Una capital que es patrimonio de la Unesco (Angra do Heroísmo), una manta de retales real tejida dentro del cráter más grande de las Azores (Serra do Cume), un volcán único en el Mundo al que podemos entrar y mirar al cielo desde dentro (Algar do Carvão) y mucho más. Terceira regala chapuzones en aguas transparentes entre coladas de lava, senderos biodiversos entre calderas humeantes, las zonas de vegetación endémica más grandes de todo el archipiélago y une todos estos planes con rica gastronomía, buen vino y fiestas, muchas fiestas. En esta guía intentamos reflejar todo lo que Terceira tiene para ofrece con propuestas prácticas, itinerarios de 2 a 7 días, dónde dormir, a qué restaurantes ir y toda la información para que tu viaje sea tan increíble como lo ha sido el nuestro.
Qué ver en Faial (Azores) en 3, 4 o 5 días: la guía completa de la isla azul de Las Azores
A Faial se la conoce como la isla azul de las Azores, sobre todo por las hortensias que adornan las carreteras en verano, y por ser una de las islas más internacionales: en la marina de Horta, su capital, confluyen navegadores de todo el mundo. Es también la isla donde se encuentra la tierra más joven de todo el país, fruto de la erupción de volcán de Capelinhos, y detentora de uno de los paisajes más impresionantes del archipiélago, su Caldeira. Sólo por esto ya merece una visita pero Faial esconde mucho más. En esta guía intentamos reflejar todo lo que Faial tiene para ofrece con propuestas prácticas, itinerarios de 2 a 5 días, dónde dormir y hasta dónde comer para que tu viaje por Faial sea tan increíble como lo ha sido el nuestro.
Qué ver en Pico (Azores) en 3, 5 o 7 días (una semana): la guía completa de la isla volcán que ostenta el punto más alto de Portugal
La isla de Pico es la más curiosa de las nueve islas del archipiélago. Es la más joven y el negro de la lava que cubre el 80% de su territorio contrasta con el azul del mar donde viven ballenas y delfines (a los que puedes conocer) y con el verde de los viñedos (cuya paisaje es patrimonio de la Unesco) donde degustar una copa de vino blanco delicioso. Esconde el punto más alto del país al que subir para contemplar las vistas desde el techo de Portugal. Ostenta también el tubo de lava más grande al que entrar para entender todo lo que pasa arriba. En esta guía intentamos reflejar todo lo que Pico tiene para ofrece con propuestas prácticas, itinerarios de 2 a 7 días, dónde dormir y hasta dónde comer para que tu viaje por la isla sea tan increíble como lo ha sido el nuestro.
Qué ver en São Jorge (Azores) en 3, 5 o 7 días (una semana): la guía completa de una de las islas más bonitas de las Azores
São Jorge es una isla que concentra una belleza natural imponente en su silueta estrecha, alargada y montañosa, como un dragón. Esconde algunos de los senderos más bellos del archipiélago, increíbles piscinas naturales y es altamente adictiva para amantes del queso. Y aún así , lo mejor de São Jorge es imposible de transmitir en fotografías o palabras. En esta guía intentamos reflejar todo lo que São Jorge tiene para ofrece con propuestas prácticas, itinerarios de 2 a 7 días, dónde dormir y hasta dónde comer para que tu viaje por la isla-dragón sea tan increíble como lo ha sido el nuestro.
Qué ver en Santa Maria (Azores) en 3, 4 o 5 días: la guía completa del paraíso playero azoriano
Santa Maria sabe a verano, a vacaciones y a mar. Nos bañamos en playas impresionantes, caminamos por un desierto rojo que parecia estar en Marte, escuchamos jazz en un festival al aire libre, brindamos al atardecer en el mar y hasta tuvimos una de las experiencias de submarinismo más increíbles de siempre. En esta guía te contamos todo lo que la isla tiene para ofrecer con propuestas prácticas, itinerarios de 2 a 4 días, dónde dormir y hasta dónde comer para que tu viaje por la isla sea tan increíble como ha sido el nuestro.
Qué ver en Graciosa (Azores) en 1, 2 o 3 días: la guía completa de una de las islas menos visitadas de Las Azores
Pequeña pero valiosa, esta pequeña isla azoriana poco visitada concentra tal patrimonio natural que ganó, en el 2007, la clasificación de Reserva de la Biosfera de la Unesco. Una de la joyas que contribuyeron a ello fue la que es, nada más y nada menos, la mayor cúpula volcánica de Europa, la «Furna do Enxofre». Entre los chapuzones en las piscinas naturales increíbles que ostenta, probar sus típicas «queijadas», visitar sus característicos molinos (e incluso dormir en alguno) o conocer sus burros enanos, hará que sientas que un finde se queda corto si quieres explorarla con calma. En esta guía intentamos reflejar todo lo que Graciosa tiene para ofrece con propuestas prácticas, itinerarios de 1, 2 o 3 días, dónde dormir y hasta dónde comer para que tu viaje por la isla sea tan increíble como fue el nuestro.
Qué hacer y qué ver en Cozumel (Riviera Maya, México) en 1, 2 o 3 días: guía práctica con qué visitar y qué evitar en la famosa isla del caribe mexicano
En la isla de Cozumel buceamos en la segunda barrera de coral más grande del mundo, contemplamos estrellas de mar, rayas águila y tortugas, vimos cocodrilos y flamencos y nadamos en playas de arena fina y aguas turquesa. Pero lamentablemente la transparencia en Cozumel se refleja solo en sus aguas. Fuera de ellas, la constante son precios turbios y que no se corresponden a lo que estamos pagando. Es posible escapar a esta lamentable tendencia y en esta guía te explicamos cómo hacerlo, además de darte trucos prácticos sobre dónde ir, qué hacer en Cozumel, qué evitar para no caer en trampas turísticas e, incluso, dónde comer.
Avistamiento de Ballenas grises en Puerto Chale, Bahía Almejas (Baja California Sur, México) de forma responsable: guía con todo lo que necesitas saber
En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para hacer avistamiento de ballenas grises en Puerto Chale, a tan sólo dos horas de La Paz, capital de Baja California Sur (México) con información práctica de la mejor temporada para ir, precios, con quién hacerlo, cuántos días, reglas del avistamiento y hasta dónde dormir.
Avistamiento de Ballenas Grises en Baja California Sur (México) de forma responsable: guía con todo lo que necesitas saber para vivir esta emocionante experiencia
Es muy emocionante contemplar las ballenas grises en su hábitat, en libertad, y cuando alguna decide acercarse a la embarcación, sucede algo mágico que se convirtió en una de las mejores experiencias que hemos tenido en Randomtrip. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para hacer la actividad de avistamiento de ballenas grises en Baja California Sur (México) con información práctica de la mejor temporada para ir, precios, dónde hacerlo, cómo llegar a esos lugares de México donde es posible verlas, con quién hacerlo, cuántos días, reglas del avistamiento y hasta dónde dormir para que tu experiencia sea tan especial como fue la nuestra.
Avistamiento de Ballenas grises en Laguna San Ignacio (Baja California Sur, México) de forma responsable: guía con todo lo que necesitas saber
Uno de los principales motivos de nuestro viaje de un mes por Baja California Sur eran ellas, las ballenas grises. Sabíamos que sus lagunas, como la laguna San Ignacio, son la casa de las ballenas grises, donde nacen y regresan cada año, y donde vivimos una de las experiencias más increíbles de nuestra vida: conocerlas de cerca.
En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para hacer la actividad de avistamiento de ballenas grises en Laguna San Ignacio con información práctica de la mejor temporada para ir, precios, con quién hacerlo, cuántos días, reglas del avistamiento y hasta dónde dormir para que tu experiencia sea tan especial como fue la nuestra.
