Rabo de Peixe (2023), título original (Turn of the Tide, título en inglés), es la primera serie portuguesa que entra en el Top 10 mundial de series de habla no inglesa de Netflix y está ambientada en uno de nuestros lugares favoritos del Mundo, las Islas Azores. Dos factores que por sí solos ya llamaron nuestra atención para empezar a ver el primer episodio. De la primera escena hasta terminar la serie, fue un maratón de un fin de semana.
Atención, este artículo contiene spoilers de la primera temporada de la serie Rabo de Peixe

La serie de ficción creada por Augusto Fraga tiene como punto de partida un suceso que ocurrió en la realidad en la isla de São Miguel en 2001 cuando un barco que transportaba droga naufragó y provocó que la marea arrastrara media tonelada de cocaína (505,84 kg de cocaína con una pureza superior al 80%) hasta la costa norte de la isla de São Miguel en las Azores y, más concretamente, hasta la localidad de Rabo de Peixe, una de las más pobres del país en aquella época. Es uno de esos momentos de la historia en los que la realidad supera a la ficción y, en este caso y en nuestra opinión, este equipo supo tomar un hecho real y crear una ficción adictiva de siete episodios uniendo una trama de suspense, un increíble trabajo de los actores y actrices y una fotografía impactante en la impresionante isla de São Miguel.
Si eres fan de la serie y vas a visitar la isla de São Miguel o incluso si fue precisamente la serie la que te abrió el apetito por conocer la mayor isla de las Azores, en este artículo encontrarás las principales localizaciones de las escenas más especiales de la aventura protagonizada por maboy Eduardo (José Condessa), por Sílvia (Helena Caldeira), por Rafael (Rodrigo Tomás) y por Carlinhos (André Leitão), 4 jóvenes de Rabo de Peixe en busca de una vida diferente.

Nada en esta aventura de siete episodios sería lo mismo sin el temible y sin escrúpulos Arruda (brillantemente interpretado por Albano Jerónimo) y su súbdito Zé do Frango (Dinarte de Freitas), los mafiosos Francesco Bonino (Marcantónio del Carlo) e «il padrino» Monti (Francesco Acquaroli) y, por supuesto, el cura Antonio (Miguel Damião), que abre la primera escena del primer episodio.
Los jóvenes rapexinhos (término cariñoso para referirse a las personas de Rabo de Peixe, pronunciado con orgullo por los personajes) cuentan también con la ayuda de Bruna (Kelly Bailey) e Ian (José Afonso Dias Pimental) a pesar de la incesante búsqueda de justicia por parte de la inspectora Frías de la Policía del «continente», es decir, Portugal Continental (Mª João Bastos), del policía local Francisco (Salvador Martinha) y de su superior Banha (João Pedro Vaz). Todo llega a su fin, por supuesto, con la ayuda del pirotécnico uncle Joe (Pepê Rapazote).
Aunque algunas partes de la serie se grabaron en Mafra, Almada o Lisboa, sobre todo en espacios interiores como el Instituto de Medicina Legal e Ciências Forenses, la serie está ambientada en la isla azoriana de São Miguel y los paisajes de la isla verde convirtieron a la propia isla en una de las protagonistas de la serie y una de las responsables de su éxito mundial.

Localizaciones de rodaje de la serie Rabo de Peixe en la isla de São Miguel
Rabo de Peixe y Porto Formoso
Por supuesto, la primera localización mencionada en este artículo tiene que ser el pueblo de Rabo de Peixe, en el municipio de Ribeira Grande, en la costa norte de la isla de São Miguel. Una humilde vila de 8.800 habitantes y casitas de pescadores a donde, en 2001, la marea arrastró media tonelada de cocaína, un suceso que alteró sociológicamente la tranquila localidad, una de las que ese año presentaba los índices de pobreza más altos de Portugal, y a partir del cual se desarrolla la trama.
En la serie de ficción Rabo de Peixe es precisamente en este pueblo donde viven los cuatro protagonistas, Eduardo, Silvia, Rafael y Carlinhos; donde se encuentra el videoclub «América» (aunque la letra A del neón está siempre apagada) donde trabaja Silvia; donde tuvo lugar el concierto de Sandro G con su éxito «Eu não vou chorar», concierto en el que Silvia sufre una sobredosis; y prácticamente la localización central de toda la serie. Sin embargo, en cuanto al lugar de rodaje, en Randomtrip creemos que algunas de las escenas que corresponden en la serie a la localidad de Rabo de Peixe se rodaron en realidad en Porto Formoso, otra localidad del mismo municipio, a 18 km de Rabo de Peixe.

Fue en Rabo de Peixe, más concretamente en el restaurante Botequim Açoriano, donde probamos el mejor filete de atún de nuestro viaje de dos meses por las nueve islas de las Azores. Como dato curioso, os diremos que el restaurante tiene vistas a otra de las localizaciones de rodaje de la serie: el cementerio de Rabo de Peixe, donde está enterrada la madre de Eduardo, Fátima (Daniela Ruah) y, posteriormente, donde será enterrado el padre de Eduardo, Jeremiah (Adriano Carvalho).

Esperemos que la serie atraiga un turismo respetuoso a las Islas Azores (más concretamente a la isla de São Miguel), un archipiélago de belleza sublime y gente maravillosa, y que no siga el camino del narcoturismo que desgraciadamente experimentamos en nuestro viaje a Colombia (más concretamente a la ciudad de Medellín). El país colombiano ha sufrido y sufre el estigma de la drogadicción y el narcotráfico revivido por la exitosa serie Narcos de Netflix, en detrimento de la heterogeneidad, belleza y gente encantadora del país. En nuestra opinión, en este tipo de turismo, el morbo prima sobre la memoria histórica y, dado que promovemos el turismo responsable, nuestro consejo es no contribuir y no ser cómplice de este tipo de turismo (que a su vez también es turismo irresponsable) si se diera la posibilidad.
Porto Formoso
Junto con la localidad de Rabo de Peixe, el puerto es el espacio donde se desarrollan algunas de las escenas más importantes de la trama de la serie. Lo que quizás no sepas es que el famoso puerto de la serie Rabo de Peixe es Porto Formoso, también perteneciente al municipio de Ribeira Grande, a 18 km de Rabo de Peixe. Es en este puerto donde se ve a parte de la población de Rabo de Peixe recogiendo los paquetes de cocaína que arrastraba la marea. Es también en este puerto donde vemos la detención del traficante de la mafia italiana Francesco Bonino; donde Eduardo y Rafael salen con su barco; y donde Arruda mata a Rafael a pocos metros de la orilla.

Como curiosidad, decirte que es cerca de este puerto donde se encuentran algunas de las únicas plantaciones de té de Europa y las dos últimas fábricas de té de Europa: la Fábrica de Chá do Porto Formoso y la más famosa, la Fábrica de Chá Gorreana. La visita a la fábrica de té de Porto Formoso es gratuita y todos los años en primavera se hace una recreación de la cosecha del té a la antigua usanza, trajes típicos incluidos.

Iglesia de Porto Formoso
También es en Porto Formoso donde se encuentra otro importante lugar de rodaje, tan importante que es donde tiene lugar la primera escena del primer episodio: en la iglesia. Aunque la trama de la serie se sitúa en Rabo de Peixe y la primera escena es, según los diálogos de los personajes, en la «Iglesia de Rabo de Peixe», la iglesia que aparece en la serie es en realidad la hermosa Iglesia de Porto Formoso, o mejor dicho, la Iglesia de Nossa Senhora da Graça.

Es en esta iglesia donde el cura de Rabo de Peixe, António, sufre una sobredosis mientras celebra la misa; es también aquí donde tiene lugar una de las conversaciones más interesantes entre Carlinhos y el cura António, y uno de los momentos musicales más bonitos de la serie cuando André Leitão canta y toca al piano la canción «A Little Respect» de Erasure; es también en esta iglesia donde el mafioso Monti secuestra a Carlinhos.
Calderas de Lagoa das Furnas
Una de las escenas más desgarradoras de la serie es cuando el villano Arruda, en un acto de venganza por la posible traición y desconfianza de uno de sus súbditos, Zé dos Frangos, lo empuja a una de las humeantes calderas volcánicas de Furnas.

Furnas es una de las zonas más antiguas de la isla de São Miguel, formada hace aproximadamente 750.000 años, y también la más visitada de la isla. ¿Por qué? El «Valle de Furnas» se encuentra en el cráter del volcán de Furnas, uno de los tres volcanes aún activos y el mayor de la isla de São Miguel.

Y es precisamente junto a la Lagoa das Furnas donde hay unos agujeros en el suelo con «tapa» (como el que se ve a Arruda cerrando con Zé dentro) que son auténticas cocinas naturales donde se prepara un plato famoso de la isla: ¡el «Cozido das Furnas»! Tras introducir todos los ingredientes de un «cozido à portuguesa» (carne, embutidos, verduras), se envuelve la sartén en un paño de lino y un amable lugareño (a diferencia de Arruda) la baja con cuidado a uno de los agujeros de la caldera, donde el calor volcánico la cocinará. Hay que tener paciencia porque el «Cozido das Furnas» tarda varias horas en cocinarse, y quizá eso es lo que salvó a Zé …. Para que te hagas una idea, normalmente el cocido que se sirve en los restaurantes de Furnas a la hora de comer (a partir de las 12 de la mañana), está en la caldera desde las 4 de la mañana.

Los restaurantes más conocidos para probar el Cozido das Furnas son Tonys, Vale das Furnas y Caldeiras e Vulcões (donde también ofrecen un cocido vegetariano). El precio del cocido ronda los 14 euros.
Islote de Vila Franca do Campo
En el centro de la costa sur de la isla se encuentra el municipio más antiguo de São Miguel, capital de la isla hasta 1522, Vila Franca do Campo y a unos 500 metros de la costa se encuentra el Ilhéu de Vila Franca o, como también se le conoce, el «anillo de la princesa», debido a su forma. Este islote es un antiguo volcán sumergido cuyo cráter inundado forma un círculo casi perfecto con una pequeña abertura hacia el mar.

Es precisamente en este islote donde Eduardo y Rafael esconden la cocaína para que Arruda no pueda confiscarla. Es también en este islote donde descubrimos que Eduardo y Jeremiah no llegan a matar al mafioso Monti después de todo, ya que éste reaparece en el islote y es descubierto por un grupo de scouts, a los que roba el barco para volver a São Miguel. En esta «reaparición» de Monti en el islote de Vila Franca hay una escena, de noche, en la que manda callar a los cagarros (pardelas atlánticas), parte indispensable de la banda sonora de cualquier viaje a las Azores.

Los cagarros (pardelas atlánticas) son un ave migratoria que anida en las Azores y cuyo particular canto de«awa awa» (casi como si entonaran el estribillo de la canción Video Killed the Radio Star), no deja indiferente a nadie. Si vas a viajar a las Azores próximamente, debes saber que para evitar situaciones de captura o atropello de jóvenes pardelas en la carretera, el Gobierno de las Azores promueve todos los años la Campaña SOS Cagarro, que te aconsejamos conocer cuando llegues al archipiélago.

Faro de Arnel
El lugar de la isla donde tienen lugar algunas de las escenas más llenas de acción y también las más trágicas de esta trama es el faro de Arnel. Este faro es el más antiguo de las Azores, instalado en 1876 (aún funciona a día de hoy, aunque automatizado, sin farero in situ) y para visitarlo hay que bajar por una carretera muy estrecha y empinada (35% de inclinación) donde tiene lugar el tiroteo entre los Magnusson escandinavos y Arruda y sus súbditos. Es aquí donde los escandinavos se dan cuenta de que Arruda intenta venderles harina con azúcar en lugar de cocaína, y donde Arruda se da cuenta de que ha sido engañado por Ian, por Bruna, por Eduardo (o como Arruda le llama, «Quarta-feira» – miércoles), por su hija Sílvia y por su súbdito Zé, a modo de venganza.

A diferencia de los personajes de la serie, en Randomtrip no recomendamos hacer este caminito de bajada (y posterior subida) al faro en coche (incluso puedes arriesgarte pero ten en cuenta que los coches menos potentes pueden tener problemas en la subida y si te cruzas con otro vehículo en la subida puede ser un drama, aunque no tan trágico como Rabo de Peixe). Puedes dejar el coche aparcado arriba, en la carretera principal (EN1-1A), y bajar andando, es un buen ejercicio. Si quieres entrar en el faro para rendir homenaje al lugar donde murió Zé, uno de los personajes más queridos de la serie, puedes hacerlo los jueves (de 14:00 a 17:00 en verano, y de 13:30 a 16:30 en invierno).

No te vayas de esta zona sin contemplar la panorámica desde el Miradouro da Ponta do Arnel, donde tendrás unas vistas increíbles del faro y de los alrededores, e incluso una cascada a la que puedes acercarte, la Cascada de Ponta do Arnel.


Este faro se encuentra en una de nuestras zonas favoritas de la isla de São Miguel, el Nordeste. En el pasado era tan complicado llegar al Nordeste de la isla debido a las carreteras existentes y al tiempo que se tardaba en llegar que la zona era conocida como la «décima isla» de las Azores. Hoy en día, con la mejora de las carreteras y los increíbles paisajes que ofrece, está cada vez más en la ruta turística de quienes visitan la isla verde azoriana.

Hotel Monte Palace
Hay algo de poético y siniestro en los edificios abandonados. Quizá por eso se eligieron las ruinas del hotel Monte Palace como escenario de una de las escenas más importantes de la trama de la serie Rabo de Peixe: el encuentro entre las fuerzas policiales y el mafioso Monti, que (¡alerta spoiler!) finalmente consigue escapar.

El edificio del Hotel Monte Palace, frente al increíble mirador de Vista do Rei y su vista panorámica de la Laguna de Sete Cidades (que aún le da más foto y videogenia), cuenta historias de lo que fue un hotel de lujo que abrió en 1989 (al parecer, 6 años más tarde de lo previsto) y cerró menos de 2 años después por problemas financieros.

La terraza de la última planta del hotel ofrece unas vistas impresionantes de la laguna de Sete Cidades. Sabiendo a día de hoy que recientemente el grupo inmobiliario Level Constelation ha adquirido el hotel para convertirlo en algo bonito (y esperemos que todo lo sostenible que un hotel puede ser), a pesar de que actualmente no tenga seguridad ni señalización, debes saber que es propiedad privada y la entrada está prohibida.

Este hotel se encuentra frente a una de las lagunas más bellas y fotogénicas de la isla de São Miguel, la Lagoa das Sete Cidades. Aunque puedan parecer dos lagunas juntas, una verde y otra azul, en realidad se trata de una sola laguna con agua verde por un lado y azul por el otro, de diferente profundidad y concentración de algas, que no se mezclan. Hay una leyenda asociada a esta laguna que le da nombre. Puedes leer sobre esta leyenda en nuestra guía completa de la isla de São Miguel.

Ponta Delgada
La capital de la isla es donde, «supuestamente», se encuentra la Policía donde trabaja la inspectora Frías (que viene de Portugal continental a propósito para ayudar en este caso) y el resto de miembros de la Policía de Ponta Delgada como Banha y Francisco. Es también en la capital donde se encuentra la Cárcel de Ponta Delgada, donde Francesco Bonino es detenido y posteriormente se fuga gracias a la ayuda del corrupto funcionario prisional Morcela (Rafael Morais). Cuando la inspectora Frías se reúne con el Secretario General de la Región Autónoma de las Azores en el Clube Micaelense, también este lugar se encuentra en la capital de la isla. Recordamos que es precisamente en este encuentro cuando el Secretario General pronuncia una de las declaraciones más contundentes de la serie sobre el olvido, la condescendencia y el complejo de superioridad con el que Portugal Continental viene gestionando cualquier asunto relativo a la Región Autónoma de las Azores: «Tuvieron que pasar más de 400 años para que un rey portugués se dignara visitar el archipiélago».

Decimos «supuestamente» porque como estas escenas mencionadas se grabaron en el interior, podrían perfectamente haberse grabado en Lisboa o Almada.
Pabellón polideportivo São Pedro Gonçalves
En casi todos los episodios en los que se registra la compraventa de cocaína en Rabo de Peixe, hay un lugar central donde se desarrolla la acción: junto a un campo de fútbol. Es el Polideportivo São Pedro Gonçalves, cerca del mar y con los coloridos edificios a sus espaldas. El lugar donde Arruda y Zé aparcan tantas veces el coche para controlar todos los movimientos se encuentra aquí.
Costa Oeste de San Miguel
Por último, la localización más difícil, tanto para nosotrxs como espectadores (no es fácil descifrar dónde se rodó) como, en la ficción, para Arruda (que quería descubrir dónde se escondían Eduardo, Silvia y Carlinhos): la localización en la isla de São Miguel de la Cabaña del Uncle Joe y sus alrededores. Como es sabido, el tío de maboy Eduardo (como él llama a su sobrino), el uncle Joe (hermano de la madre de Eduardo, cuñado de Jeremiah), tras pasar varios años detenido en una cárcel de Estados Unidos, fue deportado a su país de origen, Portugal, y más concretamente, a la isla donde nació: São Miguel. Y es precisamente en su casa donde se refugian los tres jóvenes, Eduardo, Sílvia y Carlinhos que quieren escapar tanto del villano Arruda como de la Policía.

Ya está confirmado que la cabaña no se encuentra en la isla de São Miguel sino en Mafra pero las escenas rodadas en la playa, donde Eduardo y Silvia resuelven por fin esa tensión amorosa y sexual no resuelta a lo largo de la temporada; donde los tres tienen unos momentos de felicidad con el tío Joe donde cada uno viaja a su infancia; y donde Eduardo tiene la triste noticia del asesinato de su padre; en Randomtrip apostamos (ojo, es sólo una idea) que sea en la costa oeste de São Miguel. Dichas escenas nos transportan al paisaje volcánico de la Playa de Mosteiros o alrededores; Ponta da Ferraria o Ponta do Escalvado. Aunque también puede ser una escena de la costa sur de la isla, cerca de Feteiras.

El éxito de la primera temporada de la serie Rabo de Peixe fue tal que se estrenó el 26 de Mayo del 2023 y el 15 de Junio del 2023 Netflix anunciaba ya una segunda temporada. ¿Habrán llegado Eduardo y Carlinhos sanos y salvos a la costa estadounidense? ¿Habrá seguido Silvia con su embarazo? ¿Qué le pasó al mafioso Monti: se habrá escapado o habrá sido capturado finalmente por la inspectora Frias? ¿Es cierto lo que dijo el polícia Francisco de que lesiones peores se había hecho jugando al padel o se estaba haciendo el fuerte en el Hotel Monte Palace ante su crush? Todas estas preguntas nos las responderán, esperemos, en la segunda temporada de Rabo de Peixe
Si, además de los lugares aquí mencionados, quieres saber todo lo qué ver y qué hacer en la isla de São Miguel en las Islas Azores con itinerarios específicos para un fin de semana o una semana por la isla, no te pierdas nuestra en nuestra completa (¡y gratuita!) guía de São Miguel con toda esta información.
Disclaimer: Todas las localizaciones de rodaje mencionadas en este artículo son autoría de Randomtrip que, reconociendo estos lugares de las escenas de los episodios de la serie tras un viaje de 3 semanas a São Miguel, creó este artículo. Estas localizaciones no han sido confirmadas por la productora Ukbar Filmes. Todas las fotos y textos de este artículo son propiedad de Randomtrip con todos los derechos reservados (excepto la única foto propiedad de Netflix mencionada como tal).