En el estado mexicano de Baja California Sur se encuentran varias lagunas, casa de las ballenas grises, dónde nacen y regresan cada año, dónde se sienten seguras de sus principales depredadores, dónde se reproducen, dan a luz y fortalecen a sus crías antes de emprender su largo viaje hasta el Ártico. Es muy emocionante contemplarlas en casa, en su hábitat, en libertad y cuando alguna de las ballenas decide acercarse a la embarcación, sucede algo mágico que se convirtió en una de las mejores experiencias que hemos tenido en Randomtrip.

La temporada de 2025 ya comenzó, ¡ya llegaron las primeras ballenas grises!

Una ballena gris muy cerca de Inês en uno de los tours de avistamiento de ballenas grises que hicimos por Baja California Sur. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si tu también quieres vivir esta experiencia, en esta guía encontrarás todo lo que necesitas para hacer la actividad de avistamiento de ballenas grises en Baja California Sur (México) con información práctica de la mejor temporada para ir, precios, dónde hacerlo, cómo llegar a esos lugares de México donde es posible verlas, con quién hacerlo, cuántos días, reglas del avistamiento y hasta dónde dormir para que tu experiencia sea tan especial como fue la nuestra.

Echa un ojo a nuestra guía completa de Baja California Sur si estás organizando un viaje a la zona.

Ballena gris, arcoirís y las montañas de Bahía Magdalena al fondo ¿Qué más se puede pedir? (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Contenidos

Datos básicos para avistamiento de ballenas en grises en Baja California Sur

Cómo llegar: Baja California Sur cuentra con 3 aeropuertos: Los Cabos, La Paz y Loreto, siendo los aeropuertos de La Paz y de Loreto los más cercanos a los puntos de avistamiento de ballenas grises. Te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible. Una vez en la península, lo más fácil es alquilar un coche para moverte con facilidad. Más info aquí

Cuándo ir: De Diciembre a Abril (depende del año). La mejor temporada suele ser Febrero y Marzo. Más info aquí

Cuántos días: Si quieres tener más posibilidades de ver ballenas grises, o si quieres disfrutar de esta maravilla varias veces (en el mismo lugar o en varios), es recomendable hacer varios intentos de avistamiento en diferentes días.

Reglas: El avistamiento de ballenas está felizmente regulado en México. En el caso de las ballenas grises , aplica la norma NOM-131-SEMARNAT-2010 y/o el Programa de Manejo específico para la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, dependiendo del lugar. En Randomtrip abogamos siempre por el bien estar animal por encima del entretenimiento humano. Más info aquí.

Cómo realizar el avistamiento: En tours en barco con operadores autorizados. Más info sobre cómo son los tours aquí.

Con quién hacer los tours: Es importante elegir una empresa responsable. En Randomtrip recomendamos un operador en cada lugar de avistamiento, con quien hicimos el/los tours. Más info aquí.

Cuánto cuesta: El precio de los tours varía entre los 900 y 2000 pesos mexicanos (entre 50€ y 130€) dependiendo del lugar y del operador. Más info aquí.

Clima: El clima en época de avistamiento de ballenas grises suele ser fresco/frío de noche y de madrugada, y soleado/caluroso durante el día.

Qué llevar: Protección solar (crema, gafas de sol, gorra/gorro…), un cortavientos para el frío al amanecer y en los trayectos rápidos en barco, cámaras (smartphone, GoPro, cámara de fotos profesional…), agua (preferiblemente en una botella rellenable). Más info aquí.

Dónde dormir: Lo ideal es dormir cerca de los lugares de avistamiento (Guerrero Negro, San Ignacio, Puerto San Carlos, Puerto Chale), aunque en el caso de Puerto Chale puedes dormir en La Paz. Más info aquí.

Idioma: La mayoría de turistas suelen ser de Estados Unidos, por lo que suele ser común que se hable español e inglés, aunque la mayoría de los capitanes sólo hablan español.

Moneda: MXN ($) Peso Mexicano (1€ equivale a 20$ MXN aprox.). Consulta el cambio actualizado aquí . Dado que la mayoría de turistas son de Estados Unidos, los precios suelen estar en dólares.

Dos ballenas grises y dos Randomtrippers en la Laguna Ojo de Liebre en Guerrero Negro. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Dónde está Baja California Sur?

Baja California Sur es la mitad sur de la península de Baja California, que se encuentra en el oeste de México:

Cómo llegar a Baja California Sur

Los aeropuertos de Baja California Sur son los siguientes:

  • Aeropuerto de Loreto
  • Aeropuerto de La Paz
  • Aeropuerto de Los Cabos

Dependiendo de tu objetivo a la hora de visitar Baja California Sur (de si vas a hacer una ruta de varios días o si vienes exclusivamente para ver ballenas grises) te recomendamos elegir el aeropuerto más adecuado para ti y utilizar comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible. Los aeropuertos más cercanos a los puntos de observación de ballenas grises son los de La Paz y Loreto.

Una vez en Baja California Sur, lo más fácil para moverte es en coche (propio o alquilado), para poder tener la libertad de desplazarte a tu ritmo y evitar perder mucho tiempo en los desplazamientos. En nuestro caso alquilamos coche en el aeropuerto de Los Cabos, donde aterrizamos, para nuestro viaje de un mes por Baja

Las otras opciones son el transporte privado, o el transporte público, aunque los tiempos son más largos y las combinaciones, peores. Autobuses Águila conecta las principales ciudades de la península entre Los Cabos y Tijuana

Cuando se acercan a los barcos sucede algo mágico. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿En qué lugares de Baja California Sur es posible ver ballenas grises?

Las ballenas grises viajan miles de kilómetros desde el Ártico, todos los años, para pasar el invierno en las aguas más calentitas y seguras de Baja California Sur. Debido a ello, hay 5 lugares principales en los que es posible y fácil verlas:

Aquí puedes ver las 5 localizaciones en un mapa:

¿Cuál es el mejor lugar de Baja California Sur para ver ballenas grises?

En el caso de Randomtrip hicimos tours en 4 de los 5 lugares en los que es posible hacer avistamiento de ballenas grises (nos faltó el Canal de Santo Domingo, donde se cancelaron los tours el día que íbamos debido al clima). Qué lugar es mejor depende de varios factores, el principal la suerte. Pero también influyen la temporada, la cantidad de ballenas que llegan a cada lugar, la cantidad de barcos, etc.

En todos los tours vimos muchas ballenas y muy cerca, aunque sin duda, el lugar en el que vimos más ballenas, más cerca, durante más tiempo, fue en la Laguna Ojo de Liebre (Guerrero Negro), donde tuvimos hasta 6 ballenas interactuando con nuestra embarcación durante casi una hora.

Dos de las seis ballenas grises que tuvimos alrededor de nuestra embarcación durante una hora en la Laguna Ojo de Liebre, Guerrero Negro. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En nuestra opinión, cualquiera de los lugares te van a dar la posibilidad de ver de cerca a las ballenas grises, y la suerte que tengas ese día la que va a marcar la experiencia, por lo que te recomendamos que elijas la opción o opciones que mejor cuadren con tu itinerario los otros planes que quieras hacer. De hecho, si como en Randomtrip haces un viaje largo por Baja California Sur, nuestra recomendación es que hagas tours en varios lugares, para aumentar tus posibilidades de disfrutar de las ballenas grises.

Ballena gris pasando por nuestra embarcación en Bahía Magdalena (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cuántas ballenas grises hay en Baja California Sur

En los 5 lugares se hace todos los años monitorización del número de ballenas, por lo que existen algunos datos para comparar el número de ballenas que hay en cada lugar. Esto tampoco quiere decir nada, ya que lo que hace especial el avistamiento de ballenas grises es cuando se acercan e interactúan con la embarcación, y en nuestra opinión, es mejor ver únicamente una única ballena cerca interactuando que 10 o 20 a lo lejos.

Estos son los datos oficiales del número de ballenas grises durante la temporada 2024 (datos obtenidos de aquí y de aquí):

Semana (lunes)Bahía Almejas (Puerto Chale)Bahía Magdalena (Puerto San Carlos)Canal de Santo Domingo (Puerto Adolfo López Mateos)Laguna San Ignacio (San Ignacio)Laguna Ojo de Liebre (Guerrero Negro)
15/01/2024101442
22/01/20246415194
29/01/20241050370
05/02/2024219479
12/02/2024123594
19/02/20242433519219758
26/02/202498629
04/03/202440585
11/03/2024167125
18/03/2024999
25/03/202439
Semana (lunes)Bahía AlmejasBahía MagdalenaCanal de Santo DomingoLaguna San IgnacioLaguna Ojo de Liebre
Número de ballenas grises en Baja California Sur en 2024

Como puedes comprobar en los datos de 2024, la semana con más ballenas fue la del 19 de Febrero (hemos puesto los datos en negrita), aunque esto puede variar de año en año. La zona con más ballenas fue sin lugar a duda la Laguna Ojo de Liebre (en Guerrero Negro), y en total se contabilizaron 1274 ballenas grises en esa semana de Febrero.

En Randomtrip hicimos los 6 tours justo en esas fechas, y tuvimos excelentes experiencias en todos ellos. Concretamente hicimos los tours en estos días:

  • 15/02: Bahía Almejas (Puerto Chale)
  • 19/02: Bahía Magdalena (Puerto San Carlos)
  • 20/02: Bahía Magdalena (Puerto San Carlos)
  • 21/02: Bahía Magdalena (Puerto San Carlos)
  • 24/02: Laguna Ojo de Liebre (Guerrero Negro)
  • 25/02: Laguna San Ignacio (San Ignacio)
Whelfie (Whale Selfie) en Laguna Ojo de Liebre, Guerrero Negro. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Mejor época: cuándo ver ballenas grises en Baja California Sur

Como has podido comprobar en la tabla anterior, la mejor época suele ser entre Febrero y Marzo, aunque es posible ver las ballenas grises desde Diciembre hasta Abril, dependiendo del año (recuerda que estamos hablando de animales salvajes en libertad). A continuación te explicamos por qué.

Dos ballenas grises en Bahía Magdalena (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Temporada de ballenas grises en Baja California Sur

La temporada «oficial» va de Diciembre a Abril, pero es importante entender que estamos hablando de una especie migratoria en libertad. Las ballenas grises comienzan a llegar a las lagunas de Baja California Sur normalmente a finales de Diciembre y se empiezan a marchar de vuelta a las frías aguas del Ártico a finales de Marzo.

Durante todo ese tiempo es posible ver las ballenas grises, si bien «el pico» (cuando más ballenas hay) suele ser en Febrero/Marzo.

El ojillo de la Ballena gris (Foto de Randomtrip con nuestra GoPro desde el barco. Todos los derechos reservados)

Esto puede variar de año en año, por lo que no hay forma de predecirlo exactamente, pero conviene evitar los extremos de la temporada (Diciembre y Abril) para tener más posibilidades de verlas.

Es importante entender también que la temporada varía en las diferentes zonas: a las lagunas más al norte (Ojo de Liebre y San Ignacio) suelen llegar antes e irse más tarde, teniendo una temporada algo más larga, mientras que a las del sur llegan más tarde y se van antes.

Si quieres asegurarte de tener la mejor experiencia posible, evita los extremos de la temporada (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Por otro lado, el número de ballenas no es el único factor importante para la experiencia del tour: recuerda que las ballenas grises migran a estas aguas durante el invierno para parir y aparearse, por lo que el comportamiento de las mismas también va variando. Nos contaron que:

  • Las primeras ballenas grises que llegan, a finales de Diciembre/inicios de Enero, suelen ser las que están embarazadas a punto de dar a luz, que están más protectoras y por lo tanto se acercan menos a las embarcaciones
  • De mediados de Enero a mediados de Febrero, empieza a aumentar el número de ballenas grises en todas las zonas, con todos los tipos de ballenas (madres, crías, machos adultos, hembras adultas, jóvenes…). A mediados de febrero se suele alcanzar el número máximo de ballenas (en 2024 fue la semana del 19 de Febrero), por lo que las posibilidades de ver muchas y muy variadas es muy alta en estas fechas
  • A partir de mediados de Febrero, las ballenas se empiezan a ir para empezar de nuevo la migración hacia el norte, siendo las últimas en irse las madres con las crías.

En nuestro caso, con el objetivo principal de ver ballenas, visitamos Baja California Sur del 7 de Febrero al 7 de Marzo, hicimos los tours entre el 15 de Febrero y el 25 de Febrero, y conseguimos ver ballenas grises en todos los puntos de Baja California Sur en los que hicimos avistamiento.

Una imagen de postal en Bahía Magdalena (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Mejor hora del día para ver ballenas grises

En base a los datos y estadísticas, no hay una mejor o peor hora del día para el avistamiento de ballenas grises: es posible verlas a cualquier hora del día.

El poder verlas, que estén más cerca o más lejos, más curiosas o menos, que se acerquen más o menos, depende de multitud de factores: de las propias ballenas en sí y su personalidad, de la suerte, del estado del mar, del clima, etc.

En el avistamiento de ballenas grises lo que más destaca es cuando se acercan muchísimo a los barcos, más que ningún otro tipo de ballena, por lo que la suerte en este caso no se mide por cuántas ballenas se ven, si no por tener la oportunidad de que alguna o algunas se acerquen a tu embarcación. Como te decíamos, en nuestra opinión es mejor ver únicamente una ballena gris cerca del barco que 10 ó 20 a lo lejos. Aunque simplemente verlas, cerca o lejos, es una pasada y un privilegio.

¡Hola, amiga! (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si te mareas en la embarcación, lo ideal es que te tomes algo antes, y que elijas los tours que salen más temprano, ya que por lo general, el mar está más tranquilo, aunque como todo depende del día.

RandomTip: Algo importante a tener en cuenta antes de hacer un avistamiento es ¡ajustar tus expectativas! Recuerda que sólo el hecho de poder avistarlas es un regalo de la naturaleza (es la maravilla de avistar animales salvajes en libertad, la sensación de que ganaste la lotería) y son las ballenas, siempre, las que eligen si acercarse más a la embarcación o no (y nunca al revés).

Ajusta siempre tus expectativas y recuerda que es un privilegio sólo el hecho de estar aquí (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Información y curiosidades sobre las ballenas grises

Aquí te dejamos algunos datos y curiosidades sobre las ballenas grises

Breve historia de las ballenas grises

Las ballenas grises son una de las especies de ballenas más antiguas, que llevan existiendo durante 30 millones de años. Son una especie migratoria, con una de las rutas migratorias conocidas más largas entre todos los mamíferos, recorriendo entre 16000 y 22000 kilómetros en total.

Ballena gris en la Laguna Ojo de Liebre. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Durante la época de la caza a la ballena, fueron cazadas casi hasta la extinción en las lagunas de México donde hoy las podemos avistar muy de cerca, aprovechando su fragilidad (es aquí donde vienen a aparearse, parir y empezar a educar a las crías). Felizmente, la caza a la ballena se prohibió en los años 80, y desde ese entonces la población de ballena gris ha crecido.

Si bien existían antiguamente también en el atlántico, esa población se considera extinta debido a la época de caza a la ballena, y hoy en día las encontramos en el pacífico. Recientemente (Marzo de 2024) se confirmó el avistamiento de un ejemplar de ballena gris en atlántico aunque el motivo no es para alegrarse. Todo indica que el paso del pacífico al atlántico (normalmente bloqueado por el hielo) fue posible como consecuencia del cambio climático.

Nos parece increíble que sigan acercándonse sin miedo a las embarcaciones después del horror que hicimos pasar a sus abuelas. Lo mínimo que podemos hacer es respetarlas, no acosarlas y, por supuesto, no tocarlas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Por qué se llaman ballenas grises?

El nombre de las ballenas grises viene precisamente de su color gris característico. Aunque, sobre todo las adultas, suelen llevar «complementos» o las marcas que dichos complementos han dejado. Estos complementos se llaman «balanos» y son unos crustáceos (conocidos también como «bellotas de mar») que se agarran a las ballenas cuando estas bajan al fondo del mar a alimentarse. Te sonarán de verlos en las conchas de los mejillones y son de la misma familia de los percebes.

Ballena Gris y sus balanos. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Cuánto miden y cuánto pesan las ballenas grises?

Las ballenas grises adultas miden entre 11 y 15 metros, y pueden llegar a pesar 45 toneladas. Las crías de ballena gris recién nacidas miden entre 4,6 y 4,9 metros, y pesan entre 680 y 920kg

Compara el tamaño de la ballena gris respecto al barco. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Cuál es la ruta migratoria de las ballenas grises?

Las ballenas grises son una especie migratoria, que siguen más o menos la siguiente ruta:

Ruta migratoria de las ballenas grises (Fuente: NOAA)

Según nos contaron, así es su ruta cada año:

  • De Diciembre/Enero a Marzo/Abril están en las lagunas de Baja California Sur, apareándose, dando a luz y enseñando a las crías
  • De Marzo/Abril a Mayo/Junio hacen su migración hacia el norte, hacia el Ártico
  • De Julio/Agosto a Octubre/Noviembre están en el Ártico, donde principalmente se alimentan
  • De Octubre/Noviembre a Diciembre/Enero hacen su migración hacia el sur, hacia Baja California Sur

Es la ruta migratoria conocida más larga entre los mamíferos, ya que recorren entre 16000 y 22000 kilómetros en total.

Ballena gris (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Cuándo y cómo tienen a sus crías?

Las ballenas grises se aparean en las lagunas de Baja California Sur, México, durante el invierno. Su proceso de gestación dura un año, por lo que a la vuelta de su ruta migratoria, llegan a esas mismas lagunas, de aguas más calientes, para parir y empezar a enseñar a la cría y permitir que gane fuerza y grasa para aguantar su primera migración a aguas frías en el ártico. Las ballenas grises pueden tener una cría cada 2 años.

Ballena gris bajo el agua (Foto de Randomtrip con nuestra GoPro desde el barco. Todos los derechos reservados)

¿Cuántos años viven las ballenas grises?

Se cree que las ballenas grises viven aproximadamente unos 40 años.

Ballena gris (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿De dónde son las ballenas grises?

Las ballenas grises son del Mundo, pero como nacen y se reproducen en las lagunas de Baja California Sur, la gente mexicana nos dijo que son de allí, Mexicanas.

Son todo un símbolo en México, y hasta salen en los billetes de 500 pesos.

El billete de 500 pesos con una mamá ballena gris y su cría. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿De qué se alimentan las ballenas grises?

Las ballenas grises se alimentan principalmente de krill (un tipo de crustáceo) y otros pequeños organismos como pequeños peces y plancton.

Para alimentarse, van hasta los fondos arenosos donde se arrastran de forma lateral y obtienen el alimento filtrando la arena gracias a sus barbas. Sí, las ballenas grises tienen barbas y no dientes. Hay cetáceos de barbas, como la ballena gris y la ballena jorobada, y cetáceos de dientes como los cachalotes, los delfines y las orcas.

Barbas de Ballena gris en el Museo de la Ballena de Guerrero Negro (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Son peligrosas las ballenas grises?

Antiguamente, las ballenas grises eran conocidas como «devil fish» (pez diablo) debido a que durante la época en la que se cazaban, las madres se defendían con mucha fuerza y atacaban a las embarcaciones para proteger a sus crías.

La caza de la ballena se prohibió en los años 80, y desde entonces, las ballenas grises no solo no son peligrosas si no que son el tipo de ballena que más se acerca a las embarcaciones, de forma lenta y delicada.

Una ballena gris frotándose en la panga en la que hicimos el avistamiento (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Como te dijimos anteriormente, las ballenas grises, como el resto de ballenas, no tienen dientes, sino barbas, así que en ese sentido tampoco podemos considerarlas un peligro. Aunque tampoco querrás meter la mano en sus barbas ya que una vez que cierran la boca, no podrás sacar la mano y te arrastrarán… Un motivo más para observar y no tocar que hablaremos en detalle en el apartado de la guía ¿Se pueden tocar y besar las ballenas grises?

Por otro lado, el tamaño de la ballena no permitiría que sea capaz de tragarse a una persona. De hecho, según nos contaron, la garganta de una ballena gris sólo traga máximo algo de dimensiones cercanas a un puño humano aproximademente.

Ballena gris asomando la cabezita (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Cómo duermen las ballenas grises?

Al contrario que otros mamíferos, las ballenas grises no duermen «completamente»: hacen una especie de siestas en las cuales siguen en movimiento, cerca de la superficie para poder respirar, y durante esas siestas no están plenamente dormidas. En teoría, uno de los hemisferios de su cerebro descansa mientras que el otro permanece activo, permitiendo a la ballena gris mantener un pequeño nivel de consciencia.

Dos ballenas grises bajo el agua (Foto de Randomtrip con nuestra GoPro desde el barco. Todos los derechos reservados)

¿Cuáles son las especies depredadoras de las ballenas grises?

Las orcas son el mayor depredador de las ballenas grises. De ahí reciben el nombre de killer whales, que debería ser más bien al revés (whale killers), pues las orcas no son ballenas (son delfines). Las orcas son muy inteligentes y sociales, cazan en grupo y normalmente su presa suelen ser las crías de ballena gris, por ser más fácil de atacar. Otro dato interesante es que una vez consiguen cazar una ballena gris, lo único que comen es su lengua que es el músculo más grande y con más proteína, dejando del resto del cuerpo para otros animales en la cadena.

Las otras amenazas para las ballenas grises somos las personas (lamentablemente la caza ilegal persiste, según nos comentaron mayormente proveniente de países como Japón, China y Rusia, además de otras amenazas como los choques con embarcaciones, las redes de pesca, el cambio climático…), y en menor medida, los osos polares y los tiburones.

¿Cuánto conocías sobre esta increíble especie? (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Las ballenas grises están en peligro de extinción?

Si bien durante la época de su caza, las ballenas grises estuvieron a punto de extinguirse, gracias a la prohibición de la caza hoy en día ya no se encuentran en peligro de extinción.

Aleta de ballena gris (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Por qué las ballenas grises se acercan tanto a las embarcaciones?

No se sabe a ciencia cierta por qué las ballenas grises tienen este comportamiento y se acercan tanto a las embarcaciones, al punto de «dejarse tocar» por las personas. Hay muchas teorías al respecto (curiosidad, confianza en las personas, para que las rasquen…) pero ninguna confirmada. Dado que no somos ballenas grises ni podemos pensar como ellas, es un misterio muy difícil de resolver.

Lo único que podemos hacer es disfrutar de esta actividad y verlas tan de cerca, de forma responsable y con el bienestar de la ballena gris como máxima prioridad.

Una ballena gris frotándose en la panga en la que hicimos el avistamiento (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Reglas para avistamiento de ballenas grises en Baja California Sur

México es un país que, felizmente, tiene una fuerte regulación y protección de las ballenas, por lo que las actividades de avistamiento tienen que seguir unas reglas y las embarcaciones deben de contar con el permiso oficial correspondiente.

Felizmente hay una fuerte regulación y protección de las ballenas grises en México (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En el caso del avistamiento de ballenas grises en Baja California Sur, la norma que aplica es la NOM-131-SEMARNAT-2010 (si tienes curiosidad, la puedes leer aquí), y en el caso específico de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno y la Laguna Ojo de Liebre, a la cuál pertenecen la Laguna Ojo de Liebre y la Laguna de San Ignacio, aplica el Programa de Manejo específico para la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. A continuación te dejamos un resumen de las reglas

  • La embarcación/capitán debe de contar con la autorización oficial y llevar la bandera (distintivo) visible en la embarcación
  • En presencia de ballenas, la velocidad máxima es de 5 nudos (9km/h), disminuyendo a 2 nudos (4km/h) al entrar en la zona de observación. La embarcación debe de ir siempre a menos velocidad que la ballena más lenta y evitar acelerar o desacelerar de forma brusca
  • Máximo 4 embarcaciones con cada ballena o grupo de ballenas (2 en el caso de Laguna Ojo de Liebre y Laguna San Ignacio). Si otras embarcaciones desean observar a la misma ballena o grupo de ballenas, deben de esperar a una distancia de 240 metros
  • La distancia máxima a la que la embarcación puede aproximarse de la ballena es de 60 metros (30 en el caso de Laguna Ojo de Liebre y Laguna San Ignacio)
  • La aproximación a la ballena o grupo de ballenas debe de realizarse en diagonal, por la parte lateral posterior, y la embarcación debe de navegar en paralelo a la ballena o grupo.
  • Si la ballena o grupo de ballenas se paran, la embarcación debe de quedarse con el motor encendido y en posición neutral. Es en este momento cuando las ballenas grises pueden decidir, voluntariamente, acercarse a la embarcación.
  • Máximo 30 minutos con la ballena o grupo de ballenas, aunque si sucede lo explicado en el punto anterior (con la embarcación parada, que la ballena o grupo se acerquen) el límite de tiempo es cuando la ballena o grupo de ballenas decidan irse (máximo de tiempo indefinido en el caso de Laguna Ojo de Liebre y Laguna San Ignacio, aunque los tours tienen límite de tiempo)
  • Si la ballena o el grupo presentan comportamientos evasivos, la embarcación o embarcaciones deben de alejarse inmediatamente.
  • Durante el avistamiento está prohibido:
    • Acosar («Acto que interfiere con la conducta natural de las ballenas, así como forzar el contacto físico con ellas.») o dañar a la ballenas
    • Dispersar a las ballenas
    • Interponerse entre madre y cría, o acercarse a ballenas que estén apareándose o pariendo
    • Realizar otras actividades como pesca, buceo, natación… (es decir, está terminante prohibido saltar al agua en presencia de las ballenas)
    • Usar otras embarcaciones (motos actuáticas, kayak, etc.)
    • Arrojar residuos al mar
    • Coger o recolectar fauna salvaje, así como introducirla
    • Llevar a bordo animales de compañía (excepto perros guía)
    • Alimentar a las ballenas
    • Remolcar objetos o arrastar cuerdas, redes, anzuelos, etc.

Además, las zonas de avistamiento en cada laguna o bahía están claramente marcadas o definidas, por lo que se opera únicamente en esas zonas permitidas.

Si una ballena se acerca, el barco debe mantenerse con el motor encendido en posición neutral. (Ballena gris en Bahía Magdalena. Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Se pueden tocar o besar a las ballenas grises?

Este es un tema bastante polémico: si has buscado algo de información sobre el avistamiento de ballenas grises en Baja California Sur, probablemente ya has visto imágenes o vídeos (ya sea en redes sociales o en las webs de los prestadores de servicios) en las que se ve a personas tocando, acariciando o incluso besando a una ballena gris.

Una ballena gris frotándose en la panga en la que hicimos el avistamiento e Inês feliz simplemente observándola (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Observarlas es increíble, respeta las ballenas grises y NO LAS TOQUES (Foto de turistas ansiosos por tocar la ballena, lamentable. Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si lees las normas que regulan la actividad y que te resumimos en el punto anterior (NOM-131-SEMARNAT-2010 y el Programa de Manejo Reserva de la Biosfera El Vizcaíno) verás que no hay ninguna referencia explícita a tocar a las ballenas grises, y por lo tanto, seguramente de forma no intencionada, no está prohibido por ley tocar a la ballena gris. Obviamente, que no esté prohibido no quiere decir que se deba hacer, y en nuestra opinión, no se debería de permitir este tipo de interacción, al menos no cómo se hace actualmente.

Es ella la que elige si quiere acercarse a la panga pero no es ella la que elige si la tocas. Respétala. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Tras hablar y preguntar durante nuestro viaje a diferentes personas con conocimiento de la materia (en su mayoría, biólogas y biólogos que hemos ido conociendo durante nuestro mes en Baja California Sur), todas coincidieron en que no debería estar permitido el contacto físico con la ballena gris y que se debería de prohibir, pues además de que es éticamente cuestionable, también puede ser peligroso, por los siguientes motivos:

  • Las ballenas, como otras especies, tienen instinto materno. Las ballenas grises vienen a Baja California Sur a aparearse y a parir, por lo que es común que estén con sus crías. Cualquier acercamiento, bienintencionado o no, puede ser percibido como una amenaza y generar una conducta violenta por parte de la madre.
  • Tocarlas puede exponer a la persona a enfermedades (algunas de las asociadas a los mamíferos marinos son la brucelosis, la tuberculosis y la leptospirosis), y viceversa.
  • Las ballenas tienen unos piojos, que pudimos ver en el Museo de la Ballena en La Paz, que pueden causar enfermedades a las personas, como ya habido casos.

Si bien podríamos llegar a afirmar que el contacto es iniciado por la ballena, y que este comportamiento de la ballena gris en estas lagunas y bahías mexicanas es único en el Mundo, se desconoce el impacto que esta interacción pueda estar teniendo en ellas. Las empresas y personas involucradas defienden que no hay ninguna evidencia de que el tocarlas sea perjudicial para ellas, pero la norma sí que indica lo siguiente:

Que el Principio 15 de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, a la letra señala: “Con el fin de proteger el medio ambiente, los estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente

Imagen compartida en el X de CONANP (Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas) del Gobierno de México donde menciona explícitamente NO TOCAR a las ballenas, además no hacer ruido, no tirar basura y no interponerse entre madre y cría. Fuente: Cuenta X de Conanp

Por otro lado, incluso aunque hubiera la certeza de que tocarlas no tiene un impacto negativo en las ballenas grises, la popularidad que está alcanzando la actividad hace que, en base a nuestra experiencia, más del 95% de las personas que vienen a realizar la actividad tienen como objetivo tocar/besar a una ballena. Durante los diferentes 6 tours que hicimos (en Bahía Magdalena, Bahía Almejas, Laguna de San Ignacio y Laguna Ojo de Liebre) pudimos observar comportamientos propiciados por las ansias de tocar a la ballena que sí fueron perjudiciales para la misma:

  • En uno de los tours, una persona de otra embarcación se cayó al mar al intentar tocar una ballena, que claramente no estaba lo suficientemente cerca de la embarcación ni parecía tener interés en que le tocasen. La persona no llevaba puesto el chaleco salvavidas.
  • En otro de los tours, una persona que venía en nuestra embarcación quería sí o sí besar a una ballena. Cuando tuvo la oportunidad (que duró pocos segundos) la persona corrió hacia donde estaba la ballena, saltando por encima de mí, y se abalanzó sobre la ballena para besarla, cayéndose su gorra encima de la ballena, que ella recogió rápidamente de forma brusca. La ballena se fue inmediatamente después.
  • En otro de los tours, las ballenas ese día no estaban particularmente amistosas: estábamos viendo muchas pero no se acercaban a la embarcación. Una de las personas que iba en nuestro barco estaba también manifestando su objetivo de tocar una. En cuánto una ballena se acercó al barco lo suficiente, fue corriendo a tocarla y hacer la foto, motivo que provocó que la ballena modificase su comportamiento y se fuese.

Estos 3 casos, en nuestra opinión, sí son calificables como acoso, y por lo tanto ilegales bajo las reglas establecidas en la norma NOM-131-SEMARNAT-2010. El problema de permitir tocar a las ballenas sin una educación al turista al respecto y sin una vigilancia, es que según aumenta el turismo en la zona, aumentarán también los casos que sí sabemos que son perjudiciales, generando un turismo no sostenible ni respetuoso con estos majestuosos animales. Según aumenta el turismo, si no aumenta la cantidad de «ballenas amistosas», aumenta la presión sobre capitanes y sobre las mismas, debido a la intención y objetivo de la gente que viene hasta aquí de tocar una.

Entendemos que para mucha gente es un sueño poder tocar una ballena, pero si estás leyendo esto, te pedimos encarecidamente que lo reconsideres: sólo verlas tan de cerca es suficientemente increíble y estarás contribuyendo a una actividad más responsable y sostenible.

¿A que la cara de Inês recuerda un poco al famoso meme de la niña con el incendio detrás? Bueno, pues digamos que Inês se incendió un poco con la gente que vio acosar a las ballenas. Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Se cumplen las reglas de avistamiento de ballenas grises en Baja California Sur?

Bajo nuestra experiencia, en su mayoría sí se cumplen, y se nota que las personas involucradas (la mayoría son capitanes que se dedican a la pesca) tienen respeto por los animales y buenas intenciones. Lamentablemente, no siempre ni todo el mundo cumple las normas, y debido a la cultura de las propinas y a la ansiedad de las personas por tocar/besar a las ballenas, se presiona a los capitanes para realizar acciones que no deberían, que no consiguen parar por miedo a perder dinero y/o por falta de capacidad de comunicación (la mayoría de turistas son de habla inglesa, y la mayoría de los capitanes no habla inglés).

Bellana gris en Bahía Almejas, Puerto Chale. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En nuestro caso, en uno de los 6 tours que hicimos de avistamiento de ballena gris en Baja California Sur (hicimos en Bahía Magdalena, Bahía Almejas, Laguna de San Ignacio y Laguna Ojo de Liebre), en un punto concreto donde se encontraba una ballena había en un momento dado 14 embarcaciones (superando de forma desmesurada el límite de 4). Cuando nos acercamos inicialmente a la ballena nuestro capitán nos indicó que no podíamos acercarnos porque ya había varias embarcaciones y teníamos que esperar nuestro turno, pero llegaron otras embarcaciones que no respetaron la regla y se formó ese grupo de 14 embarcaciones.

Balena gris en Bahía Magdalena (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Por ello es importante contratar los tours con operadores autorizados, con buena reputación y que puedas comprobar que cumplen con las reglas. Es muy importante también que leas las reglas, y des un toque de atención y/o reportes a las autoridades en el caso de incumplimiento, e incluso que se las compartas a otras personas que van en la misma embarcación, que pueden no saber cuáles son esas normas.

En nuestra opinión, debería de ser obligatorio contar con guía a bordo (bióloga o biólogo) que vele por que se cumplan las normas, vaya explicando a las personas que están haciendo el tour lo que se ve, y llame la atención en caso de que alguna persona haga algo que no debe o intente presionar al capitán.

Contrata siempre tu tour con un operador autorizado. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo son los tours para ver ballenas grises en Baja California Sur

Dado que se trata de animales salvajes en libertad, no hay forma de saber con garantías si se van a ver las ballenas o no, en qué zona están ni nada por el estilo, y por eso es importante que ajustes tus expectativas, aunque en todos los tours que hicimos vimos muchísimas ballenas grises.

En los tours de avistamiento de ballenas grises los barcos salen a las zonas donde está permitida la observación, y se navega en búsqueda de alguna señal de la ballena (normalmente el soplo), acontecimiento que puede tardar minutos o horas (hay que tener paciencia). También hay comunicación entre capitanes para avisar cuando ven algunas.

Si viajas a Baja California Sur es una experiencia que te recomendamos mucho. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Una vez se detecta alguna ballena o grupo de ballenas, se navega hacia las mismas hasta la distancia máxima permitida. Una vez cerca, si la ballena está en movimiento se puede acompañar a la misma en paralelo desde una distancia máxima permitida, y si esta se para o se acerca a la embarcación se debe de parar y dejar el motor en posición neutral.

Es en este momento cuando puede suceder la magia: que la ballena gris o grupo de ballenas se acerque a la embarcación. Es importante entender que esto no sucede todos los días, ni en todos los tours. En Randomtrip hicimos 6 tours, y en 2 de ellos las ballenas estaban menos amistosas (igualmente vimos muchas, algunas cerca, pero no se acercaban tanto a interactuar con la embarcación). En los otros 4 sí que tuvimos más suerte y varios encuentros mágicos de este tipo. Por ello, ¡ajusta tus expectativas!

RandomTip: Ajusta tus expectativas siempre pero según nos contaron los capitanes con los que hicimos los tours el año que fuimos, si vas del 15 de Enero al 15 de Marzo, te garantizan que las verás (eso sí, no sabes a qué distancia ya que el acercamiento depende de ellas). Como siempre, esta fue nuestra experiencia y las fechas pueden incluso variar de año para año (y más aún con la aceleración del cambio climático)

Soplo de ballena gris en la Laguna San Ignacio (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Si tienes la suerte de que la ballena gris se acerque a la embarcación y se quede, podrás disfrutar de verla muy cerca. Normalmente las ballenas grises pasan por debajo de la embarcación, se «frotan» o rascan contra la misma (¡notarás cómo la mueven! algunas ballenas grises son más grandes que la panga), salen a respirar muy cerca de la embarcación, asoman la cabeza, etc. En Randomtrip tuvimos la oportunidad de verlas muy de cerca (especialmente en 4 de los 6 tours), como puedes apreciar en las fotografías, e incluso grabarlas bajo el agua con nuestra GoPro desde la embarcación. Es un espectáculo de la naturaleza y un privilegio poder asistir a este tipo de encuentros.

El cuánto dure ese encuentro y lo que suceda durante el mismo va a depender exclusivamente de las ballenas. Se comenta que si chapoteas con las manos en el agua cuando están cercan y/o si les hablas es posible incentivarlas a que se acerquen, aunque no hay pruebas científicas al respecto. Durante este tipo de encuentros, el barco debe de permanecer con el motor encendido y en neutro, sin desplazarse, y se puede quedar ahí hasta que la ballena gris o grupo de ballenas grises decida alejarse.

Ten en cuenta que incluso si tienes la suerte de que uno de estos mágicos encuentros sucedan, puede durar apenas unos minutos, por lo que lo más probable es que te pases la mayoría de las horas del tour viendo ballenas grises más lejos, así que una vez más, ¡ajusta tus expectativas!

Una ballena gris haciendo spyhopping (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Comportamientos de las ballenas grises que se pueden observar

Estos son los comportamientos más comunes de las ballenas grises en la superficie que podrás ver durante el tour:

  • Soplo (blowing en inglés): cuando salen a respirar, emiten un soplo que puede alcanzar varios metros de altura y ser visto desde lejos
  • Salto (breaching en inglés): sacan gran parte de su cuerpo fuera del agua en vertical y caen sobre su espalda, generando una gran salpicadura. No suele ser tan común en las ballenas grises, y si lo hacen suele ser más lejos de las embarcaciones. En Randomtrip pudimos ver algunos de saltos (en Bahía Magdalena, en Bahía Almejas y en Laguna San Ignacio), pero muy lejos.
  • Espía (spyhopping en inglés): sacan únicamente la cabeza en vertical fuera del agua, observando su alrededor. Vimos este comportamiento en prácticamente todos los tours y es de nuestros favoritos. ¡Nos encanta cuando lo hacen!
  • Golpe de aleta o Golpe de cola (flipper slap o tail slap en inglés): golpean el agua con la aleta o a la cola, generando una salpicadura.
  • Interacción con la embarcación: frotarse con la parte baja de la panga o sus laterales, acercarse, sacar la cabeza cerca… es el comportamiento que toda persona que hace el tour desea ver y tuvimos el privilegio de ver varias veces.
  • Cola hacia arriba (fluking en inglés): suele indicar que la ballena gris va a sumergirse hacia zonas más profundas, por lo que si vemos la cola quiere decir que esa ballena se va y tardará unos minutos en volver a salir a superficie.
Cola de ballena gris (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Cuánto duran los tours de avistamiento de ballenas grises?

Depende de la zona, del tour, de la empresa y el precio. Aquí te dejamos la duración de los diferentes tours que hicimos o de los cuáles solicitamos información:

LugarEmpresaDuraciónPrecio por persona
Bahía Almejas (Puerto Chale)Camacho’s Tours2h600 pesos (30€)
Bahía Magdalena (Puerto San Carlos)Magdalena Bay Whales4 a 6h127 dólares (124€)
Canal de Santo Domingo (Puerto Adolfo López Mateos)Santuario De La Ballena Gris2h800 pesos (40€)
Laguna San Ignacio (San Ignacio)Antonio’s Ecotours2h75 dólares (72€)
Laguna Ojo de Liebre (Guerrero Negro)Mario’s Tours3h950 pesos (50€)
Duración de los tours de avistamiento de ballenas grises en Baja California Sur
Espiándonos… (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Cuántas personas van en la embarcación?

Depende del tour, de la empresa y del precio: irá siempre un capitán y la cantidad de turistas que corresponda hasta el máximo de lugares que tenga la embarcación. Claro que lo ideal es que no seáis muchas personas por embarcación pero, en nuestra opinión, tampoco creemos que deban existir tours privados (que los hay aunque en Randomtrip no quisimos hacerlo de esta forma) debido a que cuantos más tours privados, más embarcaciones en el agua…

En los tours que hicimos la mayoría de embarcaciones tenían capacidad para 12-14 personas, e iban casi siempre llenas o con una persona a menos, excepto en Bahía Magdalena, donde las pangas tenían capacidad para 6 personas e íbamos siempre 5-6 personas.

Embarcación en Bahía Almejas, Puerto Chale. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Cuánto cuestan los tour de avistamiento de ballenas grises en Baja California Sur?

El precio depende de la empresa con la que vayas, la duración, el tipo de embarcación utilizada, la cantidad de personas…

Los precios en 2024 de los operadores con los que hicimos los tours o que contactamos fueron los siguientes (es posible que suban en 2025), en todos los casos tours compartidos:

LugarEmpresaDuraciónPrecio por persona
Bahía Almejas (Puerto Chale)Camacho’s Tours2h600 pesos (30€)
Bahía Magdalena (Puerto San Carlos)Magdalena Bay Whales4 a 6h127 dólares (124€)
Canal de Santo Domingo (Puerto Adolfo López Mateos)Santuario De La Ballena Gris2h800 pesos (40€)
Laguna San Ignacio (San Ignacio)Antonio’s Ecotours2h75 dólares (72€)
Laguna Ojo de Liebre (Guerrero Negro)Mario’s Tours3h950 pesos (50€)
Precios de los tours de avistamiento de ballenas grises en Baja California Sur en 2024

Dado que es una actividad con animales salvajes en libertad donde lo principal es que se respeten y que se haga bajo la regulación vigente, te recomendamos que no busques el operador más barato, y que hagas un poco de investigación de con quién lo vas a hacer y su postura respecto al bienestar de estos animales.

Haz siempre el avistamiento con un operador autorizado que respete las reglas (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Empresas recomendadas para avistamiento de ballenas grises de forma responsable

En base a lo que te indicamos, por suerte la actividad está regulada y sólo puedes hacer el tour con embarcaciones autorizadas. Dado que incluso así hay embarcaciones que no cumplen las normas, lo más importante es que elijas bien con quién vas a hacer el tour, y que expreses cuando empiece el tour tus intenciones de realizar un avistamiento responsable y siguiendo las normas.

Estas son las empresas con las que recomendamos hacer los tours de avistamiento de ballenas grises en cada lugar de Baja California Sur, que siguen las normas y se preocupan con el bienestar de las ballenas grises:

LugarEmpresaDuraciónPrecio por persona
Bahía Almejas (Puerto Chale)Camacho’s Tours2h600 pesos (30€)
Bahía Magdalena (Puerto San Carlos)Magdalena Bay Whales4 a 6h127 dólares (124€)
Canal de Santo Domingo (Puerto Adolfo López Mateos)Santuario De La Ballena Gris2h800 pesos (40€)
Laguna San Ignacio (San Ignacio)Antonio’s Ecotours2h75 dólares (72€)
Laguna Ojo de Liebre (Guerrero Negro)Mario’s Tours3h950 pesos (50€)
Empresas responsables con las que hacer avistamiento de ballenas grises en Baja California Sur
Avistamiento en Laguna Ojo de Liebre con Mario´s Tours (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Qué ver y qué hacer en Baja California Sur

Además de ver ballenas grises, Baja California Sur tiene mucho para ofrecer, así que aprovecha tu viaje para conocer algunas de sus maravillas. Puedes ver aquí nuestra guía completa para viajar a Baja California Sur, y aquí te dejamos algunas de las cosas para ver y hacer:

  • Además de las ballenas grises, en más o menos la misma época también puedes ver ballenas jorobadas en Los Cabos y ballenas azules en Loreto
  • También en la misma época puedes hacer snorkel con el tiburón ballena en La Paz, y también con lobos marinos en Isla Espíritu Santo
  • No dejes de visitar las famosas y bellas playas de La Paz, así como la ciudad en sí con sus increíbles atardeceres
  • Los Cabos (Cabo San Lucas y San José del Cabo) son la zona más turística, conviene evitarlas durante el famoso Spring Break estadounidense, pero merecen una visita para ver ballenas, el famoso arco
  • Si buceas, Cabo Pulmo es uno de los mejores lugares para hacerlo; si no buceas también tiene playas maravillosas y buen snorkel
  • Todos Santos es un pueblito mágico con encanto
  • Loreto, además de la ballena azul, tiene un parque nacional con islas muy bellas para explorar y donde relaxarse
  • Heroica Mulegé, además de ser un oasis verde en la península, tiene al lado unas de las playas más bonitas de Baja California Sur, las de Bahía Concepción
  • Guerrero Negro, además de las ballenas grises, cuenta con la mayor salinera del Mundo, donde es posible flotar en sus charquitos y ver atardeceres mágicos en las dunas de la soledad.

Recomendaciones para visitar Baja California Sur y avistar ballenas grises como turista responsable

En Randomtrip abogamos siempre por el bien estar animal por encima del entretenimiento humano así que aquí van nuestras recomendaciones para esta actividad, basadas en nuestra experiencia:

  • Ajusta tus expectativas: Si vas en la temporada que te recomendamos en Randomtrip, seguramente veas ballenas, pero no hay garantías de a qué distancia las verás ya que depende 100% de ellas.
  • Aumenta tu dosis de paciencia: En nuestros 6 tours en Baja California Sur, el 70/80% del tiempo vimos las ballenas lejos (en redes sociales mostramos apenas los trocitos más emocionantes) así que la mayor parte del tiempo es de contemplación y de espera. Nunca sabes qué te va a regalar la naturaleza ese día pero recuerda que sólo el hecho de estar ahí, es un privilegio.
  • Nunca pidas al capitán para acercarse más. Los capitanes se conocen las reglas de memoria, conocen la embarcación y la zona como la palma de su mano, los cambios en las mareas y el viento y llevan años observando el comportamiento de las ballenas así que hazles caso y no «fuerces». Si la ballena quiere acercarse a vuestra embarcación, lo hará y de hecho lo hace muchas veces en este lugar único en el mundo. Lamentablemente, aunque haya un reglamento al que atenerse, algunas veces los capitanes para complacer a los clientes, ceden a forzar algunas reglas por la presión del cliente. No lo hagas y lo recuerda poner siempre el bienestar del animal antes que tu entretenimiento.
  • No toques ni beses la ballena. Por muchas fotos y vídeos que veas en redes sociales tocando (o incluso besando) a la ballena, en base a todo lo que comentamos en esta guía, no debería estar permitido y te pedimos que lo reconsideres
  • Sé amable con las demás personas: Durante nuestros tours tuvimos la suerte de compartir la experiencia con personas que vivieron esta increíble actividad desde la emoción y el respeto y, lamentablemente, con otras cuya principal (¿y quizás única?) prioridad era una foto tocando e incluso besando a una ballena. Con el objetivo de conseguir la ansiada foto, todo lo que estaba en su camino era un obstáculo, por lo que se movían de su lugar constantemente, nos pisaban a las demás personas y llegamos a recibir incluso codazos de «¡aparta que voy!», moviendo el barco y comprometiendo incluso en algunos casos la seguridad de toda la embarcación. No seas esta persona, por favor.
  • Sé responsable con los residuos y la gestión de recursos: Recuerda el entorno único y especial en el que te encuentras, no tires absolutamente nada al mar y lleva una botella reutilizable de agua para evitar comprar botellas de plástico de un sólo uso.
Ballena gris asomando la cabecita (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Checklist: qué llevar para avistamiento de ballenas grises en Baja California Sur

A continuación te dejamos la lista de productos que creemos que debes de llevar para esta aventura con ballenas grises:

  • Una botella como alguna de estas para llevar siempre agua contigo en al barco. Evitarás usar plástico de un sólo uso.
  • Mochila water proof / Bolsa estanca como una de estas, muy útil para tener tu equipo fotográfico, móvil y cartera a salvo de mojarse en el barco (las ballenas a veces emiten el soplo cerca del barco o incluso golpean el agua con la aleta o la cola cerca del barco, pudiendo llegar agua a la embarcación)
  • Una braga de cuello como alguna de estas para protegerte del viento y el frío
  • Protector solar: el sol pega fuerte en Baja California Sur así que es un imprescindible para cuidar tu piel. Procura siempre que un Protector Solar Amigable con los Corales, es decir, que protege tu piel sin causar daño a los ecosistemas marinos evitando ingredientes como la oxibenzona y el octinoxato, dañinos para los corales. Tampoco que haya sido testado en animales.
  • Gorra o sombrero (como esta) y gafas de Sol para protegerte cuando el sol pega fuerte
  • Cortavientos o similar: en el barco dependiendo de las condiciones puede hacer fresquito, así que lo ideal es un llevar un cortavientos que te proteja del frío, del sol, y del agua si salpica. En Randomtrip llevamos este y este
  • Carcasa colgante para tu smartphone: debido al viento y, algunas veces, a los saltos que da la panga, conviene tener algo de protección para tu smartphone para que no se te caiga (ya sea dentro de la embarcación o al mar). En nuestro caso tenemos esta para el iPhone, pero puedes ver más aquí
  • Cordón para las gafas: al igual que con el smartphone, es recomendable tener algo similar para las gafas (presenciamos un par de casos de personas a las que les «volaron» las gafas de sol al agua y no pudieron recuperarlas, además de que es plástico que contamina el mar). Puedes comprar por ejemplo este que además flota.
  • Echa un ojo a todos nuestros productos favoritos de Decathlon que llevamos en nuestros viajes
  • Cámara fotográfica para registrar los encuentros con las ballenas. En Randomtrip llevamos una Sony ZV-E10 y una Gopro Hero12 Black (para imágenes bajo el agua desde el barco)
  • Power bank: con tantas fotos y vídeos gastarás mucha batería, así que siempre viene bien llevar una buena power bank. En Randomtrip viajamos con estas 2 (Xiaomi 20000 mAh y  Anker 10000 mAh), que nos permiten cargar tanto los smartphones como la cámara de fotos. Recuerda poner modo avión durante los tours, e ir cargando los dispositivos cuando no los estés usando.
  • Botiquín: en el nuestro no falta algún fármaco contra el mareo (como la biodramina), antibióticos, antidiarreicos (y algún probiótico para recuperarnos más rápidamente), antihistamínicos, analgésicos y antitérmicos
  • Seguro de viajessi contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.

¿Sabías que podías vivir esta increíble experiencia en tu viaje a México? ¿Tienes alguna duda? ¿Quieres compartir tu experiencia? ¡Cuéntanoslo todo en comentarios!

Contemplar así de cerca una ballena gris fue una de las experiencias más emocionantes de nuestra vida. ¡Gracias México! (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Todas las fotos y contenidos son autoría de Randomtrip (excepto las que expresen claramente su fuente) y tienen todos los derechos reservados.

Disclaimer: esta guía contiene links de afiliación, al utilizarlos en Randomtrip recibimos una pequeña comisión. A ti no te cuesta nada e incluso algunas veces te llevas un descuento y nos ayuda y motiva a seguir creando guías tan completas como esta.

¿Te ha gustado nuestra guía? Ahorra y apóyanos

Si nuestra guía te ha ayudado y te ha parecido útil, puedes apoyarnos y ahorrar en tus reservas utilizando los siguientes enlaces:

Además, si quieres ayudarnos a seguir creando guías de viaje completas y gratuitas, hay otra forma en las que puedes apoyar a nuestro proyecto: puedes hacer un donativo (con Paypal o con tarjeta) e invitarnos a un desayuno (5€), una comida en un puesto callejero (10€) o una cena en el destino que estemos explorando (20€) para después recomendar dónde comer en la guia del destino. También puedes hacer un donativo de la cantidad que desees aquí. Más info aquí

¡Muchísimas gracias por tu apoyo, Randomtripper! ¡Nos vemos por el Mundo!

5/5 - (17 votos)

Deja un comentario

Deja un comentario