Timor Oriental fue el país elegido para comenzar nuestro #randomyear. Inês llevaba años queriendo ir y la verdad es que fue de los países más especiales que visitamos durante nuestro año asiático, sino el que más. Si quieres saber por qué, escribimos sobre las curiosidades de este país que nos robó el corazón. El objetivo inicial era visitarlo y permanecer en él entre 10 y 30 días. Pero la falta de infraestructuras, el mal estado de las carreteras y las pocas opciones de transporte de un país que apenas conoce el turismo y donde las heridas de la guerra son visibles hacen que los desplazamientos sean lentos y se gasten varios días sólo para moverse de un punto a otro.

El itinerario más común, imprescindible y factible para pocos días, que es el que hicimos nosotrxs, consiste en hacer base en Dili, ir a la isla de Jaco pasando por las ciudades y pueblos del norte como Baucau, e ino perderse la increíble isla de Atauro cerca de la capital.
Se puede ampliar a más días visitando las ciudades de Liquiçá y Maubara, al oeste de Dili, y/o subiendo al Ramelau. También se puede reducir pasando menos noches en Dili.
Una cosa importante es que para ir a Atauro lo más fácil y barato es ir en fin de semana, pues es cuando hay servicio de ferry y de barco rápido. Si queréis ir y/o volver entre semana, no hay estos dos barcos y tenéis que ver si hay algún otro, pero el precio será bastante más caro. Tenedlo en cuenta a la hora de planificar el viaje!

Itinerario por Timor Oriental
En el mapa podéis ver fácilmente los puntos visitados y los trayectos realizados. Tened en cuenta que, por ejemplo, para ir de Dili a Lospalos, el trayecto fueron unas 8h.
[googlemaps https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1o4aTJ1p3C7xhjHzoactKASpJ0uY&w=640&h=480]
Aquí os dejamos la descripción del itinerario por días:
- Día 1: Llegada a Dili en avión, por la mañana
- Día 2: Dili
- Día 3: Dili
- Día 4: Trayecto Dili – Lospalos (dormimos en Lospalos)
- Día 5: Trayecto Lospalos – Tutuala – Valu Beach y de ahí barco ida y vuelta a Jaco (dormimos en Valu Beach)
- Día 6: Trayecto Valu Beach – Tutuala – Baucau (dormimos en Baucau)
- Día 7: Trayecto Baucau – Dili (dormimos en Dili)
- Día 8: Trayecto Dili – Atauro (dormimos en Atauro)
- Día 9: Atauro
- Día 10: Trayecto Atauro – Dili (dormimos en Dili)
- Día 11: Dili
- Día 12: Trayecto Dili – Kupang (nos vamos a Indonesia y dormimos ya en Kupang)

Transporte en Timor Oriental
Moverse por Timor Oriental no es nada fácil en comparación con su vecina Indonesia: el transporte público es muy escaso, lento e ineficiente. Aún así, con paciencia y buena actitud todo se puede hacer, y es parte de la magia del país, que todavía no está nada explotado turísticamente.
Si tenéis presupuesto y os apetece, tenéis las opciones caras, que son:
- Alquilar vuestro propio vehículo: conocimos a una pareja durante nuestra visita a Jaco que habían alquilado un 4×4 (que además fueron nuestra salvación: inês se hizo daño en el pie haciendo los 8km de trekking desde Tutuala hasta allí, y no podíamos volver a deshacer el camino ya tal y como estaba. Coincidimos con ellos – Denis y Uli – en el alojamiento y al escucharnos hablar, se ofrecieron a llevarnos hasta Baucau, ya que les pillaba de paso!). También vimos un chico en moto.
- Alquilar vehículo con conductor: también está la opción (más cara) de alquilar vehículo con conductor, así además llevaréis un guía que os podrá contar cosas sobre el país y lo que vais viendo.

Por otro lado, están las opciones baratas, que son las que utilizamos nosotros:
- Transporte público: como decíamos, al no tener muchas infraestructuras para turistas, las opciones de transporte público son pensadas para la gente local, hay poca demanda y son lentas, limitadas y nada precisas. Por ejemplo, nosotrxs para ir a Jaco tuvimos que ir primero en un «bus» desde Dili hasta Lospalos, dormir allí una noche, esperar al día siguiente por una camioneta local en un cruce para que nos llevase a Tutuala y hacer por último un trekking de 8 km hasta la playa, donde hay un par de alojamientos y desde dónde se puede cruzar a Jaco con algún pescador local. El bus sí que salió en hora (¡a las 4 de la mañana!) pero tardó casi 8 horas en llevarnos desde Dili hasta Lospalos (menos de 200 km. Por otro lado, desde Lospalos a Tutuala lo que hay es una camioneta local que pase «por un cruce» y de la cual nadie te sabe decir la hora exacta (a las 7, o a las 8, o a las 9…) así que te toca ir allí, esperar (nosotrxs esperamos hasta las 9 y algo), montar y después toca otra hora o dos dando vueltas por Lospalos hasta que la camioneta se carga de todo (con gente, verduras, sacos de maíz, neumáticos, gallinas… todo lo que os podáis imaginar jajajaja). Es toda una aventura, pero para hacer 40km estábamos allí a las 6.45 y llegamos a mediodía. Por eso no podéis ir con límites de tiempos y fechas muy ajustados, y lo mejor es ir con una actitud de disfrutar del trayecto, hablar con los locales (¡que en muchos casos no han visto nunca a un turista!) y vivir algo que probablemente no podáis vivir ya en muchos otros países.
- Autostop: nosotrxs no llegamos a hacer porque no lo necesitamos, pero Michael y Kim, a quién conocimos en Dili y que estaban recorriendo también el país, lo hicieron en varias ocasiones sin ningún problema.
- Barco de Dili a Atauro: para ir de Dili a Atauro hay varios barcos. El más interesante es el «fast boat», que funciona solo los findes (tenéis que cuadrar los días en Dili para que os pille en finde y adaptaros). Ocasionalmente hay otros barcos privados (no de empresas, de gente extranjera que tiene su propio barco) y cuando hacen el trayecto llevan pasajeros. Nosotros fuimos en el fast boat del sábado y volvimos el lunes en el barco de «Kevin» ya que en el fast boat tienes que volver el domingo a las 15.00 y queríamos pasar allí una noche más.

Esperamos que este itinerario te sea de ayuda para organizar tu viaje a Timor Oriental. También puedes ver los alojamientos en los que dormimos, cómo conseguir una tarjeta SIM con internet, qué ver y hacer en Dili (la capital) y algunas curiosidades sobre el país.
Vas a viajar a Timor Oriental y tienes dudas? Consulta nuestros artículos sobre este maravilloso país en este blog y únete al grupo de Mochilerxs en Timor Oriental en Facebook
Hola. Muchas gracias por toda la información. Me gustaría preguntaros desde qué isla volásteis a Dili. Los precios que estoy viendo desde Yakarta, Bali, Kupang, etc. son surrealistas. Gracias
¡Hola Cris!
Volamos desde Bali, si no me equivoco el vuelo sólo ida nos costó 115€ por persona, con Air Timor. He revisado y parece que ya no tienen vuelos desde Bali, sólo desde Singapur donde son mucho más caros.
La alternativa, si tienes tiempo, es que hagas lo que hicimos a la vuelta: puedes volar hasta Kupang (que debería ser más barato con Lion Air, Air Asia, o similares) e ir en bus hasta Dili desde allí (creo que son unas 10 horas de viaje). Nosotrxs hicimos eso a la vuelta, y desde Kupang volamos a Flores para seguir nuestro viaje.
Infórmate bien del estado de la frontera terrestre antes del viaje, para saber si es posible ir en bus o no.
Esperamos que puedas visitar Timor Oriental, ¡es un país maravilloso!
¡Cualquier duda nos dices!
Hola!!
Estamos pensado en ir a Timor Leste, pero nos asaltan varias dudas. Por un lado el tema del transporte, ¿en qué transporte os movísteis por allí? ¿Qué tal el tema de la seguridad por Dili y el resto del país?
Muchas gracias!!!
Hola Raúl, ¡qué bueno verte por aquí y ver que estéis pensando en visitar Timor! Es un país muy especial y que recomendamos siempre
Te contamos:
– A nivel de seguridad, no tuvimos ningún problema ni creemos que haya riesgo más allá de tomar las precauciones necesarias que se toman en cualquier otro país de Asia. De lo que leímos por ahí, donde decían que podía haber más problemas es en Dili, pero lo dicho, yo creo que a día de hoy ya no hay problemas así que podéis estar tranquilos.
– Para moveros, están las opciones caras, que son alquilar algún vehículo propio (vimos una pareja de turistas con un 4×4 y otro en moto) o imagino que vehículo con conductor (no tenemos info pero seguro que hay) y la opción económica, que es buscarse la vida en transporte público y/o autostop. Timor Leste tiene muy poquito turismo y carece todavía de infraestructuras para turistas, así que las opciones de transporte público son limitadas y lentas (por ejemplo, nosotrxs para ir a Jaco tuvimos que ir primero en un «bus» desde Dili hasta Lospalos, dormir allí, esperar luego a una camioneta local para que nos llevase hasta Tutuala y de Tutuala hacer un trekking de 8km hasta llegar a la playa donde hay un par de alojamientos y desde dónde se puede cruzar a Jaco con algún pescador local). El problema es que no podéis tener fechas demasiado ajustadas, porque algunos transportes no tienen horario fijo (por ejemplo la camioneta de Lospalos a Tutuala pasa «por la mañana» pero no te saben decir hora – te dicen que puede que a las 7, o a las 8, o a las 9… – y te toca esperar, jajaja) y puede que algún día no pasen. Para ir a Atauro desde Dili también tienes varias opciones en barco (hay un fast-boat los findes). Mucha gente hace auto-stop y es relativamente sencillo conseguir alguien que os lleve (nosotrxs no llegamos a necesitar pero conocimos a otra pareja que hizo bastantes kilómetros así).
Vamos, es toda una aventura, y es parte de la magia del país, que está 0 explotado turísticamente.
Si necesitáis más info de algún trayecto en concreto o de cualquier otro tema, decidnos!
Muchas gracias pareja!!! Pues a ver al final qué hacemos, os iremos contando!