te encuentres con la publicidad a algún parque acuático de entretenimiento con delfines y demás cetáceos. En este tipo de parques se ofrecen espectáculos con delfines, orcas, leones marinos, etc. donde, en algunos de ellos, te dan incluso la posibilidad de nadar con los animales. Detrás de estos saltos, trucos y contacto forzoso con humanos está , por ejemplo, la privación de comida con tal de que los cetáceos aprendan todo con lo que sorprender a los turistas en sus espectáculos. Siendo los delfines de los animales más inteligentes del reino animal, muy sociables y pudiendo recorrer, en libertad, más de 100 km al día con su familia, la cautividad les provoca una profunda tristeza e incluso graves psicosis. Nosotrxs te recomendamos y pedimos que no vayas, pues es un ejemplo más de maltrato animal.Esto también es válido para el Zoo de Lagos y cualquier otro parque en el que los animales sean usados para el entretenimiento humano a los que te desaconsejamos ir. Como alternativa, puedes observar a los delfines en su hábitat natural, contratando un paseo en barco con avistamiento de delfines.
Reserva tu paseo en barco para avistamiento de delfines en su habitat natural desde Tavira, desde Olhão, desde Portimão o desde Albufeira.
- Viaja siempre con seguro de viajes: siempre es aconsejable pero en tiempos de pandemia, más. Los gastos médicos por Covid-19, robos o problemas con tu avión en un viaje puede suponerte un dineral, así que lo ideal es que contrates un seguro de viajes que lo incluya. Nosotrxs usamos siempre IATI que incluye todo esto y lo recomendamos.
Si contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.
Si eres de esas personas que se suele olvidar siempre de algo en casa, como nosotrxs, aquí tenemos una lista con todo lo necesario que debes incluir en la mochila/maleta para disfrutar de este viaje al máximo.
Cuando se habla del Algarve, nos suele venir a la mente vacaciones de sol, mar, fiesta y playas atestadas de gente pero esa es apenas una de las caras del Algarve. En este post hemos intentado demostrar que el Algarve tiene muchas caras por desvelar y que, sean cuales sean tus gustos playeros y el tipo de vacaciones que buscas, tendrá un rincón ideal para lo que necesitas. ¡Buenos chapuzones!