A tan sólo 20 minutos de Cancún en ferry, Isla Mujeres presume de ser la isla dónde nacen los primeros rayos de sol de todo México, un amanecer que puedes disfrutar en el sur de la isla, junto a la estatua de la diosa Ixchel a quién la isla debe su nombre. El norte de la isla ostenta la que es considerada una playas más bonitas del caribe mexicano, la homónima Playa Norte que además de aguas de un azul fosforescente, te regalará un bello atardecer. En un día podrás hacer ambos planes tranquilamente además de nadar entre peces y tortugas, recorriendo los 7 km de largo de Isla Mujeres, pero probablemente querrás quedarte, al menos, un par de días más.

Playa Norte, la joya de Isla Mujeres y el skyline de Cancún, al fondo. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Su proximidad a uno de los mayores epicentros turísticos del Caribe Mexicano hace que Isla Mujeres no sea propiamente una isla paradisíaca donde disfrutar de días de playa en tranquilidad. Es, más bien, un pequeño paraíso que ha sido, como tantos otros del caribe mexicano, privatizado en parte y explotado al máximo para la gran afluencia de turistas que recibe cada día. Aún así, es posible disfrutar de sus atractivos y playas increíbles escapando de las multitudes y sin sufrir demasiado prejuicio económico, si se sabe cómo y dónde.

Es posible disfrutar de Isla Mujeres, una isla muy turística del Caribe Mexicano, en tranquilidad (si se sabe cómo y dónde). (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En esta guía te contamos qué ver en Isla Mujeres, las mejores opciones dónde alojarte, cómo moverte y trucos prácticos sobre qué hacer para evitar caer en trampas turísticas en esta bella isla del caribe mexicano.

Si tienes poco tiempo, puedes contratar un tour de 1 día a Isla Mujeres desde Cancún aquí, y también debes de saber que los tours a Isla Contoy desde Cancún incluyen parada de unas horas en Isla Mujeres. Si prefieres dormir en la isla como hicimos en Randomtrip, incluimos itinerarios para 1, 2 y 3 días en Isla Mujeres aquí

Echa un ojo a nuestra guía completa de la Riviera Maya y el Caribe Mexicano si estás organizando un viaje a la zona.

En Randomtrip fuimos a Isla Mujeres en dos ocasiones: la primera vez conocimos toda la isla durante varios días, en Diciembre, y la segunda vez, en el mes de Abril, apenas unas horas haciendo el tour a isla Contoy.

Datos básicos para viajar a Isla Mujeres

Idioma Oficial: Español

Moneda: MXN ($) Peso Mexicano (1€ equivale a 20$ MXN aprox.). Consulta el cambio actualizado aquí

Población: 22.686 (en 2020)

Cuándo ir: Como en toda la península de Yucatán, en Isla Mujeres hay dos épocas principales, la seca (Noviembre a Abril) y de lluvias (de Mayo a Octubre, con probabilidad de huracanes entre Junio y Noviembre), por lo que se recomienda ir en la seca (aunque en Noviembre, Diciembre e incluso Enero todavía suele haber días de lluvia, depende de la suerte). Además, habrá que tener en cuenta el famoso sargazo que suele invadir las playas de Abril a Agosto aunque en los últimos años el sargazo no llega apenas a las playas del lado oeste de la isla aunque puede variar en el futuro. Te detallamos más de cuándo ir a Isla Mujeres en este apartado de la guía.

Cuántos días: Mínimo 1 día pero lo ideal para conocer isla Mujeres son 2-3 días (y si quieres quedarte para relajarte en sus playas, puedes aumentar los que quieras). En este apartado te compartimos itinerarios específicos para Isla Mujeres para ayudarte a organizar el viaje.

Cómo llegar: Hay multitud de vuelos directos internacionales a Cancún y desde ahí el trayecto en ferry hasta la isla tarda menos de media hora. Te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible en tu vuelo. Te detallamos más en este apartado de la guía.

Visado: Con pasaporte español no es necesario tramitar visado. A tu llegada a México bastará con mostrar tu pasaporte con vigencia durante el viaje, y según tu fecha de salida del país te darán hasta un máximo de 180 días. México no exige que el pasaporte tenga al menos 6 meses de validez, aunque a veces algunas aerolíneas sí lo piden, así que lo ideal es que así sea.

Dónde dormir: Lo ideal es que te alojes en la zona norte de la isla donde, además de tener cerca la famosa playa Norte (una de las más bonitas y buscadas de la isla, es donde se concentra mucha oferta de alojamientos y restaurantes). Te detallamos más en el apartado de la guía de Dónde Dormir en Isla Mujeres

Qué llevar: Un buen seguro de viajes (en este enlace te damos 5% de descuento del que llevamos siempre) y aquí el listado de lo que no puede faltar en tu mochila para este viaje (echa un ojo a nuestros favoritos de Decatlhon)

Cómo moverse: La mejor opción es contar con vehículo propio (puedes traerlo en el ferry o alquilar moto, buggy, coche o carrito de golf, lo más típico en la isla). En caso contrario, tienes taxis (muy caros) o puedes contratar tours. Más info de cómo moverte por Isla Mujeres en este apartado de la guía

Cuánto cuesta: Desde 55€/día por persona (aprox.) dependiendo del tipo de alojamiento, comidas y cuanto quieres explorar sus alrededores. Más información de presupuesto en este apartado de la guía.

Cómo tener internet: Si vas pocos días, tu móvil soporta eSIM y no quieres complicarte te recomendamos la eSIM de Holafly (datos ilimitados, 5% de descuento con el código RANDOMTRIP) o la eSIM de Airalo (datos limitados, 15% de descuento con el código RANDOMTRIP15). En caso contrario, lo más barato es conseguir una SIM local (te recomendamos Telcel). Más info aquí

Vacunas: no hay vacunas obligatorias ni recomendadas para viajar a México. En cualquier caso, te recomendamos visitar tu Centro de Vacunación Internacional más cercano antes de tu viaje.

Zona horaria: UTC -5. Recuerda que en México hay 4 husos horarios distintos dependiendo donde te encuentres y en Isla Mujeres es de entre 6 (invierno) y 7 (verano) horas menos que en España Continental (en España cambia la hora, mientras que en el estado de Quintana Roo, al que pertenece Isla Mujeres, no)

Un pequeño paraíso a tan sólo 20 minutos de Cancún. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dónde está Isla Mujeres

Isla Mujeres es una isla del caribe mexicano que se ubica en frente a la costa de la Península de Yucatán, en el este, cerca de Cancún, que está a unos 20 minutos en barco:

Cuándo ir a Isla Mujeres

Para elegir la mejor época para visitar Isla Mujeres hay que tener en cuenta principalmente 3 factores: el clima, la demanda turística y el sargazo. Aquí te detallamos cuándo visitar Isla Mujeres en base a ellos.

Clima en Isla Mujeres

El clima en Isla Mujeres, como en toda la zona del Caribe Mexicano, se divide principalmente en dos épocas:

  • Época seca (de Noviembre a Abril): menos probabilidad de lluvia, temperaturas más suaves (igualmente hace calor). Los meses de invierno (Diciembre a Marzo) suelen ser los que cuentan con mejor clima, aunque dependiendo del año esto puede variar, y durante Diciembre y Enero es común que lleguen «nortes» con viento algo más fresquito y lluvias esporádicas que a veces pueden incluso ocasionar cierre de puertos para embarcaciones pequeñas afectando a los tours.
  • Época de lluvias (Mayo a Octubre): es cuando llueve más, hace más calor y hay probabilidad de huracanes (la temporada oficial de huracanes es de Junio a Noviembre)

Lo ideal es visitar Isla Mujeres en época seca, para tener más probabilidades de buen tiempo y menos de huracanes, de Diciembre a Abril.

Playa Norte de Isla Mujeres el 1 de Enero. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Aquí tienes una tabla resumen del clima en Isla Mujeres para hacer una idea de lo que te podrás encontrar:

Tabla del clima en Isla Mujeres, con temperaturas y días de lluvia por mes:

MesTemperatura mínimaTemperatura máximaTemperatura del agua (media)Cantidad de sargazoDías de lluvia
Enero20º27º26ºBajo6
Febrero20º27º26ºBajo5
Marzo22º28º26ºMedio4
Abril23º29º27ºAlto4
Mayo25º30º27ºAlto7
Junio25º31º28ºAlto11
Julio25º32º29ºAlto10
Agosto25º32º29ºMedio11
Septiembre25º31º29ºMedio14
Octubre24º30º28ºBajo13
Noviembre22º29º27ºBajo8
Diciembre21º28º27ºBajo6
MesTemperatura mínimaTemperatura máximaTemperatura del agua (media)Cantidad de sargazoDías de lluvia
Tabla resumen del clima en Isla Mujeres por mes
Playa de la Guadalupana. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Sargazo en Isla Mujeres

Otro problema que afecta a varias zonas del Caribe Mexicano es el Sargazo, aunque como todo, depende del año. La ventaja de Isla Mujeres es que, al ser una isla, el sargazo se suele concentrar más en las playas del lado este, mientras que el lado oeste (el lado de las mejores playas), el que está en frente a la costa de la Península de Yucatán, se libra algo más del sargazo. En los últimos años el sargazo no llega apenas a las playas del lado oeste de Isla Mujeres aunque puede variar en el futuro.

El sargazo es una macroalga flotante que se mueve según las corrientes. Tiene su función importante en el océano (por ejemplo, produce oxígeno a través de la fotosíntesis y es un hábitat para diferentes especies). Por otro lado, una cantidad excesiva de sargazo puede generar problemas en el propio océano (por ejemplo, si se hunde puede sofocar corales).

En teoría ha existido siempre en el Golfo de México, pero desde 2011 empezó a aumentar su área, y a partir de ahí empezaron a llegar grandes cantidades de sargazo a las costas de las playas caribeñas de postal, afeando las mismas y produciendo un olor nauseabundo.

La cantidad de sargazo que llega y los meses durante los cuáles aparece varía de año a año, siendo muy difícil de predecir: normalmente la temporada va de abril a agosto, pero por ejemplo en 2023 empezó a aparecer ya en Febrero.

El gobierno mexicano y los negocios/hoteles tienen varias iniciativas para tratar de paliar los efectos del sargazo, como la limpieza de las playas o incluso la instalación en el mar de redes/barreras anti sargazo, pero no son 100% efectivas por lo que lo ideal es evitar los meses con más riesgo de sargazo si tu objetivo es viajar al Caribe Mexicano para disfrutar de sus playas.

Si quieres consultar el estado actualizado de las diferentes playas del Caribe Mexicano, existe la página de Facebook Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, que va actualizando frecuentemente los datos (aunque no siempre), en Viajefest o en Sargassum Monitoring. También te recomendamos buscar stories en Instagram por ubicación para ver «en tiempo real» imágenes de las playas que tengas pensado visitar.

Playa Centro, en el norte de la isla, en Diciembre y ni atisbo de sargazo. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Demanda turística en Isla Mujeres

Las épocas de mayor demanda turística (y por lo tanto, cuando encontraremos más gente, más filas, precios más caros y más complicaciones para ir a los restaurantes o lugares más famosos) son:

  • Verano (de Junio a Octubre): además de ser época de vacaciones escolares en muchos países y aumentar la demanda (y los precios), es temporada de lluvias
  • Semana Santa (Marzo/Abril, depende del año)
  • Puentes (Noviembre, Diciembre)
  • Navidad y Nochevieja

Por lo que te recomendamos evitar esas fechas si quieres disfrutar de la ciudad con más calma y con mejores precios de alojamientos.

En Randomtrip fuimos a Isla Mujeres en plena Nochevieja y los precios estaban más inflacionados de lo normal (ya de por sí inflacionados), además de que nos costó bastante encontrar alojamiento disponible para esas fechas. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Festividades importantes en Isla Mujeres

Si quieres estar en Isla Mujeres en las mayores fiestas del año, no te pierdas:

  • Carnaval (Febrero/Marzo): se celebra desde 1876 y consiste en 4 días de fiesta por toda la isla, durante los cuales se sale a bailar a la calle en desfiles y shows
  • Regata de Sol a Sol (Abril/Mayo): se celebra desde 1969 y consiste en una competición deportiva entre veleros que proceden de San Petersburgo (Florida, EEUU) a Isla Mujeres. Durante 5 días hay varias actividades por la isla y, al parecer, se celebra también un partido de baloncesto entre gente isleña y visitantes.
  • Festival de Cultura del Caribe (Julio): ambiente de fiesta en la isla durante varios días con actuaciones de grupos musicales procedentes de todo el Caribe y varios estilos musicales como reggae, salsa, merengue y son cubano.
  • Aniversario de la Fundación de Isla Mujeres (17 de Agosto): se celebra la fecha en la que Isla Mujeres se constituyó como territorio en 1850 a través de varias celebraciones y eventos culturales y deportivos. A pesar de que las fiestas en honor a la patrona de la isla son a finales de año, también en el aniversario de la isla la Virgen de la Inmaculada Concepción es homenajeada y bajada de su altar, realizándose una tradicional procesión con banda de música o “tambora” y fiesta. Se venera durante 8 días con rezos y novenas para regresarla a su nicho conocido como “la subida de la Virgen”, acto esperado por los fieles católicos.
  • Fiestas en Honor a la Virgen Inmaculada Concepción, la Patrona de Isla Mujeres (del 28 de Noviembre al 8 de Diciembre): 11 días de las fiestas más populares es la fiesta que se celebra en honor a la santa patrona de la isla, la Virgen de la Inmaculada Concepción, un ejemplo del sincretismo religioso donde el catolicismo convive con el homenaje a deidades prehispánicas como la diosa Ixchel.
  • Nochevieja (31 de Diciembre): fue cuando fuimos precisamente a la isla y había conciertos en directo y fuegos artificiales en la plaza principal, la de del Palacio Municipal de Isla Mujeres, en el norte de la isla. También es común que turistas y lugareños bajen del norte al sur de la isla al amanecer, a recibir los primeros rayos de sol de todo México (algunas personas, claro, sin dormir).
En Randomtrip pasamos Nochevieja en Isla Mujeres. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Resumen: mejores meses para visitar Isla Mujeres

En base a lo anterior, si lo que buscas es visitar Isla Mujeres con menos gente, buen clima y precios razonables, los mejores meses son Diciembre (excepto en Navidad y Nochevieja), Enero y Febrero, siendo que de Marzo a Mayo también puede ser buena época aunque más calurosa y con mayor probabilidad de sargazo.

Llegando a Playa Norte de Isla Mujeres (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
¿Sabías que Isla Mujeres era un antiguo santuario maya a la diosa Ixchel? (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo llegar a Isla Mujeres

Hay multitud de vuelos directos internacionales a Cancún y de ahí un ferry te llevará a la isla en menos de media hora. Te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible de tu vuelo.

El trayecto en ferry a Isla Mujeres desde Cancún tiene una duración aproximada de 20 minutos (dependiendo del oleaje el día del trayecto, puede tardar algo más) y la empresa que opera esta ruta y con la que fuimos en Randomtrip es Ultramar. Los precios de los billetes van desde los 270 pesos por trayecto (unos 16€) para adultos (200 pesos por trayecto para menores) y descuentos para residentes de Quintana Roo (desde 100 pesos por trayecto para adultos y 66 pesos por trayecto para menores).

El trayecto en ferry a Isla Mujeres desde Cancún tiene una duración aproximada de 20 minutos. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Desde dónde sale el ferry de Cancún a Isla Mujeres?

Puedes pillar el ferry a Isla Mujeres desde Puerto Juárez o desde varios puntos de la Zona hotelera de Cancún, el que más cerca se encuentre de tu alojamiento:

Puedes comprar tus billetes con antelación para Ultramar con Getyourguide (confirma en la página de Getyourguide ya que puede variar):

Compra en este enlace tus billetes de ferry con antelación: Ferry de ida y vuelta desde Cancún a Isla Mujeres

¿Hace falta visado para viajar a México?

No, para personas con nacionalidad española no es necesario tramitar visado. A tu llegada bastará con mostrar tu pasaporte vigente para toda tu estancia, y según tu fecha de salida del país te darán hasta un máximo de 180 días.

México no exige que el pasaporte tenga al menos 6 meses de validez, aunque a veces algunas aerolíneas sí te lo pueden pedir, por lo que se recomienda que así sea para evitar problemas.

¿Hay alguna vacuna obligatoria para viajar a México?

No hay ninguna vacuna obligatoria o recomendada para viajar a México (más info aquí). En cualquier caso, te recomendamos que visites el Centro de Vacunación Internacional más cercano antes de tu viaje a México, para que te puedan ofrecer recomendaciones personalizadas.

Randomtrip a punto de explorar los arrecifes isleños. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cuántos días dedicar a Isla Mujeres

Mínimo un día, puedes ir por la mañana desde Cancún y regresar en el último ferry (reserva tu ferry de ida y vuelta), planificando bien tu día para aprovechar bastante esas aguas cristalinas. Pero si puedes dedicar al menos dos o tres días para salirte de la ruta más obvia de la isla y explorar su lado más virgen, no te arrepentirás y es la opción que te recomendamos.

Si tienes poco tiempo, puedes contratar un tour de 1 día a Isla Mujeres desde Cancún aquí, y también debes de saber que los tours a Isla Contoy desde Cancún incluyen parada de unas horas en Isla Mujeres.

En este apartado te compartimos itinerarios específicos de Isla Mujeres para ayudarte a organizar el viaje.

Atardecer en Isla Mujeres. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Payaseando con la escultura de una iguana en Punta Sur. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Seguro de viaje para México

¿Sabes lo que nunca puede faltar en la mochila? ¡Un buen seguro de viajes! En Randomtrip en nuestro viaje a México de 6 meses llevamos el seguro Iati Estrella, el seguro internacional más completo y con más coberturas, aunque hay varias opciones del tipo de seguro, sólo tienes que ver cuál se ajusta más a tus necesidades.

Más allá de asistencia médica en caso de que te pase algo en tierras mexicanas, el seguro también te cubre cuando entres en modo aventura haciendo senderismo, kayak, snorkel y buceo (a menos de 20 metros de profundidad, para más contrata un seguro específico de buceo). Además, si le pasa algo a tu equipaje (daños, robo, demora en la entrega o extravío) o si cancelan o si retrasa tu vuelo (o, por culpa de un retraso, pierdes una conexión) Iati también te echa una mano.

Lee bien las condiciones de cada póliza y contrata el seguro que más se ajusta a tus necesidades. En Randomtrip te damos un descuento del 5% por ser Randomtripper, sólo tienes hacerlo por este enlace y se te aplicará el descuento!

Qué ver en Isla Mujeres

Mapa de Isla Mujeres

Hemos incluido todos los lugares de interés de Isla Mujeres mencionados en esta guía en un mapa de Google Maps que te puedes llevar en tu smartphone para utilizar durante tu viaje.

Aquí te incluimos también un mapa turístico de Isla Mujeres (Fuente: web oficial de turismo del Caribe Mexicano):

Breve introducción a Isla Mujeres

El nombre de la isla remonta al año de 1517 cuando, el primer día de Marzo, Francisco Hernández de Córdoba y su tripulación, que habían partido el 8 de Febrero de Santiago de Cuba, llegaron a una isla a la que llamaron Mujeres por las varias esculturas de mujeres o divinidades femeninas que encontraron en un templo al llegar. Dicho templo, edificado por los mayas en la parte central de Isla Mujeres, constituya un santuario a la diosa Ixchel, diosa de la luna, el agua, el amor, la abundancia y la fertilidad. Según sus creencias religiosas, la edificación del templo por los mayas fue con el afán de obtener buenas cosechas de sal.

Estátua de la diosa Ixchel en Punta Sur, Isla Mujeres. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Precisamente por ser un santuario de la diosa Ixchel, las mujeres de la antigua civilización maya peregrinaban hasta Isla Mujeres desde distintos puntos de la península de Yucatán como un rito de paso, el símbolo de su transición de niñas a mujeres. Ahí depositaban piezas artesanales de figuras femeninas a lo largo de la isla en ofrenda a la diosa Ixchel, con la esperanza de ser bendecidas con la fertilidad. Fueron precisamente estas figuras que los colonizadores españoles encontraron al llegar y que dieron el nombre actual a la isla.

Del nombre maya de la isla, no hay conocimiento pero en el año 564, la isla formaba parte del conjunto de territorios conocido como Ekab. No obstante, no se trataba de un asentamiento común ya que era ante todo el santuario de Ixchel y quienes la habitaban eran mayoritariamente personas dedicadas completamente al servicio y adoración de la diosa. Al parecer, el santuario fue abandonado hacia el año 600 y más tarde, entre los años 1000 y 1100, fue poblado nuevamente por un grupo vinculado a los Itzáes y los Cocomes de Mayapán y utilizado con fines económicos.

Parque escultórico de Punta Sur. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Actualmente, da mucha pena ver cómo esta isla paradisíaca del caribe mexicano, con una historia y misticismo tan fuerte, cayó, como otras de sus vecinas caribeñas, a merced del clasismo donde se practican precios inflacionadísimos y varias prácticas de maltrato animal que seguro que la diosa Ixchel no aprobaría y que deberían estar ya prohibidas.

Lamentablemente, en isla Mujeres tuvimos una sensación de turismo muy parecida a la que tuvimos en Playa del Carmen y Cozumel: un turismo «de masas» adaptado a la isla, muy orientado a turistas provenientes de EEUU, donde lo rápido y multinacional suplanta lo genuino y local.

La cercanía a Cancún, uno de los epicentros turísticos del caribe mexicano que se encuentra a tan sólo a media hora en ferry, nos ayuda a comprender en qué se convirtió Isla Mujeres y hace que sea muy fácil para todas las personas que se encuentren allí ir a pasar un día, o varios, a la isla. Además Isla Mujeres es punto de parada de algunos de los tours de un día más famosos de Cancún como el de isla Contoy.

Los arrecifes de Isla Mujeres y las siluetas de Cancún al fondo. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Aún así, en Isla Mujeres hay que destacar algo que no encontramos en otras zonas del privatizado caribe mexicano: la mayor facilidad en disfrutar de la playa de forma gratuita. Sí, algo tan sencillo (y que tomamos por garantizado en otros lugares del planeta como Portugal o España) como tirar la toalla en la arena y darse un baño de forma gratuita sin pasar por caja en un beach club no es algo tan sencillo en lugares como Cozumel o Tulum y escasea cada vez más en el Caribe Mexicano.

A continuación te contamos todo lo que puedes hacer en Isla Mujeres, de norte a sur.

Playa Norte

Si algo nos sorprendió al llegar a la famosa Playa Norte, conocida como no sólo la más bonita de la isla sino de las más bonitas de México, es que es ¡gratuita! Algo tan obvio y que damos por adquirido en tantos lugares del mundo, nos sorprendió después del rescaldo con el que veníamos de Cozumel y Tulum, donde las mejores playas son de pago, es decir, previo paso por el Club de playa para acceder a la misma.

Playa Norte de Isla Mujeres. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si bien es cierto que es una playa bonita de fina arena blanca bordeada de palmeras y limpias aguas turquesa, no se convirtió en nuestra favorita por un simple motivo: el arenal de Playa Norte está completamente inundado de hamacas y chiringuitos que hace que la labor de tender la toalla para relajarse después de un chapuzón sea difícil, por no decir imposible. Además, hay que tener en cuenta que la música de los distintos chiringuitos se entremezcla con la de las embarcaciones de distintos tours provenientes de Cancún cargaditos de turistas deseando, también, disfrutar de la famosa «perla» de la isla…

Playa Norte. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Otras playas al norte de la isla

  • Playa Centro: aunque es algo más tranquila que su vecina Playa Norte (algo más de espacio para tender la toalla), sufre del mismo «mal anti-relax»: la mezcla de música alta que proviene tanto de los beachclubs y chiringuitos como de las embarcaciones de tours de Cancún hacen que relajarse o echarse una cabezadita sea una tarea imposible. Eso sí, si quieres disfrutar del mejor atardecer de Isla Mujeres, es precisamente aquí, en el norte de la isla, así que ya sea comprando una cerveza/refrigerio en una tienda o pagando la admisión de hamaca/silla/mesa en un club de playa, disfruta, al menos un día, de este espectáculo. Fue donde elegimos tener hora marcada cada día para disfrutar del espectáculo gratuito del sol despidiéndose entrando en el mar.
Playa centro de la isla. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Playa Centro. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
El resort Todo Incluido Mia Reef desde Playa Norte. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • Playa de la Media Luna: una playa menos concurrida que las anteriores donde se encuentran las «instagrammeables» letras de Isla Mujeres.
Playa Media Luna. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Mirador el Acantilado

En este mirador en la costa este de la isla paramos de camino al sur para disfrutar de la panorámica inmensa del mar Caribe. Esta costa está salpicada por varias esculturas de habitantes locales marinos como delfines y mantarayas así que si quieres ir parando en varios puntos, donde veas un habitante marino, hay un mirador para contemplar el mar.

Mirador el Acantilado. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cerca de este mirador se encuentra una laguna por la que pasamos en moto de camino al sur de la isla.

Cuando encuentres estas esculturas de habitantes marinos en la zona costera, encontrarás un mirador. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playa de la Guadalupana

Paramos en esta playa porque la vimos desde la moto al bajar hacia el sur y nos pareció muy tranquila. Fue todo un acierto parar por aquí en el regreso. Aunque el mar estaba más agitado y, por ende, no muy apetecible para entrar, el arenal era inmenso y había apenas gente, algo muy distinto a las playas del norte de la isla. Si buscas una playa donde extender la toalla y relajarte (eso sí, sin servicios), esta puede ser una buena opción.

Playa de la Guadalupana. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playa Lancheros

Bordeada de palmeras, playa Lancheros fue de las más bonitas que vimos en la isla aunque no la mejor para bañarse ya que cuando fuimos había bastante algas marinas (que no sargazo, todavía no era época) en el agua.

Inês en Playa Lancheros. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Es bastante conocida por su restaurante de pescado Tikin Xic que suele llenarse a la hora de comer y a donde llegan, además, algunos tours así que si quieres disfrutar de la playa en tranquilidad lo ideal es ir por la mañana o, cuando fuimos en Randomtrip, a partir de las 15h.

Arrecife El Garrafón

Uno de los mejores lugares de isla Mujeres para contemplar la vida marina se llama Arrecife El Garrafón y se encuentra en el sur de la isla. Lamentablemente no encontramos forma de disfrutarlo por libre ya que para nadar y hacer snorkel por aquí deberás o bien contratar un tour en barco que haga una parada por aquí desde Cancún (tienes esta opción o esta otra) o pagar la entrada en uno de los dos clubs de playa que existen. En Randomtrip elegimos la opción más económica y te contamos dónde.

Arrecife El Garrafón, Isla Mujeres. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Club de Playa Garrafón

Este es el club de playa todo incluido más famoso del sur de la isla y se llama Garrafón Natural Reef Park. Nada más llegar verás desde la carretera una enorme tirolina cruzando el azul turquesa del caribe y sabrás que has llegado al conocido club de playa. Si buscas un espacio donde divertirte con tirolinas, kayaks, piscina infinita y snorkel con barra libre de comida y bebida, probablemente esta sea tu opción.

Tirolina en el Garrafón Natural Reef Park, Compra tu entrada con antelación aquí. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Eso sí, es el favorito de la gran mayoría de turistas estadounidenses que visitan la isla así que tanto el idioma como el menú y, claro, los precios están orientados a este tipo de turismo.

Entrada al Garrafón Natural Reef Park. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Nos acercamos para preguntar os precios y nos comentaron que la entrada estándar para todo el día era de 69 dólares con comida, bebida, equipo de snorkel y kayaks incluidos y la entrada VIP para todo el día era 89 dólares si, además, quieres disfrutar de las tirolinas, piscina infinita, temascal y una zona VIP donde se sirve comida más internacional. Estos precios pueden variar así que mejor confirma antes de llegar.

Si prefieres asegurarte y comprar tu entrada con antelación, puedes comprar tu entrada estándar o VIP al Club de Playa Garrafón en este enlace.

Club de Playa Garrafón de Castilla

En Randomtrip optamos por ir a este otro club de playa, vecino del archiconocido, que se llama Club de Playa Garrafón de Castilla. Bien más modesto y tranquilo que el anterior, este club de playa no cuenta con tirolinas ni barra libre de comida internacional. El arrecife donde hacer snorkel es el mismo (puedes llevar tu equipo o alquilar ahí), tienen taquillas donde dejar tus pertenencias, hamacas (camastros, incluidas en el precio de la entrada), duchas y un pequeño restaurante de comida local (tacos, quesadillas, etc) y bebidas (cervezas, margaritas, jugos, etc) por si quieres consumir algo.

Nuestros camastros en el Club de Playa Garrafón de Castilla. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

La entrada en este club de playa es de 150 pesos/ persona (8€ aprox.) estos son los precios de los servicios extr (se tiene que pagar todo en efectivo):

  • Alquiler de taquilla: 100 pesos por taquilla (5€ aprox.). ideal vas a hacer snorkel porque guardas tus pertenencias, llevas la llave en un elástico en tu muñeca y te despreocupas. Hay que dejar un depósito de 100 pesos que te devuelven cuando devuelvas la llave
  • Toallas: 100 pesos por toalla (sin depósito)
  • Snorkel (200 pesos de depósito), alquilan de forma separada:
    • Máscara y tubo: 50 pesos
    • Chaleco: 50 pesos
    • Aletas: 50 pesos
Inês haciendo snorkel en El Garrafón (y nuestras pertenencias a salvo en la taquilla del club de playa Garrafón de Castilla). (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Recuerda ser responsable cada vez que te acerques a un arrecife. Regla principal: observa, no toques. Por supuesto, no pises el arrecife y si ves a alguien alimentar peces en los tours de snorkel, o hacer cualquier tipo de acción que pueda perjudicar a la flora y fauna local, denuncia inmediatamente.

Punta Sur y los primeiros rayos de sol de todo México

En Randomtrip pasamos pasamos Nochevieja en Isla Mujeres así que decidimos recibir el nuevo año en el lugar que recibe los primeros rayos de sol de todo el país: en el Mirador Punta Sur de la isla.

Amanecer del 1 de Enero en Punta Sur. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Hay una zona gratuita (a la que fuimos), y otra (el Parque Escultórico) por la que se paga el acceso. Estos son los precios:

  • Turistas: 100 pesos o 6 dólares
  • Quintanarroenses e INSEN/INAPAM: 50 pesos o 3 dólares
  • Isleños: gratis
Parque Escultórico Punta Sur. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En la compañía de un faro y de varias esculturas de la diosa Ixchel y otros ancestros que nos recuerdan que estamos en una tierra que era, realmente, un santuario, poco antes de las 6 de la mañana nos unimos a un grupo considerable de personas que habían llegado antes. Ahí estaban varias personas isleñas que tienen la tradición de venir a contemplar el amanecer el 1 de Enero de cada año y algún que otro turista más que tuvo la misma idea. Fue un momento muy especial dar la bienvenida al nuevo año en un lugar cargado de historia y misticismo.

Ixchel e Inês, Punta Sur. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Te recomendamos que, al amanecer o no, te acerques al parque ecológico de Punta Sur para conocer sus esculturas, su faro y, claro, disfrutar de las bellas vistas al caribe. Además aquí podrás sacarte una fotografía con las letras de Punta Sur.

MUSA: Museo Subacuático de Isla Mujeres

¿Un museo bajo el mar? Sí, en Isla Mujeres podrás hacer una mezcla de cultura y adrenalina visitando el MUSA, un museo subacuático. Se encuentra a menos de 10 metros de profundidad y está compuesto por más de 400 esculturas en una compleja estructura de arrecifes artificiales con el objetivo de conservar los recursos marinos naturales de Quintana Roo.

Escultura de Alicia Carmen Regidor García en el MUSA. Fuente: México Desconocido

El MUSA fue creado precisamente con el objetivo de sensibilizar y disminuir el impacto del cambio climático en el océano, proteger a los arrecifes, ayudar a la regeneración de la fauna y flora marina atrayendo a más turistas hacia estos arrecifes, protegiendo los corales naturales de casi un millón de personas que los visitan cada año y que tienen un impacto negativo en los mismos…

Escultura de Jason deCaires Taylor «The Stills» en el MUSA. Fuente: México Desconocido

Además de contribuir para la conservación medioambiental, atrayendo más turistas a estos arrecifes (y disuadiendo la visita a los arrecifes naturales y el deterioro del área natural protegida), es muy bonito observar cada una de las esculturas rodeadas de peces.

Escultura de Jason deCaires Taylor «Las Anclas» en el MUSA. Fuente: México Desconocido

Si ya eres buzo certificado, puedes contratar tu inmersión al MUSA en este enlace. Si prefieres no ir a las profundidades y hacer snorkel, puedes contratar tu excursión de snorkel a los arrecifes de MUSA y Manchones en este enlace o en este.

Avistamiento y/o Nado con el Tiburón Ballena en Isla Mujeres

Uno de los tours más buscados en Isla Mujeres es el del avistamiento y/o nado con el tiburón ballena. Si quieres tener la oportunidad de avistar uno de estos amables gigantes que pueden llegar a medir hasta 12 metros, el mayor pez del mundo, podrás hacerlo aquí únicamente en los meses de verano (puedes reservar tu tour en este enlace). Algunos años los primeros avistamientos se producen en Abril y Mayo pero si quieres asegurarte, procura visitar la isla entre Junio y Septiembre. El precio de los tours ronda los 1800 pesos (100€ aprox.) aunque puede subir en temporada alta (Julio y Agosto).

Inês y el Tiburón Ballena en La Paz, Baja California Sur (México). (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En Randomtrip no hicimos esta actividad en Isla Mujeres ya que visitamos la isla en fin de año (aunque tuvimos la oportunidad de nadar con el tiburón ballena en la otra costa, en Baja California Sur, en Febrero) pero te pedimos que si visitas la isla en primavera y verano lo hagas de forma responsable, con una agencia que promueva el turismo sostenible y no el maltrato animal.

Tiburón ballena en La Paz (Baja California Sur), donde tuvimos la oportunidad de nadar junto a este amable gigante. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Desconfía si la agencia no respeta las medidas y prohibiciones oficiales en la actividad de avistamiento y/o nado con tiburón ballena en Isla Mujeres, entre las cuales:

  • Al contratar la actividad, no se deberá garantizar al turista la observación ni el nado con el tiburón ballena
  • En la actividad deberá haber un máximo de 10 turistas por embarcación (que no debe exceder los 12 metros) y máximo 120 embarcaciones al mismo tiempo en el área autorizada. Habrá dos turnos para salir del muelle: 7:00h y 9:00h y deberán estar fuera del área autorizada máximo a las 14:00h
  • Si hay menos de 5 tiburones ballena en el agua y más de 5 embarcaciones, la actividad está restringida únicamente al avistamiento y no está permitido nadar
  • En caso de haber condiciones para la inmersión, la entrada al agua solo la realizará un guía con hasta dos turistas máximo (que se irán turnando) manteniendo una distancia mínima de cinco metros del tiburón ballena. El número de “entradas al agua”, por grupo de turistas será un máximo de dos. La actividad por embarcación es por un periodo máximo de 30 minutos.
  • Es obligatorio que, al ingresar al agua, tanto el guía como los turistas tengan colocado un chaleco salvavidas de tórax completo, equipo de snorkel, aletas y visor.
  • Bajo ninguna circunstancia se podrá tener contacto físico con el tiburón ballena y con ejemplares de vida silvestre. Acosar, tocar, montar o dañar de cualquier forma al tiburón ballena está prohibido
  • No usar protector solar que no sea biodegradable. Además, debes aplicar el protector solar al menos media hora antes de hacer la actividad
  • El consumo de alcohol, drogas o cualquier sustancia psicotrópica durante el desarrollo de toda la actividad está prohibido
  • No obstruir el curso del tiburón ballena ya sea con embarcaciones o con nadadores
  • No usar motores de “propulsión” o embarcaciones menores de remo (kayaks, botes salvavidas, etc.) para nadar cerca del tiburón ballena
  • No usar flash o cualquier iluminación artificial dentro del agua ni grabadoras, megáfonos o cualquier aparato que produzca ruido o sonidos
  • No arrojar o desechar cualquier tipo de residuos
  • No alimentar al tiburón o cualquiera de las especies marinas durante la actividad
  • Prohibido el uso de drones excepto que tengan un permiso especial otorgado por las autoridades
Distancias establecidas para realizar la actividad de nado con Rhincodon typus (tiburón ballena). Fuente: Semarnat

Por favor, si ves el incumplimiento de alguna de estas medidas, denuncia de inmediato.

Puedes contratar tu tour de avistamiento y nado con el tiburón ballena en este enlace.

Fuente oficial de estas medidas y restricciones: Plan de Manejo para realizar el Aprovechamiento No Extractivo a través de la Observación y Nado en la zona de concentración de Tiburón Ballena, ubicada entre Isla Mujeres, Puerto Juárez, Chiquilá e Isla Holbox, frente a los municipios Lázaro Cárdenas, Benito Juárez e Isla Mujeres del Estado de Quintana Roo de Semarnat (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales)

Tiburón ballena en La Paz (Baja California Sur) (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Visitar Isla Contoy

Isla Contoy es una pequeña isla al norte de Isla Mujeres, incluida en el Parque Nacional Isla Contoy, creado para proteger la isla y sus alrededores. La isla no se encuentra habitada, y la única forma de visitarla es en un tour desde Cancún o desde Isla Mujeres, y que en temporada alta se pueden agotar debido a que hay un cupo máximo diario de 200 personas que pueden visitar la isla (si tienes interés, puedes ver aquí el programa de manejo del parque)

La mayoría de las personas visita Isla Contoy en un tour desde Cancún que te trae también por Isla Mujeres (únicamente un par de horas, dejándote en Playa Norte), así que si incluyes Isla Mujeres en tu itinerario y quieres visitar Isla Contoy desde allí, puedes contratar el tour en la propia isla, en la mayoría de agencias que encontrarás en la zona norte.

Los precios del tour suelen estar en torno a las 100-120 dólares, incluyendo comida y equipo de snorkel.

Aquí te dejamos nuestra guía completa sobre Isla Contoy:

Dónde bucear en isla Mujeres

Hay varios puntos dónde bucear en Isla Mujeres y contemplar sus arrecifes como, claro, el museo subacuático MUSA; Los Manchones, donde podrás contemplar La Cruz de la Bahía; El Farito, donde hay sumergida una imagen católica; La Cadenita, El Ixla-ché, Los Cuevones, y varios más. En Randomtrip no buceamos en Isla Mujeres ya que acabábamos de estar en Cozumel precisamente para bucear en uno de los mejores sitios de todo el caribe mexicano.

Inês buceando en Cozumel. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En la isla hay puntos de inmersión de varias profundidades y para varios niveles de experiencia de buzo. Por ejemplo, los Manchones es un punto de inmersión ideal para principiantes (poca profundidad y mucha diversidad marina).

Si ya eres buzo certificado, puedes contratar tu inmersión al MUSA en este enlace.

Escultura de Jason deCaires Taylor «El Coleccionista de Sueños» en el MUSA. Fuente: México Desconocido

Si aún no eres buzo certificado y te gustaría probar hacerlo en Isla Mujeres, en este enlace puedes reservar tu PADI Discover Scuba Diving para buceadores no certificados.

Y si prefieres no ir a las profundidades y hacer snorkel, puedes contratar tu excursión de snorkel a los arrecifes de MUSA y Manchones en este enlace.

Inês haciendo snorkel en El Garrafón. Observar sí, Tocar no. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Inspírate con los stories de nuestra visita a Isla Mujeres

Puedes ver los stories destacados de Instagram sobre nuestra visita a Isla Mujeres aquí

Dónde dormir en Isla Mujeres

En Randomtrip nos quedamos en el norte de la isla, en una habitación del hotel Xbulu-Ha. Aunque nos pareció caro para el tipo de hotel (fuimos en plena nochevieja con precios muy inflacionados y el hotel necesita algunas renovaciones), lo cierto es que la ubicación era fantástica. Te recomendamos que te alojes en el norte de la isla desde donde ir caminando a las playas del norte y donde hay también más oferta gastronómica y de alojamiento donde elegir.

De lo que conocemos de Isla Mujeres, recomendamos los siguientes alojamientos:

  • Casa María (desde 66€/noche): Casa María ofrece suites y apartamentos a 5 minutos a pie de Playa Norte. Ojo, no todas las habitaciones son exteriores así que elige bien al reservar
  • Xbulu-Ha (desde 69€/noche): donde nos quedamos en Randomtrip. No esperes grandes lujos, son habitaciones sencillas (y algunos muebles ya merecían la jubilación) pero las habitaciones cuentan con baño propio, cocina y una ubicación muy cerca de la playa y de los restaurantes
  • Sea Hawk Suites (desde 78€/noche): a 130 metros de Playa Norte, estudios y habitaciones sencillos pero limpios y cómodos. Es de las mejores opciones a nivel calidad-precio del norte de la isla
  • Cande’s Apartaments (desde 78€/noche): otra de las opciones menos costosas en el norte de la isla, aquí encontrarás apartamentos para desde 2 a 5 personas
  • The Mermaid and The Pearl Boutique B&B (desde 82€/noche): buena opción si prescindes de baño privado (es baño compartido), además de la comida y ubicación de las habitaciones, los desayunos son increíbles.
  • Hotel Boutique Kinich (111€/noche): en este hotel de 4 estrellas, todas las habitaciones cuenta con balcón
  • Na Balam Hotel (desde 136€/noche): en plena playa Norte, este hotel rodeado de jardines cuenta con habitaciones y suites aptas para desde 2 a 6 personas así que ideal para grupos y familias.
  • Privilege Aluxes Adults Only (desde 142€/noche): hotel de lujo en frente a la playa con dos piscinas al aire libre, spa y 4 restaurantes por donde elegir.
  • Casa Alkimia Town (desde 156€): probablemente de los alojamientos más bonitos en el norte de la isla, a 5 minutos de playa Norte. Si prefieres quedarte en frente al mar, el Casa Alkimia Oceanfront se encuentra a unos 15 minutos andando de Playa Norte pero tiene la ventaja de que te despertarás y acostarás con la banda sonora del mar.
  • Oceandreams (desde 270€): de las mejores opciones si viajas en grupo/familia ya que cuenta con 3 habitaciones, doa baños (hasta 8 personas) y unas vistas a caribe increíbles!
Oceandreams. Foto de Booking
  • Lotus beach Hotel Adults Only (desde 378€/noche): si quieres disfrutar de unos días tranquilos en pareja, este hotel boutique es de los más especiales. Además de estar a un paso de la playa y contar con todas las instalaciones deseadas (restaurante, spa, piscinas), hay suites con piscina privada, suites con vistas al mar y suites con jacuzzi. ¿Suena bien?

Si lo que buscas es un todo incluido en frente al mar con acceso privatizado a la playa, no te podemos facilitar información de primera mano porque en Randomtrip procuramos no alojarnos en todo incluidos y grandes cadenas hoteleras pero estos son los mejores valorados:

  • Mia Reef All Inclusive Resort (desde 497€/noche): en el norte de la isla, todas las habitaciones de este resort cuentan con vistas al mar y dentro del complejo hay piscina y 4 restaurantes por donde elegir
  • Hotel Beló Isla Mujeres All Inclusive (desde 276€/noche): el resort todo incluido más «asequible» se encuentra cerca de Playa Lancheros, cuenta con bicicletas gratis, piscina al aire libre, restaurante y centro de fitness.
  • Zoetry Villa Rolandi Isla Mujeres Cancun – All Inclusive (desde 875€/noche): en el sur de la isla, en primera línea de playa, este resort cuenta dos restaurantes: Le Métissage (incluye un menú degustación de siete platos que varía cada día) y Casa Rolandi (de platos de alta cocina suiza y del norte de Italia). Además, los huéspedes disponen de transporte gratuito en catamarán a su llegada y salida desde y hacia Cancún.
  • Impression Isla Mujeres by Secrets- Adults Only-All Inclusive (desde 1500€/noche): el resort más lujoso de la isla se encuentra al sur de Isla Mujeres, cerca del Arrecife de El Garrafón de aguas turquesa. El resort de 5 estrellas dispone de zona privada de playa, piscina al aire libre, centro de fitness y hasta discoteca.

Los precios indicados pueden variar según temporada y/o haber sido actualizados. Por favor, revisa el precio cuando hagas tu reserva.

Dónde comer en Isla Mujeres

Estos fueron, de los restaurantes que probamos en la isla, los que te recomendamos:

  • Tacos de Humo: Muy ricos los tacos y en una isla tan turística aquí nos gustó, sobre todo, la atención. La gente que trabaja ahí es encantadora. Los precios asustan pero como en todas partes en Isla Mujeres y en Tacos de Humo, al menos, sabemos que los tacos están ricos y hechos con ingredientes de calidad.
  • Mahaché: ¡Maravilloso! Pedimos camarones mahaché y arroz a la tumbada y seguimos pensando en la salsa de los camarones mahaché a día de hoy. Con ese arroz de coco. Delicioso. Indudablemente el mejor sitio donde cenamos en la isla. También nos encantó la coctelería, probamos las palomas y los carajillos, y repetimos. Fuimos en fin de año y había música en directo pero al parecer lo hacen a menudo. El servicio también excelente, amables y rápido.
  • Café Mogagua: buenos desayunos, fuimos después de ver el amanecer en el primer día del año.

Itinerarios por Isla Mujeres

Qué ver en Isla Mujeres en 1 día

Si sólo puedes dedicar un día a Isla Mujeres, lo puedes aprovechar bastante bien dado que la isla es pequeña, aunque no te quedará tiempo para relajarte. Si no te quieres complicar, puedes contratar un tour de 1 día a Isla Mujeres desde Cancún aquí, y también debes de saber que los tours a Isla Contoy desde Cancún incluyen parada de unas horas en Isla Mujeres (te dejan en Playa Norte)

Aquí te dejamos el itinerario ideal de 1 día en Isla Mujeres:

  • Llegada temprano en el Ferry desde Cancún
  • Si no traes vehículo, alquilar uno (moto, carrito de golf…) y rumbo al sur para conocer Punta Sur.
  • Después de Punta Sur, desplazamiento para hacer snorkel en el Arrecife de Garrafón, ya sea en el Club de Playa Garrafón (compra aquí la entrada) o en Garrafón de Castilla. Puedes aprovechar para comer algo (o llevarte un bocadillo para aprovechar el tiempo)
  • Seguimos hacia el norte y paramos en Playa Lancheros y/o Playa La Guadalupana para un chapuzón
  • Volvemos hacia el norte de la isla, parando en el Mirador del Acantilado a ver las vistas.
  • En la zona norte puedes hacerte una foto con las letras de Isla Mujeres, e ir a la playa a Playa Norte o alguna de las otras que te recomendamos en la guía.
  • Aprovecha para ver el atardecer desde Playa Centro, antes de irte de vuelta en el ferry.
  • Vuelta a Cancún en el ferry

Si tienes entre Mayo y Septiembre, puedes quitar alguna cosa para añadir el tour de avistamiento y/o nado con tiburón ballena

Compra tu billete de ida y vuelta en ferry en este enlace. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Qué ver en Isla Mujeres en 2 días

Si tienes dos días en Isla Mujeres, puedes hacer el itinerario de 1 día pero más relajado, dejando más tiempo para disfrutar de las playas, o puedes añadir Isla Contoy y/o el tour del tiburón ballena si es época (Mayo a Septiembre).

Aquí te dejamos una sugerencia de itinerario de 2 días en Isla Mujeres con Isla Contoy:

  • Día 1: Llegada temprano en el Ferry desde Cancún y seguir el itinerario de día del apartado anterior (Punta Sur, snorkel en Arrecife Garrafón, Playa Lancheros/Guadalupana, Playa Norte y atardecer)
  • Día 2: tour a Isla Contoy por la mañana, relax en Playa Norte (o en otras del norte) y atardecer antes de volver en el Ferry a Cancún
Punta Sur (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Qué ver en Isla Mujeres en 3 días

Si cuentas con tres días para visitar Isla Mujeres, puedes seguir nuestro itinerario de 2 días de forma más relajada, pudiendo disfrutar más de las playas, o si vienes en la época indicada (Mayo a Septiembre), puedes añadir el tour para avistar y/o nadar con el tiburón ballena.

Aquí te dejamos la sugerencia de itinerario de 3 días en Isla Mujeres con Isla Contoy + Tiburón Ballena:

  • Día 1: Llegada temprano en el Ferry desde Cancún y seguir el itinerario de día del apartado anterior (Punta Sur, snorkel en Arrecife Garrafón, Playa Lancheros/Guadalupana, Playa Norte y atardecer)
  • Día 2: tour de avistamiento/nado con tiburón ballena por la mañana, relax en Playa Norte (o en otras del norte) y atardecer.
  • Día 3: tour a Isla Contoy por la mañana, relax en Playa Norte (o en otras del norte) y atardecer antes de volver en el Ferry a Cancún
Club de playa El Garrafón de Castilla. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Transporte: Cómo moverse por Isla Mujeres

La mejor forma de desplazarte por isla Mujeres y conocerla por tu cuenta, alejándote de la burbuja turística donde paran todos los tours, es con vehículo (ya sea propio o alquilado): una moto (lo que hicimos en Randomtrip) o un carrito de golf, más caro que la moto pero más común en la isla y una buena opción si no tienes experiencia en conducir una moto.

El carrito de golf es el medio de transporte favorito del turismo estadounidense. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Los precios de los taxis son, en general, muy inflacionados así que no te recomendamos esta opción, a no ser que no te quede otra. Si tienes coche propio o has alquilado un coche para tu viaje por otras zonas de la península de Yucatán, también puedes traer el coche en el ferry para desplazarte por Isla Mujeres.

En Randomtrip alquilamos moto un día para explorar la isla con Moto Rent Angel y fue todo bien. La scooter no era propiamente nueva, estaba bastante viejita, pero no nos dió ningún problema. El precio fue de 650 pesos/día (unos 35€) de 10:00h de la mañana a 10:00h de la mañana del día siguiente. También puedes alquilar la scooter por 9 horas (de 9:00h a 18:00h o 10:00 a 19:00h por ejemplo) y el precio en este caso es de 500 pesos/9 horas (unos 27€). En ambas opciones incluye el seguro obligatorio a terceros y hay que dejar el carnet de conducir a modo de «fianza». La devolución fue fácil y rápida y no pusieron ningún problema.

En Randomtrip exploramos Isla Mujeres a golpe de scooter. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

El precio es elevado, teniendo en cuenta que además las scooter están en estado regular (la primera que nos querían dar no cerraba el compartimento del asiento y le faltaba uno de los reposapiés, nos dieron otra mejor pero vieja) pero fue de las mejores opciones que encontramos ya que todos los servicios en Isla Mujeres son caros, inflacionados y orientados al turismo estadounidense en la isla.

Nuestra scooter en Punta Sur. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si prefieres alquilar un carrito de golf para explorar la isla con más comodidad (verás que es el medio de transporte favorito del turismo estadounidense), nos comentaron que el precio era de 1500 pesos/día (unos 80€).

Isla Mujeres, la isla de los carritos de golf. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

RandomTIP: Lo ideal es que alquiles tu vehículo, moto o carrito de golf, al menos 24h para que puedas ir a disfrutar del amanecer a Punta Sur, disfrutar del Parque Nacional Garrafón y regresar al norte para disfrutar del atardecer en Playa Norte.

¿Es fácil/seguro conducir en Isla Mujeres?

En nuestra opinión, sí, es fácil y seguro conducir en Isla Mujeres.

La carretera que recorre la isla está, en general, en buen estado y el tráfico durante nuestra visita en temporada alta (navidad) no era demasiado, a excepción de las calles cercanas a Playa Norte que pueden estar algo más frecuentadas de carritos de golf

  • Tanto si alquilas moto como carrito de golf o cualquier otro tipo de vehículo, debes saber que en Isla Mujeres (y en principio en base a nuestra experiencia, en México en general) hay una regla no escrita que dice que si hay arcén libre (especialmente en carreteras fuera de la población), debes de hacerte a un lado y conducir por el arcén si viene alguien más rápido que tú por detrás, para dejarle pasar.
  • Te encontrarás con algunos «topes«: badenes que pone el gobierno y/o la población local para obligar a los vehículos a ir más despacio. Algunos están bien señalizados, otros no, así que ve siempre con atención para pasar por ellos despacito.
  • Si alquilas vehículo, infórmate en tu alojamiento para saber si tienen espacio para aparcar o para que te indiquen dónde puedes hacerlo con seguridad.
  • Si no quieres complicarte o no tienes tiempo de explorar la isla por libre, puedes simplemente moverte caminando por el norte o en tu alojamiento junto a la playa y contratar un tour para los puntos que te interesen conocer de la isla.
Es fácil conducir por Isla Mujeres. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo llegar a Isla Mujeres desde Cancún

Muy fácil: el ferry que conecta Cancún con Isla Mujeres tarda tan sólo media hora y puedes comprar aquí tus billetes con la empresa Ultramar donde fuimos en Randomtrip aquí. La mayoría de salidas son de Puerto Juárez, pero si te alojas en la Zona Hotelera de Cancún también tienes ferries desde Playa Caracol y Playa Tortugas.

Una particularidad del ferry es que tendrás ¡música en directo durante el trayecto! (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo tener internet en Isla Mujeres

Para tener internet en tu smartphone siempre, lo más fácil y cómodo (si tu teléfono soporta eSIM) es comprar una eSIM de Holafly, que tiene datos ilimitados (tienes un 5% de descuento con el código RANDOMTRIP). También tienes la opción de la eSIM de Airalo con un 15% de descuento con el código RANDOMTRIP15, más barata aunque sin datos ilimitados, ideal si quieres ahorrar y no necesitas muchos GB

La otra opción, más barata pero más engorrosa, es comprar una SIM local, que te recomendamos que sea de Telcel (la principal empresa de telecomunicaciones en México, con más cobertura).

Tienes más info sobre cómo conseguir tu SIM o eSIM en México aquí.

Al pasar las navidades en México, tener internet en nuestros smartphones fue imprescindible para poder hablar con nuestras familias y amigxs. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Seguridad: ¿Es seguro viajar a Isla Mujeres?

Isla Mujeres, como burbuja turística, es una isla totalmente segura. Honestamente, los asaltos que vivimos en la isla están totalmente legalizados, es decir, nos sentimos robamos y estafados en el precio del alojamiento y en el precio de alquiler de la moto que no se correspondían, ni en un caso ni en el otro, para nada con lo que pagamos, pero la verdad es que la isla es segura respecto a cualquier tipo de hurto.

La hora favorita de Chris: la hora dorada. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En cualquier caso, contamos siempre con nuestro seguro de viaje Iati (que también cubre nuestras pertenencias) como en todos nuestros viajes y nos da más tranquilidad. Si contratas tu seguro de viajes en este enlace de Randomtrip, lo conseguirás con 5% de descuento.

Dinero en Isla Mujeres: tarjetas, consejos para ahorrar comisiones y propinas

Para pagar y sacar dinero en México minimizando las comisiones, te recomendamos las 2 tarjetas que usamos en nuestro caso:

  • Revolut: con la versión gratuita hasta 1000€ sin comisión en pagos con tarjeta (recuerda pagar siempre en moneda local – pesos mexicanos). Hasta 200€ de retirada en cajeros sin comisión, a partir de ahí comisión del 1%
  • N26: con la versión gratuita puedes pagar con tarjeta sin comisiones de manera ilimitada. Para sacar en cajeros, se paga 1,7% de comisión, que la puedes eliminar pagando los planes mensuales You (9,99€/mes, el que usamos) o Metal (16,99€/mes).

Es importante tener en cuenta que aunque tu tarjeta no te cobre comisión por las retiradas en el cajero, los cajeros de México sí cobran una comisión por su uso. Los que menos cobran son Banamex (31 pesos, 1,7€), Banco Santander (34 pesos, 1,8€) o Banco Azteca (34 pesos, 1,8€), por lo que cuando saques intenta sacar lo máximo posible para ahorrar dinero.

Otro tema importante cuando saques dinero en un cajero en México: muchas veces el cajero te preguntará si quieres que la operación se haga en moneda local (pesos mexicanos) o en tu moneda (en nuestro caso, euros): elige siempre la opción de la moneda local, ya que de lo contrario, te aplicará un tipo de cambio desfavorable y estarás pagando de más (como una comisión encubierta).

Lo anterior también aplica a los pagos con tarjeta (aunque casi nunca aparece la opción, en varias ocasiones también al pagar con tarjeta en establecimientos nos aparecía un importe en euros en lugar de en pesos). En nuestro caso nos pasó casi siempre con los terminales de color naranja de la marca CLIP. Si te sucede, pide a la persona que te cobre en pesos mexicanos.

Una mala práctica en México es que en cualquier negocio en el que quieras pagar con tarjeta, tienen la costumbre de pedirte la tarjeta y hacer ellos todo el proceso, pasándote el terminal sólo para introducir el PIN (en México lo llaman «firma» o NIP). Esto hace que a veces, según el tipo de terminal, no veas el importe y/o se te cobre en la moneda original de tu tarjeta en lugar de en pesos mexicanos – haciéndote perder dinero porque aplica una conversión desfavorable -. Pide siempre amablemente que te permitan ver el proceso para asegurarte de que se cobra el importe correcto y en moneda local.

Por último, algunos establecimientos cobran una comisión extra por pago con tarjeta (las veces que nos pasó, era del 5%), te lo indican siempre antes y si no lo ves al confirmar el importe. En esos casos, es mejor pagar con efectivo.

Propinas: en México está muy implantada la cultura de las propinas, que si bien no son ni pueden ser obligatorias por ley, lo son en la práctica, ya que está mal visto no dejar propina. Se recomienda dejar un mínimo del 10% (normalmente te preguntarán a la hora de pagar, y si pagas con tarjeta, la terminal suele dar la opción de añadir 10, 15 o 20% de propina).

Te recomendamos hacerte con las 2 tarjetas para tu viaje a México, e intentar pagar con tarjeta siempre que sea posible y ello no lleve una comisión por parte del negocio en sí.

Atardecer en Playa Centro. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Presupuesto orientativo: ¿Cuanto cuesta un viaje a Isla Mujeres?

Hacer un presupuesto es complejo ya que depende enormemente de tu tipo de viaje: cuántos planes quieras incluir en tu viaje, si vas a ir a restaurantes o cocinar para ahorrar, el tipo de alojamiento que vas a usar… En cualquier caso, para que puedas hacerte una idea, te dejamos a continuación los precios medios y lo que consideramos como precio medio por día (reiteramos que son precios ORIENTATIVOS y que pueden variar en cualquier momento):

  • Vuelos/transporte dentro de México: Desde 550 pesos (unos 30€) el barco de ida y vuelta desde Cancún. Desde 1800 pesos (unos 99€) un vuelo de ida y vuelta desde CDMX a Cancún. Usa comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi para encontrar el mejor precio.
  • Transporte: Desde 650 pesos al día (unos 35€) de alquiler por una scooter viejita.
  • Alojamiento: desde 65€/noche para una habitación con baño privado o pequeño apartamento con cocina.  Encuentra alojamiento de todos los tipos y precios en Booking, con hasta un 15% de descuento.
  • Restaurantes: multitud de opciones entre 10€ y 30€ por persona, para todos los gustos.
  • Entradas/tours: algunos lugares requieren de pagar entrada (Garrafón de Castilla 150 pesos, Parque Escultórico de Punta Sur 100 pesos…) y algunas cosas sólo son accesibles en tour (Isla Contoy 2000 pesos, Tiburón Ballena 1800 pesos…)

En total, un viaje de un fin de semana (2 noches) a Isla Mujeres te puede salir por entre 60€ y 80€ por persona y día, con las opciones más baratas de alojamiento, comiendo fuera en restaurantes baratos y visitando algunos de los lugares de pago, partiendo desde Cancún. A esto habría que añadir el desplazamiento a Cancún desde donde te encuentres.

En menos de media hora desde Cancún llegarás al pequeño paraíso de Isla Mujeres. Reserva tu billete en este enlace.

Apps útiles para moverse por Isla Mujeres

  • Google Maps (Android / iOS): es la que utilizamos para ir guardando/clasificando todos los lugares a los que queremos ir/hemos ido y como GPS tanto para orientarnos a pie como si alquilamos coche. También incluye información de transporte público en algunos casos. Puedes ver opiniones de los lugares de otras personas, fotos, menús de restaurantes, teléfono de los lugares para contactar con ellos, etc. También podrás abrir en ella nuestro mapa con todos los lugares incluidos en esta guía
  • Maps.me (Android / iOS): aplicación similar a Google Maps pero que funciona offline (aunque Google Maps también puede funcionar offline, esta funciona mejor) y que en muchos casos tiene información que Google Maps no tiene
  • Windy (Android / iOS / Web): app imprescindible en nuestros viajes. Te permite ver las previsiones de lluvia, nubes, viento, etc. para ayudarte a planificar tus días en base al clima (ya que hay lugares que pierden mucho según el clima). Obviamente las previsiones no son 100% fiables.
Último atardecer del año en Playa Centro. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Recomendaciones para viajar a Isla Mujeres como turista responsable

  • No seas cómplice del maltrato animal: no vayas a cualquier atracción en la que los animales estén en cautividad y/o sean usados para el entretenimiento humano. Esto significa no ir a atracciones que son auténticas aberraciones como el Delfinario de la isla. Además, si ves a alguien alimentar peces en los tours de snorkel, o hacer cualquier tipo de acción que pueda perjudicar a la flora y fauna local, denuncia inmediatamente.
  • Sé responsable cuando visites un lugar: una gran afluencia de personas a un determinado sitio puede tener un impacto negativo así que respeta las reglas, no subas al árbol/monumento que estés visitando, no hagas pintadas en sus paredes, evita tocar y, por respeto al resto de la gente que visita el lugar, no hagas ruido ni «monopolices» el lugar con tus fotos.
  • Cuida los monumentos naturales y arqueológicos y respeta las reglas existentes
  • Si alquilas coche o moto, respeta los límites de velocidad en carretera
  • Evita el uso de plástico y no tires basura
  • Respeta a las demás personas: no pongas tu música alta, recoge tu basura; no tires colillas, etc. Deja el lugar mejor que como lo has encontrado.
  • Viaja siempre con seguro de viajes: los gastos médicos, robos o problemas con tu avión en un viaje puede suponerte un dineral, así que lo ideal es que contrates un seguro de viajes. En Randomtrip usamos siempre IATI y lo recomendamos. Si contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.
Al hacer snorkel no te olvides de la regla de oro: Observar, No Tocar! (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Checklist: qué llevar en la mochila/maleta para Isla Mujeres

Aquí te hacemos una lista de imprescindibles que no te puedes olvidar para llevar en tu viaje a Isla Mujeres:

  • Adaptador de enchufes internacional como estos pues utilizan enchufes tipo A (los de dos clavijas paralelas planas)
  • Una botella como alguna de estas para llevar siempre agua contigo. Evitarás usar plástico de un sólo uso.
  • Escarpines/Water Shoes como algunos de estos ideales para llevar siempre contigo para no hacerte daño en los pies al entrar en el agua o no tocar el suelo
  • Kit de snorkel (máscara y tubo) como estos, un imprescindible para levar en este viaje y contemplar el fondo marino. Además de ser más higiénico porque no compartes tu tubo con nadie, en varios sitios no alquilan el equipo y, aunque alquilen, con un par de veces ya amortizas el precio de tu propio kit.
  • Mochila water proof / Bolsa estanca como una de estas, muy útil para tener tu equipo fotográfico, móvil y cartera a salvo de mojarse en cualquier trayecto en barco (o incluso si sube la marea en la playa)
  • Camiseta de protección Rayos UV como alguna de estas ya que en algunos puntos del caribe Mexicano está prohibido o desaconsejado usar protector/bloqueador solar porque su composición daña el ecosistema marino.
  • Toalla de secado rápido como alguna de estas que, además, no ocupa mucho en la mochila/maleta
  • Gorra o sombrero (como esta) y gafas de Sol para protegerte cuando el sol pega fuerte
  • Echa un ojo a todos nuestros productos favoritos de Decathlon que llevamos en nuestros viajes
  • Cámara fotográfica para registrar las aventuras. En Randomtrip llevamos una Sony ZV-E10 y una Gopro Hero12 Black (para imágenes bajo el agua)
  • Power bank: con tanta foto gastarás mucha batería, así que siempre viene bien llevar una buena power bank. En Randomtrip viajamos con estas 2 (Xiaomi 20000 mAh y  Anker 10000 mAh), que nos permiten cargar tanto los smartphones como la cámara de fotos.
  • Protector solar: aunque no lo puedas usar los días que entres al mar en muchos casos, sí debes protegerte durante tus paseos. Procura siempre que un Protector Solar Amigable con los Corales, es decir, que protege tu piel sin causar daño a los ecosistemas marinos evitando ingredientes como la oxibenzona y el octinoxato, dañinos para los corales. Tampoco que haya sido testado en animales.
  • Repelente de mosquitos, imprescindible no sólo por las molestas picaduras sino incluso para tu protección de enfermedades como el dengue. En Randomtrip solemos llevar el Relec Extra Fuerte pero lleva cualquiera que prefieras desde que contenga un porcentaje de mínimo 15% de DEET (ingrediente recomendado por la OMS)
  • Botiquín: en el nuestro no falta algún fármaco contra el mareo (como la biodramina para los mareos en los barcos), antibióticos, antidiarreicos (y algún probiótico para recuperarnos más rápidamente), antihistamínicos, analgésicos y antitérmicos
  • Seguro de viajessi contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.

¿Todo listo para explorar este rincón del Caribe mexicano?

Todas las fotos y contenidos son autoría de Randomtrip (excepto las que expresen claramente su fuente) y tienen todos los derechos reservados.

Disclaimer: esta guía contiene links de afiliación, al utilizarlos en Randomtrip recibimos una pequeña comisión. A ti no te cuesta nada e incluso algunas veces te llevas un descuento y nos ayuda y motiva a seguir creando guías tan completas como esta.

¿Te ha gustado nuestra guía? Ahorra y apóyanos

Si nuestra guía te ha ayudado y te ha parecido útil, puedes apoyarnos y ahorrar en tus reservas utilizando los siguientes enlaces:

Además, si quieres ayudarnos a seguir creando guías de viaje completas y gratuitas, hay otra forma en las que puedes apoyar a nuestro proyecto: puedes hacer un donativo (con Paypal o con tarjeta) e invitarnos a un desayuno (5€), una comida en un puesto callejero (10€) o una cena en el destino que estemos explorando (20€) para después recomendar dónde comer en la guia del destino. También puedes hacer un donativo de la cantidad que desees aquí. Más info aquí

¡Muchísimas gracias por tu apoyo, Randomtripper! ¡Nos vemos por el Mundo!

5/5 - (22 votos)

Deja un comentario

Deja un comentario