En esta guía te ayudamos a organizar tu itinerario de viaje a las Islas Azores en base al número de días que tengas, con sugerencias de itinerarios, recomendación de la cantidad de días ideales para cada isla así como información que tienes que tener en cuenta a la hora de organizar tu ruta, como la disponibilidad y precios de alquiler de coches y de los barcos y vuelos entre islas.

Antes de nada, si estás organizando un viaje a las Islas Azores, te recomendamos leer detenidamente nuestra guía completa sobre las Azores:
Contenidos
- Cuántos días visitar cada isla de las Azores
- Itinerarios de viaje a las Islas Azores
- Itinerarios 4 ó 5 días en las Azores
- Itinerarios 6 ó 7 días (una semana) en las Azores
- Itinerarios 10 días en las Azores
- Itinerarios 15 días (dos semanas) en las Azores
- El itinerario perfecto para conocer las 9 islas de las Azores en algo más de un mes (37 días – 5 semanas)
- Nuestro itinerario de 2 meses por las 9 islas azorianas
- Itinerarios sugeridos por isla
- Cómo moverse en las Islas Azores
- Cómo llegar a las Islas Azores
- Dónde dormir en las Islas Azores
Cuántos días visitar cada isla de las Azores
Para que te sirva de referencia, antes de organizar tu itinerario, es importante que entiendas cuántos días recomendamos para visitar cada una de las islas de las Azores. Así, en base al número de días que tengas disponibles para tu viaje a las Azores, puedes hacerte una idea de cuántas islas podrías incluir de forma realista si tu objetivo es conocerlas bien y con calma:
- São Miguel: 7 días (lee aquí la guía completa de la isla de São Miguel)
- Santa Maria: 3-4 días (lee aquí la guía completa de la isla de Santa Maria)
- Terceira: 5 días (lee aquí nuestra guía completa de la isla Terceira)
- Graciosa: 2-3 días (lee aquí nuestra guía completa de la isla Graciosa)
- São Jorge: 5 días (lee aquí nuestra guía completa de la isla de São Jorge)
- Pico: 5 días (lee aquí nuestra guía completa de la isla de Pico)
- Faial: 3 días (lee aquí nuestra guía completa de la isla de Faial)
- Flores: 5 días (lee aquí nuestra guía completa de la isla de Flores)
- Corvo: 2 días (lee aquí nuestra guía de la isla de Corvo)

Por supuesto, esto es algo subjetivo, basado en nuestra experiencia y teniendo en cuenta que quieres visitar todos los puntos de interés de cada una de las islas. Lo ideal para organizar tu itinerario es que leas la guía de cada isla (están enlazadas en la propia lista), para ver qué lugares y planes te interesan y cuáles no.
Por ejemplo, puede que no te interese tanto hacer senderos, que quieras saber dónde se encuentran los mejores sitios para bañarse, que no quieras hacer la actividad de observación de cetáceos (ballenas y delfines) pero sí aprender a bucear o surfear. En base a eso, podrás ir descartando planes y haciendo un itinerario más realista adaptado a tus necesidades.
Seguro de viaje para Las Azores
¿Sabes lo que nunca puede faltar en la mochila? ¡Un buen seguro de viajes! Y en tu viaje a Las Azores te recomendamos el seguro Iati Escapadas, ideal para aventuras por Europa. Más allá de asistencia médica en caso de que te pase algo, el seguro también te cubre en deportes de aventura que harás en tu viaje por Las Azores como trekking, kayak, rafting, snorkel, surf o windsurf e incluso tus viajes en bicicleta o robo de la misma. Además, si le pasa algo a tu equipaje, daños, robo, demora en la entrega o extravío, Iati también te echa una mano. Usamos y colaboramos con diferentes seguros, y por leernos puedes disfrutar de los siguientes descuentos:
Lee bien las condiciones de cada póliza y contrata el seguro que más se ajusta a tus necesidades.
Itinerarios de viaje a las Islas Azores
A continuación incluimos varias sugerencias de itinerarios para diferentes cantidades de días, para que elijas el que mejor se adapte a tu caso. También incluimos el itinerario que hicimos en Randomtrip, de los 2 meses que pasamos en las Azores.
Todos los itinerarios que incluimos a continuación son sugerencias, y puedes modificarlos y/o crearte tu propio itinerarios consultando los itinerarios sugeridos que incluimos en cada guía de cada isla.

Itinerarios 4 ó 5 días en las Azores
Si tienes menos de 5 días, nuestra sugerencia es que te centres únicamente en una isla, que dependiendo de desde dónde partas, debería ser São Miguel o Terceira (las dos que tienen más conexiones de vuelos), para evitar perder el tiempo en escalas.
Aquí te dejamos dos sugerencias de itinerarios para 5 días en São Miguel o en Terceira:
Itinerario São Miguel 5 días:
- Día 1: llegada a São Miguel a medio día y check-in en el alojamiento en Ponta Delgada. Visitar Lagoa do Fogo y sus miradores, aguas termales en Caldeira Velha y Salto do Cabrito. Cenar en Ponta Delgada. Los días 2 y 3 son intercambiables sabiendo que para el día de Furnas no hace falta buen tiempo pero para el de Sete Cidades sí.
- Día 2: Sete Cidades y Mosteiros. Empezar por el miraoduro Vista do Rei (en frente a las ruinas del hotel Monte Palace), seguir para Lagoa do Canario y Grota do Inferno (posibilidad de hacer el sendero de Serra Devassa), bajar hasta Sete Cidades parando en los miradores. Comer en el sendero o en Sete Cidades. Seguir hacia Mosteiros, visitando la Ponta de Ferraria con su agua del mar caliente, el mirador de Ponta do Escalvado, y hacer playa/piscinas naturales en Mosteiro, donde disfrutar también de la puesta de sol. Volver a Ponta Delgada para cenar.
- Día 3: Furnas. Visitar Terra Nostra, la laguna de Furnas, el pueblo de Furnas y comer cocido. Por la tarde, ir hasta los diferentes miradores, pasar por Praia do Fogo en Ribeira Quente y volver a Furnas para Poça Dona Beija al anochecer. Volver a Ponta Delgada para cenar
- Día 4: Ponta Delgada y alrededores. Visitar la ciudad (portas da cidade, paseo marítimo, plantaciones de piña, museu do Machado…), comer y por la tarde acercarse a alguna de las zonas de playa/piscinas naturales (Milicias, Lagoa, Caloura, …) o a las plantaciones de té en el norte.
- Día 5: Nordeste y Povoação. Visitar los diferentes miradores (Ponta do Arnel, Ponta do Sossego, Ponta da Madrugada), el centro ambiental do Priolo, etc. Comer en Nordeste o Povoação y por la tarde hacer el sendero del Salto do Prego.

Itinerario Terceira 5 días:
- Día 1: Llegada y check-in en Angra do Heroísmo. Visita a los puntos de interés de Angra, Monte Brasil y fin de tarde/cena en São Mateus
- Día 2: Por la mañana, visitamos Práia da Vitória, Miradouro da Serra do Cume y Porto Martins (donde nos podemos dar un baño). Por la tarde, Algar do Carvão, Gruta do Natal y Furnas do Enxofre. Desde Gruta do Natal hacemos la ruta de senderismo PRC01TER (Mistérios Negros). Cenamos en Angra do Heroísmo.
- Día 3: Visitamos el miradouro da Serra de Santa Bárbara, y la costa Oeste (Mata da Serreta). Comemos en restaurante Caneta, y visitamos el Miradouro de Altares, baño en Biscoitos, Calheta dos Lagadores (con sus trincheras de la Segunda Guerra Mundial) y el Miradouro de Alagoa. Cenamos en O Pescador (Práia da Vitória)
- Día 4: Visitamos Feteira y Porto Judeu (vistas a Ilhéus das Cabras), donde podemos aprovechar para darnos un baño. Hacemos el sendero PR05TER (Fortes de São Sebastião), la zona de Contendas, Salga y la Gruta das Agulhas. Cenamos en Angra
- Día 5: Podemos elegir entre relajarnos en alguna de las piscinas naturales (Biscoitos o alguna otra que queramos visitar de la lista) o intentar hacer alguno de los planes que faltan incluidos en esta guía.

Itinerarios 6 ó 7 días (una semana) en las Azores
Si tienes una semana, puedes igualmente elegir pasarla en la isla principal (São Miguel), que en nuestra opinión merece esos 7 días, o puedes combinar varias islas (te diríamos que máximo 2 ó 3 para evitar andar corriendo de un lado a otro). Aquí te dejamos varias sugerencias: una semana en São Miguel; una semana en las islas del triángulo (Faial+Pico+São Jorge); una semana en Flores+Corvo; o una semana en Terceira+Graciosa:
Itinerario 7 días en São Miguel:
- Día 1: llegada a São Miguel a medio día y check-in en el alojamiento en Ponta Delgada. Visitar Lagoa do Fogo y sus miradores, aguas termales en Caldeira Velha y Salto do Cabrito. Cenar en Ponta Delgada. Los días 2 y 3 son intercambiables sabiendo que para el día de Furnas no hace falta buen tiempo pero para el de Sete Cidades sí.
- Día 2: Sete Cidades y Mosteiros. Empezar por el miraoduro Vista do Rei (en frente a las ruinas del hotel Monte Palace), seguir para Lagoa do Canario y Grota do Inferno (posibilidad de hacer el sendero de Serra Devassa), bajar hasta Sete Cidades parando en los miradores. Comer en el sendero o en Sete Cidades. Seguir hacia Mosteiros, visitando la Ponta de Ferraria con su agua del mar caliente, el mirador de Ponta do Escalvado, y hacer playa/piscinas naturales en Mosteiro, donde disfrutar también de la puesta de sol. Volver a Ponta Delgada para cenar.
- Día 3: Furnas. Visitar Terra Nostra, la laguna de Furnas, el pueblo de Furnas y comer cocido. Por la tarde, ir hasta los diferentes miradores, pasar por Praia do Fogo en Ribeira Quente y volver a Furnas para Poça Dona Beija al anochecer. Volver a Ponta Delgada para cenar
- Día 4: Ponta Delgada y alrededores. Visitar la ciudad (portas da cidade, paseo marítimo, plantaciones de piña, museu do Machado…), comer y por la tarde acercarse a alguna de las zonas de playa/piscinas naturales (Milicias, Lagoa, Caloura, …)
- Día 5: Nordeste y Povoação. Visitar los diferentes miradores (Ponta do Arnel, Ponta do Sossego, Ponta da Madrugada), el centro ambiental do Priolo, etc. Comer en Nordeste o Povoação y por la tarde hacer el sendero del Salto do Prego.
- Día 6: Vila Franca do Campo. Por la mañana visitar el islote de Vila Franca, volver para comer, y por la tarde Lagoa do Congro y Lagoa de São Bras
- Día 7: Por la mañana hacer el sendero de Poço Azul / Salto da Farinha, comer en Ribeira Grande y por la tarde visitar el centro de arte contemporánea Arquipélago. Ver el sunset en Santa Bárbara y cenar en el Tuká Tulá

Itinerario 7 días en Faial, Pico y São Jorge (islas del triángulo):
- Día 1: Faial (llegada, Volcão dos Capelinhos, centro de interpretación y faro, si hace bueno baño en Porto do Comprido. Volver hacia Horta parando en puntos de interés como centro de artesanato, Varadouro, Morro de Castelo Branco, Poça da Rainha, etc.)
- Día 2: Faial (por la mañana temprano ir a Caldeira y hacer el trekking que la bordea, después conocer Horta y alrededores, para ir en el último barco a Pico)
- Día 3: Pico (sendero fácil en Criação Velha, para ver de cerca los viñedos de Pico y el famoso molino rojo con la montaña de fondo. Ir a la cama temprano para intentar dormir algunas horas antes de la subida a Piquinho.)
- Día 4: Pico (madrugón para subir al Piquinho de noche, ver el amanecer arriba y bajar. Comer en Madalena o alrededores y descansar las piernas de la subida en una piscina natural si el tiempo acompaña.)
- Día 5: Pico (avistamiento de cetáceos por la mañana en Lajes do Pico, elegir algún otro plan para la tarde si disponemos de tiempo como el Museo do Vinho, Gruta das Torres, etc., y desplazarse a São Jorge en el último barco disponible)
- Día 6: São Jorge (visitamos Fajã do Ouvidor, parando en su mirador, y Poça Simão Dias – si es hora de comer, podemos comer en Amílcar -. Continuamos para Fajã dos Vimes para degustar el café local, luego hacia Fajã Grande donde nos damos un chapuzón y terminamos el día en Calheta.)
- Día 7: São Jorge (sendero a la Fajã da Caldeira de Santo Cristo por la mañana – comer en Fajã dos Cubres -. Por la tarde nos acercamos a la zona este de la isla, a Topo. y si da tiempo, Urzelina y Velas)

Itinerario 7 días en Flores y Corvo
- Día 1: Flores (llegada y relax en las piscinas naturales de Santa Cruz, puesta de sol en Fajã Grande)
- Día 2: Flores (Recorrido por las 7 lagunas de la isla por la mañana, y visita a Poço da Ribeira do Ferreiro y Poço do Bacalhau por la tarde, antes de la puesta de sol)
- Día 3: Flores (Carretera entre Santa Cruz y Ponta Delgada, parando en los diferentes miradores por la mañana, sendero a Fajã de Lopo Vaz por la tarde)
- Día 4: Flores (Sendero entre Ponta Delgada y Fajã Grande, relax después en la piscina natural de Fajã Grande)
- Día 5: Flores (Visita a los puntos de la zona sur-oeste como Lajes, Mosteiro, Lajedo..)
- Día 6: Corvo (subida a Caldeirão para admirar las vistas y hacer el sendero. Vuelta al pueblo para dar una vuelta o relajarse en la playa)
- Día 7: Corvo (hacer el sendero «Cara do Índio» y relajarse el resto del tiempo antes de volver)

Itinerario 7 días en Terceira y Graciosa:
- Día 1: Terceira. Llegada y check-in en Angra do Heroísmo. Visita a los puntos de interés de Angra, Monte Brasil y fin de tarde/cena en São Mateus
- Día 2: Terceira. Por la mañana, visitamos Práia da Vitória, Miradouro da Serra do Cume y Porto Martins (donde nos podemos dar un baño). Por la tarde, Algar do Carvão, Gruta do Natal y Furnas do Enxofre. Desde Gruta do Natal hacemos la ruta de senderismo PRC01TER (Mistérios Negros). Cenamos en Angra do Heroísmo.
- Día 3: Terceira. Visitamos el miradouro da Serra de Santa Bárbara, y la costa Oeste (Mata da Serreta). Comemos en restaurante Caneta, y visitamos el Miradouro de Altares, baño en Biscoitos, Calheta dos Lagadores (con sus trincheras de la Segunda Guerra Mundial) y el Miradouro de Alagoa. Cenamos en O Pescador (Práia da Vitória)
- Día 4: Graciosa. Ir en el primer vuelo. Visita Furna do Enxofre, las furnas y la Caldeira (opcional hacer la ruta que la bordea). La siguiente parada es chapuzón en Carapacho, parando de camino en los miradores que hay por la zona. Después Ponta da Barca, Poceirões (con bañito y relax incluido) y si te apetece, puedes aprovechar para ver la puesta de sol desde allí mismo.
- Día 5: Graciosa. Visita Barro Vermelho (aprovecha para chapuzón), Porto Afonso, alguno de los molinos de la zona, la Associação de Criadores do Burro Anão da Ilha da Graciosa, y Caldeirinha. Después, visita Praia y prueba sus queijadas.
- Día 6: Terceira. Volver en el primer vuelo. Visitamos Feteira y Porto Judeu (vistas a Ilhéus das Cabras), donde podemos aprovechar para darnos un baño. Hacemos el sendero PR05TER (Fortes de São Sebastião), la zona de Contendas, Salga y la Gruta das Agulhas. Cenamos en Angra
- Día 7: Terceira. Podemos elegir entre relajarnos en alguna de las piscinas naturales (Biscoitos o alguna otra que queramos visitar de la lista) o intentar hacer alguno de los planes que faltan incluidos en esta guía.

Itinerarios 10 días en las Azores
Con 10 días en las Azores te recomendamos un mínimo de 2 islas, si bien dependiendo de tus gustos y tu capacidad de organización puedes visitar hasta 3 o 4 (sin ser posible conocerlas todas a fondo). Aquí te dejamos algunas sugerencias de itinerarios:
Itinerario de 10 días en São Miguel y Santa Maria:
- Días 1 a 7: mismo itinerario de 7 días en São Miguel sugerido en el apartado anterior
- Días 8 a 10: itinerario de 3 días en Santa Maria sugerido aquí.
Itinerario de 10 días en Faial, Pico y São Jorge (islas del triángulo):
- Días 1 a 2: Faial (eliminar algún plan del itinerario de 2-3 días sugerido aquí)
- Días 3 a 6: Pico (eliminar algún plan del itinerario de 4-5 días sugerido aquí)
- Días 7 a 10: São Jorge (eliminar algún plan del itinerario de 4-5 días sugerido aquí)
Itinerario de 10 días en Terceira y Flores (opcional Corvo):
- Días 1 a 5: Terceira (seguir itinerario de 5 días en Terceira Sugerido aquí)
- Días 5 a 10: Flores (seguir itinerario de 5 días en Flores sugerido aquí o quitar algo para añadir una visita de un día a Corvo)
Itinerario de 10 días en São Miguel y Flores (opcional Corvo):
- Días 1 a 5: São Miguel (seguir itinerario de 5 días en São Miguel sugerido aquí)
- Días 5 a 10: Flores (seguir itinerario de 5 días en Flores sugerido aquí o quitar algo para añadir una visita de un día a Corvo)

Itinerarios 15 días (dos semanas) en las Azores
Con 15 días o dos semanas te recomendamos visitar al menos 3 islas, aunque pueden ser más dependiendo de si quieres conocerlas a fondo y de cuales elijas. Aquí te dejamos varias sugerencias de itinerarios.
Itinerario de 15 días en São Miguel, Faial, Pico y São Jorge (islas del triángulo)
- Días 1 a 7: mismo itinerario de 7 días en São Miguel sugerido en el apartado anterior
- Días 8 a 9: Faial (seguir itinerario de 2-3 días en Faial sugerido aquí y quitar algún plan)
- Días 10 a 12: Pico (seguir itinerario de 3 días en Pico sugerido aquí)
- Días 13 a 15: São Jorge (seguir itinerario de 3 días en São Jorge sugerido aquí)

Itinerario de 15 días en São Miguel, Terceira, Flores (opcional Corvo):
- Días 1 a 5: São Miguel (seguir itinerario de 5 días en São Miguel sugerido aquí)
- Días 5 a 10: Flores (seguir itinerario de 5 días en Flores sugerido aquí o quitar algo para añadir una visita de un día a Corvo)
- Días 11 a 15: Terceira (seguir itinerario de 5 días en Terceira Sugerido aquí)

El itinerario perfecto para conocer las 9 islas de las Azores en algo más de un mes (37 días – 5 semanas)
Si lo que quieres es conocer bien las 9 islas Azorianas, como hicimos en Randomtrip, que sepas que cuánto más tiempo les puedas dedicar mejor que mejor, pero en base a nuestra experiencia, te dejamos aquí el que consideramos el itinerario perfecto, donde durante 5 semanas recorrerás al completo el archipiélago de las Azores.
Si tienes menos tiempo (3 semanas o un mes) puedes ajustarlo quitando algunos días a cada isla. Te recomendamos leer detenidamente nuestras guías para ver qué te interesa más de cada uno y tener más claro de dónde quitar días y de dónde no.
Si vas a hacer este itinerarios, te recomendamos que lo hagas entre Mayo y Octubre, donde las probabilidades de tener buen clima son más altas.
- Grupo occidental (10 días):
- Días 1 a 7: São Miguel
- Días 8 a 10: Santa Maria
- Grupo central (20 días):
- Días 11 a 13: Faial
- Días 14 a 18: Pico
- Días 19 a 23: São Jorge
- Días 24 a 25: Graciosa
- Días 26 a 30: Terceira
- Grupo oriental (7 días):
- Días 31 a 35: Flores
- Días 36 a 37: Corvo

Nuestro itinerario de 2 meses por las 9 islas azorianas
Este fue nuestro itinerario de 2 meses por las Azores, en los visitamos las 9 islas. No contamos aquí el primer día (donde hicimos Lisboa > Terceira > Faial) ni el último (Santa Maria > São Miguel > Lisboa), que fueron de viaje. Ten en cuenta que no todos los días completos fueron de visita ya que trabajamos mientras viajamos.
- Grupo central (36 días):
- Días 1 a 5: Faial
- Días 6 a 17: Pico
- Días 18 a 23: São Jorge
- Días 24 a 26: Graciosa
- Días 27 a 36: Terceira
- Grupo oriental (8 días):
- Días 37 a 42: Flores
- Días 43 a 44: Corvo
- Grupo occidental (16 días):
- Días 45 a 57: São Miguel
- Días 57 a 60: Santa Maria

Itinerarios sugeridos por isla
En las guías de cada una de las islas, incluimos sugerencias de itinerarios también para diferentes cantidades de días. Puedes usarlos para ayudarte a organizar mejor tu itinerario. Aquí te los dejamos todos enlazados:
Sugerencias de itinerarios en las Azores por isla:
- Grupo Occidental:
- Grupo Central:
- Grupo Oriental

Cómo moverse en las Islas Azores
Otro tema importante a la hora de organizar tu itinerarios es el cómo moverse, tanto entre islas como dentro de cada isla.
Cómo moverse dentro de cada isla
En todas las islas excepto en Corvo es importante alquilar un coche, ya que la oferta de transporte público es bastante limitada en rutas y horarios. Desde la pandemia, los coches subieron bastante de precio (las empresas tuvieron que vender parte de la flota para subsistir y ahora no consiguen comprar suficientes coches para cubrir la demanda), agotándose incluso en temporada alta, por lo que es súper importante verificar disponibilidad y precios antes de comprar vuelos.
Puedes consultar y comparar otras compañías con disponibilidad para tus fechas en comparadores como DiscoverCars. Acuérdate de revisar bien las condiciones de alquiler de cada compañía (franquicia, qué cubre el seguro, política de combustible, opiniones…) y no sólo el precio.

Cómo moverse entre islas
Para moverse entre islas, hay dos opciones: barco y avión, aunque no todas las islas están conectadas entre sí y las frecuencias son limitadas.
Vuelos entre islas con SATA
Las 9 islas del archipiélago azoriano cuentan con aeropuerto, asegurando la conexión aérea entre ellas. La frecuencia de los vuelos es mayor en verano, y para algunas islas hay que hacer escala (normalmente en São Miguel o Faial).
La aerolínea que hace esta conexión entre islas es SATA – Azores Airlines y en temporada alta suelen agotarse plazas así que si quieres conocer alguna isla más allá de São Miguel (la isla a la que probablemente has llegado al archipiélago*), compra tus vuelos con antelación.
*Desde España han estrenado una conexión de Madrid con Ponta Delgada (São Miguel) con Iberia y Vueling y una conexión desde Barcelona con Ponta Delgada (São Miguel) con Sata y Tap sólo durante el verano (de Junio a Septiembre), un par de días a la semana aunque lo más económico suele ser volar desde Lisboa/Oporto con Ryanair. A veces también se encuentran buenos precios con Tap (la aerolínea portuguesa) o con Sata (la aerolínea azoriana responsable por todos los vuelos entre islas) así que lo ideal es que seas flexible con las fechas y que utilices comparadores de precios como Skyscanner y Kiwi.com. Una vez en el archipiélago podrás volar con Sata a cualquier isla azoriana.

Barcos entre islas con Atlânticoline
La otra opción para viajar entre islas son los barcos. Todos los barcos existentes son gestionados por la empresa Atlânticoline y puedes comprar los billetes con antelación por internet en su web: https://www.atlanticoline.pt/
Las conexiones en barco son limitadas y desde el inicio de la pandemia han cancelado algunas de ellas, por lo tanto para algunas islas sí o sí dependerás del avión. Actualmente las conexiones existentes en barco son:
- Islas del triángulo (Faial, Pico y São Jorge): tienen conexión durante todo el año, con más frecuencias durante el verano.
- Grupo Central: las otras dos islas del grupo central (Terceira y Graciosa) tienen conexión entre ellas y con el triángulo únicamente durante el verano:
- La línea morada conecta Terceira con el triángulo, del 15/06 al 15/09, dos días por semana (Martes y Sábados)
- La línea blanca conecta Terceira y Graciosa con el triángulo, del 11/06 al 04/10 dos días por semana (Lunes y Viernes)

Ojo! Las frecuencias y horarios pueden cambiar, puedes consultar y confirmar los horarios aquí: https://www.atlanticoline.pt/horarios/

Cómo llegar a las Islas Azores
Desde España han estrenado una conexión de Madrid con Ponta Delgada (São Miguel) con Iberia y Vueling y una conexión desde Barcelona con Ponta Delgada (São Miguel) con Sata y Tap sólo durante el verano (de Junio a Septiembre), un par de días a la semana.
Lo más económico suele ser volar desde Lisboa/Oporto con Ryanair (puedes incluso añadir un par de días en cada una de estas increíbles ciudades si tienes tiempo). A veces también se encuentran buenos precios con Tap (la aerolínea portuguesa) o con Sata (la aerolínea azoriana responsable por todos los vuelos entre islas).
Lo ideal es que seas flexible con las fechas y que utilices comparadores de precios como Skyscanner y Kiwi.com. Una vez en el archipiélago podrás volar con Sata a cualquier isla azoriana.

Dónde dormir en las Islas Azores
En el apartado de la guía de cada isla encontrarás varios alojamientos pero aquí te incluimos la zona que recomendamos quedarte en cada isla y un enlace que te lleva directamente a los alojamientos disponibles en esa zona (sólo tienes que introducir tus fechas de viaje y elegir):
- São Miguel: te recomendamos quedarte en Ponta Delgada, la capital de la isla, para poder explorar la isla. Además, con la oferta gastronómica que ofrece, es perfecta para no tener que coger el coche e ir muy lejos después de una buena cena. La otra opción es Ribeira Grande, también bien ubicada y con varios alojamientos en frente al mar.
- Santa Maria: lo ideal es que te quedes en Vila do Porto, su vila principal aunque la isla es tan pequeña que puedes quedarte en cualquier punto de la isla realmente ya que todo está cerca
- Faial: la mejor zona es Horta o Porto Pim, justo en frente a la playa homónima. Están muy cerca caminando la una de la otra y hay varios alojamientos (y restaurantes) por la zona así que sólo tienes que elegir.
- Pico: la zona que más nos gustó para quedar en Pico es en Lajido, entre viñedos, pero si te alojas en Madalena o o alrededores también estarás en un punto estratégico, aunque no tan bonito.
- São Jorge: la oferta de alojamiento de la isla dragón se concentra en el sur (donde además hay mejor ubicación para explorar la isla) así que te aconsejamos buscar alojamiento en Urzelina, Velas o incluso en Calheta. Si, además, quieres vivir la experiencia de dormir en una Fajã (fajana), apenas unos días o toda la estancia, está claro que la que lleva la palma para unos días de retiro y de desconexión es la Fajã da Caldeira de Santo Cristo.
- Terceira: en la tercera mayor isla de las Azores lo ideal es quedarse en Angra do Heroísmo, la bella capital patrimonio de la Unesco.
- Graciosa: en Randomtrip nos quedamos en Santa Cruz de Graciosa, particularmente en el Boa Nova Hostel, un hostel moderno con habitaciones dobles (y dormitorios) y lo recomendamos mucho. Si quieres algo más especial, siempre puedes dormir en uno de los molinos la isla como Boina do Vento o Moinho Mó da Praia.
- Flores: la mejor zona donde quedarse es Fajã Grande o cerca ya que, aparte de ser la zona más bonita (en nuestra opinión) y donde se pone el sol, es donde se encuentran algunos de los mejores restaurantes y alojamientos.
- Corvo: en el único hotel que hay en la isla, el Hotel Comodoro, donde nos quedamos y nos encantó

Ten en cuenta que una noche de alojamiento para 2 personas está, mínimo, entre los 50€ – 60€/noche la habitación con baño privado (y, en algunos casos con cocina de uso personal o compartida) o apartamento en las opciones más económicas.

En definitiva, después de decidir la(s) isla(s) que quieras visitar en base a tus gustos (para eso está nuestra guía completa de las Azores) y al número de días que dispones para el viaje, reserva todo con antelación: coche de alquiler, alojamiento, vuelos (Skyscanner y Kiwi.com te ayudarán a encontrar el mejor precio) y barcos entre islas (por este orden porque los coches suele agotarse) y… ¡Boa Viagem!
Esperemos que esta guía te haya ayudado a organizar tu viaje a las Azores. Si tienes alguna duda, ¡déjanosla en comentarios!


buenas tardes, estoy planificando un viaje en septiembre de 13 días por las Islas Azores, pero no acabo de decidirme que islas visitar, quiero un viaje relajante, no que me suponga un estrés querer ver muchas cosas, y me gustaría poder «asegurarme», algunos días de buen tiempo y poder disfrutar de un poco de playa y relax. Tengo claro que una de las islas en São Miguel, pero luego no sé si Terceira o Flores o Pico… Incluso había pensado en Madeira. Me gustaría conocer vuestra opinión.
Un saludo. Gracias
Hola Alba y ¡gracias por tu comentario!
Si quieres sí o sí ir a São Miguel y viajar con calma, cuenta con 7 días. Los otros 6, para Madeira no van a ser suficientes, así que puedes elegir Flores (con visita a la isla Corvo de un día), o cualquiera de las otras que mencionas, que podrás visitar con calma con esos 6 días. Para elegir, te recomendamos echar un ojo a nuestras guías de cada isla, para que veas los lugares de interés y planes, y puedas hacerte una idea de cuál te gustaría más (todas tienen su encanto y depende de los gustos de cada persona). Si lo que buscas es playa, la mayoría de islas de las Azores no destacan por ellas (excepto Santa Maria, que sí tiene playas de arena blanca), aunque todas cuentan con alguna playa de arena negra y/o piscinas naturales.
Esperamos que te sea útil. Para que podamos seguir creando guías útiles como estas, te animamos a que hagas tus reservas de alojamiento, alquiler de coche, tarjetas SIM, vuelos, seguro de viajes y tours a través de nuestros links del blog, a ti no te costará nada y nosotrxs nos llevamos una pequeña comisión que nos ayuda y motiva a seguir creando guías útiles y completas.