La isla de los dioses, Bali, y las vecinas islas Gili son el destino soñado por mucha gente viajera. La increíble cultura local entre verdes arrozales de la primera y las playas azul turquesa bordeadas de palmeras de las segundas son una combinación perfecta para pasar unas estupendas vacaciones. Eso fue lo que pensó Romina (la hermana de Chris) y su pareja Carlos que al volver enamorados de estas islas indonesias decidieron contárnoslo todo para que su itinerario sea útil a quienes dispongan de 2 semanas para conocer este paraíso (que en Randomtrip conocimos en su día durante nuestro randomyear asiático).
En este post nos cuentan su itinerario por día, templos visitados, los estupendos alojamientos con piscinas infinitas en los que se quedaron y hasta los restaurantes que más les gustaron.
Contenidos
- Cuándo ir a Bali y Gili: mejor época
- Cuántos días dedicar a Bali y Gili
- Guía para disfrutar de Bali y Gili al máximo
- Qué ver en Bali y Gili: resumen de itinerario por días
- Mapa con los sitios visitados en Bali y Gili
- Qué ver en Bali y Gili en 2 semanas
- Día 1: llegada al aeropuerto de Denpasar y traslado a Ubud
- Día 2: Ubud y excursión por zona norte a terrazas de arroz, templos y cueva del elefante
- Día 3: Ubud y tour por zona norte y oeste a catarata Nung Nung, templos, terrazas de arroz y atardecer en Tanah Lot
- Día 4: Ubud
- Día 5: Traslado de Ubud a Gili Air
- Días 6 a 8: Gili Air
- Día 9: Traslado de Gili Air a Padang Bai
- Día 10: Padang Bai y ruta por este de Bali acabando en Jimbaran
- Día 11: Tour a las islas Nusa (Nusa Penida, Nusa Lembongan)
- Día 12: Regreso a casa
- Dónde dormir
- Cómo moverse
- Cómo tener internet en Bali y Gili
- Seguridad y seguro de viaje para Bali e islas Gili
- Presupuesto orientativo para Bali e islas Gili
- Información práctica y curiosidades de Bali, Gili e Indonesia
Cuándo ir a Bali y Gili: mejor época
La mejor época para visitar Bali y las islas Gili, como muchos otros lugares del Sudeste Asiático, depende de dos factores principales: las lluvias (el monzón) y la cantidad de turistas.
Época de lluvias en Bali: cuando más suele llover en Bali es aproximadamente desde Octubre a Abril, período conocido como «la temporada de lluvias». El resto del año, de Abril a Octubre, es «la temporada seca», cuando menos posibilidades hay de que llueva.
Temperaturas en Bali: La temperatura es bastante estable todo el año, siempre en torno a los 30º, por lo que durante la época de lluvias, con la humedad, el calor se hace más pesado.
Temporada alta de turismo: los picos de turismo en Bali son principalmente en navidades y en el verano europeo (Julio y Agosto)
Obviamente, para hacer turismo, playa, snorkel/buceo, etc. es siempre mejor ir en época seca, pero si no puedes ir durante esos meses, no te desanimes: en Bali la lluvia suele venir al amanecer o atardecer, por lo que en la mayoría de los días de la época lluviosa no suele ser un gran problema. En cualquier caso, como sabrás, el tiempo es impredecible y en ninguna época del año tendrás buen tiempo garantizado.
Visto lo anterior, y bajo nuestro criterio, los mejores meses por contar con pocas lluvias y menos afluencia de turistas serían, normalmente, serían Marzo, Abril, Mayo, Septiembre, Octubre y Noviembre.
Los contenidos de este post se basan en un viaje realizado en Febrero, y Randomtrip (Inês y Chris) estuvimos en Noviembre, en ambos casos época de lluvias pero en ambos casos la lluvia no fue un problema.
Cuántos días dedicar a Bali y Gili
Mucha gente cree que Bali se puede ver en un par de días, pero la verdad es que es una isla enorme (145km x 80km) con mucho que ofrecer y donde las distancias son más largas y lentas de lo que parece debido al estado de las carreteras y al tráfico.
En nuestra opinión, la duración ideal para conocer bien Bali es de mínimo una semana.
Las Gili son islas mucho más pequeñas donde el número de días ideal variará en función de lo que busques: es un sitio más para relajarse y hacer actividades en el mar (snorkel, buceo…). Con un par de noches puede ser suficiente.
Es decir, el tiempo mínimo que te recomendamos para visitar Bali y las islas Gili es de 10 días.
Guía para disfrutar de Bali y Gili al máximo
Qué ver en Bali y Gili: resumen de itinerario por días
Aquí te dejamos un resumen de lo que hicimos cada día:
- Día 1: Llegada y traslado a Ubud
- Día 2: Ubud y tour norte a terrazas de arroz, templos y cueva del elefante
- Día 3: Ubud y tour norte y oeste
- Día 4: Ubud
- Día 5: Traslado de Ubud a Gili Air
- Día 6: Gili Air
- Día 7: Gili Air
- Día 8: Gili Air
- Día 9: Traslado de Gili Air a Padang Bai
- Día 10: Padang Bai, ruta este de Bali y acabar en Jimbaran
- Día 11: Jimbaran (excursión Nusa Penida)
- Día 12: Regreso
Otra posibilidad es que en vez de irte a Padang Bai en el regreso de las Gili, que vayas a Padang Bai en el ultimo día de exploración por Ubud. De esta forma, duermes en Padang Bai y por la mañana ya estás en el puerto donde cogerás el barco a las Gili.
Mapa con los sitios visitados en Bali y Gili
Aquí tienes un mapa con todos los sitios de interés que aparecen en este post, incluidos alojamientos y restaurantes. Puedes ver la leyenda clickando en el icono superior izquierdo del mapa.
Qué ver en Bali y Gili en 2 semanas
Día 1: llegada al aeropuerto de Denpasar y traslado a Ubud
Llegamos por la noche al aeropuerto de Denpasar en Bali y nos fuimos directamente a Ubud a pasar 4 noches en el hotel Pertiwi Bisma 1
Cómo ir a Ubud desde el aeropuerto de Denpasar: Después de recoger las maletas y salir del aeropuerto (por la planta baja), tienes que subir a la planta 3, y tienes que buscar los taxistas con camisa de color azul, de la compañía Blue Bird Group, ya que son los más fiables y oficiales. Los taxis son también de color azul, del estilo a este que puedes ver en la foto:
De entrada te pedirán 400.000 rupias (unos 25€) pero se puede regatear hasta unas 300.000 rupias (18€) o 200.000 (12€) en función de tu capacidad de regateo. El trayecto desde Denpasar hasta Ubud lleva más o menos una hora.
Otra opción es utilizar Uber o Grab, que puedes pedir con el wifi del aeropuerto o mejor aún, comprando una tarjeta SIM local, pero no te recomendamos esta opción pues hay muchos enfrentamientos entre los taxistas locales y los conductores de este tipo de apps, así que lo ideal es que utilices los taxis de Blue Bird.
Hicimos check-in en el hotel Pertiwi Bisma 1, un hotelazo con dos piscinas infinitas con vistas al bosque salvaje de Ubud. El precio de la Suite con balcón es de 925.000 rupias (58€) por noche para dos personas, incluyendo desayuno, y con aire acondicionado. Puedes ver más fotos del hotel en el apartado donde dormir o aquí.
Día 2: Ubud y excursión por zona norte a terrazas de arroz, templos y cueva del elefante
Todos los tours en Ubud los hicimos con Routive, una agencia española especializada en esta zona de Indonesia. Lo mejor es madrugar para empezar a hacer los tours a las 8 de la mañana para que de tiempo a aprovechar y ver lo máximo posible ya que amanece a las 6:00 y atardece a las 18:00.
Madrugamos para aprovechar el desayuno del Pertiwi Bisma 1, ya que a las 8am llegaban a recogernos para hacer el tour. El tour por la zona norte con Routive nos costó 75€ para dos personas.
La primera parada fueron las famosas terrazas de arroz de Tegalalang: son unas de las terrazas de arroz más turísticas y conocidas de Bali, con lo cual te vas a encontrar, probablemente, con mucha gente, vendedores ambulantes, etc. Aún así, es un lugar bellísimo que merece la pena visitar. Cuanto más temprano vayas, mejor.
Para entrar a la zona de las terrazas tendrás que pagar 10.000 IDR / persona (unos 0,60€)
De ahí nos fuimos al templo Gunung Kawi: uno de los monumentos más antiguos e importantes de Bali. También es conocido como «El templo de los reyes», debido a que en él podemos encontrar tres «candi» (santuarios») esculpidos en la propia piedra, y se cree que cada uno de ellos es un memorial a un miembro de la realeza de Bali del siglo XI.
Seguimos hacia otro templo, el Tirta Empul: uno de los más famosos y visitados de Bali, considerado uno de los imprescindibles de la isla la mayoría de sus visitantes. Se construyó alrededor el año 962 A.D., alrededor de un manantial de agua que le dio su nombre: Tirta Empul. Se dice que el agua que fluye del manantial es sagrada para los hindús, y el templo está dedicado al dios Vishnu.
Para entrar hay que pagar 15000 rupias, y tienes que llevar un sarong (pareo) si quieres entrar. Es posible realizar el ritual sagrado como turista; si lo haces, respeta en todo momento a las personas locales y al ritual en sí.
Continuamos hacia el siguiente templo: Pura Besakih. Es el templo más grande de Bali y el templo hindú más importante de la isla. Es un complejo ubicado en la ladera del monte Agung, a unos 1000m de altura (llévate algo de abrigo), y cuenta con más de 20 edificios divididos en 6 niveles de terrazas. Si no hay niebla, las vistas desde allí son increíbles. La entrada cuesta 60000 rupias (unos 4€)
Por último y para finalizar la ruta de este día, nos vamos a la cueva del elefante, Goa Gajah. Se desconoce exactamente por qué se llama la cueva del elefante, aunque hay dos teorías principales: la primera dice que es por el dios Ganesh que hay en su interior, y la segunda que es porque el río se llama Gajah (elefante). Se pagan 15000 rupias de entrada, y también aquí es obligatorio el uso de pareo o sarong.
Volvemos al Pertiwi Bisma 1, nos damos unos chapuzones en la piscina infinita, nos duchamos y salimos a explorar Ubud por la noche.
Cenamos en el Warung Bernadette, en el centro de Ubud, un acogedor restaurante balinés donde degustar un delicioso sate ayam, un rico mie goreng o un rendang.
Día 3: Ubud y tour por zona norte y oeste a catarata Nung Nung, templos, terrazas de arroz y atardecer en Tanah Lot
Después del desayuno magnífico del Pertiwi Bisma 1, hacemos otro tour con Routive por zona norte y oeste de Bali, que nos sale por 75€ para dos personas.
Empezamos el día en una cascada bellísima: Nungnung Waterfall. Se pagan 10000 rupias por entrar, y hay que hacer una pequeña caminata en bajada a través de 500 escalones (que luego hay que subir, ¡claro!), pero el entorno lo merece. Se tarda unos 20 minutos en llegar a pie.
Nuestra siguiente parada es el templo Ulun Danu Bratan (Pura Ulun Danu Bratan). Está situado en el lago Bratan (de ahí su nombre) y parece como si flotase en el agua. El precio de la entrada es de 50000 rupias (unos 3€)
Continuamos en nuestra ruta hacia otras terrazas de arroz: Jatiluwih. Allí podremos apreciar, tanto durante el trayecto como en el propio lugar, muchas plantaciones de arroz. Estas terrazas están además rodeadas de palmeras, haciendo que el lugar sea especialmente fotogénico. Hay que pagar entrada, 40000 rupias (unos 2,5€)
La penúltima parada es en el templo Taman Ayun, que se traduce como «bello jardín«, y vaya si lo es: es considerado uno de los más bellos, por estar rodeado de lagos. La entrada cuesta 20000 IDR (1,20€)
Para terminar la ruta y el día, llegamos a uno de los lugares más famosos para ver el atardecer en la isla: los templos de Batu Bolong y Tanah Lot. Son dos templos construidos en rocas sobre el agua y, si vas al atardecer, verás que hay muchísima gente por ser un enclave fantástico para disfrutar de este momento del día.
Día 4: Ubud
Este día lo dedicamos a conocer Ubud. Nuestro alojamiento (el Pertiwi Bisma 1) estaba cerca de todo así que la mayoría de planes se pueden hacer caminando. Aquí os dejamos un resumen de los planes que podéis hacer en Bali:
- Visitar el Monkey Forest (por favor, no deis de comer a los monos)
- Puri Saren Agung (el Palacio Real de Ubud)
- Pura Taman Saraswati: templo rodeado de flor de loto
- Campuhan Ridge Walk: caminata entre arrozales
- Darte un masaje balinés
- Callejear y perderte en los restaurantes, cafés y tiendas
Campuhan Ridge Walk
En Campuhan Ridge Walk hay un sitio muy recomendable que no debes perder que se llama Karsa Spa. Para hacerte un masaje tienes que pedir con mucha antelación pero si no lo consigues siempre puedes tomarte algo con vistas a los arrozales como hicimos en Randomtrip, muy recomendable:
Otra de las mejores actividades para hacer en Ubud es probar la increíble variedad de fruta indonesia. Aquí te dejamos alguna foto de las que más nos sorprendieron:
Día 5: Traslado de Ubud a Gili Air
Contratamos con antelación el traslado desde Ubud a Gili Air con Routive (65€/persona incluyendo furgoneta desde Ubud a Padang Bai, barco de Padang Bai a Gili Air y barco de vuelta de Gili Air a Padang Bai), llegando a Gili Air sobre las 14:00 para poder disfrutar todavía de la isla.
Días 6 a 8: Gili Air
En Gili Air dormimos en la Casa de campo Gladak en Pinkcoco Gili Air, un capricho y un alojamiento increíble por 75€/noche.
Las islas Gili son 3: Gili Trawangan (la más fiestera), Gili Meno (la más tranquila y para «honeymooners») y Gili Air (una mezcla de las otras dos). Las tres son islas bastante pequeñitas rodeadas de aguas calientes y transparentes, por lo que es un lugar ideal para relajarse, hacer snorkel (o aprender a bucear!) y disfrutar de un cocktail en la playa viendo el atardecer.
A continuación te contamos algunos planes que puedes hacer:
Paseo en bicicleta dando la vuelta a la isla: aunque también lo puedes hacer caminando, en bicicleta vas un poco más rápido y puedes ir parando y aprovechando el tiempo en diferentes puntos. Cuesta unas 40000 rupias por todo el día (2,5€)
Disfrutar de los atardeceres: se ven desde las playas del lado izquierdo (oeste de la isla), por lo que puede ser una buena opción alojarse en este lado de la isla.
Disfrutar de las playas: aunque no hay mucha extensión de playas, hay varias pequeñas en las que te puedes relajar y daros unos chapuzones. Hay que tener cuidado con el coral (recomendamos comprar y llevar unos zapatos de agua como estos por menos de 20€)
Hacer snorkel en las increíbles aguas que rodean Gili Air. Puedes hacerlo por libre si tienes o alquilas equipo de snorkel, pero no lo recomendamos ya que las corrientes son fuertes y es mejor hacerlo con alguien que controle, en un tour. Tienes tours privados (más caros) o en grupo. Tienes este tour de snorkel en grupo por 25€ por persona, por ejemplo. Haciendo snorkel podrás ver tortugas y una zona con esculturas submarinas, entre otras maravillas.
Si quieres iniciarte en el mundo del buceo, las islas Gili son un lugar estupendo para ello: aguas calientes, calmas, con una visibilidad estupenda y con una increíble variedad de fauna. Inês se sacó el Open Water aquí en Gili Air, en Manta Dive. Para hacer el curso necesitarás mínimo 3 días completos en la isla. Si no quieres sacarte el curso pero quieres experimentar el buceo, puedes hacer un «Discovery», en el que un instructor te explicará lo básico y luego podrás hacer una inmersión. Puedes preguntar allí mismo en Manta Dive, o si quieres contratarlo con antelación tienes este tour de discovery en el que harás una práctica y una inmersión por unos 80€
Visitar las otras islas: hay barcos varias veces al día para poder visitar las otras islas (Meno Y Trawangan), así que si quieres ir a pasar el día, puedes hacerlo perfectamente. En el tour de snorkel te llevan a rodear las 3 islas también.
Por último, si tienes ganas de marcha tanto en Gili Air como en Trawangan hay varios bares con buena musiquilla y buenos cocktails para soltar la melena.
Día 9: Traslado de Gili Air a Padang Bai
De Gili Air volvimos a Bali, pero esta vez a otra zona, Padang Bai, para disfrutar de la playa y hacer un tour por la zona este de Bali. El traslado lo contratamos también con Routive, y en Padang Bai nos alojamos en el Absolute Scuba Bali Dive Resort, por 40€/noche.
Día 10: Padang Bai y ruta por este de Bali acabando en Jimbaran
Contratamos el tour por la zona este de Bali con Routive, que nos recogieron en Padang Bai para dejarnos al final del día en Jimbaran, por un coste de 75€ para dos personas.
Visitamos el templo Pura Goa Lawah, también conocido como el templo de la cueva de los murciélagos como podrás comprobar rápidamente en las fotos:
Después paramos en Tirta Gangga que se traduce literalmente como «Agua del Ganges», y que es un palacio real. Fue construido en 1948, y reconstruido tras ser arrasado en una erupción volcánica. Se pagan 20000 rupias por entrar.
Seguimos camino parando en Lotus Lagoon y en el Ujung Water Palace, donde disfrutamos de unas vistas increíbles como podéis apreciar en las fotos:
Terminamos el día en Jimbaran, disfrutando de la playa y de nuestra increíble villa con piscina privada:
Día 11: Tour a las islas Nusa (Nusa Penida, Nusa Lembongan)
En Randomtrip no tuvimos este día extra, pero si lo tienes, te recomendamos aprovechar para visitar la isla Nusa Penida. Es una isla que está al este de Bali, muy cerquita; idealmente te recomendamos pasar una noche allí para poder visitar con más calma, pero si vas justo de tiempo se puede hacer en un día.
Si vas a visitar las Nusa únicamente un día, lo más fácil, rápido y eficiente es hacerlo con un tour que aunque es caro, incluye todo (te recogen y dejan en el hotel, traslado en barco, snorkel con mantas, playa y visita a los puntos más impresionantes de la isla).
Si vas a dormir una noche o si vas un día pero aún así quieres montártelo por tu cuenta, puedes contratar el traslado en lancha rápida a Nusa Penida aquí
Día 12: Regreso a casa
El día más triste del viaje :( Sólo queda regresar a casa. Es importante salir con tiempo para el aeropuerto por los atascos y no olvidarse el pasaporte ni ningún otro objeto de valor
Dónde dormir
En Bali
En Ubud: Pertiwi Bisma 1
Nuestro hotel favorito del viaje fue el Pertiwi Bisma 1, en Ubud, con una excelente relación calidad-precio, desayuno riquísimo (como te hemos enseñado en el día 2), una habitación enorme y bella por encima de nuestras posibilidades y dos piscinas infinitas donde acabar los días que hablan por sí mismas. El precio de la habitación que elegimos (suite con balcón) nos salió a 58€/noche.
Dicen que una foto vale más que mil palabras, aquí van unas cuantas de sus dos piscinas con vistas a los campos de arroz y palmeras de Ubud y el pedazo de habitación. Reserva aquí.
Las dos piscinas:
La habitación:
En Padang Bai: Absolute Scuba Bali Dive Resort
Nos alojamos en este hotel que como su nombre indica es también un centro de buceo. Es un hotel limpio y sencillo, y está al lado del puerto de dónde salen los barcos (2 minutos caminando), en pleno centro del pueblo (donde hay bares, restaurantes, tiendas…) y a unos 15 minutos caminando de la playa.
No tenemos más que buenas palabras sobre este hotel, pues por un despiste nos olvidamos en la habitación los pasaportes y algo de dinero, y el personal del hotel nos buscó por facebook para contactarnos y avisarnos.
Precio: desde 40€/noche en función del tipo de habitación.
En Jimbaran: Vlad Bali Villa
Nuestra villa con piscina privada, dos habitaciones, salón y cocina. Es para hasta 4 personas, así que si sois 4 os sale mucho mejor de precio.
Precio: desde 76€/noche para máximo de 4 personas.
En las islas Gili
En Gili Air: Pink Coco
En Gili Air nos dimos un capricho y nos alojamos en el Pink Coco, un hotel increíble con piscina en frente al mar, justo del lado de la isla más tranquilo y desde donde se pueden ver puestas de sol increíbles.
Precio: desde 55€/noche en función del tipo de habitación.
En Gili Trawagan: Villa Sunset Beach
Si preferís quedaros en Gili Trawangan, os recomendamos el Villa Sunset Beach, que está en la zona más calma (lado oeste de la isla), desde donde podréis disfrutar del atardecer. Tienen bungalows con vistas al mar (y playa a 2 pasos) por unos 60€/noche.
En Gili Meno: Seri Resort Gili Meno
Gili Meno es una isla mucho más tranquila, con menos vidilla, ideal si lo que buscas es relax absoluto y playa, por eso te recomendamos el Seri Resort Gili Meno, que esta justo en frente a una de las playas más bonitas de la isla. Tienen también bungalows directamente en la arena con vistas al mar (¿te imaginas pasar varios días sin necesidad de utilizar calzado?) por unos 80€/noche.
Cómo moverse
Aquí te resumimos las opciones que tienes para desplazarte en Bali y en las islas Gli
Transporte en Bali
El transporte público en Bali brilla por su ausencia e ineficiencia, así que para moverte tienes las siguientes opciones:
- Alquilar una scooter: sólo lo recomendamos si tienes ya experiencia previa conduciendo scooter, ya que Bali no es el lugar para aprender por la gran cantidad de tráfico y la forma temeraria de conducir en general…
- Taxi: como decimos al principio del post, recomendamos los Blue Bird (taxis azules).
- Uber / Grab: no te recomendamos utilizar Uber y Grab en Bali, ya que han tenido varios problemas con los taxistas locales y al parecer no es fácil utilizarlas.
- Coche con conductor: en todos los lugares turísticos podéis negociar un coche con conductor para unas horas o todo el día que os llevará a conocer los lugares que queráis, aunque hay rutas ya predefinidas como las que podéis leer en este post.
- Moto con conductor: una de las apps Top en Indonesia es GoJek, donde podéis entre otras cosas pedir que os lleven de un punto a otro en moto. Es barato y funciona bien para distancias cortas.
Transporte en islas Gili
Las islas Gili son muy pequeñas, así que no necesitaréis ningún medio de transporte. Lo más recomendable es:
- Caminar: las Gili son un lugar para relajarse (o para la fiesta en algunas zonas), todo está cerca y se puede llegar caminando.
- Alquilar bicicleta: si preferís moveros un poco más rápido podéis alquilar una bicicleta.
MALTRATO ANIMAL: Por favor, en ningún caso utilicéis los carros tirados por caballos que ofrecen los locales. Los caballos son muy maltratados y aunque fueran bien tratados, ellos no tienen por qué cargar con vuestro peso y el de vuestras maletas/mochilas.
Transporte entre islas
Para moveros entre islas, tendrás que hacerlo en barco. Todo el mundo y todos los alojamientos os intentarán vender su transporte, así que os recomendamos que si tenéis claras las fechas y el itinerario lo contratéis con antelación por internet, por ejemplo con Routive o con Civitatis.
Cómo tener internet en Bali y Gili
Aunque muchos alojamientos y restaurantes tienen wifi, no siempre funcionan bien. La forma más fácil y barata de tener internet siempre durante tu viaje por Bali y Gili es comprar una tarjeta SIM local.
Si no queréis complicaros tenéis la opción de comprar la tarjeta eSIM para Indonesia de Holafly, con hasta un 5% de descuento con el cupón RANDOMTRIP
En este post os contamos todo lo que necesitáis saber al respecto: Tarjeta SIM Indonesia: Cómo tener internet en tu smartphone, pero os dejamos aquí un resumen de lo principal.
- La compañía con más cobertura es Telkomsel, y su SIM prepago que debéis comprar se llama Simpati.
- En Indonesia Telkomsel tiene paquetes de datos de diferentes tipos: unos que sólo valen para el lugar donde los compras, que se llaman «Data Local» o «Local Data» (por ejemplo, si lo compráis en Bali, este tipo de paquete de datos sólo se podría utilizar en Bali) y otros que valen para toda Indonesia y se llaman «Flash». Si vais a visitar más islas además de Bali, tenéis que pedir un paquete de datos del tipo Flash.
- La SIM y los paquetes de datos son bastante baratos (precio orientativo: 2GB por 5€)
Seguridad y seguro de viaje para Bali e islas Gili
¿Es seguro viajar a Bali? En general, la respuesta es sí: Bali es una isla muy turística que se considera segura y donde hay bastante variedad de servicios para turistas. Os dejamos algunas consideraciones a tener en cuenta:
- Viaja SIEMPRE con seguro de viajes: la atención médica en el extranjero en caso de un imprevisto puede llegar a salirte carísima. Con un seguro de viaje te aseguras buena atención médica y sin pagar nada. En Randomtrip viajamos con IATI, que tiene atención al cliente en español 24 horas, son rápidos y eficientes y no tienes que adelantar dinero ya que te mandan a los centros u hospitales con los que ya tienen acuerdos. Si contratas tu seguro con este link además tienes un 5% de descuento
- Conducción: Bali es una isla con mucho tráfico y atascos, y mucha gente opta por alquilarse una moto para recorrer la isla por libre. Esto es una excelente idea siempre y cuando tengas ya experiencia en conducir una moto, ya que además allí las reglas de conducción son distintas y no es el lugar idóneo para aprender.
- Cajeros automáticos y tarjetas: se han dado muchos casos de duplicados/robos de tarjetas de débito y crédito gracias a dispositivos que instalan en los cajeros automáticos. La mejor recomendación es que te lleves tarjetas como Revolut (tarjeta gratis si te registras con este link) o Bnext (5€ de regalo si te registras con este link): estas tarjetas se pueden recargar en el propio momento desde sus apps correspondientes en el móvil, y así no tienes que tener dinero en ellas y si te la roban no te pueden sacar nada. Además, con estas tarjetas no pagas comisiones por sacar dinero en el extranjero (200€ al mes con Revolut y 500€ al mes con Bnext), por eso os recomendamos llevar las dos. Otra cosa a tener en cuenta es que los cajeros en Indonesia da primero el dinero y luego la tarjeta, pero tarda un rato así que acuérdate de esperar para no dejarla olvidada.
- Alcohol: ten cuidado con el alcohol muy barato, pues a veces mezclan Arak, un destilado local que según como esté hecho puede contener methanol, tóxico para la salud.
Presupuesto orientativo para Bali e islas Gili
¿Cuánto dinero se gasta en un viaje a Bali y Gili? Esta pregunta es muy relativa ya que depende muchísimo de los vuelos para llegar y de tu estilo de viaje, ya que hay opciones para todos los precios. Aquí te dejamos un resumen de lo que nos gastamos en Randomtrip más o menos, teniendo en cuenta que nos quedamos en hoteles de más calidad como los que has podido ver en el post.
Hay que tener en cuenta que estos precios son de Febrero (temporada baja). Si vas en temporada alta los precios pueden ser superiores.
Gastos de viaje a Bali y Gili (precios por persona)
- Vuelos desde Oporto (con escala en Amsterdam): 770€ (Encuentra vuelos baratos usando Skyscanner y Kiwi )
- Hoteles: 250€ (15€ de descuento en Booking.com )
- Excursiones / traslados: 180€ (resérvalos por anticipado con Civitatis y Routive)
- Total: 1200 € por persona
A esto tendrías que añadir comidas y regalos/compras.
Información práctica y curiosidades de Bali, Gili e Indonesia
Os dejamos también una serie de información práctica que os vendrá bien a la hora del viaje:
- Moneda, dinero y cajeros: La moneda de todo Indonesia y por lo tanto también la de Bali y las islas Gili es la rupia indonesia (IDR). El cambio suele ser aproximadamente de 1€ = 16000 IDR, por lo que cuando llegues y saques dinero en algún cajero parecerás millonarix (100€ son 1.600.000 IDR)
- Pagos con tarjeta: Aunque algunos alojamientos aceptan pagos con tarjeta, en muchos casos no es así o os cobran un recargo así que lo ideal es llevar siempre dinero en efectivo encima. Podéis cambiar en España, cambiar allí, o sacar allí en los cajeros con alguna de las múltiples tarjetas sin comisiones que existen hoy en día, como Revolut o Bnext.
- Adaptador de enchufe: Si viajas desde España o Portugal, en principio no se necesita adaptador de enchufes ya que generalmente es el mismo tipo, aunque puede que en algún alojamiento concreto lo necesites. En Randomtrip llevamos tiempo viajando con este adaptador que funciona muy bien. Algo que sí deberías llevar siempre es una regleta de 3 enchufes para utilizar en caso de que el alojamiento tenga pocos enchufes y o este cargador USB con 6 salidas, con el que conseguiréis cargar 6 dispositivos USB con un único enchufe.
- Tamaño de Indonesia: Indonesia es mucho más que Bali: se estima que el país está formado por unas 17000 islas, de las cuales sólo 6000 están habitadas. Recorrer toda Indonesia puede llevar meses, por las distancias y los tiempos de transporte. Si después de visitar Bali queréis conocer más de este maravilloso país, tenéis muchas opciones: Flores, Sumatra, Java, Papúa… En nuestro itinerario de un año por Asia visitamos algunos de estos lugares, podéis ver nuestro itinerario completo del #Randomyear en este enlace
- Población de Indonesia, Bali y Gili: Indonesia es el 4º país más poblado del mundo, con unos 260 millones de habitantes, de los cuales unos 4 millones están en Bali, mientras que las islas Gili son muy pequeñitas y tienen pocos habitantes.
- Visado: si viajas desde Portugal o España y vas a estar menos de 30 días en Indonesia, tienes derecho al visado gratuito «On arrival». Asegúrate de tener al menos 6 meses de validez en el pasaporte y una página en blanco para que te puedan poner los sellos. Ojo: a veces piden el vuelo de salida, si estáis viajando sin fecha de vuelta tenedlo en cuenta para tener un plan B en caso de que os lo pidan.
- Religión: Bali es la única isla de Indonesia que es hinduista. Se la conoce como «La Isla de los Dioses» por la cantidad de templos (o pura) que existen.
- Turismo: Bali es el lugar más turístico de Indonesia, así que ajusta tus expectativas a ello. Encontrarás lugares bellísimos pero muy llenos de turistas. Si es posible viaje fuera de temporada.
¿Deseando perderte entre arrozales verde fosforito, sumergirte en la cultura balinesa entre bellos templos y nadar en cálidas aguas transparentes? ¿A que esperas? :)
me gustaria saber aproximadamente el costo de las comidas
Hola Andrea!
Los precios de las comidas varían mucho en función del tipo de lugar y de comida, pero para que te hagas una idea:
– Comer comida local en un warung (restaurante local): puedes encontrar platos por 1-2-3€
– Comer comida internacional: 10-15€ por persona, en función de lo que pidas.
– En zonas de playa, comer pescado en la propia playa es más caro. Más barato según más te alejes de la zona central.
Hay mucha variedad de opciones y precio, así que realmente todo depende de tus gustos, necesidades y presupuesto
Saludos!