Siendo uno de los principales destinos turísticos del Caribe Mexicano y su ciudad más poblada, Cancún ofrece varias posibilidades a quien lo elige como destino de vacaciones: días de sol y playa, días de exploración de la cultura maya y de la naturaleza más biodiversa en sus alrededores o un mix de ambos.

La verdad es que a pesar de la cantidad de construcciones y resorts de su zona hotelera y la sucesión de restaurantes y tiendas de cadenas multinacionales que por veces nos hacen dudar si estamos en México, la limpieza, el color, la calidad y la gratuidad de las playas de Cancún nos sorprendió para bien (sobre todo sopesando la privatización de las playas que se está llevando a cabo en varios puntos de la Riviera Maya).

En esta guía intentamos reflejar todo lo qué ver y hacer en Cancún con propuestas prácticas, itinerarios de 1 a 4 días, qué ver en sus alrededores y cómo llegar, cómo moverse, dónde dormir y hasta dónde comer (evitando trampas turísticas) para que aproveches tu viaje al Caribe Mexicano lo mejor posible.

Echa un ojo a nuestra guía completa de la Riviera Maya y el Caribe Mexicano si estás organizando un viaje a la zona.

Zona Hotelera de Cancún, uno de los más importantes epicentros turísticos del Caribe Mexicano. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Contenidos

Datos básicos para viajar a Cancún

Idioma: Español

Moneda: MXN ($) Peso Mexicano (1€ equivale a 20$ MXN aprox.). Consulta el cambio actualizado aquí

Población: 888.797 (en 2020)

Cuándo ir: puedes ir todo el año aunque lo ideal es ir en la época seca (de Noviembre a Abril); también se puede ir en la época de lluvias (de Mayo a Octubre) ya que no llueve todos los días ni todo el día pero hay que tener en cuenta que hay mayor probabilidad de huracanes entre Junio y Noviembre. Te detallamos más de cuándo ir a Cancún en este apartado de la guía.

Cuántos días: desde un día para conocer sus playas a varios días usando Cancún como base para disfrutar de todo lo que la Riviera Maya y la Península de Yucatán tienen para ofrecer. En este apartado te compartimos itinerarios específicos para Cancún para ayudarte a organizar el viaje.

Cómo llegar: Hay multitud de vuelos directos internacionales a Cancún así que te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible. Te detallamos más en este apartado de la guía.

Visado: Con pasaporte español no es necesario tramitar visado. A tu llegada a México bastará con mostrar tu pasaporte con vigencia durante el viaje, y según tu fecha de salida del país te darán hasta un máximo de 180 días. México no exige que el pasaporte tenga al menos 6 meses de validez, aunque a veces algunas aerolíneas sí lo piden, así que lo ideal es que así sea.

Dónde dormir: Lo ideal es que te alojes en Cancún (en la zona hotelera) para ir a la playa, aunque los precios son más económicos en la ciudad (pero estarás más lejos de la playa). En nuestro caso nos alojamos en el Selina de la Zona Hotelera, que tiene buena relación calidad/precio y puedes ir caminando a la playa. También puedes usar Cancún como base de operaciones para visitar/hacer excursiones a diferentes lugares de la Riviera Maya y la Península de Yucatán. Te detallamos más en el apartado de la guía de Dónde Dormir en Cancún

Qué llevar: Un buen seguro de viajes (en este enlace te damos 5% de descuento del que llevamos siempre) y aquí el listado de lo que no puede faltar en tu mochila para este viaje (echa un ojo a nuestros favoritos de Decathlon)

Cómo moverse: La mejor opción es caminando (por la zona hotelera) o en Uber (para trayectos más largos). Para explorar sus alrededores tienes la opción de alquilar un coche para moverte con total libertad o en excursiones organizadas. Más info de cómo moverte por Cancún en este apartado de la guía

Cuánto cuesta: Desde 40€/día por persona (aprox.) dependiendo del tipo de alojamiento, comidas y cuanto quieres explorar sus alrededores, sin contar vuelos. Más información de presupuesto en este apartado de la guía.

Cómo tener internet: Si vas pocos días, tu móvil soporta eSIM y no quieres complicarte te recomendamos la eSIM de Holafly (datos ilimitados, 5% de descuento con el código RANDOMTRIP) o la eSIM de Airalo (datos limitados, 15% de descuento con el código RANDOMTRIP15). En caso contrario, lo más barato es conseguir una SIM local (te recomendamos Telcel). Más info aquí

Vacunas: no hay vacunas obligatorias ni recomendadas para viajar a México. En cualquier caso, te recomendamos visitar tu Centro de Vacunación Internacional más cercano antes de tu viaje.

Zona horaria: UTC -5. Recuerda que en México hay 4 husos horarios distintos dependiendo donde te encuentres y en Cancún es de entre 6 (invierno) y 7 (verano) horas menos que en España Continental (en España cambia la hora, mientras que en el estado de Quintana Roo, al que pertenece Cancún, no)

Playa de la zona hotelera de Cancún. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dónde está Cancún

La ciudad más poblada del estado de Quintana Roo se encuentra en la zona noreste de la península de Yucatán, en el sur de México, a orillas del Mar Caribe. Aquí puedes ver su ubicación en un mapa:

Y en este otro mapa puedes ver Cancún más cerca y otros lugares de interés en la Riviera Maya y la Península de Yucatán como Playa del Carmen, Tulum, Valladolid, Holbox, Cozumel, Mérida

Cuándo ir a Cancún

Para elegir la mejor época para visitar Cancún hay que tener en cuenta principalmente 3 factores: el clima, la demanda turística y el sargazo. Aquí te detallamos cuándo visitar Cancún en base a ellos.

Clima en Cancún

El clima en Cancún, como en toda la zona del Caribe Mexicano, se divide principalmente en dos épocas:

  • Época seca (de Noviembre a Abril): menos probabilidad de lluvia, temperaturas más suaves (igualmente hace calor). Los meses de invierno (Diciembre a Marzo) suelen ser los que cuentan con mejor clima, aunque dependiendo del año esto puede variar, y durante Diciembre y Enero es común que lleguen «nortes» con viento algo más fresquito y lluvias esporádicas que a veces pueden incluso ocasionar cierre de puertos para embarcaciones afectando a los tours.
  • Época de lluvias (Mayo a Octubre): es cuando llueve más, hace más calor y hay probabilidad de huracanes (la temporada oficial de huracanes es de Junio a Noviembre)

Lo ideal es visitar Cancún en época seca, para tener más probabilidades de buen tiempo y menos de huracanes, de Diciembre a Abril.

La mejor época para viajar al caribe mexicano y dar chapuzones en un mar así, soleado y libre de sargazo, es de Noviembre a Febrero. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Aquí tienes una tabla resumen del clima en Cancún para hacer una idea de lo que te podrás encontrar:

Tabla del clima en Cancún, con temperaturas y días de lluvia por mes:

MesTemperatura mínimaTemperatura máximaTemperatura del agua (media)Cantidad de sargazoDías de lluvia
Enero20º27º26ºBajo6
Febrero20º28º26ºBajo5
Marzo21º28º26ºMedio4
Abril23º30º27ºAlto4
Mayo24º31º27ºAlto7
Junio25º31º28ºAlto11
Julio25º32º29ºAlto10
Agosto24º32º29ºMedio11
Septiembre24º31º29ºMedio14
Octubre23º30º28ºBajo13
Noviembre21º29º27ºBajo8
Diciembre20º28º27ºBajo6
MesTemperatura mínimaTemperatura máximaTemperatura del agua (media)Cantidad de sargazoDías de lluvia
Tabla resumen del clima en Cancún por mes

Sargazo en Cancún

Otro problema que afecta a varias zonas del Caribe Mexicano es el famoso sargazo que invade la orilla de las playas y cambia el paisaje de una playa de postal a otra menos apetecible. El sargazo normalmente suele aparecer entre Abril y Octubre, aunque como todo, depende del año.

El sargazo es una macroalga flotante que se mueve según las corrientes. Tiene su función importante en el océano (por ejemplo, produce oxígeno a través de la fotosíntesis y es un hábitat para diferentes especies). Por otro lado, una cantidad excesiva de sargazo puede generar problemas en el propio océano (por ejemplo, si se hunde puede sofocar corales).

En teoría ha existido siempre en el Golfo de México, pero desde 2011 empezó a aumentar su área, y a partir de ahí empezaron a llegar grandes cantidades de sargazo a las costas de las playas caribeñas de postal, afeando las mismas y produciendo un olor nauseabundo.

La cantidad de sargazo que llega y los meses durante los cuáles aparece varía de año a año, siendo muy difícil de predecir: normalmente la temporada va de abril a agosto, pero por ejemplo en 2023 empezó a aparecer ya en Febrero.

El gobierno mexicano y los negocios/hoteles tienen varias iniciativas para tratar de paliar los efectos del sargazo, como la limpieza de las playas o incluso la instalación en el mar de redes/barreras anti sargazo, pero no son 100% efectivas por lo que lo ideal es evitar los meses con más riesgo de sargazo si tu objetivo es viajar al Caribe Mexicano para disfrutar de sus playas.

Si quieres consultar el estado actualizado de las diferentes playas del Caribe Mexicano, existe la página de Facebook Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, que va actualizando frecuentemente los datos (aunque no siempre), en Viajefest o en Sargassum Monitoring. También te recomendamos buscar stories en Instagram por ubicación para ver «en tiempo real» imágenes de las playas que tengas pensado visitar.

Playa Marlín y un poco de sargazo o pasto marino (thalassia) en la orilla (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Demanda turística en Cancún

Las épocas de mayor demanda turística (y por lo tanto, cuando encontraremos más gente, más filas, precios más caros y más complicaciones para ir a los restaurantes o lugares más famosos) son:

  • Verano (de Junio a Octubre): además de ser época de vacaciones escolares en muchos países y aumentar la demanda (y los precios), es temporada de lluvias
  • Semana Santa (Marzo/Abril)
  • Puentes (Noviembre, Diciembre)
  • Navidad y Nochevieja

Por lo que te recomendamos evitar esas fechas si quieres disfrutar de la ciudad con más calma y con mejores precios de alojamientos.

Festividades importantes en Cancún

Si quieres estar en Cancún (o alrededores) en las mayores fiestas del año, no te pierdas:

  • Equinoccio de primavera en Chichen Itzá (Marzo y Septiembre): la duración del día y la noche se igualan y se observa una ilusión óptica sobre la pared lateral de la pirámide, que con forma de serpiente desciende hasta llegar a la cabeza tallada en la base del templo. Cada año miles de turistas y locales acuden hasta allí para verlo porque es algo espectacular.
  • Semana Santa (Marzo/Abril), la tradicional fiesta en la playa en Cancún. Música, cócteles y mucha, mucha diversión.
  • Solsticio de Verano (Junio): el 21 de junio, el día más largo de todo el año es el día en el que los mayas consideraban que que traía abundancia y fertilidad. Actualmente se celebra la Ceremonia del Fuego en diferentes puntos de la Riviera maya, también en Cancún
  • Independencia de México (Septiembre): el 15 de septiembre se celebra la independencia del país y multitud de personas se reúnen en las plazas para dar el «grito de la independencia». Mientras, restaurantes, bares y clubs nocturnos aprovechan nuevamente esta ocasión para organizar actividades en Cancún y fiestas que duren toda la noche.
  • Año Nuevo Maya (Julio): el año maya comienza el 26 de julio y finaliza el 24, por lo que el día 25 de julio se considera un día que debe dedicarse a la reflexión, la meditación y la purificación del espíritu para el que se realizan fiestas que incluyen la comida típica del país, la danza y la música
  • Navidades (las últimas 2 semanas de Diciembre)
  • Nochevieja (31 de DiciembreDiciembre) y Año Nuevo (1 de Enero)

Resumen: mejores meses para visitar Cancún

En base a lo anterior, si lo que buscas es visitar Cancún con menos gente, buen clima y precios razonables (excepto en las semanas de elevada demanda turística), los mejores meses son Noviembre, Diciembre, Enero y Febrero, siendo que de Marzo a Mayo también es buena época aunque más calurosa y con mayor probabilidad de sargazo.

En Randomtrip pasamos las navidades en el Caribe Mexicano. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo llegar a Cancún

Hay multitud de vuelos directos internacionales a Cancún así que te recomendamos que utilices comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi y que seas flexible con las fechas para conseguir el mejor precio posible.

A punto de despegar y la cara de felicidad de quien está a punto de empezar un gran viaje. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

A continuación te indicamos cómo llegar a Cancún desde diferentes puntos cercanos de la península de Yucatán.

Cómo ir del aeropuerto de Cancún a Cancún

  • En Autobús: la empresa de autobuses ADO conecta el aeropuerto con Cancún con Cancún centro (aquí se encuentra la terminal) y desde Marzo de 2025 también cuenta con una línea directa a la zona hotelera (te deja en la Plaza Fiesta). El ADO sale de todas las terminales del aeropuerto y te lleva directo al centro de Cancún, sale más o menos cada 30min entre las 7:00 y las 23:00, y cuesta 140 MXN (puedes comprar los billetes online aquí). Si te alojas en la Zona Hotelera, el ADO sale desde las 11 cada 2 horas, te deja en la Plaza Fiesta y cuesta 140 MXN por persona (puedes comprar los billetes online aquí). Los ADO salen de la T2 y pasan por la T3 y T4.
  • En Taxi/Uber: en el aeropuerto sólo se pueden pillar taxis oficiales, no está permitido el uso de Uber. Los taxis hasta Cancún Centro o la Zona Hotelera cuestan entre 600 y 700 MXN
  • Traslado privado: si lo prefieres, puedes contratar un traslado privado del aeropuerto a tu alojamiento, para que te esté esperando cuando llegues al aeropuerto. Contratamos este servicio a nuestra llegada a Cancún, y funcionó perfectamente. El vehículo de 6 plazas cuesta unos 800 MXN, por lo que puede ser una opción económica si sois varias personas.
  • En Coche de Alquiler: si vas a visitar varios lugares de la Riviera Maya o de la Península de Yucatán, puede ser buena opción alquilar un coche para no depender de transportes. Conducir por la península de Yucatán es en general fácil y seguro, aunque debes leer detenidamente las condiciones del alquiler porque en México hay mucho lío con los diferentes tipos de seguros y puedes llevarte una sorpresa al llegar a recoger el coche.
El «mar» verde-jungla de Cancún justo antes de aterrizar en el aeropuerto de Cancún nos impresionó. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo llegar a Cancún desde otras zonas de la Península de Yucatán y la Riviera Maya

Siendo Cancún el epicentro turístico de la Península Yucatán y la Riviera Maya, te será muy fácil llegar allí desde cualquier otro punto turístico. La mayoría de lugares (Playa del Carmen, Tulum, Bacalar, Chiquilá, Valladolid, Mérida…) tienen conexión de bus (con ADO) con Cancún, que es la forma más económica y cómoda para moverse. Puedes consultar horarios y precios del ADO aquí

Si alquilas un coche, la carretera federal 307 conecta Cancún con la mayoría de puntos de interés de la Riviera Maya, por lo que no tendrás pérdida.

Podrás conocer las famosas ruinas mayas de Tulum a orillas del Caribe desde Cancún. En el apartado Qué ver en La Riviera Maya desde Cancún te contamos todo. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Hace falta visado para viajar a México?

No, para personas con nacionalidad española no es necesario tramitar visado. A tu llegada bastará con mostrar tu pasaporte vigente para toda tu estancia, y según tu fecha de salida del país te darán hasta un máximo de 180 días.

México no exige que el pasaporte tenga al menos 6 meses de validez, aunque a veces algunas aerolíneas sí te lo pueden pedir, por lo que se recomienda que así sea para evitar problemas.

¿Hay alguna vacuna obligatoria para viajar a México?

No hay ninguna vacuna obligatoria o recomendada para viajar a México (más info aquí). En cualquier caso, te recomendamos que visites el Centro de Vacunación Internacional más cercano antes de tu viaje a México, para que te puedan ofrecer recomendaciones personalizadas.

Randomtrip tiene alma galaicoportuguesa ¿lo sabías? (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cuántos días dedicar a Cancún

Mínimo un día para conocer alguna de sus playas, aunque dos días sería lo ideal para recorrer varias y disfrutarlas. Cancún puede ser una excelente base para conocer otros puntos de la Riviera Maya o incluso como destino de playa si lo que buscas son unas vacaciones de no hacer nada, así que puedes quedarte los días que quieras.

En este apartado te compartimos itinerarios específicos de Cancún para ayudarte a organizar el viaje.

Seguro de viaje para México

¿Sabes lo que nunca puede faltar en la mochila? ¡Un buen seguro de viajes! En Randomtrip en nuestro viaje a México de 6 meses llevamos el seguro Iati Estrella, el seguro internacional más completo y con más coberturas, aunque hay varias opciones del tipo de seguro, sólo tienes que ver cuál se ajusta más a tus necesidades. Usamos y colaboramos con diferentes seguros, y por leernos puedes disfrutar de los siguientes descuentos:

Más allá de asistencia médica en caso de que te pase algo en tierras mexicanas, el seguro también te cubre cuando entres en modo aventura haciendo senderismo, kayak, snorkel y buceo (a menos de 20 metros de profundidad, para más contrata un seguro específico de buceo). Además, si le pasa algo a tu equipaje (daños, robo, demora en la entrega o extravío) o si cancelan o si retrasa tu vuelo (o, por culpa de un retraso, pierdes una conexión) el seguro también te puede ayudar.

Lee bien las condiciones de cada póliza y contrata el seguro que más se ajusta a tus necesidades.

Qué ver en Cancún

Para que sea más fácil que te organices planificando tus paseos por Cancún, hemos dividido los lugares en tres zonas: la Zona Hotelera (donde se ubican las playas), el centro de Cancún y alrededores (Riviera Maya / Península de Yucatán) con lugares cercanos a los que puedes ir de excursión de un día en tours o con tu coche alquilado.

Mapa de Cancún

Como te dijimos, hemos dividido los lugares en tres zonas (zona hotelera, centro de Cancún y alrededores) y hemos puesto cada zona de un color diferente para que te resulten más fáciles de identificar. Está todo en un mapa de Google Maps que te puedes llevar en tu smartphone para utilizar durante tu viaje.

Aquí puedes ver también un pequeño mapa esquemático de Cancún (está girado hacia la izquierda). Fuente: guía oficial de Cancún de caribemexicano.travel

Mapa de Cancún. Fuente: guía oficial de Cancún de caribemexicano.travel

Qué ver en la Zona Hotelera de Cancún: las mejores playas

Aquí te dejamos un listado de las playas que puedes disfrutar en Cancún. Estas playas se caracterizan por su color turquesa eléctrico y la orilla de fina arena blanca. Dependiendo de la temporada y de la playa, puede haber oleaje. Al igual que en muchas zonas de la Riviera Maya, a pesar de que las playas son públicas por ley en México, los accesos a las mismas no necesariamente lo son, por lo que no siempre es fácil encontrar cómo entrar a la playa.

La verdad es que la limpieza, el color, la calidad y la gratuidad de las playas de Cancún nos sorprendió para bien. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En el caso de la Zona Hotelera de Cancún, tenemos las playas de la zona norte (que une la zona hotelera con Cancún centro), más pequeñitas y con aguas muy tranquilas, y las playas de la zona hotelera en sí, que en realidad es todo una única playa que recibe diferentes nombres según las entradas públicas a la misma, y donde el mar suele estar algo menos tranquilo y con algunas olas (pero que nos han gustado más).

En Randomtrip dedicamos un día entero a recorrer esa enorme playa de la Zona Hotelera a pie, entrando por la primera entrada pública (Playa Forum) y caminando por la arena hacia el resto, hasta Playa Delfines, y otro medio día a visitar las playas de la zona norte. Aquí te detallamos todas las playas así como por dónde se entra a cada una, así como algunos otros lugares de interés que encontrarás por la zona.

Playa de la Zona Hotelera. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playa Gaviota Azul y Playa Forum

Playa Forum es la playa que se encuentra más cerca del hotel donde nos quedamos en Randomtrip, el Selina Cancun Laguna Hotel Zone y a la que llegábamos en menos de 10 minutos caminando para dar un chapuzón por la mañana.

Playa Forum. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dada su cercanía al núcleo de la zona hotelera y que su acceso gratuito es justo detrás del famoso local de ocio nocturno Coco Bongo, playa Forum y la vecina playa Gaviota Azul, suelen estar más llenas. Además, por la tarde se caracterizan por su ambiente fiestero así que si buscas más relax y tranquilidad, sigue leyendo sobre las playas vecinas.

Ambas playas no cuentan con parking pero sí con duchas y baños públicos.

Acceso a Playa Forum. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Acceso gratuito a playa Gaviota Azul y playa Forum por aquí

Playa Chacmool

La playa Chacmool también se encuentra muy cerca de varios locales de ocio nocturno así que también suele tener bastante gente y no propiamente en modo tranquilo.

Playa Chacmool. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Esta playa sí cuenta con parking gratuito así como con duchas, baños públicos y socorrista. Además en esta playa se muestrea y analiza la calidad del agua del mar.

Playa Chacmool. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Acceso gratuito a Playa Chacmool por aquí

Ruinas Yamil Lu’um

¿Y si te dijéramos que hay una zona arqueológica maya en plena Zona Hotelera de Cancún más allá de San Miguelito y de El Rey (de las que te hablaremos más adelante)? Las ruinas mayas de Yamil Lu’um se encuentran encajadas entre hoteles, piscinas y bares de playa (de los mismos hoteles) y pasan desapercibidas por gran parte de la gente que pasa por aquí pero no pierdas la oportunidad de acercarte dado su valor simbólico.

Las ruinas mayas Yamil Lu’um, encajadas en la Zona Hotelera de Cancún, pasan desapercibidas a gran parte de turistas. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

La pequeña zona arqueológica del período posclásico tardío (es decir, entre 1200-1550 d.C.) cuenta con dos templos siendo el Templo de Alarcán, cuyo nombre se debe a que en una de sus paredes se encontró la estructura de un arácnido, el monumento principal.

Las Ruinas mayas Yamil Lu’um pasan desapercibidas por algunos turistas… (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Para acceder a la zona arqueológica de forma gratuita basta entrar por el hotel Westin Lagunamar y, claro, aprovechar para ir a esta zona de la playa después.

Playa Marlín

Una de las playas más importantes de la Zona Hotelera, Playa Marlín es conocida por ser una de las más bonitas.

Playa Marlín (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Tiene algo de oleaje y, en los meses de verano, la visitan tortugas marinas. También es una playa ideal para ver a distintos tipos de aves como pelícanos y las que conocimos por primera vez, con un peinado curioso de aves punks disfrutando de un día de playa (o aves mayores apreciando unas obras, tú eliges la que más te cuadre), los charranes.

Charranes en Playa Marlín. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playa Marlín no tiene parking gratuito (aunque cerca del acceso se puede aparcar gratuitamente si se encuentra lugar), pero tiene duchas y baños públicos.

Acceso gratuito a playa Marlín por aquí

Playa San Miguelito

San Miguelito cuenta con parking gratuito, y quizás por eso es más concurrida por gente local. Cuando fuimos había bastantes grupos con altavoces, algunos con la música bastante alta así que diríamos que sería una playa para evitar en festivos y fin de semana si lo que buscas es tranquilidad. Ten en cuenta que no hay baños ni ningún tipo de servicio en esta playa.

Playa san Miguelito (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Acceso gratuito (y parking gratuito) a playa San Miguelito por aquí

Playa Ballenas

Justo después de playa San Miguelito se encuentra playa Ballenas y esta playa cuenta con parking gratuito, socorristas, policía turística, duchas y baños públicos. En el mar tiene la zona de nado delimitada por boyas de seguridad debido a los deportes acuáticos que ofrecen los hoteles cercanos para sus huéspedes.

Playa Ballenas. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Acceso gratuito (y parking gratuito) a playa Ballenas por aquí

Museo Maya de Cancún y Zona Arqueológica de San Miguelito

Y llegamos al sitio arqueológico más importante de Cancún, la Zona Arqueológica de San Miguelito. También del posclásico tardío, aquí se ha encontrado el Palacio de Chaac, casi 50 entierros y una gran variedad de artefactos, tanto locales como foráneos (de obsidiana, cuarzo, cerámica, de coral y caracol), testimonio de su importancia comercial. De hecho, se cree que las zonas arqueológicas de San Miguelito y El Rey (de la que te hablaremos más adelante) debieron ser una misma zona con una actividad comercial bien consolidada.

Horario Z. A. San Miguelito: de lunes a domingo de 9:00h a 16:30h.

Precio Z. A. San Miguelito: 80 MXN (entrada gratuita para maestros, estudiantes, menores de 13 años e INAPAM). Domingo entrada libre para nacionales.

Se accede a la Zona arqueológica a través del Museo Maya de Cancún que alberga una de las colecciones arqueológicas de la cultura maya más significativas no sólo del estado de Quintana Roo, sino también una selección de objetos emblemáticos de los sitios mayas de Palenque, Chichén Itzá y Comalcalco, entre otros.

Horario Museo Maya de Cancún: de martes a domingo de 9:00h a 17:00h, último acceso 16:30h.

Precio Museo Maya de Cancún: 100 MXN (entrada gratuita para maestros, estudiantes, menores de 13 años e INAPAM). Domingo entrada libre para nacionales.

Cuenta con taquilla, baños, parking y área de descanso (en las instalaciones del Museo Maya de Cancún, anexo a la zona arqueológica).

Entrada al Museo Maya de Cancún. Fuente: mexicoescultura.com

Playa Delfines (o Playa Mirador)

También conocida como Playa Mirador por las vistas panorámicas que ofrece (subiendo las escaleras) de la costa de la Zona Hotelera de Cancún, en Playa Delfines encontramos varias palapas con gente local disfrutándola con su comida, bebida y música.

Playa Delfines. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Es también en esta playa que se encuentran las famosas letras de colores de Cancún que se encuentran precisamente en el «mirador» de la playa, ofreciendo una perspectiva fotogénica (ojo, cuando fuimos había fila para hacerse una foto con las letras…)

Letras de «Cancún» en Playa delfines. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

La playa cuenta con parking gratuito, duchas y baños públicos.

Acceso gratuito a playa Delfines por aquí (puedes llegar, o salir, en Uber fácilmente).

RandomTIP: En toda esta franja de playas (o esta enorme playa) desde Playa Gaviota Azul/Playa Forum hasta Playa Delfines, todos los chiringuitos que vimos para tomar algo en la playa estaban reservados a los huéspedes de los respectivos hoteles a los que pertenecían esos chiringuitos. Por ello, es importante que lleves suficiente agua (en una botella de estas reutilizables para evitar plástico de un sólo uso) y, en caso de que quieras un refresco o una cerveza, puedes comprar en un Oxxo cercano (por ejemplo este Oxxo cerca de Playa Chacmool o este otro Oxxo en Playa Marlín) para disfrutar en la playa. En este caso, mejor que compres la bebida en lata ya que en muchas de las playas no están permitidos los envases de vidrio.

Zona Arqueológica de El Rey

También en la Zona Hotelera de Cancún, esta zona arqueológica llamada El Rey (cuyo nombre viene de una escultura antropomorfa de la cabeza de un personaje noble presente en el Museo Maya de Cancún, la «Cabeza de El Rey») fue, tal como San Miguelito, uno de los principales puertos dentro de la red comercial costera del Caribe. Tiene dos plazas y numerosas estructuras, algunas de las cuales conservan restos de pintura mural con representaciones de dioses.

Horario Z. A. El Rey: de lunes a domingo de 8:00h a 17:00h, último acceso 16:30h.

Precio Z. A. El Rey: 65 MXN

La zona arqueológica cuenta con guías certificados que ofrecen sus servicios durante las horas de visita y cuenta también con estacionamiento y sanitarios.

Zona Arqueológica El Rey. Fuente: Wikipedia

Playa Coral (o Playa Mirador II)

También conocida como Playa Mirador II, playa Coral es una playa de poco oleaje y famosa por su particularidad: es una playa pet-friendly, es decir, se permiten todas las mascotas en la playa (preferente con correa). Eso sí, no te olvides de llevar accesorios de limpieza, principalmente bolsas para sus desechos. Deja la playa igual o mejor a como la has encontrado.

La playa cuenta con parking gratuito, socorristas y acceso para personas con diversidad funcional.

Acceso gratuito a playa Coral por aquí.

Playa Caracol

Playa Caracol es bastante concurrida y es donde se encuentra uno de los resorts de todo-incluido de Cancún más famosos, el Riu Palace Las Americas. Además, es en playa Caracol que se encuentra uno de los muelles del ferry que va hasta Isla Mujeres (puedes comprar tu billete de ferry desde playa Caracol aquí).

Atardecer en Playa Caracol donde se encuentra el famoso Resort Todo Incluido Riu Palace Las Americas. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Es, junto a playa Forum (del otro lado de la carretera), de las playas más cercanas al hotel donde nos quedamos en Randomtrip, el Selina Cancun Laguna Hotel Zone, así que llegamos a ir un par de días a playa Caracol a dar un último chapuzón antes de regresar al hotel.

Hay una tienda Oxxo y un supermercado Chedraui enorme a una cuadra de la playa en caso de que quieras comprar algo.

Cuenta con parking pero de pago.

Acceso gratuito a playa Caracol por aquí

Playa Ancha

Menos concurrida que la anterior, playa Ancha es ideal si buscas más tranquilidad.

Playa Ancha. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

No cuenta con acceso directo y gratuito propio, así que para llegar a playa Ancha tienes que acceder caminando desde Playa Caracol. Acceso gratuito a playa Caracol por aquí

Playa Tortugas

Playa Tortugas se encuentra en el extremo norte de la Zona Hotelera de Cancún y también es en esta playa que se encuentra otro de los muelles del ferry que va hasta Isla Mujeres (puedes comprar tu billete de ferry desde playa Tortugas aquí).

Playa Tortugas al atardecer. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Hay una tienda Oxxo justo en la entrada de la playa si quieres comprar alguna bebida para llevar (idealmente lata porque en algunas playas prohiben las botellas de vidrio).

Acceso gratuito a playa Tortugas por aquí

Playa Langosta

Al llegar a Playa Langosta también te encontrarás con unas letras coloridas con la palabra «Cancún» en caso de que quieras sacarte una foto de recuerdo. Es una playa pequeña de aguas muy tranquilas (cuando fuimos habían muchas algas) y más concurrida por la gente local dado que ya se encuentra más cerca de Cancún centro que las que hablamos inicialmente.

Playa Langosta (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

La playa cuenta acceso público y aparcamiento gratuito pero sólo puedes aparcar el coche máximo 3h.

Playa Langosta. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Acceso gratuito a playa Langosta por aquí

Playa Linda

Playa Linda es una playa efectivamente bonita, bordeada de palmeras. Acceder a esta playa no es intuitivo pero te contamos cómo lo hicimos en Randomtrip. Debes entrar por la tienda de recuerdos del embarcadero de Xcaret (La Tienda del Puerto); simplemente entras a la tienda y continúas recto hacia la puerta de salida que te lleva hacia el mar, ahí continúas un poquito y ya ves la playa. Eso sí, es una playa pequeña en la que gran parte del arenal está ocupado con hamacas del hotel que ahí se encuentra. Da la sensación de que sólo no han privatizado la playa y prohibido la entrada a no huéspedes, porque no pueden.

Playa Linda. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Acceso gratuito a playa Linda por aquí

Playa Las Perlas

La Playa Las Perlas, de aguas tranquilas como sus vecinas, tiene la particularidad de contar con un gimnasio hecho de madera (Ecogym). Además, también ofrece la posibilidad de disfrutar de las sillas anfibias, paddle surf o kayak así que cuenta con la zona de nado delimitada por boyas.

Playa Las perlas y Marina Las Perlas. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Esta playa cuenta con parking y baños.

Acceso gratuito a playa Las Perlas por aquí

Laguna Nichupté

Con más de tres mil hectáreas, el paraíso natural de la laguna Nichupté, conectada con el mar Caribe a través los canales Sigfrido y Nizuc, se encuentra en pleno corazón de Cancún. Se compone de siete lagos (entre los que se encuentran la Laguna del Amor, Laguna Bojórquez, Laguna San José y Laguna Ciega) y representa una gran área de reserva natural para el ecosistema de manglar en el que habitan distintos tipos de flora y fauna. Una de las espécies que habita y que podrás avistar en esta laguna es la de los cocodrilos. De hecho, en ocasiones salen de la laguna hacia la playa en búsqueda de alimento pero no te precoupes porque, en caso de que se produzca un avistamiento en alguna de las playas, el personal de Protección Civil avisa a cualquier bañista que pueda estar en la playa.

En Randomtrip disfrutamos de unos atardeceres increíbles de la laguna Nichupté desde el hotel en el que nos quedamos, el Selina Cancun Laguna Hotel Zone, ya que el hotel disfruta de vistas privilegiadas a la laguna.

Atardecer en la laguna Nichupté desde el Selina Cancun Laguna Hotel Zone. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
La laguna Nichupté desde nuestra habitación del Selina Cancun Laguna Hotel Zone. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Se pueden practicar distintas actividades en la laguna (como kayak, buceo, snorkel) y hay tours que te permiten disfrutar del entorno y visitar los manglares de la Laguna Nichupté:

Snorkel y Buceo en Cancún

Snorkel en Cancún

¿Te atreves a explorar Cancún bajo el agua? Podrás contemplar peces de mil colores e incluso, quién sabe, nadar con alguna tortuga marina. Si quieres hacer snorkel en Cancún, no te pierdas este tour que te llevará a cuatro puntos distintos: el arrecife de coral El Meco (a 5 minutos de la orilla); una zona tranquila más alejada donde se suelen avistar tortugas marinas; una galería de estatuas submarinas, llamadas «Las bendiciones» y «Acuario Familiar» y, claro, explorar un cenote submarino, algo único de la península de Yucatán. Reserva tu tour de snorkel en Cancún aquí.

Inês haciendo snorkel. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Buceo en Cancún

Si nunca has buceado y te gustaría probar ¿por qué no hacerlo en tu viaje a Cancún con toda su biodiversidad? En este enlace podrás reservar 2 inmersiones para principiantes: la primera en un increíble museo bajo el agua MUSA y la segunda imersión en el arrecife Manchones.

Escultura de Alicia Carmen Regidor García en el MUSA. Fuente: México Desconocido

Si no eres buzo certificado y te gustaría serlo o si ya eres buzo certificado (Open Water) pero te gustaría ir más allá (mejorar tu técnica o bajar hasta los 40 metros), en Cancún podrás sacarte tu Advanced Open Water o incluso el Rescue. En este enlace podrás reservar tu curso en Cancún de varios niveles, desde Open Water a Rescue.

Y si nunca has probado bucear de noche, ¡aprovecha tu viaje a Cancún para hacerlo! Aquí puedes contratar tu buceo nocturno por Arrecife Manchones, no te lo pierdas.

Inês, feliz, buceando. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Qué ver en el centro de Cancún

Para conocer el alma más local de Cancún hay que salir de la Zona Hotelera y acercarte al centro. Aquí te contamos los locales más populares que no debes perderte:

Parque de las Palapas

En este parque se encuentra una feria que acoge desde puestos de artesanía, puestos de comida hasta obras de teatro. Es un buen lugar para probar platos de la gastronomía tradicional mexicana como los tamales y las especialidades yucatecas como las marquesitas.

Marquesita, un mezcla de crepe y waffle que puede ser dulce o salado. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Mercado 28

En este mercado podrás comprar artesanías y recuerdos de tu viaje a mejor precio de los que encontrarás en la Zona Hotelera y, además, apoyando el comercio local.

Cuenta con varias tiendas de artesanía textil, joyas y decoración inspiradas en la cultura maya y hasta estudios de tatuajes temporales y para hacer trenzas en el pelo (algo que te interesará especialmente si viajas con peques).

Si te entra el hambre, podrás degustar algún platillo en uno de los restaurantes locales que hay cerca y que te recomendamos en el apartado Dónde Comer en Cancún.

El mercado está abierto todos los días de 9:00h a 20:00h y desde la Zona Hotelera podrás llegar en Uber o en el autobús R2.

Mercado 28. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Mercado 23

Al contrario del mercado 28 que se dedica a las artesanías, el mercado 23 es el mercado de productos frescos así que si te alojas en un apartamento, una visita a este mercado es ideal para comprar frutas y verduras del país a buen precio. Además, este mercado es el sitio donde probar buena comida callejera (street food) por excelencia, con mucha oferta y variedad en sus puestos.

Tacos, uno de los mejores motivos para viajar a México. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Ka’Yok’ Planetario de Cancún

Otro plan ideal en el centro de Cancún, sobre todo si viajas con peques, es ir a Ka ‘Yok, el Planetario de Cancún. Un espacio moderno con un Domo Digital, una sala de proyecciones astronómicas y científicas que cuentan la historia del universo. Las sesiones empiezan a las 11h y hay muchas horas disponibles.

El mismo espacio también alberga el Museo del Agua, un auditorio y un observatorio.

El precio de la entrada al Observatorio Astronómico es de 85 MXN para menores de 12 años y 120 MXN para adultos (30 MXN para menores y 35 MXN para adultos nacionales; y 50 MXN para menores y 70 MXN para adultos residentes).

Para comprobar horarios de proyeccciones, talleres y visitas guidas, consulta la pagina web del planetario de Cancún.

Ka’Yok Planetario de Cancún. Fuente: planetariodecancun.org

Glorieta del Ceviche

En esta glorieta se encuentra un monumento de distintas especies marinas (estrellas de mar, conchas y caracolas) de la artista neoyorquina Lorraine Pinto, una enamorada de Cancún. A pesar de que su nombre real y original es «Caracoles y Estrellas», el monumento empezó a ser conocido localmente como «El Ceviche», típico plato del país, y a ser, también cada vez más emblemático del centro de Cancún. De hecho, suele ser un punto de partida de manifestaciones y desfiles.

Malecón Tajamar

El malecón Tajamar se encuentra justo en frente a la a la laguna Nichupté y es un lugar ideal para darse un paseo. Desde el malecón no sólo se tienen bonitas vistas de la laguna sino también de algunos edificios de la zona hotelera. Cuenta con estacionamiento público y gratuito.

Qué ver en la Riviera Maya desde Cancún

Algunas personas deciden usar Cancún como base para explorar la zona, y hacer excursiones desde allí. Si es tu caso, a continuación te incluimos algunas de las más típicas.

Teniendo en cuenta que estás en uno de los destinos más turísticos del país te recomendamos, sobre todo si viajas en épocas de mayor demanda turística, reservar las excursiones con antelación, al planificar tu viaje. Para ver qué incluye cada excursión, basta con entrar al enlace correspondiente de cada una de las excursiones mencionadas.

Excursión a Chichen Itzá desde Cancún

¿Como vas a ir a Cancún y no conocer una de las 7 Maravillas del Mundo? Contemplar de frente la imponente pirámide de Kukulkán y todo lo que la ofrece la zona arqueológica acercándote a la cosmología maya y aprendiendo sobre esta rica civilización.

La Zona arqueológica de Chichen Itzá se encuentra a casi 3 horas de la zona hotelera de Cancún, por lo que madrugando un poco podrás hacer una excursión de un día y aprovechar el viaje para visitar más lugares.

Compra tu tour para Chichen Itzá con guía en español en este enlace que además incluye también entrada al cenote Chichi Kan.

Randomtrip en la pirámide Kukulkán de Chichen Itzá. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Además de Chichen Itzá, desde Cancún podrás conocer otras zonas arqueológicas (algunas incluso con mayor importancia histórica) menos conocidas que la maravilla del Mundo como Ek Balam o Cobá.

Cómo llegar a Chichen Itzá desde Cancún:

Impresionante decoración de estuco modelado Ek Balam. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cenotes de Yucatán

Se estima que hay unos 8000 cenotes en la península de Yucatán así que donde sea que te encuentres, habrá alguno cerca para explorar. Los cenotes son cavidades con agua presentes en toda la península de Yucatán. Están todos conectados por ríos subterráneos y los hay abiertos, semiabiertos y subterráneos. Para los mayas, los cenotes eran considerados fuentes de vida y una entrada al inframundo.

Cenote Suytun, de los más fotogénicos que conocimos. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

En función del cenote que elijas conocer podrás ir desde Cancún:

Cenote Carwash, muy cerca de Tulum. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

¿Cómo elegir a qué cenote ir?

Dependiendo del tiempo que tengas, de quién te acompaña e incluso del clima, ten en cuenta variables como:

  • Distancia desde el punto en el que te encuentras contando con tiempo del viaje de regreso
  • Accesibilidad del cenote: hay cenotes con infraestructuras ideales para peques o personas con diversidad funcional y otros cenotes donde sólo el acceso es una auténtica aventura
  • Servicios del cenote: algunos cenotes (más turísticos) cuentan con baños, vestidores, alquiler de chaleco, o opciones para comer y otros nada de eso, más rústicos
  • Tipo de cenote: por ejemplo, cenote subterráneo, ideal para días de lluvia, o abierto/semiabierto, perfecto para visitar en días soleados y disfrutar del reflejo del sol en las aguas cristalinas

Además, cuando vayas a un cenote, recuerda ser un turista responsable y recuerda:

  • No usar protector solar ni repelente de mosquitos antes de entrar al cenote para preservarlo lo mejor posible (al cenote y a la vida que vive en él)
  • No dejar basura (y si encuentras alguna, recógela), sobre todo si llevas algo de comer, en los cenotes en los que sea permitido comer
  • Visitar el cenote entre semana y a primera o última hora (si es posible) para evitar la aglomeración de personas que tiene un impacto negativo en el lugar. La mayor afluencia de personas en los cenotes suele ser los fines de semana (sobre todo el domingo) y entre las 10:00h y las 15:00h
  • Llevar tu propio equipo de snorkel (aunque en la mayoría de casos podrás alquilar) y una cámara a prueba de agua para grabar tus aventuras en los cenotes (en Randomtrip llevamos una Gopro Hero 12 Black)

Isla Mujeres

A tan sólo 20 minutos de Cancún en ferry, Isla Mujeres presume de ser la isla dónde nacen los primeros rayos de sol de todo México, que alberga una de las playas más bonitas del caribe mexicano, Playa Norte, y que regala chapuzones entre peces y tortugas. Claro que su proximidad a Cancún hace que Isla Mujeres se haya convertido en un pequeño paraíso que ha sido, como tantos otros del caribe mexicano, privatizado en parte y explotado al máximo para la gran afluencia de turistas que recibe cada día. Aún así, es posible disfrutar de sus atractivos y playas increíbles escapando de las multitudes y sin sufrir demasiado prejuicio económico, si se sabe cómo y dónde.

En nuestra guía completa de Isla Mujeres te contamos qué ver en Isla Mujeres, las mejores opciones dónde alojarte, cómo moverte y trucos prácticos sobre qué hacer para evitar caer en trampas turísticas en esta bella isla del caribe mexicano.

Cómo llegar a Isla Mujeres desde Cancún:

El trayecto en ferry a Isla Mujeres desde Cancún tiene una duración aproximada de 20 minutos (dependiendo del oleaje el día del trayecto, puede tardar algo más) y la empresa que opera esta ruta y con la que fuimos en Randomtrip es Ultramar. Los precios de los billetes van desde los 270 pesos por trayecto (unos 16€) para adultos (200 pesos por trayecto para menores) y hay descuentos para residentes de Quintana Roo (desde 100 pesos por trayecto para adultos y 66 pesos por trayecto para menores).

Puedes pillar el ferry a Isla Mujeres desde Puerto Juárez o desde varios puntos de la Zona hotelera de Cancún, el que más cerca se encuentre de tu alojamiento:

Puedes comprar tus billetes con antelación para Ultramar con Getyourguide (confirma en la página de Getyourguide ya que puede variar):

Playa Norte, Isla Mujeres. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Isla Contoy

Isla Contoy es una pequeña isla al norte de la famosa Isla Mujeres que alberga no sólo una de las playas más bonitas del caribe mexicano sino también su último paraíso virgen. Llegar a este paraíso implica ir en un tour organizado desde Cancún o desde Isla Mujeres (no es posible ir por libre) ya que la isla se encuentra incluida en el Parque Nacional Isla Contoy, creado precisamente para proteger la isla y sus alrededores.

En Randomtrip hicimos un tour combinado con Kaankun Tours que incluía Isla Contoy e Isla Mujeres desde Cancún y lo recomendamos mucho. Encontrarás toda la información que necesitas de la mejor temporada para ir para ir a Isla Contoy, precios, reglas del parque nacional para que tu experiencia sea muy especial en nuestra guía específica de Isla Contoy.

Cómo llegar a Isla Contoy desde Cancún:

Para llegar a isla Contoy hay que ir en un tour organizado desde Cancún o desde Isla Mujeres. No se puede ir a isla Contoy por libre ni de forma directa desde Cancún. En Randomtrip fuimos con Kaankun Tours y lo recomendamos mucho. Isla Mujeres se encuentra a unos 20 minutos de Cancún e Isla Contoy a 1:30h de Isla Mujeres.

Isla Contoy, el último paraíso intocable de la Riviera Maya. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Holbox

Aunque no se encuentre en el Mar Caribe sino en el Golfo de México ni forme parte de la Riviera Maya, teníamos que incluir la pequeña isla de Holbox en los planes que conocer desde Cancún. Con algunas de las playas más bonitas que disfrutamos en Yucatán, aguas que brillan de noche gracias a su bioluminiscencia y la posibilidad de conocer al pez más grande del mundo en libertad, el tiburón ballena, a Holbox le sobran razones para entender por qué atrapa cada vez a más turistas. Invita a pasear por la fina arena, entre olas y manglares, y dejar que atardeceres se conviertan en amaneceres en alguno de sus chiringuitos. En nuestra guía completa de Holbox te contamos qué ver en la isla del Golfo de México, cuándo ir, dónde dormir, a qué restaurantes ir (y no ir) y te contamos lo que nos gustaría haber leído antes de pisar la isla sobre su cara B menos conocida (y evitar llevarnos un chasco en algunos momentos).

Cómo llegar a Holbox desde Cancún:

Tendrás que ir hasta Chiquilá (el puerto desde donde salen los ferrys a Holbox) desde Cancún, en autobús con ADO, en transporte privado o en coche (aquí puedes encontrar el mejor precio para alquilar un coche en Cancún o desde cualquier punto de México). El trayecto entre Cancún y Chiquilá es de unas 2h30 horas. Si vas con coche, en Chiquilá hay varios parkings en la calle principal y cuestan 12h/ 50 pesos y 24h/100 pesos con seguridad 24h. El ADO de Cancún a Chiquilá tarda algo más de 2h30.

Si no tienes coche y prefieres algo más cómodo, puedes simplemente contratar un shuttle compartido de Cancún a Holbox (y aquí de Holbox a Cancún). Si no quieres compartido, aquí tienes un traslado directo privado de Cancún a Holbox (y aquí de Holbox a Cancún).

Cuando llegues a Chiquilá, verás que hay dos empresas de ferrys hasta Holbox que se van intercalando para que salga uno cada media hora: 9 Hermanos y Holbox Express. A la ida tardamos media hora en llegar a la isla, en el regreso 45 minutos, ya que depende de las mareas y del viento.

Caminando hacia Punta Mosquito, Holbox. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Puerto Morelos

Puerto Morelos es un pequeño pueblo pesquero donde hacer snorkel y con una playa increíble en un ambiente más relajado. El arrecife se encuentra a pocos metros de la orilla, por lo que podrás explorar parte de su fondo marino por libre, aunque si quieres ver las mejores partes, dentro del Parque nacional Arrecife de Puerto Morelos, tendrás que ir en un tour con guía (como este).

Si nuncas has buceado y te gustaría, Puerto Morelos presenta unas condiciones ideales para una primera vez. Reserva tu bautismo de buceo en Puerto Morelos aquí.

Playa de Puerto Morelos. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo llegar a Puerto Morelos desde Cancún:

Puerto Morelos se encuentra a sólo 40-50 minutos de Cancún, así que llegar es fácil y es una excelente opción de excursión de un día desde Cancún.

  • En Taxi: seguramente sea la opción menos económica aunque si sois un grupo de 3 ó 4 os puede compensar ya que os lleva directamente de vuestro alojamiento a la playa de Puerto Morelos
  • En Coche de Alquiler: alquilar un coche es una excelente opción para no depender de transportes. Conducir por la península de Yucatán es en general fácil y seguro, aunque debes leer detenidamente las condiciones del alquiler porque en México hay mucho lío con los diferentes tipos de seguros y puedes llevarte una sorpresa al llegar a recoger el coche.
  • En bus: cualquiera de los ADO que recorren la carretera federal 307 conectando Cancún con Tulum te pueden dejar en Puerto Morelos. El bus te dejará en la zona del pueblo al lado de la carretera, y desde ahí puedes pagar un taxi o ir en colectivo hasta la playa (cuesta sólo 10 pesos por persona y salen cada poco)
  • En una Excursión
Una tortuga que conocimos haciendo snorkel en el arrecife a pocos metros de la orilla en Puerto Morelos. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Playa del Carmen

Después de Cancún, Playa del Carmen es el siguiente epicentro turístico del Caribe Mexicano, con muchas playas, restaurantes, tiendas y fiesta. Al igual que en Cancún y al contrario de Tulum, la mayoría de playas de Playa del Carmen cuentan con algún tipo de acceso gratuito, y al encontrarse a poco más de 1h desde Cancún, es una fácil y accesible opción para pasar un día fuera desde Cancún.

El famoso Portal Maya de Playa del Carmen. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo llegar a Playa del Carmen desde Cancún:

Playa del Carmen se encuentra a poco más de 1 hora desde Cancún, así que es fácil llegar hasta allí:

  • En Taxi: seguramente sea la opción menos económica aunque si sois un grupo de 3 ó 4 os puede compensar ya que os lleva directamente de vuestro alojamiento a Playa del Carmen
  • En Coche de Alquiler: alquilar un coche es una excelente opción para no depender de transportes. Conducir por la península de Yucatán es en general fácil y seguro, aunque debes leer detenidamente las condiciones del alquiler porque en México hay mucho lío con los diferentes tipos de seguros y puedes llevarte una sorpresa al llegar a recoger el coche. En Randomtrip lo alquilamos directamente en el aeropuerto de Cancún y fue todo genial, te lo contamos en el apartado Transporte.
  • En bus: cualquiera de los ADO que recorren la carretera federal 307 conectando Cancún con Tulum te pueden dejar en Playa del Carmen. Hay dos terminales de ADO en Playa del Carmen (la alterna y la turística, siendo la turística la más cercana a la playa), y hay buses desde Cancún hacia ambas.

Cozumel

En la isla de Cozumel buceamos en la segunda barrera de coral más grande del mundo entre cuevas submarinas revestidas de mil colores, contemplamos enormes estrellas de mar junto a elegantes rayas águila y tortugas (desde la distancia y sin tocar), nadamos en playas de arena fina y aguas turquesa (aunque en la mayoría de casos previo pago en un beach club), vimos cocodrilos y flamencos en una zona de la isla que en poco se asemeja a la burbuja turística dedicada a los cruceros que sentimos al llegar. En nuestra guía completa de Cozumel te damos trucos prácticos sobre dónde ir, qué hacer en Cozumel, qué evitar para no caer en trampas turísticas e, incluso, dónde comer.

Cómo llegar a Cozumel desde Cancún:

Cozumel cuenta con aeropuerto internacional con vuelos directos desde Cancún pero si prefieres llegar por vía marítima, tendrás que ir en autobús o coche hasta Playa del Carmen y de ahí un trayecto de unos 30 minutos en ferry.

Hay dos empresas que operan esta ruta de ferrys entre Playa del Carmen y Cozumel, Ultramar y Winjet (en Randomtrip hicimos el trayecto con Ultramar), y se van alternando saliendo un barco de cada empresa de hora en hora, y los precios de los billetes van desde los 290 pesos por trayecto (unos 16€) para adultos (230 pesos por trayecto para menores) y descuentos para residentes de Quintana Roo (desde 170 pesos por trayecto para adultos y 110 pesos por trayecto para menores). Aquí puedes comprar tus billetes con antelación para Ultramar con Civitatis (confirma en la página de Civitatis ya que puede variar, y confirma también si tienes que canjear el bono por los billetes al llegar al puerto, así como los horarios que van cambiando según el día o el mes):

Randomtrip pasando la navidad en Cozumel. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Tulum

Tulum ostenta una de las zonas arqueológicas más visitadas en el país, las Ruinas Mayas de Tulum a orillas del mar caribe y ofrece otros atractivos que invitan a la gente viajera a quedarse unos días más como una sucesión de playas de arena fina y blanca bordeada de palmeras y de un mar turquesa que conforman la idea que tenemos de paraíso caribeño. Aunque, disfrutar de este paraíso conlleva un precio (y, algunas veces, demasiado alto). En nuestra guía completa de Tulum te contamos qué puedes visitar en Tulum con itinerarios específicos para uno, dos o tres días, con propuestas prácticas, dónde dormir y hasta dónde comer en tu viaje por la zona.

Cómo llegar a Tulum desde Cancún:

Tulum está a unos 120km (2h) de Cancún y las mejores opciones para llegar son:

  • En autobús: la empresa de autobuses ADO conecta directamente el aeropuerto con Tulum. Tiene varias frecuencias al día (consúltalas en la web oficial, donde además puedes comprar los billetes online), tarda unas 2h30 y cuesta 420 pesos por persona. El ADO te dejará en la terminal ADO de Tulum, y de ahí tendrás que caminar o ir en otro transporte hasta el alojamiento. Un taxi de aquí a nuestro alojamiento en Tulum pueblo nos salió por 100 pesos, a la zona hotelera más (probablemente entre 300 y 500 pesos)
  • En Taxi: también hay servicio de taxis, aunque será seguramente mucho más caro (nos comentaron que desde 1200 a 3000 pesos, aunque no tenemos información oficial), aunque si sois un grupo de 3 ó 4 os puede compensar ya que os lleva directamente a vuestro alojamiento y sin paradas. Si sois varias personas, también puedes contratar un traslado privado que os espere en el aeropuerto de Cancún (desde 2400 pesos – unos 130€ – para 6 personas) – en Randomtrip usamos este servicio para ir del aeropuerto de Cancún a Puerto Morelos y funcionó a la perfección.
  • En Coche de Alquiler: si vas a visitar varios lugares de la Riviera Maya o de la Península de Yucatán, puede ser buena opción alquilar un coche para no depender de transportes. Conducir por la península de Yucatán es en general fácil y seguro, aunque debes leer detenidamente las condiciones del alquiler porque en México hay mucho lío con los diferentes tipos de seguros y puedes llevarte una sorpresa al llegar a recoger el coche.
  • En una excursión
Zona arqueológica de Tulum a orillas del Caribe. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Reserva Siam Ka’nn

Muy cerca de Tulum se encuentra la reserva Siam Ka’nn, un espacio natural protegido con mucha biodiversidad (entre las especies que ahí viven se encuentran tortugas, delfines y manatíes). Puedes visitar (y entrar) la reserva de dos formas: desde Muyil o desde Punta Allen, que están bastante alejadas la una de la otra. Muyil se encuentra al lado de la carretera federal 307, mientras que Punta Allen está al final de la carretera de la Zona Hotelera de Tulum. Esta última zona es, según nos contaron, muy poco visitada y más salvaje, un plan ideal si quieres «alejarte del Mundo»,

Cómo llegar a la Reserva Siam Ka’an desde Cancún:

  • Si quieres conocer esta perla de naturaleza, reserva Siam Ka’nn, desde Cancún, esta excursión te lleva a conocer la reserva con paseo en lancha por la laguna de Muyil, por los antiguos canales construidos por los mayas que conectan las lagunas de Chunyaxche y Capelchen donde podrás ver manatíes y cocodrilos en su hábitat natural y finalmente la bella playa de Boca Paila. Reserva aquí tu excursión a Sian Ka’an + Paseo por Muyil.
Fragatas en Boca Paila. Reserva de Sian Ka’an. Foto de México Desconocido

Cómo llegar a la Reserva Siam Ka’an desde Tulum:

  • Tanto entrando por Muyil como por Punta Allen, en ambos lados se ofrecen excursiones en barco (ya sea por los manglares o por el mar), que tienden a ser caras. Si te interesa, echa un ojo a esta excursión de medio día o día completo.

Puedes leer más sobre la reserva en el apartado que le dedicamos en la Guía Completa de Tulum.

Playa de Punta Allen, Reserva de Sian Ka’an. Foto de México Desconocido

Laguna de Kaam Luum

La Laguna de Kaam Luum es una laguna grande de agua dulce y aguas cristalinas, donde el plan es ir a pasar el día (o al menos unas horas). En el centro tiene un cenote más profundo (85 metros de profundidad y 25m de diámetro), que se detecta fácilmente porque el color cambia de verde esmeralda a azul más oscuro.

Laguna de Kaam Luum. Foto de México Desconocido.

Cómo llegar a la Laguna Kamm Lumm desde Cancún:

Cómo llegar a la Laguna Kamm Lumm desde Tulum:

  • Simplemente sigue la carretera federal 307 hacia el sur de Tulum, la laguna Kaam Luum está a unos 15 min. Si no tienes coche propio/alquilado, puedes parar cualquier colectivo (vans compartidas) en la carretera principal que se dirija al sur.

Bacalar

Aunque se encuentre a 4:30h de distancia de Cancún y ya no sea parte de la Riviera Maya, Bacalar se acabó convirtiendo en nuestro sitio favorito de esta zona de México así que teníamos que incluirlo como plan imprescindible. Más allá de la impresionante laguna de agua dulce que conquistó a dos amantes de mar como somos en Randomtrip, en Bacalar el pueblo de ritmo lento donde el turismo no ha pisado todavía demasiado fuerte nos atrapó. Exploramos la laguna de los siete colores en velero, en pontón al atardecer, en kayak y a nado, conociendo sus puntos de interés, sus balnearios (gratuitos y de pago) y, sobre todo, disfrutando sus tranquilas aguas turquesa. En nuestra guia completa de Bacalar te contamos qué hacer en Bacalar con propuestas prácticas, itinerarios específicos de un día, un fin de semana o hasta 3 días con actividades para explorar la laguna, dónde dormir y hasta dónde comer para que tu viaje por Bacalar sea tan especial como lo ha sido el nuestro.

Cómo llegar a Bacalar desde Cancún:

  • Ir en taxi privado(imaginamos que bastante caro)
  • Alquilar un coche para las 4:30h que separan Cancún de Bacalar
  • Ir en bus (ADO): hay bastantes frecuencias al día así que podrías ir y volver en el mismo día madrugando.
  • Ir en una excursión como esta para conocer Bacalar (ida y vuelta a Cancún)
Relax en la Laguna de Bacalar. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Inspírate con los stories de nuestra visita a Cancún

Puedes ver los stories destacados de Instagram sobre nuestra visita a Cancún aquí

Dónde dormir en Cancún

Hay 2 zonas principales en las que alojarse en Cancún:

Al contrario de lo que solemos recomendar (y donde nos solemos quedar en nuestros viajes como, por ejemplo, en Tulum), en Cancún tenemos que reconocer que lo ideal es que te alojes por la Zona Hotelera. Aunque sea menos económico que el centro de Cancún es donde podrás acceder fácilmente a las bellas playas de la zona (gratuitas), a restaurantes y zonas de ocio nocturno.

Lo ideal es que alojes en la Zona Hotelera de Cancún. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dónde dormir en la Zona Hotelera de Cancún

En Randomtrip nos quedamos en el Selina Cancun Laguna Hotel Zone las dos veces que visitamos Cancún y nos sigue pareciendo de las mejores opciones calidad-precio tanto por las instalaciones como por la ubicación. Los precios van desde desde 18€/noche la cama en una habitación compartida y desde 81€/noche la habitación doble con baño privado, dependiendo de la temporada. El Selina Cancun Laguna Hotel Zone se encuentra a menos de 10 minutos caminando de la playa (playa Forum es la que se encuentra más cerca).

Piscina del Selina Cancun Laguna Hotel Zone. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Las habitaciones del hotel, de varias tipologías, cuentan con vistas a la laguna Nichupté que gana un esplendor especial a la hora del atardecer cuando varias especies de aves regresan a la isla de pájaros de la laguna.

Atardecer en el Selina Cancun Laguna Hotel Zone. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Nuestra habitación en el Selina Cancun Laguna Hotel Zone. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
Vistas de nuestra habitación en el Selina Cancun Laguna Hotel Zone. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

El Selina Cancun Laguna Hotel Zone cuenta también con varias zonas comunes como piscina, bar y restaurante, cocina para los huéspedes que quieran usarla, alquiler de bicicletas (350 pesos/día) y, muy importante para gente que como Randomtrip trabajamos mientras viajamos, un excelente y ergonómico espacio de cowork.

Trabajando antes y después de un chapuzón-desconexión en el Selina Cancun Laguna Hotel Zone. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Más alojamientos en la Zona Hotelera de Cancún cerca de la playa, cerca de donde nos quedamos y que te recomendamos:

  • Mayan Monkey Cancun (desde 53€/noche dependiendo de la tipología de habitación, hay habitaciones compartidas y habitaciones dobles): cuenta con piscina, restaurante, bar y alquiler de bicicletas
  • La Palma Beachfront Hotel Boutique (desde 106€/noche): habitaciones y suites a pocos pasos de playa Caracol, de la calle con más ocio nocturno y del muelle para ir en ferry hasta Isla Mujeres
  • Salvia Cancún Aparts (desde 132€/noche): si buscas un lugar donde puedas cocinar, estos apartamentos son una buena opción, los hay desde para 2 a hasta 6 personas, tienen una excelente ubicación y vistas al mar o la laguna
  • Stunning! 2 BDRM Beach/Oceanfront Condo on Cancun Beach (desde 419€/noche para hasta 8 personas, es decir, desde 52€/persona/noche): si viajáis en grupo y queráis estar cerca del ocio nocturno, este apartamento para hasta 8 personas cuenta con todo lo que necesitas tiene una terraza increíble
Mayan Monkey Cancun. Foto de Booking

Si ninguno de estos alojamientos de la Zona Hotelera te convence, encuentra más alojamientos en la Zona Hotelera de Cancún en este enlace.

Si prefieres otro tipo de alojamiento como un resort todo incluido tienes los mejores frente a la playa en esta selección.

Resort Todo Incluido Riu Palace Las Americas. Foto de Booking
Resort Todo Incluido Riu Palace Las Americas. Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados.

Recuerda que los precios que mencionamos son orientativos y cambian según el tipo de habitación y la temporada.

Dónde dormir en el centro de Cancún

En el centro de Cancún encontrarás opciones más económicas pero también más lejos de la playa (aunque a una corta distancia en bus, Uber o incluso algunos hoteles con traslado gratuito). Aquí te incluimos las siguientes con buena relación calidad-precio:

  • Studios Downtown Cancun (desde 42€/noche para dos personas): estudios con una pequeña cocina en un edificio con terraza y piscina en la azotea
  • Hotel Los Girasoles (desde 47€/noche la habitación): estudios en un hotel sencillo y cómodo en el centro de Cancún, cerca de varios restaurantes y un supermercado
  • Mezcal Hostel (desde 49€/noche): habitaciones dobles y compartidas en hostel con piscina en pleno centro de Cancún a 10 minutos en coche de la playa
  • Bed and Breakfast Pecarí (desde 55€/noche): habitaciones cómodas y sencillas en alojamiento con pequeña piscina, a 20 minutos caminando de la estación de autobuses ADO desde donde podrás explorar varios puntos de la Riviera Maya y a tan sólo 5 minutos en coche del inicio de la zona hotelera y de la playa
  • Casa Neem (desde 79€/noche): estudios modernos y cómodos en el centro de Cancún, cerca del conocido Mercado 28 y a 3 cuadras del autobús que tarda 20 minutos en llegar a la zona hotelera
  • Nomads Hotel, Hostel & Rooftop Pool Cancun (desde 82€/noche): habotaciones doble y camas en habitaicones compartidas en este hostel con piscina y habitaciones modernas en el centro de Cancún
  • Stay Tropical (desde 81€/noche): estudios y apartamentos con una pequeña cocina, algunos con terraza,
  • Adhara Express (desde 82€/noche): habitaciones dobles en hotel cómodo de 3 estrellas con piscina y restaurante
  • Viento Suites Cancun (desde 87€/noche): habitaciones y apartamentos cómodos en el centro de Cancún
  • Whyndham Garden Cancun Downtown (desde 93€/noche): habitaciones y suites en hotel de 4 estrellas con piscina y centro de fitness a 8 minutos en coche de la playa
  • Adhara Hacienda Cancun (desde 98€/noche): habitaciones y suites en hotel de 4 estrellas con varios restaurantes, piscina y traslado gratuito a la playa

Encuentra más alojamientos en el centro de Cancún en este enlace y recuerda que los precios que mencionamos son orientativos y cambian según el tipo de habitación y la temporada.

Nomads Hotel, Hostel & Rooftop Pool Cancun Foto de Booking

Dónde comer en Cancún

Nuestros días en Cancún no fueron, de lejos, donde mejor comimos en la península de Yucatán. Al ser una zona muy turística, esto se refleja en la merma de calidad y autenticidad de la gastronomía (donde priman las cadenas multinacionales) y la subida de precios. No obstante, aquí van unas recomendaciones que probamos y nos gustaron, algunas muy cerca del hotel Selina donde nos quedamos y otras, en búsqueda de comida más local, en el centro de Cancún:

  • Tacos Rigo: una buena opción para comer tacos en la zona hotelera
  • Hanaichi: es raro que te recomendemos un japonés en Cancún pero, dado el antojo que teníamos, lo probamos y fue una buenísima sorpresa. Sushi impecable y de las mejores gyozas que probamos fuera de Japón. Repetimos.
Ramen del Hainaichi. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)
  • Mextreme: comida típica mexicana. Es turístico pero no está mal.
  • Casa Rolandi: no llegamos a ir pero nos recomendaron este restaurante italiano.
  • La Tia Juana: dentro de la zona hotelera donde es muy complicado comer y beber sin ser huésped de ningún resort, encontramos estos tacos cerca de playa Marlín (cruzando la calle) bastante ricos y a precios decentes (comparados con la zona)
  • El Fish Fritanga: no llegamos a ir pero nos lo recomendaron para pescado y tacos de marisco.
  • Pescaditos: en el centro de Cancún, conocido por sus platillos de pescado como el ceviche
  • Qué Gorditas: bueno, bonito y barato, por aquí encontrarás, tal como indica el nombre del local, gorditas, quesadilllas y burritos con diferentes rellenos
  • BaoVegan: un restaurante vegano y local con platos deliciosos y buenos precios, en el centro de Cancún.

Itinerarios por Cancún

Qué ver en Cancún en 1 día

Si sólo tienes un día en Cancún, lo dedicaríamos a visitar algunas de las playas de la Zona Hotelera. Si te apetece caminar, puedes empezar por Playa Delfines (o en Playa Forum) e ir recorriéndolas todas, parando para darte unos chapuzones en algunas de ellas.

Playa Delfines. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Qué ver en Cancún en 2 días

Con 2 días en Cancún tienes varias opciones:

Opción 1 – playas:

  • Día 1: playas de la zona hotelera – este (de Playa Forum a Playa Delfines)
  • Día 2: playas de la zona hotelera – norte (Playa Caracol, Playa Ancha, Playa Tortugas…)
Playa Forum. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Opción 2 – playas y excursión:

¿Por qué no conocer las famosas ruínas mayas de Tulum a orillas del Caribe desde Cancún? (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Qué ver en Cancún en 3 días

Con 3 días en Cancún tienes varias opciones:

Opción 1:

Playa Langosta (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Opción 2:

¿Por qué no conocer Isla Contoy, el último paraíso virgen del caribe mexicano desde Cancún? (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Qué ver en Cancún en 4 días

Con 4 días en Cancún tienes varias opciones:

Opción 1:

Playa de la Zona Hotelera-Este (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Opción 2:

Ek Balam, menos visitada que Chichen Itzá pero no menos impresionante. Es posible conocerla desde Cancún. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Transporte: Cómo moverse por Cancún

Hay varias formas de moverse por Cancún, siendo que la más común si te alojas en la Zona Hotelera es caminando:

  • Uber: sí, en Cancún la app de Uber funciona bien y rápido. Para que te hagas una idea de precios, por ejemplo, del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera el Uber sale entre 300 y 400 pesos; y de Playa Delfines a Playa Caracol unos 200 pesos. ¡Ojo! Cuando fuimos de la terminal ADO de Cancún al puerto (Puerto Juaréz) para ir a Isla Mujeres, no salía Uber desde la terminal hacia el puerto y tuvimos que pagarnos un taxi que costó 200 pesos (un precio abusivo para la corta distancia, ojo con los taxis que suelen ser abusadores)
  • Bicicleta (en nuestro hotel Selina Cancun Laguna Hotel Zone el alquiler de la bicicletas era de 350 pesos/día para que te hagas una idea de cuánto pueden rondar los precios diarios. Desde la zona del Selina (cerca de Playa Caracol) hasta el inicio de la zona hotelera (cerca de Playa Chacmool) hay carril bici así que se puede hacer en bici y es un paseo agradable.
  • Coche alquilado: Si te animas a conducir en México, tener tu propio vehículo para explorar la zona es una excelente opción con la que ganarás mucho libertad, especialmente si no vas a visitar sólo Cancún y quieres explorar también sus alrededores. En nuestro caso alquilamos el coche en el aeropuerto de Cancún con Premier Car Rental (420 pesos/día, depósito desde 5000 pesos – depende del tipo de coche, franquicia del 10% del valor del vehículo, aproximadamente 20.000 pesos) y fue todo perfecto. Encuentra el coche al mejor precio en DiscoverCars.
Playa Chacmool de la Zona Hotelera de Cancún. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Cómo tener internet en Cancún

Para tener internet en tu smartphone siempre, lo más fácil y cómodo (si tu teléfono soporta eSIM) es comprar una eSIM de Holafly, que tiene datos ilimitados (tienes un 5% de descuento con el código RANDOMTRIP). También tienes la opción de la eSIM de Airalo con un 15% de descuento con el código RANDOMTRIP15, más barata aunque sin datos ilimitados, ideal si quieres ahorrar y no necesitas muchos GB

La otra opción, más barata pero más engorrosa, es comprar una SIM local, que te recomendamos que sea de Telcel (la principal empresa de telecomunicaciones en México, con más cobertura).

Tienes más info sobre cómo conseguir tu SIM o eSIM en México aquí.

Seguridad: ¿Es seguro viajar a Cancún?

Cancún es una burbuja turística con lo cual es totalmente seguro. Honestamente, los asaltos que vivimos en la zona están totalmente legalizados, es decir, nos sentimos robamos y estafados en el precio del alojamiento y de los restaurantes en relación a otros lugares de México, que no se correspondían, ni en un caso ni en el otro, para nada con lo que pagamos, pero la verdad es que la zona es segura respecto a cualquier tipo de hurto.

En cualquier caso, contamos siempre con nuestro seguro de viaje Iati (que también cubre nuestras pertenencias) como en todos nuestros viajes y nos da más tranquilidad. Si contratas tu seguro de viajes en este enlace de Randomtrip, lo conseguirás con 5% de descuento.

Cancún por la noche desde nuestra habitación del Selina Cancun Laguna Hotel Zone (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Dinero en Cancún: tarjetas, consejos para ahorrar comisiones y propinas

Para pagar y sacar dinero en México minimizando las comisiones, te recomendamos las 2 tarjetas que usamos en nuestro caso:

  • Revolut: con la versión gratuita hasta 1000€ sin comisión en pagos con tarjeta (recuerda pagar siempre en moneda local – pesos mexicanos). Hasta 200€ de retirada en cajeros sin comisión, a partir de ahí comisión del 1%
  • N26: con la versión gratuita puedes pagar con tarjeta sin comisiones de manera ilimitada. Para sacar en cajeros, se paga 1,7% de comisión, que la puedes eliminar pagando los planes mensuales You (9,99€/mes, el que usamos) o Metal (16,99€/mes).

Es importante tener en cuenta que aunque tu tarjeta no te cobre comisión por las retiradas en el cajero, los cajeros de México sí cobran una comisión por su uso. Los que menos cobran son Banamex (31 pesos, 1,7€), Banco Santander (34 pesos, 1,8€) o Banco Azteca (34 pesos, 1,8€), por lo que cuando saques intenta sacar lo máximo posible para ahorrar dinero.

Otro tema importante cuando saques dinero en un cajero en México: muchas veces el cajero te preguntará si quieres que la operación se haga en moneda local (pesos mexicanos) o en tu moneda (en nuestro caso, euros): elige siempre la opción de la moneda local, ya que de lo contrario, te aplicará un tipo de cambio desfavorable y estarás pagando de más (como una comisión encubierta).

Lo anterior también aplica a los pagos con tarjeta (aunque casi nunca aparece la opción, en varias ocasiones también al pagar con tarjeta en establecimientos nos aparecía un importe en euros en lugar de en pesos). En nuestro caso nos pasó casi siempre con los terminales de color naranja de la marca CLIP. Si te sucede, pide a la persona que te cobre en pesos mexicanos.

Una mala práctica en México es que en cualquier negocio en el que quieras pagar con tarjeta, tienen la costumbre de pedirte la tarjeta y hacer ellos todo el proceso, pasándote el terminal sólo para introducir el PIN (en México lo llaman «firma» o NIP). Esto hace que a veces, según el tipo de terminal, no veas el importe y/o se te cobre en la moneda original de tu tarjeta en lugar de en pesos mexicanos – haciéndote perder dinero porque aplica una conversión desfavorable -. Pide siempre amablemente que te permitan ver el proceso para asegurarte de que se cobra el importe correcto y en moneda local.

Por último, algunos establecimientos cobran una comisión extra por pago con tarjeta (las veces que nos pasó, era del 5%), te lo indican siempre antes y si no lo ves al confirmar el importe. En esos casos, es mejor pagar con efectivo.

Propinas: en México está muy implantada la cultura de las propinas, que si bien no son ni pueden ser obligatorias por ley, lo son en la práctica, ya que está mal visto no dejar propina. Se recomienda dejar un mínimo del 10% (normalmente te preguntarán a la hora de pagar, y si pagas con tarjeta, la terminal suele dar la opción de añadir 10, 15 o 20% de propina).

Te recomendamos hacerte con las 2 tarjetas para tu viaje a México, e intentar pagar con tarjeta siempre que sea posible y ello no lleve una comisión por parte del negocio en sí.

Atardecer en la laguna Nichupté desde el Selina Cancun Laguna Hotel Zone. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Presupuesto orientativo: ¿Cuanto cuesta un viaje a Cancún?

Hacer un presupuesto es complejo ya que depende enormemente de tu tipo de viaje: cuántos planes quieras incluir en tu viaje, si vas a ir a restaurantes o cocinar para ahorrar, el tipo de alojamiento que vas a usar… En cualquier caso, para que puedas hacerte una idea, te dejamos a continuación los precios medios y lo que consideramos como precio medio por día (reiteramos que son precios ORIENTATIVOS y que pueden variar en cualquier momento):

  • Vuelos desde España: desde 600€ por vuelos ida y vuelta desde Madrid/Barcelona. Usa comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi para encontrar el mejor precio.
  • Vuelos/transporte dentro de México: desde 1200 pesos (60€) un vuelo de ida y vuelta interno desde otras zonas de México. Usa comparadores de vuelos como Skyscanner y Kiwi para encontrar el mejor precio.
  • Transporte: bus R2 12 pesos/trayecto (0,6€), Uber desde 80 pesos/trayecto (4€), alquiler de coche desde 400 pesos/día (20€).
  • Alojamiento: desde 80€/noche para una habitación con baño privado o pequeño apartamento con cocina en Zona Hotelera, desde 60€/noche en centro de Cancún.  Encuentra alojamiento de todos los tipos y precios en Booking, con hasta un 15% de descuento.
  • Restaurantes: multitud de opciones entre 10€ y 30€ por persona, para todos los gustos.

En total, un viaje de un fin de semana (2 noches) a Cancún te puede salir por entre 40€ y 60€ por persona y día, con las opciones más económicas de alojamiento, comiendo fuera en restaurantes baratos e intentando moverse a pie o en Uber (sin contar los vuelos desde el extranjero o desde dentro de México)

Si te quedas en el Resort Todo Incluido Riu Palace Las Americas, el presupuesto aumenta, lógico… (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Apps útiles para moverse por Cancún

  • Uber: app para pedir taxi/VTC
  • Google Maps (Android / iOS): es la que utilizamos para ir guardando/clasificando todos los lugares a los que queremos ir/hemos ido y como GPS tanto para orientarnos a pie como si alquilamos coche. También incluye información de transporte público si la hay. Puedes ver opiniones de los lugares de otras personas, fotos, menús de restaurantes, teléfono de los lugares para contactar con ellos, etc. También podrás abrir en ella nuestro mapa con todos los lugares incluidos en esta guía
  • Maps.me (Android / iOS): aplicación similar a Google Maps pero que funciona offline (aunque Google Maps también puede funcionar offline, esta funciona mejor) y que en muchos casos tiene información que Google Maps no tiene
  • Windy (Android / iOS / Web): app imprescindible en nuestros viajes. Te permite ver las previsiones de lluvia, nubes, viento, etc. para ayudarte a planificar tus días en base al clima (ya que hay lugares que pierden mucho según el clima). Obviamente las previsiones no son 100% fiables.
Ruinas mayas encajadas entre la Zona Hotelera de Cancún, usa nuestro mapa para no perderlas de vista (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Consejos para viajar a Cancún como turista responsable

  • Sé responsable cuando visites un lugar: una gran afluencia de personas a un determinado sitio puede tener un impacto negativo así que respeta las reglas, no subas al árbol/monumento que estés visitando, no hagas pintadas en sus paredes, evita tocar y, por respeto al resto de la gente que visita el lugar, no hagas ruido ni «monopolices» el lugar con tus fotos.
  • Cuida los monumentos naturales y arqueológicos y respeta las reglas existentes
  • Si alquilas coche, respeta los límites de velocidad en carreteras
  • Evita el uso de plástico y no tires basura
  • No seas cómplice del maltrato animal, es decir, cualquier atracción en la que los animales estén en cautividad y/o sean usados para el entretenimiento humano.
  • Respeta a las demás personas: no pongas tu música alta, recoge tu basura; no tires colillas, etc. Deja el lugar mejor que como lo has encontrado.
  • Viaja siempre con seguro de viajes: los gastos médicos, robos o problemas con tu avión en un viaje puede suponerte un dineral, así que lo ideal es que contrates un seguro de viajes. En Randomtrip usamos siempre IATI y lo recomendamos. Si contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.
«Protege lo que amas»: mural llegando a Playa Fórum, Cancún. (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Checklist: qué llevar en la mochila/maleta para Cancún

Aquí te hacemos una lista de imprescindibles que no te puedes olvidar para llevar en tu viaje a Cancún:

  • Adaptador de enchufes internacional como estos pues utilizan enchufes tipo A (los de dos clavijas paralelas planas)
  • Una botella como alguna de estas para llevar siempre agua contigo. Evitarás usar plástico de un sólo uso.
  • Escarpines/Water Shoes como algunos de estos ideales para llevar siempre contigo para no hacerte daño en los pies al entrar en el agua o no tocar el suelo
  • Kit de snorkel (máscara y tubo) como estos, un imprescindible para levar en este viaje y contemplar el fondo marino. Además de ser más higiénico porque no compartes tu tubo con nadie, en varios sitios no alquilan el equipo y, aunque alquilen, con un par de veces ya amortizas el precio de tu propio kit.
  • Mochila water proof / Bolsa estanca como una de estas, muy útil para tener tu equipo fotográfico, móvil y cartera a salvo de mojarse en cualquier trayecto en barco (o incluso si sube la marea en la playa)
  • Camiseta de protección Rayos UV como alguna de estas ya que en algunos puntos del caribe Mexicano está prohibido o desaconsejado usar protector/bloqueador solar porque su composición daña el ecosistema marino.
  • Toalla de secado rápido como alguna de estas que, además, no ocupa mucho en la mochila/maleta
  • Gorra o sombrero (como esta) y gafas de Sol para protegerte cuando el sol pega fuerte
  • Echa un ojo a todos nuestros productos favoritos de Decathlon que llevamos en nuestros viajes
  • Cámara fotográfica para registrar las aventuras. En Randomtrip llevamos una Sony ZV-E10 y una Gopro Hero12 Black (para imágenes bajo el agua)
  • Power bank: con tanta foto gastarás mucha batería, así que siempre viene bien llevar una buena power bank. En Randomtrip viajamos con estas 2 (Xiaomi 20000 mAh y  Anker 10000 mAh), que nos permiten cargar tanto los smartphones como la cámara de fotos.
  • Protector solar: aunque no lo puedas usar los días que entres al mar en muchos casos, sí debes protegerte durante tus paseos. Procura siempre que un Protector Solar Amigable con los Corales, es decir, que protege tu piel sin causar daño a los ecosistemas marinos evitando ingredientes como la oxibenzona y el octinoxato, dañinos para los corales. Tampoco que haya sido testado en animales.
  • Repelente de mosquitos, imprescindible no sólo por las molestas picaduras sino incluso para tu protección de enfermedades como el dengue. En Randomtrip solemos llevar el Relec Extra Fuerte pero lleva cualquiera que prefieras desde que contenga un porcentaje de mínimo 15% de DEET (ingrediente recomendado por la OMS)
  • Botiquín: en el nuestro no falta algún fármaco contra el mareo (como la biodramina para los mareos en los barcos), antibióticos, antidiarreicos (y algún probiótico para recuperarnos más rápidamente), antihistamínicos, analgésicos y antitérmicos
  • Seguro de viajes: viaja siempre con seguro de viajes. Colaboramos con diferentes seguros de viajes para que tengas entre un 5 y 10% de descuento en tu seguro:

Como ves, un viaje a Cancún puede significar no sólo unos días de relax en la playa sino una base playera para explorar varios puntos de la Riviera Maya. ¡Tú decides! ¿Tienes alguna duda? ¡Déjasnosla en comentarios!

¡Estas aguas esperan por ti! (Foto de Randomtrip. Todos los derechos reservados)

Todas las fotos y contenidos son autoría de Randomtrip (excepto las que expresen claramente su fuente) y tienen todos los derechos reservados.

Disclaimer: esta guía contiene links de afiliación, al utilizarlos en Randomtrip recibimos una pequeña comisión. A ti no te cuesta nada e incluso algunas veces te llevas un descuento y nos ayuda y motiva a seguir creando guías tan completas como esta.

¿Te ha gustado nuestra guía? Ahorra y apóyanos

Si nuestra guía te ha ayudado y te ha parecido útil, puedes apoyarnos y ahorrar en tus reservas utilizando los siguientes enlaces:

Además, si quieres ayudarnos a seguir creando guías de viaje completas y gratuitas, hay otra forma en las que puedes apoyar a nuestro proyecto: puedes hacer un donativo (con Paypal o con tarjeta) e invitarnos a un desayuno (5€), una comida en un puesto callejero (10€) o una cena en el destino que estemos explorando (20€) para después recomendar dónde comer en la guia del destino. También puedes hacer un donativo de la cantidad que desees aquí. Más info aquí

¡Muchísimas gracias por tu apoyo, Randomtripper! ¡Nos vemos por el Mundo!

5/5 - (22 votos)

Participa en la conversación

4 Comentarios

Deja un comentario

  1. Buenas…
    A ver si me podéis aconsejar.

    Los dos últimos días de nuestro viaje a México llegaremos a Cancún (salimos a españa desde allí) y habíamos pensado usarlos para el tour a Isla Contoy y la mañana siguiente a la playa.
    He reservado varios hoteles en centro y en zona hotelera. Uno de ellos el que reservasteis vosotros.
    No se si me interesa más en el Centro o en la zona hotelera

    Para ir desde el aeropuerto he visto que ADO ha fletado un bus que llega hasta «Plaza la Fiesta» cerca de ese hotel
    Para la vuelta podría pedir un Uber
    ¿ que me aconsejais ?

    – Tarde-noche Día1) Dejaremos el coche en el aeropuerto. Bus al hotel. Cena cerca del hotel.
    – Día 2) Tour a Isla Contoy. Cena cerca del hotel.
    – Día 3 y salida) Dejar maletas en hotel y buscar alguna playa chula para pasar la mañana hasta las 15:00 apróx. Bus al aeropuerto.

    Gracias de antemano

    1. Hola Miguel Ángel y gracias por tu comentario.

      Como explicamos en la guía, en nuestra opinión en Cancún es mejor quedarse en la Zona Hotelera.

      Confirma bien los horarios del ADO hasta la Zona Hotelera para ver si te vienen bien con tu vuelo; en caso contrario, puedes ir en el ADO hasta Cancún centro y de ahí en Uber a tu hotel de la Zona Hotelera. Para la vuelta sí es fácil pedir un Uber desde tu hotel.

      El plan nos parece perfecto.

      ¡Disfruta mucho de tu viaje a México!

      Para que podamos seguir creando guías útiles como estas, te animamos a que hagas tus reservas de alojamiento, alquiler de coche, tarjetas SIM, vuelos, seguro de viajes y tours a través de nuestros links del blog, a ti no te costará nada y nosotrxs nos llevamos una pequeña comisión que nos ayuda y motiva a seguir creando guías útiles y completas.

  2. Información muy útil y de interés para nuestros futuros visitantes.

    Saludos desde las hermosas playas de Cancún, México