Conocer Isla Contoy, una pequeña isla al norte de la famosa Isla Mujeres (cerca de Cancún) es conocer no sólo una de las playas más bonitas del caribe mexicano sino su último paraíso virgen.

Llegar a este paraíso implica ir en un tour organizado desde Cancún o desde Isla Mujeres (no es posible ir por libre) ya que la isla se encuentra incluida en el Parque Nacional Isla Contoy, creado precisamente para proteger la isla y sus alrededores.

En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para ir a Isla Contoy con información práctica de la mejor temporada para ir, precios, con quién hacerlo, reglas del parque nacional y hasta dónde dormir para que tu experiencia sea tan especial como fue la nuestra.

Echa un ojo a nuestra guía completa de la Riviera Maya y el Caribe Mexicano si estás organizando un viaje a la zona.

Isla Contoy, el último paraíso virgen del caribe mexicano. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Datos básicos para visitar Isla Contoy

Cuándo ir: puedes ir todo el año aunque lo ideal es ir en la época seca (de Noviembre a Abril); también se puede ir en la época de lluvias (de Mayo a Octubre) ya que no llueve todos los días ni todo el día pero hay que tener en cuenta que hay mayor probabilidad de huracanes entre Junio y Noviembre. Más info aquí

Cuántos días: Un día es suficiente para hacer el tour que te llevará a Isla Contoy, aunque te querrás quedar algunos más en Cancún o Isla Mujeres para disfrutar de todo lo que estos lugares tienen para ofrecer

Reglas: conocer el Parque Nacional Isla Contoy es una actividad con una regulación controlada (por ejemplo, está prohibido el protector solar para no dañar la vida marina) y con el horario y número de barcos y de personas limitados (máximo 200 personas al día). Además, no se puede ir por libre, hay que ir en tour organizado con empresa autorizada. Más info aquí.

Cómo realizar la actividad: tienes que contratar un tour de unas 7 horas con un operador autorizado (y con antelación sobre todo en temporada alta ya que el cupo diario se puede agotar). Más info sobre cómo son los tours aquí.

Con quién hacer el tour: muy importante elegir una empresa responsable. Recomendamos a Kaankun Tours que nos explicó y cumplió las reglas en todo momento. Más info aquí.

Cuánto cuesta: El tour suele costar desde 1700 MXN (el más económico que vimos) hasta los 2800 MXN (precios a fecha de realizar el tour en Abril de 2024) incluyendo comida, bebida y equipo de snorkel. Además del tour hay que pagar una tasa/impuesto en el muelle de 20USD (sí, ¡en USD!), unos 350 MXN por persona. Más info aquí.

Clima: Como en toda la península de Yucatán, en Isla Contoy hay dos épocas principales, la seca de Noviembre a Abril (29º de máxima y 20º de mínima) y de lluvias de Mayo a Octubre (30º de máxima y 25º de mínima) siendo que en esta última hay probabilidad de huracanes entre Junio y Noviembre, por lo que se recomienda ir a la zona en la seca (aunque en Noviembre, Diciembre e incluso Enero todavía suele haber días de lluvia, depende de la suerte). Además, habrá que tener en cuenta el famoso sargazo que suele invadir las playas del caribe mexicano de Abril a Agosto aunque en los últimos años el sargazo no llega apenas a las playas de Contoy. El agua en la isla suele estar entre 26º y 29º, dependiendo del mes.

Qué llevar: Un buen seguro de viajes (en este enlace te damos 5% de descuento del que llevamos siempre) y aquí el listado de lo que no puede faltar en tu mochila para este viaje (echa un ojo a nuestros favoritos de Decatlhon)

Dónde dormir: lo ideal es que te alojes en Cancún (en la zona hotelera), y que uses la ciudad como base para hacer esta y otras actividades increíbles. Más info aquí.

Cómo tener internet: Si vas pocos días, tu móvil soporta eSIM y no quieres complicarte te recomendamos la eSIM de Holafly (datos ilimitados, 5% de descuento con el código RANDOMTRIP) o la eSIM de Airalo (datos limitados, 15% de descuento con el código RANDOMTRIP15). En caso contrario, lo más barato es conseguir una SIM local (te recomendamos Telcel). Más info aquí

Idioma: la mayoría de turistas suelen ser de fuera de México, por lo que suele ser común que se hable español e inglés. Algunas empresas tienen personal que habla otros idiomas también.

Moneda: MXN ($) Peso Mexicano (1€ equivale a 20$ MXN aprox.). Consulta el cambio actualizado aquí. Muchas empresas ofrecen los precios también en dólares

Isla Contoy se corresponde a la idea de paraíso que tenemos del Caribe Mexicano (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dónde está Isla Contoy

Isla Contoy es una isla del caribe mexicano que se ubica en frente a la costa de la Península de Yucatán, a 30 kilómetros al norte de Isla Mujeres, cerca de Cancún. Aquí puedes ver la ubicación de Isla Contoy dentro de México

Y en este otro mapa más detallado puedes ver la ubicación de Isla Contoy en relación a otros lugares conocidos de la península de Yucatán, como Cancún, Isla Mujeres, Holbox o Cozumel:

Cómo llegar a Isla Contoy

Para llegar a isla Contoy hay que ir en un tour organizado desde Cancún o desde Isla Mujeres. La mayoría de las personas visita Isla Contoy en un tour desde Cancún que te lleva también por Isla Mujeres (únicamente un par de horas, dejándote en Playa Norte), pero si incluyes Isla Mujeres en tu itinerario y quieres visitar Isla Contoy desde allí, también puedes contratar el tour en la propia isla, en la mayoría de agencias que encontrarás en la zona norte.

Isla Mujeres se encuentra a unos 20 minutos de Cancún e Isla Contoy a 1:30h de Isla Mujeres. No se puede ir a isla Contoy por libre ni de forma directa desde Cancún.

Hay multitud de vuelos directos internacionales a Cancún y te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible de tu vuelo.

En el barco a isla Contoy. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Mejor época: cuándo ir a Isla Contoy

El clima en Isla Contoy, como en toda la zona del Caribe Mexicano, se divide principalmente en dos épocas:

  • Época seca (de Noviembre a Abril): menos probabilidad de lluvia, temperaturas más suaves (igualmente hace calor). Los meses de invierno (Diciembre a Marzo) suelen ser los que cuentan con mejor clima, aunque dependiendo del año esto puede variar, y durante Diciembre y Enero es común que lleguen «nortes» con viento algo más fresquito y lluvias esporádicas que a veces pueden incluso ocasionar cierre de puertos para embarcaciones pequeñas afectando a los tours.
  • Época de lluvias (Mayo a Octubre): es cuando llueve más, hace más calor y hay probabilidad de huracanes (la temporada oficial de huracanes es de Junio a Noviembre)

Lo ideal es visitar Isla Contoy en época seca, para tener más probabilidades de buen tiempo y menos de huracanes, de Diciembre a Abril, aunque si tu viaje es en otra época también puedes probar suerte.

En Randomtrip fuimos a Isla Contoy en Abril y nos hizo un día inmejorable. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Sargazo en Isla Contoy

Otro problema que afecta a varias zonas del Caribe Mexicano de Abril a Agosto es el Sargazo (una macroalga flotante que se mueve según las corrientes), aunque como todo, depende del año. La ventaja de Isla Contoy es que, en los últimos años, el sargazo apenas ha llegado a las playas de la isla, por lo que en principio no es algo que debas de tener en cuenta (esto podrá cambiar en el futuro)

Isla Contoy es un paraíso al que ni el sargazo llega. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Información sobre Isla Contoy

Antes de conocer este paraíso, te dejamos algunos datos interesantes sobre isla Contoy y su Parque Nacional.

Breve introducción al Parque Nacional Isla Contoy

El Parque Nacional Isla Contoy es, desde 1961, la primera Área Natural Protegida establecida en el Caribe Mexicano, decretada Parque Nacional en 1998.

Llegando a Isla Contoy. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Se encuentra a 30 kilómetros al norte de Isla Mujeres donde las aguas del Mar Caribe se unen a las del Golfo de México. El arrecife Ixlaché, al sur de Contoy, marca el inicio de la segunda barrera de arrecife más larga del mundo, el Gran Arrecife Mesoamericano. Es precisamente en este arrecife donde abunda la biodiversidad que es posible contemplar al hacer snorkel en el tour para conocer Isla Contoy.

Chapuzones en el paraíso y snorkel en la segunda barrera de arrecife más larga del mundo en el tour a Isla Contoy. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

La isla abarca casi 8 km de largo de norte a sur, 700 metros de ancho (en la parte más ancha) y una superficie de 230 hectáreas siendo el más importante refugio de aves marinas del caribe mexicano, y por ello conocida también como la “Isla de los Pájaros”.

Fragatas sobrevolando la isla, desde el mirador de Isla Contoy. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Fragatas sobrevolando la Laguna Pajarera Central de la isla. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Sus lagunas, manglares (que cubren el 70% de la superficie de la isla) y selvas bajas son hogar para 152 especies de aves (como las fragatas, cormoranes, pájaros bobo, garzas , pelícanos café y golondrinas marinas), reptiles, crustáceos y peces.

Manglares e iguanas en Isla Contoy. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

El parque nacional abarca también una porción marina de 4,900 hectáreas donde, cada verano, vienen a desovar tres especies de tortugas marinas: la tortuga carey, la blanca y la caguama. Las aguas que rodean la isla son, además, muy ricas en nutrientes que alimentan más de 234 especies de peces identificados en la zona, incluyendo los tiburones ballena y las manta rayas.

Fragata en Isla Contoy. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Según nos contaron en el tour, ya en épocas prehispánicas, la población asentada a lo largo de la costa de la Península de Yucatán realizaba incursiones a Isla Contoy precisamente por su biodiversidad. En aquel tiempo la población aprovechaba las especies marinas no sólo como alimento sino también como materias primas (por ejemplo las conchas y espinas de rayas).

Raya en Isla Contoy. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

La zona eco turística de la isla cuenta con un muelle (donde llegan las embarcaciones con los tours), un centro de visitantes con una exhibición museográfica, una torre de observación de 20 metros de altura, dos senderos interpretativos (a los que sólo se puede ir con guía, no por libre) donde se puede apreciar la flora y fauna de la isla, un mirador de observación de aves, dos palapas donde sirven la comida tipo buffet en los tours , y una estación de campo equipada con generadores eólicos y paneles solares.

Reglas para visitar Isla Contoy

Más allá de que no se permite visitar la isla por libre, sólo en tour, y de que es una isla deshabitada (se queda a dormir apenas un guardaparques para protegerla), hay un cupo máximo diario de 200 personas que pueden visitar la isla. Además, hay que atenerse a un conjunto de reglas dentro del Parque Nacional:

  • No se permite fumar ningún tipo de cigarrillos (ni electrónicos)
  • No se permite usar cremas solares (ni las que supuestamente sean biodegradables o «amigas del ambiente»). Puedes poner crema una hora antes de llegar al arrecife Ixlaché y a Isla Contoy (por ejemplo, en Isla Mujeres antes de embarcar)
  • No se permite el uso de drones
  • No se permite tocar la fauna (ni por supuesto sacar absolutamente ningún animal del agua)
  • No se permite echar ningún residuo al agua
  • No está permitido llevar botellas de plástico. Lo ideal es que lleves una botella reutilizable como alguna de estas para llevar siempre agua contigo en al barco.
  • Si quieres escuchar música, sólo con auriculares para tampoco producir contaminación acústica
  • No se permite hacer snorkel en el arrecife sin un guía
  • No se permite recorrer Isla Contoy sin un guía. El tour incluye un recorrido guiado de 30 minutos si se desea conocer la isla (opcional)

Si tienes interés, puedes ver aquí el programa de manejo de Parque Nacional Isla Contoy

Al llegar a isla Contoy, vimos una playa sin chiringuitos ni tiendas y no más que una veitena de personas esparcidas entre el agua y la arena. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Se cumplen las reglas en Isla Contoy?

En nuestra experiencia, durante la realización de la actividad, sí se cumplieron. En cualquier caso, si ves alguna persona que no las cumpla, denuncia de inmediato.

La playa paradisíaca de Isla Contoy. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo es el tour a Isla Contoy

El orden y tipo de actividades pueden variar dependiendo del clima y de los distintos operadores turísticos pero, de forma general, los tours a Isla Contoy incluyen lo siguiente:

  • Traslados desde el hotel al muelle
  • Traslados en barco a Isla Mujeres e Isla Contoy
  • «Barra libre» de bebidas en la embarcación y a la hora de la comida
  • Pan y Fruta en la embarcación
  • Visita de 1 a 2h a Isla Mujeres (Playa Norte)
  • Snorkel en arrecife Ixlaché
  • Visita a Isla Contoy
  • Relax en la playa de Isla Contoy
  • Comida buffet en Isla Contoy
El tiempo a bordo entre traslados también es increíble, ante este azul caribeño. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Cuánto dura el tour a Isla Contoy?

Depende del tour, pero suelen durar entre 7 y 8 horas. Además del tiempo de navegación, hay que añadir el tiempo de todas las paradas en Isla Mujeres, Arrecife Ixlaché e Isla Contoy.

La hora de salida suele ser sobre las 9:00h y el regreso aproximadamente a las 17:00h. La travesía dura entre una y dos horas dependiendo del tipo de embarcación, el punto de partida y el estado del mar.

Ante semejante azul, muchas ganas de tirarnos al agua ya desde el barco. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Cuántas personas van en la embarcación?

Depende del tour, de la empresa y el precio: irá siempre mínimo un capitán, un guía y la cantidad de turistas en función de la capacidad de la embarcación. En nuestro caso éramos alrededor de 20 turistas en la embarcación.

El capitán de nuetsra embarcación. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Cuánto cuesta el tour a Isla Contoy?

El tour suele costar desde 1700 MXN (el más económico que vimos) hasta los 2800 MXN incluyendo comida, bebida y equipo de snorkel. Además del tour hay que pagar una tasa/impuesto en el muelle de 20USD (sí, ¡en USD!), unos 350 MXN por persona.

El precio depende de la empresa con la que vayas, la duración, el tipo de embarcación utilizada, la cantidad de personas…

Llegar a este paraíso no es económico ni se puede hacer por libre pero merece la pena. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Empresa recomendada para el tour a Isla Contoy

En nuestro caso fuimos a Isla Contoy con Kaankun Tours y los recomendamos mucho ya que no sólo cumplieron las reglas en todo momento, también nos dieron un excelente briefing de las distintas etapas de tour, bebidas ilimitadas a bordo y comida deliciosa en Isla Contoy. Además, destacar la amabilidad de todo el equipo a bordo.

El precio del tour fue de 1700 MXN para adultos (y 1400 MXN para menores de 12 años)* y las salidas de los tours se hacen de Martes a Domingo desde Cancún a las 9:00h (o desde Playa del Carmen a las 8:00h) y regreso aproximado a las 17:30h*.

*precios a fecha de realizar el tour en Abril de 2024 y horarios sujetos a posibles cambios.

Nos encantó hacer el tour con Kaankun Tours. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Nuestra experiencia en Isla Contoy con Kaankun Tours

En Randomtrip hicimos un tour combinado de Kaankun Tours de Isla Contoy con Isla Mujeres desde Cancún, que incluía varias actividades:

  • Traslados (ida y vuelta) del hotel al muelle
  • Traslado a Isla Mujeres y de Isla Mujeres a Isla Contoy (y regreso a Cancún) en barco
  • Fruta y pan a bordo (en nuestro caso nos dieron deliciosas rosquillas caseras)
  • Barra libre de bebidas (cerveza, cocktails…) a bordo de la embarcación y durante la hora de la comida en Isla Contoy
  • Visita a Isla Mujeres con 1 hora de tiempo libre en la isla (punto de encuentro Playa Norte, una de las más bonitas)
  • Snorkel en arrecife Ixlaché con equipo de snorkel, aletas y chaleco incluidos
  • Visita a Isla Contoy con tour guiado para avistamiento de flora y fauna de la isla, conocer los distintos tipos de manglares, recorrer los senderos de la isla, visitar el pajarero en una de las lagunas de la isla, conocer el museo de especies y subir al mirador de la isla
  • Tiempo libre para relajarse en la playa de Isla Contoy
  • Comida Buffet en Isla Contoy
Isla Contoy desde el mirador, una auténtica postal. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Nos recogen a las 8:50h en el hotel y nos llevan hasta el embarcadero, donde llegamos sobre las 9:20h. Esperamos aproximadamente una hora, tomando un café, para salir rumbo a Isla Mujeres.

Llegamos a Isla Mujeres a las 11:00h y nos dan una hora libre en la isla con degustación de licores locales al llegar (opcional). En nuestro caso ya conocíamos bien la isla porque habíamos estado recorriéndola durante varios días unos meses antes así que optamos por simplemente relajarnos en Playa Norte durante nuestro tiempo libre. Si tu también vas más tiempo a Isla Mujeres, echa un vistazo a nuestra guía completa de Isla Mujeres.

A las 12:00h nos encontramos en Playa Norte de Isla Mujeres para embarcar y seguir hasta Isla Contoy, que se encuentra a 1:30h en barco. Es en este momento que nos comunican que no está permitido el uso de cremas solares, dado que estamos a punto de entrar en las aguas del Parque Nacional Isla Contoy.

Playa Norte de Isla Mujeres donde disfrutamos durante 1 hora. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Antes de llegar a Isla Contoy, hacemos una parada en las aguas azules que la rodean para hacer snorkel en el arrecife Ixlaché. Nos facilitan el equipo de snorkel, aletas y chaleco obligatorio y vamos en grupo, con un guía delante y otro detrás. La verdad es que el mar está bastante agitado así que algunas de las personas que no sintieron cómodas haciéndolo, vuelven a la embarcación con uno de los guías. El tour de snorkel se nos hizo corto y algo decepcionante respecto a la biodiversidad que esperábamos encontrar. Lamentablemente el cambio climático se ha hecho notar y el blanqueamiento de los corales es muy visible…

Cervezas after snorkel, antes de llegar al paraíso Contoy. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Al terminar el snorkel por el arrecife de Ixlaché llegó la hora estrella del tour: conocer y pisar la paradisíaca Isla Contoy. Nada más empezar a verla desde el barco ya la reconocemos tal como la describieron: una playa de arena fina bordeada de palmeras, sin chiringuitos ni tiendas y no más que una veitena de personas esparcidas entre el agua y la arena.

A punto de llegar al paraíso. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Al llegar nos comentan que para quienes tengamos interés en hacer la visita guiada por la isla, se harán dos grupos: una visita guiada en español, antes de la comida, y una visita guiada en inglés, después de la comida. Damos un chapuzón en esas aguas cristalinas y nos apuntamos a la visita guiada en español.

Siguiendo a nuestro guía en el sendero interpretativo de Isla Contoy. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Durante el recorrido que pasa por uno de los senderos interpretativos, nuestro guía nos lleva al Centro de Visitantes donde cuenta la variedad de especies que habitan la isla y nos enseña el mapa de la isla donde se encuentra la Estación Naval Avanzada (ENA) de la Secretaria de Marina de México (SEMAR), el Faro (de SEMAR), el Campamento de Pescadores y Cooperativas de Mujeres, el Observatorio de la Duna «Sikimay» y el Sendero Acuático Morros.

Isla Contoy desde el barco. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Nos enseña también en el mapa donde se ubican los siete cuerpos de agua salada (no de agua dulce) que existen en Isla Contoy: Laguna Norte, Laguna Pajarera Norte, Laguna Muerta, Laguna Puerto Viejo, Laguna Pajarera Central, Laguna de las Garzas y Laguna Pajarera Sur.

Laguna Pajarera Central. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Es precisamente a la Laguna Pajarera Central donde nos dirigimos después para contemplar los manglares que cubren el 70% de la superficie de la isla y que son el hogar de tantas especies. Eso sí, nuestro guía nos cuenta que los cocodrilos no viven aquí de forma permanente ya que necesitan agua dulce para sus nidos y aquí el agua es salobre. Pueden subsistir aquí bastante tiempo porque al ser reptiles, animales de sangre fría, tienen un metabolismo más lento y no necesitan comer todos los días.

Embarcación del Guardaparque en la Laguna Pajarera Central. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

El siguiente punto en la visita guiada es nuestro favorito, el mirador de observación de la isla. La panorámica de Isla Contoy es sobrecogedora y, por encima de nuestras cabezas, sobrevuelan decenas de fragatas.

El baile de las palmeras en Contoy. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Las postal la conforma el encuentro de las aguas del Caribe con el Golfo de México, el contraste del verde-isla con el el azul del mar, el baile de centenas de palmeras al viento y el sobrevuelo de fragatas.

El contraste del verde-isla con el el azul del mar. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Diríamos que sólo por esta experiencia ya vale la pena hacer el recorrido guiado pero sería desmerecer a todo lo que hemos aprendido en los demás puntos anteriores.

Subida al mirador de Isla Contoy. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Acabamos el recorrido con algo de hambre y, precisamente, nuestro guía nos avisa que la comida está lista. El punto de encuentro es en la palapa comedor donde, además de otros visitantes hambrientos, un par de iguanas y de cangrejos ermitaños nos acompañan.

La comida es tipo buffet donde hay varias opciones para elegir, también vegetarianas. El pico de gallo y los totopos estaban especialmente ricos, tanto que repetimos.

La comida en el tour es tipo buffet y se sirve en la palapa-comedor de la isla. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Después de disfrutar de la comida es hora de relajarse en el paraíso. Aquí, lo ideal es que no hayas dejado el equipo de snorkel en el barco porque, además de chapuzones en una playa paradisiaca, puedes ver bastante vida marina como rayas y peces.

Una raya en Contoy. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Al cabo de una hora de relax, es hora de irnos. Somos el último tour en dejar la isla a última hora, a las 17h, por lo que tenemos la oportunidad de disfrutar de Isla Contoy con muy poca gente. Nos despedimos con la promesa de volver y emprendemos el trayecto de regreso a Cancún.

Relax en el paraíso. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Para ayudarnos a que la despedida de semejante paraíso no sea tan dura, el equipo de Kaankun Tours a bordo nos sirve cócteles (margaritas, tequila sunrise, ron cola, lo que queramos) y nos pone música animada.

¡Hasta pronto, Contoy! (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Regresamos a Cancún antes de las 18:00h justo para despedir el sol de un día increíble en el paraíso.

Mapa con los lugares visitados durante nuestro tour a Isla Contoy e Isla Mujeres

Aquí te dejamos un mapa con los lugares visitados durante nuestro tour:

  • Playa Norte, Isla Mujeres
  • Arrecife Ixlaché
  • Isla Contoy

Inspírate con los stories de nuestra visita a Isla Contoy

Puedes ver los stories destacados de Instagram sobre nuestra visita a Isla Contoy en este enlace.

Por cierto, ¿ya nos sigues en Instagram?

Si quieres ver nuestra aventura en este paraíso cuando lo visitamos, entra en nuestros destacados de Instagram.

Qué ver y hacer en Cancún y desde Cancún

Además de conocer Isla Contoy e Isla Mujeres, hay muchas cosas para ver y hacer en tus días por Cancún. Aquí te dejamos los principales, puedes ver más en nuestra guía completa de Cancún:

En las playas de Cancún. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Randomtrip en Chichen Itzá. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Cenote Suytun (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Cenote Oxmán (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
En la zona arqueológica de Cobá. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • Acercarte a Puerto Morelos, donde hacer snorkel y playa increíble en un ambiente más relajado
Playa de Puerto Morelos. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
El famoso Portal Maya de Playa del Carmen. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dónde dormir en Cancún

Al contrario de lo que solemos recomendar (y donde nos solemos quedar en nuestros viajes como, por ejemplo, en Tulum), en Cancún tenemos que reconocer que lo ideal es que te alojes por la Zona Hotelera. Aunque sea menos económico que el centro de Cancún es donde podrás acceder fácilmente a las bellas playas de la zona (gratuitas), a restaurantes y zonas de ocio nocturno.

Lo ideal es que alojes en la Zona Hotelera de Cancún. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En Randomtrip nos quedamos en el Selina Cancun Laguna Hotel Zone las dos veces que visitamos Cancún y nos sigue pareciendo de las mejores opciones calidad-precio tanto por las instalaciones como por la ubicación. Se encuentra a 5 minutos caminando de la playa.

Piscina del Selina Cancun Laguna Hotel Zone. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Las habitaciones del hotel, de varias tipologías, cuentan con vistas a la laguna Nichupté que gana un esplendor especial a la hora del atardecer cuando varias especies de aves regresan a la isla de pájaros de la laguna.

Nuestra habitación en el Selina Cancun Laguna Hotel Zone. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Vistas de nuestra habitación en el Selina Cancun Laguna Hotel Zone. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Atardecer en el Selina Cancun Laguna Hotel Zone. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

El hotel cuenta también con piscina, bar y restaurante, cocina para los huéspedes que quieran usarla y, muy importante para gente que como Randomtrip trabajamos mientras viajamos, un excelente y ergonómico espacio de cowork.

Trabajando antes y después de un chapuzón-desconexión en el Selina Cancun Laguna Hotel Zone. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si prefieres otro tipo de alojamiento (como un todo incluido o un apartamento), echa un ojo a todos estos en este enlace y recuerda que los precios que mencionamos son orientativos y cambian según el tipo de habitación y la temporada.

Dónde comer en Cancún

Nuestros días en Cancún no fueron, de lejos, donde mejor comimos en la península de Yucatán. Al ser una zona muy turística, esto se refleja en la merma de calidad y autenticidad de la gastronomía (donde priman las cadenas multinacionales) y la subida de precios. No obstante, aquí van unas recomendaciones que probamos y nos gustaron, algunas muy cerca del hotel Selina donde nos quedamos y otras, en búsqueda de comida más local, en el centro de Cancún:

  • Tacos Rigo: una buena opción para comer tacos en la zona hotelera
  • Hanaichi: es raro que te recomendemos un japonés en Cancún pero, dado el antojo que teníamos, lo probamos y fue una buenísima sorpresa. Sushi impecable y de las mejores gyozas que probamos fuera de Japón. Repetimos.
  • Pescaditos: en el centro de Cancún, conocido por sus platillos de pescado como el ceviche
  • Qué Gorditas: bueno, bonito y barato, por aquí encontrarás, tal como indica el nombre del local, gorditas, quesadilllas y burritos con diferentes rellenos
  • BaoVegan: un restaurante vegano y local con platos deliciosos y buenos precios, en el centro de Cancún.
BaoVegan, uno de nuestros favoritos. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Recomendaciones para visitar Isla Contoy como turista responsable

  • No seas cómplice del maltrato animal: sigue la máxima de «Observar, No Tocar«. No hagas cualquier tipo de acción que pueda perjudicar a la flora y fauna local y si ves a alguien hacerlo, denuncia inmediatamente.
  • Sé responsable cuando visites un lugar: una gran afluencia de personas a un determinado sitio puede tener un impacto negativo así que respeta las reglas, no subas al árbol/monumento que estés visitando, no hagas pintadas en sus paredes, evita tocar y, por respeto al resto de la gente que visita el lugar, no hagas ruido ni «monopolices» el lugar con tus fotos
  • Evita el uso de plástico y no tires basura
  • Respeta a las demás personas: no pongas tu música alta, recoge tu basura; no tires colillas, etc. Deja el lugar mejor que como lo has encontrado.
  • Viaja siempre con seguro de viajes: los gastos médicos, robos o problemas con tu avión en un viaje puede suponerte un dineral, así que lo ideal es que contrates un seguro de viajes. En Randomtrip usamos siempre IATI y lo recomendamos. Si contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.
Una postal de Isla Contoy. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Checklist: qué llevar para Isla Contoy

A continuación te dejamos la lista de imprescindibles que llevamos en nuestro tour a Isla Contoy:

  • Una botella como alguna de estas para llevar siempre agua contigo en al barco. Evitarás usar plástico de un sólo uso.
  • Mochila water proof / Bolsa estanca como una de estas, muy útil para tener tu equipo fotográfico, móvil y cartera a salvo de mojarse en el barco
  • Una braga de cuello como alguna de estas para protegerte del viento y el frío
  • Protector solar: el sol pega fuerte y es peligroso así que es un imprescindible para cuidar tu piel. Procura siempre que un Protector Solar Amigable con los Corales, es decir, que protege tu piel sin causar daño a los ecosistemas marinos evitando ingredientes como la oxibenzona y el octinoxato, dañinos para los corales. Tampoco que haya sido testado en animales. Lo ideal es que pongas el protector solar al menos una hora antes de entrar al agua para asegurarte de que ha sido absorvido completamente.
  • Gorra o sombrero (como esta) y gafas de Sol para protegerte del sol
  • Cortavientos o similar: en el barco dependiendo de las condiciones puede hacer fresquito, así que lo ideal es un llevar un cortavientos que te proteja del frío, del sol, y del agua si salpica. En Randomtrip llevamos este y este
  • Carcasa colgante para tu smartphone: debido al viento y, algunas veces, a los saltos que da la embarcación, conviene tener algo de protección para tu smartphone para que no se te caiga (ya sea dentro de la embarcación o al mar). En nuestro caso tenemos esta para el iPhone, pero puedes ver más aquí
  • Cordón para las gafas: al igual que con el smartphone, es recomendable tener algo similar para las gafas (presenciamos un par de casos de personas a las que les «volaron» las gafas de sol al agua y no pudieron recuperarlas, además de que es plástico que contamina el mar). Puedes comprar por ejemplo este que además flota.
  • Echa un ojo a todos nuestros productos favoritos de Decathlon que llevamos en nuestros viajes
  • Cámara fotográfica para registrar la aventura. En Randomtrip llevamos una Sony ZV-E10 y una Gopro Hero12 Black para imágenes bajo el agua
  • Power bank: con tantas fotos y vídeos gastarás mucha batería, así que siempre viene bien llevar una buena power bank. En Randomtrip viajamos con estas 2 (Xiaomi 20000 mAh y  Anker 10000 mAh), que nos permiten cargar tanto los smartphones como la cámara de fotos. Recuerda poner modo avión durante los tours y trayectos, e ir cargando los dispositivos cuando no los estés usando.
  • Botiquín: en el nuestro no falta algún fármaco contra el mareo (como la biodramina), antibióticos, antidiarreicos (y algún probiótico para recuperarnos más rápidamente), antihistamínicos, analgésicos y antitérmicos.
  • Seguro de viajes: si contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.

¿Deseando conocer el último paraíso virgen del caribe mexicano? ¿Tienes alguna duda antes de emprender esta aventura? ¡Déjanosla en comentarios!

Deseando volver al paraíso Contoy. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Disclaimer: Kaankun Tours nos permitió vivir esta aventura de conocer Isla Contoy a cambio de relatar nuestra experiencia aquí en el blog, pero todas las opiniones e informaciones expresadas en este post son nuestras.

Todas las fotos y contenidos son autoría de Randomtrip (excepto las que expresen claramente su fuente) y tienen todos los derechos reservados.

Disclaimer: esta guía contiene links de afiliación, al utilizarlos en Randomtrip recibimos una pequeña comisión. A ti no te cuesta nada e incluso algunas veces te llevas un descuento y nos ayuda y motiva a seguir creando guías tan completas como esta.

¿Te ha gustado nuestra guía? Ahorra y apóyanos

Si nuestra guía te ha ayudado y te ha parecido útil, puedes apoyarnos y ahorrar en tus reservas utilizando los siguientes enlaces:

Además, si quieres ayudarnos a seguir creando guías de viaje completas y gratuitas, hay otra forma en las que puedes apoyar a nuestro proyecto: puedes hacer un donativo (con Paypal o con tarjeta) e invitarnos a un desayuno (5€), una comida en un puesto callejero (10€) o una cena en el destino que estemos explorando (20€) para después recomendar dónde comer en la guia del destino. También puedes hacer un donativo de la cantidad que desees aquí. Más info aquí

¡Muchísimas gracias por tu apoyo, Randomtripper! ¡Nos vemos por el Mundo!

5/5 - (16 votos)

Deja un comentario

Deja un comentario